sábado, 22 de mayo de 2010

“La altura en alta montaña es antifisiológica, es llevar el cuerpo al límite”


MÉDICOS DEL HUA EN UNA EXPEDICIÓN DEL BICENTENARIO

“La altura en alta montaña es antifisiológica, es llevar el cuerpo al límite”

Se trata del Cerro Plata (6.100 metros) en la provincia de Mendoza y está considerado como paso de preparación para el ascenso al Aconcagua. El guía y dos médicos cuentan los riesgos de escalar y participar en esta expedición histórica.


“Va a ser duro por el frío, más que por cualquier otro factor. No vamos a escalar con arneses, sino que será caminando, pero en altura, con todas las dificultades que eso implica. Va a haber temperaturas de más de 20 grados bajo cero, hace tanto frío que hay que dormir con el agua dentro de la bolsa de dormir, con las pilas, las baterías y los materiales que tengan riesgo de congelarse”. Así describió Eduardo Martín, guía de montaña profesional, el desafío que emprenderá junto a un grupo de 12 montañistas, entre los que se encuentran el Dr. Leandro Seoane, especialista en Emergentología y Terapia Intensiva del Hospital Universitario Austral (HUA), y el Dr. Marcelo Papasidero, médico clínico del HUA.


De izquierda a derecha: Dr. Marcelo Papasidero, Eduardo Martín y Dr. Leandro Seoane.
Para descargar la foto en alta, clic aquí.

Serán 10 días de expedición al Cerro Plata (6.100 metros), emplazado en el cordón cordillerano que lleva el mismo nombre, en Mendoza. El grupo partió el 19 de mayo y busca llegar a la cima el 25 de mayo, para la conmemoración del Bicentenario. “Necesitamos 2 días de aclimatación a unos 2.900 metros en un refugio. Luego llegaremos a los 4.700, donde armaremos el único campamento base, descansaremos todo el día y analizaremos la ruta. El último día va a ser muy largo, se nos van a ir aproximadamente 10 horas porque subiremos desde los 4.700 a los 6.100 metros”, detalló Martín, quien además es instructor de ascenso al Aconcagua.

“El temor desde el aspecto médico es no soportar el frío y la altura. Cuando hablamos de aclimatarse, significa adecuarse a la hipoxia, a la falta de oxígeno. Vamos a estar atentos a la aclimatación de cada integrante del grupo para evaluar si pueden seguir ascendiendo o no”, expresó el Dr. Leandro Seoane.


La altura, un factor de riesgo
La altura tiene efectos extraños sobre el cuerpo humano, ya que reduce la presión de oxígeno en el aire y nuestro cerebro es muy sensible a los niveles de oxígeno. Los dolores de cabeza y los mareos son los primeros signos de la enfermedad de altura.
Con estadías prolongadas por sobre los 5.000 metros, la masa muscular se deteriora y se sufre el riesgo de la acumulación fatal de líquidos en los pulmones y el cerebro, conocido como edema pulmonar o cerebral.

A más de 5.000 metros, se puede permanecer 4 o 5 días, pero no más, aseguró el Dr. Seoane. Incluso “a los médicos del Aconcagua, que se encuentran a 5.380 metros, los rotan todas las semanas”, comentó.

En los casos extremos, “no dormís por la falta de oxígeno. La respiración se acelera para inspirar más oxígeno, y la misma agitación y dolor de cabeza no te permiten dormir. La altura es antifisiológica, es llevar el cuerpo al límite”, declaró el emergentólogo.

Uno de los tests que se utilizan para predecir el edema es el de caminata: “Se toma la saturación de oxígeno en la sangre de la persona (que en una situación normal se ubica entre el 95 y 100%, pero en altura puede llegar al 65%) y después se la hace caminar 6 minutos y se repite la medición. Si la saturación final bajó más de 5 puntos con respecto a la saturación inicial, es un valor que predice que se va a padecer un mal agudo de montaña importante y que esa persona no puede seguir ascendiendo”, explicó el emergentólogo, y dijo que llevarán este test a la expedición.


Entrenar también la mente
Ante el interrogante de si hace bien a la salud escalar, el Dr. Seoane comentó que es una actividad positiva, tanto para la salud física como mental.

“Uno tiene que preparar el físico meses antes de partir y la mente también. Hay que trabajar sobre la preparación aeróbica y la capacidad pulmonar. Pero cuando el físico se agota, la mente tiene que continuar. O puede suceder al revés y hay que entrenar la mente para saber cuándo es momento de abortar la expedición. En la montaña existen factores de riesgo objetivos (los propios del ascenso) y los subjetivos: la falta de preparación, la negligencia y la trasgresión. Está en el ser humano el traspasar las barreras, y a veces en el montañismo eso puede resultar faltal”, expresó.

En cuanto a los requisitos médicos, se solicita una ficha médica con los antecedentes de cada uno de los escaladores. El Dr. Seoane explicó que en el caso de pacientes cardíacos, se les pide como mínimo una ergometría, y que el montañismo no es una actividad recomendada para aquellos que sufren asma severa o problemas cardiovasculares graves.

“Una persona que tiene mucha hipertensión, lo más probable es que no soporte el ascenso. Y en pacientes diabéticos insulino-dependientes, hay que tener en cuenta que tienen que inyectarse y pueden congelarse las soluciones”, ejemplificó.


Expediciones en torno al Bicentenario: el objetivo

Los expedicionarios al Cerro Plata llevarán una caja con documentos escritos por estudiantes, donde reflejan anhelos y sueños con respecto al país para los próximos 100 años. La caja será enterrada y se guardarán las coordenadas exactas para desenterrarla en el próximo centenario. El material de la caja tiene una durabilidad de 280 años. Ya está en vistas la realización de una película sobre las Expediciones del Bicentenario, una iniciativa impulsada por organismos privados.

“Esta no será una expedición cualquiera. Creo nos va a emocionar a más de uno. Somos conscientes de que no vamos a poder estar más de 15 minutos en la cima, pero llevamos la bandera y esperamos, con el aire que nos quede, cantar el himno”, concluyó Eduardo Martín.

Contactos
Dr. Leandro Seoane
Emergentólogo - Hospital Universitario Austral

Cel.: 15 5615 0536
(tener en cuenta que el doctor va a estar de regreso la semana que viene)


Lic. Mariana Israel
Prensa
Hospital Universitario Austral
misrael@cas.austral.edu.ar | www.hospitalaustral.edu.ar
Av. Pte. Perón 1500 | B1629ODT | Pilar | BA | Argentina
Tel. +54 2322 48 2878 / 2000 | Cel. +54 911 6426 3280

Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario