lunes, 25 de junio de 2012

La 'ceguera al cambio' puede predecirse antes de que suceda - DiarioMedico.com

La 'ceguera al cambio' puede predecirse antes de que suceda - DiarioMedico.com

los participantes del estudio no vieron el 30 % de las modificaciones

La 'ceguera al cambio' puede predecirse antes de que suceda

La ceguera al cambio se produce cuando el cerebro no detecta los cambios que se producen en el entorno. Un estudio de las universidades de Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid ha descubierto que puede predecirse qué permutas serán o no detectadas. 
Beatriz Martín   |  25/06/2012 00:00


En ciertas condiciones el cerebro de los seres humanos es incapaz de detectar los cambios que se producen en el entorno; ahora se sabe que puede predecirse cuáles van a detectarse y cuáles no. Esta situación de "invidencia" se conoce como ceguera al cambio.

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad Autónoma de Madrid han analizado en un estudio la actividad cerebral que se produce antes de que aparezca este fenómeno con el objetivo de aislar cuál es el momento exacto en el que sucede. Álvaro Darriba, uno de los autores y actual investigador de Neuropsicología de la Universidad de las Islas Baleares, ha explicado a DM las conclusiones.
  • La 'ceguera al cambio' no había sido investigada durante todo el proceso que realiza la actividad cerebral en la detección de las modificaciones
La ceguera al cambio ha sido evaluada por varios estudios durante los últimos veinte años, según Darriba, pero "la mayoría se habían centrado en lo que sucedía una vez ocurrido el cambio, y no en lo que ocurría durante todo el proceso".

El estudio ha analizado la actividad cerebral durante el proceso de detección de cambios mediante el registro de la actividad cerebral electroencefalográfica (EEG) de un grupo de voluntarios. "Las técnicas basadas en el EEG tienen una resolución elevada y proporcionan información como el orden en que se activan los actores que participan en la actividad cerebral. Nadie se había preocupado de utilizarlo para examinar el proceso completo".

Para detallar la secuencia entera del momento en el que se producía la ceguera al cambio, "presentamos a los sujetos dos imágenes en las que estaban presentes distintos estímulos que podían modificarse entre la primera y la segunda. Los participantes debían explicar si habían detectado un cambio entre las dos o no". Los resultados demostraron que no detectaron el 30 por ciento de las modificaciones.

Otra de las conclusiones es que el proceso cerebral que conducía a no detectar los cambios comenzaba antes de que tuviesen lugar, "cuando los sujetos están procesando la imagen original".
  • La investigación ha demostrado que es posible predecir si el cambio va a ser detectado por el cerebro o no antes de que se produzca
Un mundo difuso
En esta línea, el investigador ha señalado que es posible predecir, a partir de la actividad cerebral previa si dicho cambio será o no detectado. "También hemos encontrado que los participantes en el experimento tenían más dificultad para detectar los cambios cuando aplicaban sus recursos cognitivos (atención o memoria) de manera más intensa sobre la imagen, lo que demuestra que nuestra representación del mundo no es detallada".

Darriba ha explicado que la mejora en la detección del cambio no dependería de la cantidad de recursos aplicados, sino de la capacidad para encontrar estrategias más eficientes, que demanden menos recursos cognitivos y que puedan adecuarse a las características concretas de la tarea.

Asimismo, conocer los cambios que son detectados y cuáles no y por qué "puede ayudarnos a optimizar el diseño de dispositivos que nos proporcionan información del entorno como tableros de mandos de vehículos, ordenadores y sistemas de alertas, entre otros".

PATRÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL DURANTE LOS CAMBIOS

La figura de la izquierda muestra el patrón general de la actividad cerebral registrado durante el visionado de la secuencia de imágenes y refleja los dominios de tiempo-frecuencia y tiempo-amplitud. Las rectas discontinuas señalan el momento en el que la imagen original y la que había sido cambiada fueron presentadas, y los círculos marcados como A y B, los rasgos de tiempo y las frecuencias en las que se detectó distinta potencia entre los ensayos en los que el cambio fue detectado y aquéllos en los que no. A la derecha se muestra la distribución sobre el pericráneo de las distintas potencias, limitadas a la parte posterior en un primer momento y ampliamente distribuidas sobre toda su superficie poco después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario