viernes, 11 de diciembre de 2009

La fotoféresis, útil en el manejo de complicaciones del injerto - DiarioMedico.com

Etienne Merlin, Marta González-Vicent y Andrea Petta.

Diariomedico.com
ESPAÑA
RECHAZO DEL ÓRGANO SÓLIDO Y ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA RECEPTOR
La fotoféresis, útil en el manejo de complicaciones del injerto
La inmunomodulación con fotoféresis extracorpórea se ha convertido en un innovador abordaje para tratar la enfermedad de injerto contra receptor, aguda y crónica, y reducir el rechazo del órgano en trasplante sólido. Limita, además, la toxicidad de los inmunosupresores.


Raquel Serrano - Viernes, 11 de Diciembre de 2009 - Actualizado a las 00:00h.

La enfermedad de injerto contra el receptor y el rechazo son las dos principales y graves complicaciones, porque acarrean morbimortalidad, en trasplantes hematopoyéticos y de órganos sólidos, respectivamente. El tratamiento convencional de rescate se basa en la administración de corticoides, pero no son pocos los casos, se calcula que casi la mitad, en los que aparecen efectos secundarios graves o no se consigue la respuesta esperada.

El desarrollo de la fotoféresis extracorpórea como inmunomodulación después del trasplante ha supuesto un nuevo avance y una útil opción en el abordaje de este tipo de procesos, según han indicado a DM Marta González-Vicent, del Servicio de Onco-Hematología del Hospital Niño Jesús, de Madrid; Etienne Merlin, del Departamento de Terapia Celular en Pediatría del Hospital Universitario Clermont Ferrand, en Francia, y Andrea Petta, responsable de Desarrollo de Nuevas Terapias de la empresa Caridian BCT en Génova, Italia, que han participado en Madrid en un seminario sobre este innovador abordaje.

La metodología consiste en la recolección de sangre del paciente mediante dispositivos de aféresis que extraen células mononucleadas de sangre periférica en las que se encuentran los linfocitos, responsables de las complicaciones de los trasplantes. Las mononucleadas se exponen a luz ultravioleta A (UVA), son irradiadas externamente y reinfundidas al paciente.

Menos efectos tóxicos
"Con ello se consigue que los linfocitos activados entren en apoptosis y consecuentemente se controlan las complicaciones postrasplante. Lo destacable es que se puede reducir la medicación inmunosupresora, incluso retirarla en pacientes que tienen muy buena evolución, lo que significa que también se reducen los efectos tóxicos", ha indicado González-Vicent.

Esta técnica de inmunomodulación no es todavía una práctica habitual hospitalaria. Italia, Francia y Austria son los países europeos de mayor experiencia y en España, según la oncóloga, el Hospital Niño Jesús es pionero (con 32 pacientes y 313 procedimientos desde el año 2003), aunque ya hay otros centros que han comenzado a interesarse por esta opción terapéutica.

En estos momentos, y según la experiencia del equipo del centro madrileño, la fotoféresis extracorpórea puede llevarse a cabo en prácticamente todos los trasplantes hematopoyéticos: principalmente leucemias, pero también enfermedades hematológicas no malignas. La especialista también ha indicado que existen algunos grupos internacionales que están empleando la fotoféresis como profilaxis de la enfermedad de injerto contra receptor durante el acondicionamiento (antes de hacer el trasplante) observándose una menor incidencia.

Experiencia en niños
Los niños son el grupo en el que se registran mejores resultados. De hecho, existen estudios entre niños de diferentes edades que muestran mejores resultados en los grupos de menor edad. El Hospital Clermont Ferrand es un centro de referencia pediátrico y uno de los que más años lleva trabajando con fotoféresis, "abordaje que reduce la toxicidad de los inmunosupresores, hecho de especial importancia en niños. Su principal ventaja es que reduce complicaciones, no es tóxico y registra menor tasa de infecciones", según Merlin. En su centro, además de en la enfermedad de injerto, la fotoféresis se realiza en enfermedad autoinmune, como la esclerodermia, en dermatomiositis, en rechazo de trasplante de pulmón y diabetes tipo 1 ( primer caso registrado) en niños y en linfoma cutáneo en adultos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario