domingo, 9 de mayo de 2010

El retraso diagnóstico es uno de los problemas del lupus - DiarioMedico.com


Luisa Micó, del Hospital Universitario La Fe, de Valencia.
Luisa Micó, del Hospital Universitario La Fe, de Valencia. (DM)

DiarioMedico.com
ESPAÑA
día mundial: afecta a mujeres de entre 20 y 40 años
El retraso diagnóstico es uno de los problemas del lupus
Hoy se celebra el Día Mundial de Lupus, enfermedad autoinmune que afecta sobre todo a mujeres de entre 20 y 40 años. Parece ser que la incidiencia es de nueve casos por cada millón de habitantes, pero es necesario mejorar las cifras reales de afectados por la patología.


Enrique Mezquita. Valencia - Lunes, 10 de Mayo de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

llave conceptual:
1. Es una enfermedad muy heterogénea: el paciente tiene que reunir como mínimo cuatro de los once criterios diagnósticos

Los especialistas dicen que el paciente tipo de lupus es una mujer (90 por ciento de los casos) de entre 20 y 40 años, pero aún existe mucho desconocimiento sobre el impacto real de la patología. En este sentido, Luisa Micó, jefe de sección del Servicio de Medicina de Interna del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, y presidenta del Comité Científico del IX Congreso Nacional de Lupus, que se ha celebrado este fin de semana en Valencia, ha destacado que el primer problema en el abordaje del lupus es que "se desconoce la incidencia real de la patología en nuestro país".

Según datos extraídos a partir del Estudio de Prevalencia de Enfermedades Reumáticas en la Población Española (Episer), elaborado por la Sociedad Española de Reumatología, se maneja el dato de nueve casos por cada millón de habitantes mayores de 20 años.

Micó ha explicado que "en España había varios grupos punteros que trabajaban por separado y algunos hospitales llevaban sus registros privados, pero afortunadamente se está consiguiendo unificar la labor de quienes nos dedicamos a esta patología, por ejemplo, a través del Grupo de Autoinmunes de la Sociedad Española de Medicina Interna, ya que resulta primordial conocer más datos epidemiológicos: número de casos, características, etc.".

Registro nacional
En este contexto, Micó ha señalado la importancia de que "tanto médicos como pacientes se conciencien de la importancia de participar en los registros para tener datos propios y que estos últimos participen en la investigación clínica, desde el punto epidemiológico y de ensayos clínicos". Además, ha destacado el papel de las asociaciones de pacientes en este contexto.

Respecto a su diagnóstico, ha señalado que se trata de una enfermedad "muy heterogénea", remarcando que para "definir académicamente un caso el paciente tiene que reunir como mínimo cuatro de los once criterios diagnósticos, clínicos y de laboratorio difundidos y consensuados por el Colegio Americano de Reumatología en 1997, aunque ello no quiere decir que si un paciente presenta tres no sea lupus, sobre todo porque existen criterios que pueden desarrollarse con el paso del tiempo".

Micó ha insistido en que "el facultativo debe pensar en esta enfermedad, ya que en muchas ocasiones los pacientes llegan con un retraso diagnóstico importante porque, debido a su heterogeneidad, el médico espera a que se manifiesten los cuadros clínicos completos y entonces ya está evolucionada".

Las afectaciones cutáneas y articulares son las más frecuentes y las neurológicas, renales y hematológicas, las más graves. Además, los pacientes pueden presentar otros criterios como autoanticuerpos de varios tipos y alteraciones del hemograma, como glóbulos blancos bajos, fotosensibilidad, aftas en la boca, afectaciones de pulmón y corazón de tipo inflamatorio, etc.

Sobre el tratamiento, Micó ha dicho que "los corticoides supusieron una revolución, ya que junto a un diagnóstico más precoz han permitido aumentar la supervivencia". En este sentido, ha alertado de la necesidad de evitar dosis elevadas de forma crónica a causa de los efectos secundarios. "La dosis de mantenimiento crónico no debería superar los 5 miligramos/día, aunque en la fase aguda del brote se puede y debe actuar más enérgicamente se puede llegar a 1 ó 1,5 miligramos/kg".

Una vez superado el brote -que en ocasiones puede requerir más de un mes de tratamiento intensivo-, "se debe reducir la dosis lentamente". Ese tratamiento frena de forma drástica la función de las suprarrenales y hay que dejar margen para la recuperación. El abordaje crónico "debe ir en combinación con otros inmunosupresores que permitan ir reduciendo las dosis".

USO COMPASIVO

Mientras que en otras patologías se reconoce su uso, los fármacos biológicos en lupus están limitados al uso compasivo y se emplean en casos en que el paciente sea refractario al tratamiento estándar.

Luisa Micó ha señalado que "en algunos casos están dando resultados", pero también ha hecho hincapié en que "como actúan sobre el sistema inmune pueden tener efectos importantes".

Dado que existe la posibilidad de que reactiven infecciones latentes, como tuberculosis, "es necesario realizar un cribado previo de los posibles casos para descartar su existencia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario