jueves, 21 de mayo de 2009

Instituto Malbrán: Estudios de Papilomavirus


Alejandra Picconi, Jorge Basiletti y Mariel Correa, investigadores del Instituto Malbrán
Foto: LA NACION / Emiliano Lasalvia

Monitoreo / El HPV, causante del cáncer de cuello de útero
El Malbrán será referente regional para estudiar el papilomavirus

La OMS designó al instituto porteño centro de una red sudamericana de laboratorios
Noticias de Ciencia/Salud: Jueves 21 de mayo de 2009 | Publicado en edición impresa
Daniel Arias
Para LA NACION


No es buena noticia que en América latina se diagnostiquen 95.000 casos por año de cáncer de cuello de útero (causados por el papilomavirus, HPV), con un saldo 40.000 muertes. Sí lo es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya designado el Instituto Malbrán de Buenos Aires como el nodo central de una futura red sudamericana de laboratorios. Estos harán vigilancia virológica, tipificando y mapeando los muchos tipos de HPV que circulan por la región.

A esta misión alguna vez se asociará otra de tradición en la OMS: introducir las nuevas vacunas disponibles contra este agente viral cuando bajen de sus siderales precios actuales, que por hoy imposibilitan su uso masivo.

"¿Por qué la OMS eligió el Servicio de Virus Oncogénicos del Malbrán? Por dos causas -dice la doctora Alejandra Picconi, jefa del área-. Desde que este tema lo inauguró la doctora Angélica Teyssié, ya tenemos más de 30 años de experiencia en HPV y estamos formando la tercera generación de investigadores. Pero, sobre todo, pudimos construir la única red nacional de laboratorios de HPV de toda América latina."

Como laboratorio regional de referencia, el Malbrán se volverá el centro de capacitación al que viajarán especialistas elegidos: ya hay candidatos de Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia, Venezuela, Colombia y Cuba. De regreso a sus patrias, los nuevos expertos deberán abrir sus propios nodos dentro de la red, para ir extendiéndola "país adentro". En materia de conocimiento, esto nivelará a los países de la región y permitirá ir definiendo el mapa de los tipos virales y la carga de enfermedad. Sin esta herramienta, acertar con las políticas sanitarias es como dar palos de ciego.

Habrá otros rebotes positivos de este nuevo rol. Ahora nuestro país deberá sí o sí extender y completar su propia red nacional de laboratorios de HPV (que ya reúne a 12 provincias, pero faltan 10, entre ellas la de Buenos Aires). Esa organización fue construida muy contra viento y marea y -como se dijo- por ahora es la única en América latina.

Otro será extender y mejorar los sistemas de diagnóstico. Casi todos los HPV son relativamente inofensivos, pero hasta el momento se identificaron doce tipos que no lo son. Llamados "de alto riesgo oncogénico", pueden producir infecciones persistentes que conduzcan al cáncer y se identifican con los números: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59. La mayor parte de los cánceres de cuello de útero en el mundo son causados por los HPV 16 y 18, cuyas "ventajas competitivas" sobre los demás los han desparramado sobre toda la geografía habitada por el ser humano.

Lo cierto es que en un área caracterizada por la emigración interna de grandes contingentes humanos a las urbes, capaz de diseminar tipos virales frecuentes, y la existencia de población rural aislada capaz de concentrar aquellos relativamente raros, mientras no se tenga el "mapa de detalle" (lo que se conoce como "epidemiología molecular") que muestre cuáles HPV contaminan la región, dónde están y cómo se mueven, la Argentina y América del Sur en general nunca sabrán dónde están paradas.

Diagnóstico
"En los años 80, todavía había médicos que negaban la más mínima conexión entre el HPV y el cáncer de cuello de útero", recuerda la doctora Angélica Teyssié, hoy jubilada pero hiperactiva en la Asociación Cooperadora del Malbrán. Desde 1997, los estudios epidemiológicos de la colombiana Nubia Muñoz Calero (en los que estuvo el Malbrán) establecieron que al menos el 97% de los casos se deben a HPV, y desde entonces logró establecer una relación causa-efecto de prácticamente el 100%. Muy desde otro ángulo, los estudios moleculares que lograron detectar genes del HPV en muestras de tejido de cáncer de cuello de útero le hicieron ganar el premio Nobel de 2008 al alemán Harald zur Hausen.

En suma, fue muy poco tiempo el que tuvo la comunidad médica para "desayunarse" con que el HPV es una pandemia que tal vez nos viene persiguiendo desde que surgimos como especie, un silencioso desastre global cotidiano que rara vez sale en los diarios. Sin vacunas baratas por ahora, la única carta por jugar es extender y mejorar el diagnóstico precoz.

Con tanta población femenina en edad de riesgo que jamás se ha hecho un Papanicolaou, lo de extender está claro, pero? ¿por qué mejorar? Contesta Picconi: "El PAP detecta células morfológicamente anómalas según la habilidad y el ojo del patólogo. En su medio siglo de existencia, salvó millones de vidas. Pero hoy hay técnicas de biología molecular que te dicen si hay o no HPV, y además de qué tipo, en cualquier muestra de células cervicales. Esto te permite identificar y tratar a tiempo lesiones previas al cáncer, pero además evita el sobrediagnóstico, con su carga de tratamientos drásticos injustificados, caros en plata y también en perjuicios físicos y emocionales para las mujeres".


abrir aquí:
Monitoreo / El HPV, causante del cáncer de cuello de úteroEl Malbrán será referente regional para estudiar el papilomavirus

La OMS designó al instituto porteño centro de una red sudamericana de laboratorios

lanacion.com | Ciencia/Salud | Jueves 21 de mayo de 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario