DIRECTORIO DE DOCUMENTOS EDITADOS A ABRIL DE 2009
Desde el 10 de enero a la fecha el BLOG ha recibido aproximadamente 5.700 consultas.
Agradezco a los seguidores por su presencia como así también por los comentarios que me envían por vía privada, y por los que dejan en el mismo BLOG.
Muchas gracias a todas las FUENTES que nos nutren diariamente para brindar información científica de calidad.-
Ranking de consultas:
1. Argentina: 1.459 - 25,6 %
2. España: 1.229 - 21,6 %
3. México: 907 - 15,9 %
4. Colombia: 458 - 8,0 %
5. Perú: 320 - 5,6 %
6. Venezuela: 301 - 5,3 %
7. Chile: 183 - 3,2 %
8. Bolivia: 120 - 2,1 %
9. Estados Unidos: 112 - 2,0 %
10. Ecuador: 106 - 1,9 %
El resto: 498 - 8,7 %
Total = 5.693 -100,0 %
Archivo del blog
▼ 2009 (265)
▼ abril (109)
258. IntraMed - Artículos - Tratamiento farmacológico d...
257. IntraMed - Día a día - Gripe Porcina: ¡Nuevo Mater...
256. ANEURISMAS GRAVES: nuevo dispositivo
255. Artrodesis mínima invasiva para un pie diabético n...
254. Linfadenectomía y cistectomía radical, útiles en t...
253. conexiones neuronales: capacidad de restablecimien...
252. H1N1: guía básica
251. MELANCOLÍA
250. terapias antiangiogénicas y endometriosis
249. MAPA del H1N1 según Diariomedico.com
248. Hallan genes causantes del 15% de autismos
247. ICTUS LACUNARES
246. células inmunes en la malaria
245. Cardiología: una relación peligrosa
244. H1N1 en España
243. El Hospital: Mamografía: protocolo para la evaluac...
242. El Hospital: Enfermedad residual mínima
241. La rehabilitación precoz mejora los efectos del li...
240. células pluripotenciales inducidas [iPS]
239. La inestabilidad cromosómica, normal en la fase em...
238. GRIPE PORCINA: una amenaza renovada
237. Enfermedad de Lyme y estrabismo paralítico
236. niños con otitis no deben recibir antibióticos
235. AEMPS no halla relación entre la vacuna del VPH y ...
234. IntraMed - Artículos - PNIE del STRESS
233. terapia antirretroviral ayuda a prevenir la transm...
232. Patologías perinatales dejan huella en el adulto
231. EPILEPSIA no genética
230. regeneración del miocardio dañado
229. dengue: precisiones moleculares
228. proteína CXCL12 y tumor renal
227. enervación renal en HTA resistente
226. psoriasis - diabetes - hipertensión
225. Viviendo con el Chagas (IntraMed)
224. Las bebidas con fructosa incrementan el síndrome m...
223. MAPA MUNDIAL DE LA MALARIA (IntraMed)
222. IntraMed - Artículos - Control estricto de la gluc...
221. IntraMed - Artículos - Manejo terapéutico de la mi...
220. discapacidad motriz (La Plata, Buenos Aires, Argen...
219. La proteína p75 protege frente a las placas beta a...
218. IFN-gamma y dolor neuropático
217. mecanismos genéticos en la maduración celular
216. carcinoma ductal in situ [CDIS] mama f
215. resistencia del HIV a los antirretrovirales
214. complejo MRE-11
213. genes en el retraso mental
212. IntraMed - Noticias médicas - De Placebos y Nocebo...
211. IntraMed - Artículos - Traumatismo cerrado de aort...
210. IntraMed - Artículos - Declinación rápida de la fu...
209. IntraMed - Toxicidad del Glifosato
208. IntraMed - células madres y diabetes tipo 1
207. IntraMed - Artículos - El dentista general y el cá...
206. IntraMed - Artículos - Índice de masa corporal, Pé...
205. IntraMed - Artículos - Tratamiento de la carcinoma...
204. HEMATOLOGÍA I Guía para Pacientes con Leucemia M...
203. IntraMed - Artículos - Fisiopatología de los cambi...
202. IntraMed - Artículos - Evolución de la Miastenia G...
201. células madre
200. SIRT1 proteína llave del metabolismo endocrino
199. VIH mutante
198. Consecuencias clínicas de la hipoglucemia extrema
197. genes sensibles a la radiación
196. osteoporosis
ACTUALIZACIONES
194. dislexia
193. Cataratas neonatales
192. depresión y patología terminal: oportunidades y de...
191. Parkinson y trastornos del sueño
190. IntraMed - Artículos - ¿Cuál es el riesgo de neopl...
189. IntraMed - Artículos - Resección laparoscópica de ...
188. Diseñan un test para detectar una demencia difícil...
187. Desarrollan un estudio más efectivo que el Papanic...
186. hipercolesterolemia familiar congénita
185. NIÑOS MARIPOSA: mutaciones genéticas
184. Preclampsia e ICTUS hereditario
183. IntraMed - Artículos - Factores de riesgo de infar...
182. IntraMed - Artículos - Fisiopatología de los cambi...
181. IntraMed - Artículos - Tratamiento de la incontine...
180. PARKINSON
179. Los agentes biológicos, ligados al 20% de todos lo...
178. ICTUS
177. bebidas energéticas no apropiadas para las cardiop...
176. BIPOLARIDAD y psicoeducación + control
175. EPIDEMIOLOGÍA 2007 en España y otras referencias d...
174. Nuevos genes en tumores de la mama
173. IntraMed - Artículos - Cáncer de vesícula (2ª part...
172. IntraMed - Artículos - Cáncer de vesícula (1ª part...
171. IntraMed - Artículos - Melanoma: Manejo Clínico
170. p53: La proteína que marcó la lucha frente al cánc...
169. aceites de oliva funcionales a la enfermedad cardí...
168. IntraMed - Artículos - PNIE del STRESS
167. IntraMed - Artículos - Prevención cardiovascular e...
166. Logran comprobar que las células cardíacas se rege...
165. calcificaciones vasculares y la pérdida ósea, liga...
164. Eurordis - Red Europea de Líneas de Ayuda de Enfer...
163. Eurordis - Dos representantes de EURORDIS nombrado...
162. Eurordis - Día de Las Enfermedades Raras 2009: Esc...
161. ácidos grasos omega 3 y quimioterapia
160. metabolismo de las grasas
159. IntraMed - Día a día - Las sesiones del American C...
158. IntraMed - Artículos - Tratamiento del dolor lumba...
157. IntraMed - Artículos - JUPITER: Rosuvastatina en p...
156. IntraMed - Noticias médicas - La TBC resistente es...
155. IntraMed - Artículos - Miastenia Gravis: su manejo...
154. IntraMed - Artículos - Guía sobre Dengue
153. Cuando el cáncer está escrito en los genes
152. Flecainida en Arritmia heredada CPVT
151. enzimas de la metaloproteinasa de la matriz (MMP)
150. Hipertensión arterial en varones: proteína KAP
► marzo (61)
► febrero (46)
► enero (49)
Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
jueves, 30 de abril de 2009
IntraMed - Artículos - Tratamiento farmacológico del asma
28 ABR 09 | Revisión
Tratamiento farmacológico del asma
Datos actuales sobre el tratamiento farmacológico del asma bronquial.
Christopher H. Fanta.
Asthma. N Engl J Med 2009;360:1002-14.
Según los datos de una encuesta, en la cual el diagnóstico de asma se basó en la evaluación médica, se calcula que aproximadamente el 7% de los residentes en Estados Unidos sufren asma. La enfermedad afecta a personas de todas las razas y grupos étnicos en todo el mundo, desde la infancia hasta la edad avanzada, con cierta preferencia por los varones jóvenes, después de la pubertad y más a las mujeres que a los hombres. En los países occidentales, en las últimas décadas, la prevalencia de la atopía y el asma ha aumentado notablemente. Más recientemente, lo mismo ocurre en los países menos desarrollados.
En Estados Unidos, en las décadas de 1970 y 1980 hubo un gran aumento de las exacerbaciones asmáticas graves y la mortalidad relacionada con asma. A pesar de estos datos, se ha comprobado que han mejorado los resultados, con menos hospitalizaciones anuales por crisis asmáticas y menos muertes por asma. Entre las explicaciones posibles de estas tendencias favorables se halla la amplia difusión que tiene el uso preventivo de corticosteroides inhalados y la introducción en los últimos 10 a 15 años de medicamentos nuevos altamente efectivos, con mejores formulaciones.
abrir aquí para acceder al documento completo:
IntraMed - Artículos - Tratamiento farmacológico del asma
IntraMed - Día a día - Gripe Porcina: ¡Nuevo Material!
26 ABR 09 | ¿Qué hay que saber?
Gripe Porcina: ¡Nuevo Material!
La información fundamental y básica sobre la enfermedad. Etiología, clínica, tratamiento y prevención.
CDC
Conferencia: "Justo en Tiempo"
Brote de Influenza porcina A (H1N1)en EUA y México:
Potencial para una pandemia
(Versión 3, versión 1 de la conferencia JET en 26 de Abril) Martes, 28 de Abril del 2009
Fuente:
Rashid A. Chotani, MD, MPH, DTM
Profesor Asistente Adjunto
Uniformed Services University of the Health Sciences (USUHS)
240-367-5370
chotani@gmail.com
Contenidos:
• Virus Influenza
• Definiciones
• Introducción
• Historia en EUA
• Actual situación en EUA
• Actual situación en México
• Actual situación global
• Diseminación/transmisión
• Definiciones de caso
• Guías
• Clínicas
• Trabajadores de laboratorios
• Población general
• Tratamiento
• Otras medidas protectoras
abrir aquí para acceder al documento y desde allí bajar el archivo correspondiente, donde se indica:
IntraMed - Día a día - Gripe Porcina: ¡Nuevo Material!
ANEURISMAS GRAVES: nuevo dispositivo
Pedro Lylyk, neurocirujano
Foto: LA NACION / Archivo
Neurocirugía / Estudio multinacional
Un nuevo dispositivo para tratar aneurismas graves
Al corregir el flujo sanguíneo repara el defecto de la pared arterial
Noticias de Ciencia/Salud: Jueves 30 de abril de 2009 | Publicado en edición impresa
Sebastián A. Ríos
LA NACION
Un nuevo procedimiento para el tratamiento de los aneurismas cerebrales ofrece una cura definitiva para las formas más voluminosas y difíciles de tratar -los llamados aneurismas grandes o gigantes- de estos ensanchamientos o abombamientos de las arterias del cerebro.
Se trata de la reconstrucción endovascular intracraneal, en la que los neurocirujanos colocan una malla metálica que tapa la boca del aneurisma, restableciendo la normal circulación de la arteria afectada, lo que permite que el mismo flujo sanguíneo repare el defecto de la pared arterial.
"Al colocarse este dispositivo en la arteria, donde se encuentra el defecto de la pared, éste queda tapado y con el tiempo el aneurisma se reabsorbe. Desaparece como si nunca hubiera estado", dijo a LA NACION el doctor Pedro Lylyk, neurocirujano y coautor del estudio clínico que evaluó la efectividad y seguridad de esta técnica, y cuyas conclusiones se publicaron recientemente en la revista especializada Neurosurgery .
El uso del dispositivo corrector del flujo sanguíneo que se emplea en esta nueva técnica -el llamado PED (Pipeline Embolization Device)- ya ha sido aprobado en Europa, y pronto será solicitada su aprobación en Estados Unidos y en la Argentina. Aquí ha sido empleado en el marco del ensayo clínico multinacional PITA, del que participó la Argentina, junto con Francia, Alemania, Hungría, Suiza y Austria.
"La tasa de oclusión [curación] de los aneurismas que obtuvimos en el estudio fue del 95%, y no se observaron complicaciones graves asociadas al uso de este dispositivo", comentó el doctor Lylyk, jefe de neurocirugía de la Clínica la Sagrada Familia y de la Clínica Adventista Belgrano, y jefe de neurocirugía endovascular de Fleni.
"La reconstrucción endovascular con el PED representa un tratamiento seguro, durable y curativo para los aneurismas cerebrales de cuello amplio, grandes y gigantes", escribieron los autores del estudio publicado en Neurosurgery .
Los aneurismas suelen diagnosticarse en personas mayores de 40 a 50 años, señaló Lylyk. "El riesgo de mortalidad o de discapacidad severa tras la ruptura de un aneurisma cerebral es del 70%", precisó.
Reparar el defecto
Existen dos tipos de aneurisma: aquellos con un "cuello" pequeño que separa el aneurisma de la arteria afectada, y que responden bien al uso de los llamados coils (diminutas espiras metálicas, similares en aspecto a la cola enrulada de un chancho, que se usan para rellenar el aneurisma); y aquellos con cuello grande, que resultan difíciles de tratar con cualquiera de las técnicas disponibles, distinguió Lylyk.
"Cuando se los trata utilizando coils , por ejemplo, el flujo de sangre dentro del aneurisma es tan grande que puede aplastar y compactar estas espiras de platino -agregó el neurocirujano-. El nuevo dispositivo utiliza el flujo de la sangre a su favor: lo utiliza para reparar el defecto [el aneurisma] de la pared de la arteria cerebral."
El PED -dispositivo desarrollado por la compañía norteamericana Chesnut Medical Technologies, con sede en California- es introducido en el cuerpo del paciente mediante un procedimiento de cateterismo similar al de las angioplastias que se realizan para destapar las arterias coronarias: bajo anestesia general, se introduce el catéter a través de la arteria femoral, y se lo hace llegar hasta el lugar del aneurisma.
Pero a diferencia de la colocación de los coils , no se ingresa dentro del aneurisma: "El PED se coloca en la arteria, sin entrar al aneurisma -precisó Lylyk-. Es un cilindro constituido por 48 hilos de cromo, cobalto y aluminio, que cuando es liberado por el catéter toma la forma de la arteria".
Así, continuó, "la boca del aneurisma queda tapada. El flujo mismo de la sangre que pasa por la arteria va tapizando el PED con células endoteliales [células que conforman la pared interna de los vasos sanguíneos]. Se estima que, al igual que un stent , el dispositivo tarda entre 4 y 6 semanas en tapizarse por completo" de células endoteliales.
Al mismo tiempo, el aneurisma, tapado, se va reabsorbiendo. Reparado el defecto, el resultado no es otro que una arteria cerebral normal.
"Dispositivos correctores del flujo, como el PED, seguramente cambiarán el paradigma del tratamiento endovascular de los aneurismas cerebrales", concluyó Lylyk.
Artrodesis mínima invasiva para un pie diabético no patológico
Diariomedico.com
ESPAÑA
Artrodesis mínima invasiva para un pie diabético no patológico
La artrodesis con cirugía de mínima incisión (MIS) logra que el pie diabético deje de ser patológico, con total desaparición de la úlcera, y ofrece múltiples ventajas al no requerir isquemia preventiva y reducir al mínimo los riesgos de infección, evitando gangrena y amputaciones.
Pilar Laguna. Murcia - Jueves, 30 de Abril de 2009 - Actualizado a las 00:00h.
llaves conceptuales
1. La artrodesis por MIS en pie diabético está indicada en úlceras mecánicas sobre hueso, deformidades ortopédicas mayores y ortesis
En el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, comenzaron a aplicar esta técnica para pie diabético deforme e inestable con úlcera mecánica sobre hueso, logrando importantes beneficios especialmente significativos en esta patología, como una mejor cicatrización, la ausencia de pseudoartrosis y de fallos de fijación, así como de deformidades y otras posibles repercusiones de la cirugía abierta.
El mayor de todos es la curación de la úlcera del pie diabético, que logra evitar gangrena y amputaciones, así como reintervenciones de cirugía tradicional.
Andrés Carranza, catedrático de Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Universidad de Sevilla y jefe de servicio en el Hospital Virgen del Rocío, ha explicado los logros de la artrodesis en diferentes patologías de pie y tobillo durante el II Congreso Internacional MISFA2009, celebrado en Murcia. "Hemos llegado a un punto en que sólo la imaginación puede hacernos frente", explica, definiendo la MIS "como una filosofía, más que un tipo de cirugía, a la que he llegado a través del pie diabético".
Giro total al problema
Lo dice porque al adaptar una idea de cirugía mayor a técnicas de mínima incisión ha logrado que un pie diabético de riesgo deje de serlo. "Lo que iniciamos con miedo y timidez ha alcanzado resultados brillantes, con índice cero de infección y la posibilidad de intervenir sin necesidad de esperar a la curación de la úlcera".
Es más, se ha visto que las úlceras se curan como consecuencia de la corrección del pie deforme, con lo que se da un giro total al enfoque del problema: "Antes no se operaban los pies diabéticos por el excesivo riesgo de la intervención abierta; ahora tienen más riesgo los pies ulcerados que se dejan sin operar".
El especialista alude a la ausencia de sensibilidad en estos pies patológicos, que hace que aumenten la presión y los traumatismos, su menor defensa ante las infecciones, así como las alteraciones vasculares que causan deficiencias nutricionales en los tejidos.
La artrodesis por MIS en pie diabético está indicada cuando hay úlceras mecánicas sobre hueso; deformidades ortopédicas mayores (equino del retropié, pie plano con abducción del mediopié y valgo o varo severo del retropié), así como inadaptación del calzado u ortesis. Los procedimientos que utiliza Carranza son exostosectomía y osteotomía en pies estables con úlceras recurrentes sobre prominencia ósea, y artrodesis en pie deforme e inestable.
"El objetivo de esta cirugía es conseguir un pie plantígrado y estable, por lo que después del éxito obtenido con el pie diabético vimos que podría tener ventajas en el pie sano con alteraciones".
Superar la imaginación
El profesor está aplicando también las técnicas MIS para artrodesis tibioastragalinas, subastragalinas y astrágalo-escafoideas; calcáneo-cuboideas y osteotomía de calcáneo, y astrágalo-escafoideas de tobillo y retropié, con una casuística en torno a los doscientos casos.
Firme partidario de la cirugía de mínima invasión por no requerir tiempo de isquemia y por minimizar el riesgo de infección que califica como "la gran batalla de los cirujanos", mantiene sus dudas ante algunas indicaciones, como la cirugía del hallux valvus en el antepié, donde algunos expertos dicen que la MIS no corrige todas las deformidades.
Andrés Carranza, de la Universidad de Sevilla y jefe de Servicio de Traumatología en el Hospital Virgen del Rocío, ha explicado en el II Congreso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva de Pie y Tobillo, celebrado en Murcia, las posibilidades de la artrodesis en pie diabético.
Linfadenectomía y cistectomía radical, útiles en tumor vesical
INVESTIGACIÓN - ESPAÑA
Diariomedico.com
Linfadenectomía y cistectomía radical, útiles en tumor vesical
Los pacientes con cáncer de vejiga se pueden beneficiar de la linfadenectomía que se efectúa al mismo tiempo que la cistectomía radical, según los datos presentados por José María García Mediero en la Reunión de la Asociación Americana de Urología.
Clara Simón Vázquez - Jueves, 30 de Abril de 2009 - Actualizado a las 00:00h.
Un estudio que se presenta hoy en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Urología, que se celebra en Chicago, muestra que los ganglios que se obtienen por cistectomía radical por laparoscopia tienen valor pronóstico y terapéutico. José María García Mediero, del Servicio de Urología del Hospital de Getafe y del Hospital Oncológico MD Anderson, de Madrid, ha explicado a Diario Médico que la técnica está indicada en todos los casos de tumores vesicales.
"No sólo tiene valor pronóstico, ya que ayuda a establecer un mejor estadiaje de los pacientes y seleccionar mejor a los candidatos para quimioterapia adyuvante, sino que también tiene un valor terapéutico puesto que se extirpan las lesiones malignas".
El urólogo ha recordado que el número de ganglios obtenidos en cáncer de vejiga es un factor pronóstico independiente de supervivencia. Lo único en lo que no se pone de acuerdo la comunidad científica es cuántos hay que obtener como mínimo, ya que los estudios varían y sitúan el corte entre 8 y 12.
En este sentido, la Universidad de California ha realizado un estudio de la tendencia en Estados Unidos en los últimos 20 años que indica que en los centros institucionales de excelencia obtienen una media de 20, "la misma cifra que hemos comunicado nosotros, que hemos efectuado de forma laparoscópica". Si no se hace la intervención, "le estamos quitando al paciente un 15 por ciento de posibilidades de curación".
Con respecto a las técnicas convencionales, la laparoscopia ha demostrado ya su eficacia, puesto que se tiene una menor estancia media, menor dolor en el postoperatorio, aumento de la incorporacion a la vida laboral y resultados oncológicos como mínimo similares a la cirugía abierta. "Este punto queda aún por confirmar en estudios a 20 años".
Mejor visión
Además, las técnicas laparoscópicas ofrecen una ampliación de la imagen por la cámara, por lo que la tasa de márgenes positivos es menor, al igual que ocurre con el sangrado. García Mediero ha comentado que se trata de una técnica que es fácil de efectuar, "aunque no seas un cirujano experimentado.
Lo que sí requiere son muchas horas de simulador practicando sobre todo las técnicas de sutura y muchas horas de cirugía experimental en cerdas, puesto que presentan una uretra más larga que los machos y es mejor practicar anastomosis vesicouretral". Para poder logar resultados funcionales se ha estipulado que se deben efectuar unos cincuenta casos en modelo animal.
En la citada reunión americana, García Mediero ha presentado un estudio sobre tabaco y cáncer de vejiga. "En los fumadores debemos conseguir que abandonen el tabaco, ya que cuando se les diagnostica por primera vez presentan tumores que, a priori, evolucionarán peor".
Este estudio pone de manifiesto varias cosas: que mucha gente sigue fumando, las mujeres casi tanto como los hombres en una poblacion industrial como es Getafe. Y que los fumadores debutan con tumores más grandes, en mayor número y más agresivos, factores que contribuyen a empeorar el pronóstico.
conexiones neuronales: capacidad de restablecimiento
Diariomedico.com
ESPAÑA -
Demuestran la capacidad de restablecimiento de las conexiones neuronales
El grupo dirigido por Guillermina López-Bendito, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto de manifiesto la capacidad de los axones talamocorticales de reorganizarse y restablecer sus conexiones ante anomalías producidas durante el desarrollo.
Redacción - Jueves, 30 de Abril de 2009 - Actualizado a las 00:00h.
El estudio, que se publica en el último número de PLoS Biology, también demuestra que la conexión de los axones talamocorticales visuales con su correspondiente corteza diana requiere de la expresión del gen semaforina 6A, implicado en procesos de guía axonal. La investigación es el resultado de la colaboración entre el Instituto de Neurociencias de Alicante y grupos de las universidades de Dublín y Oxford y del Instituto Oftalmológico de París.
Este descubrimiento supone un avance para entender los mecanismos implicados en la adaptación y plasticidad de la conexión talamocortical, y "permitirá comprender patologías en las que la formación de dichas conexiones se ve afectada, como la epilepsia o la esquizofrenia, además de mejorar la reparación y regeneración del tejido neuronal", explica la autora.
Estudios genéticos en ratones han demostrado que cuando la molécula semaforina 6A no es funcional se produce una pérdida masiva de los axones visuales, que quedan "descarrilados", lo que provoca un defecto grave que afecta específicamente a la proyección visual.
López-Bendito pone un ejemplo: "Las proyecciones talámicas de otras modalidades sensoriales, como las que afectan a proyecciones auditivas o del tacto, invaden el área visual de la corteza cerebral, suplantando a la proyección ausente".
Estos procesos de reorganización de conexiones podrían ser la base anatómica que subyace en los cambios funcionales en humanos que padecen ceguera o sordera congénita, en los que se ha demostrado un enriquecimiento de las habilidades discriminatorias y de percepción de los sistemas sensoriales que no han sufrido alteraciones.
Axones encarrilados
El estudio demuestra que durante el desarrollo posnatal los axones talamocorticales visuales "descarrilados" recuperan su destino final a través de rutas alternativas sorprendentes. Este proceso de recuperación precede al momento en el que los estímulos visuales del exterior comienzan a alcanzar el tálamo.
El equipo español ha señalado que los axones visuales alcanzan su destino final -la corteza visual primaria- extendiéndose a través de caminos inusuales, como la superficie cortical y la cápsula externa.
También se ha observado que la llegada de estos axones visuales desencadena la retirada de los axones somatosensoriales de otras modalidades sensoriales que ocupaban dicha región, restableciendo una topografía normal en estadios adultos.
miércoles, 29 de abril de 2009
H1N1: guía básica
Directrices provisionales para el control de infecciones y recomendaciones para el uso de medicamentos antivirales en pacientes con infección presunta o confirmada por influenza porcina (gripe porcina) tipo A (H1N1) y en personas que hayan tenido contacto cercano con ellos .
Objetivo: Proporcionar directrices provisionales sobre el uso de medicamentos antivirales para el tratamiento y la quimioprofilaxis de la infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1). Estas guías incluyen su uso en pacientes con infección presunta o confirmada por el virus de la influenza tipo A (H1N1) y personas que han tenido contacto cercano con ellas.
Definiciones de caso
Un caso confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) se define como una persona con enfermedad respiratoria aguda y una infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) confirmada por un laboratorio de los CDC a través de una o más de las pruebas siguientes:
- método RT-PCR en tiempo real
- cultivo viral
Periodo infeccioso
El periodo infeccioso para un caso confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) se define como el periodo que abarca desde el día anterior a la aparición de la enfermedad hasta los 7 días posteriores a la aparición de la enfermedad.
Un presunto caso de infección por el virus de la influenza tipo A (H1N1) se define como:
1) una persona con una enfermedad respiratoria aguda que fue un contacto cercano de un caso confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) durante el periodo infeccioso del caso o
2) una persona con una enfermedad respiratoria aguda que viajó o reside en un área en donde se han presentado casos confirmados de infecciones por el virus de la influenza porcina A (H1N1).
Un Contacto cercano se define como: haber estado a unos 6 metros (6 pies) o menos de una persona enferma que tiene un caso presunto o confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1), durante el periodo infeccioso de la enfermedad.
Una Enfermedad respiratoria aguda se define como: la aparición reciente de al menos dos de los siguientes síntomas: rinorrea o congestión nasal, dolor de garganta, tos (con o sin fiebre o febrícula)
Un Grupo de alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza se define como: una persona que tiene un alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza estacional (ver en ingles, http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr57e717a1.htm). Sin embargo, es muy pronto para establecer qué personas tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones debido a la infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1). Estas directrices se actualizarán tan pronto se disponga de nueva información.
Los médicos deben considerar la posibilidad de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) en el diagnóstico diferencial de pacientes con enfermedad respiratoria febril y que: 1) vivan en áreas de los Estados Unidos en las que se han presentado casos confirmados de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) o 2) hayan viajado recientemente a México o hayan tenido contacto directo con personas que tengan una enfermedad respiratoria febril y que en los 7 días anteriores a la aparición de la enfermedad estuvieron en áreas de los Estados Unidos o México en las que se hayan presentado casos confirmados de infecciones por influenza porcina.
Consideraciones especiales para los niños
No se debe suministrar aspirina o productos que contengan aspirina (p. ej. subsalicilato de bismuto – Pepto Bismol) a ningún caso presunto o confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) que tenga 18 años o menos de edad debido al riesgo de sufrir el síndrome de Reye. Para aliviar la fiebre, se recomienda el uso de otros medicamentos antipiréticos como el acetaminofeno (paracetamol) o medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Resistencia antiviral
Este virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) es sensible (susceptible) a los medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa: zanamivir y oseltamivir. Es resistente a los medicamentos antivirales del grupo adamantane: amantadina y rimantadina.
Los virus de la influenza estacional A y B continúan circulando en los Estados Unidos y México a bajos niveles. Los virus de la influenza humana tipo A (H1N1) que están en circulación en la actualidad son resistentes al oseltamivir y sensibles (susceptibles) al zanamivir, la amantadina y la rimantadina. Los virus de la influenza humana tipo A (H3N2) son resistentes a la amantadina y rimantadina, pero sensibles (susceptibles) al oseltamivir y zanamivir. Por lo tanto, en estos momentos las recomendaciones para el tratamiento antiviral de casos presuntos de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) requieren que se tenga en cuenta la posible infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) al igual que por los virus de la influenza humana y sus diferentes susceptibilidades antivirales.
Tratamiento antiviral
Presuntos casos
Se recomienda el tratamiento antiviral empírico para cualquier persona enferma que se presuma está infectada por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1). El tratamiento antiviral ya sea solo con zanamivir o con una combinación de oseltamivir y amantadina o rimantadina debe iniciarse tan pronto sea posible después de la aparición de la enfermedad. La duración recomendada del tratamiento es cinco días. Las recomendaciones para el uso de antivirales pueden cambiar si se recibe nueva información sobre susceptibilidades antivirales. La dosificación y la programación de las dosis recomendadas para el tratamiento de la infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) son las mismas que las recomendadas para la influenza estacional: (ver en inglés) http://www.cdc.gov/flu/professionals/antivirals/dosagetable.htm#table
Casos confirmados
Para el tratamiento antiviral de un caso confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) se pueden administrar ya sea oseltamivir o zanamivir. La duración recomendada del tratamiento es cinco días. Se deben considerar recetar estos mismos medicamentos antivirales para el tratamiento de casos cuyas pruebas resulten positivas a la influenza A pero negativas a los virus de la influenza estacional H3 y H1 por el método PCR.
Mujeres embarazadas
Los medicamentos oseltamivir, zanamivir, amantadina y rimantadina se consideran "medicamentos de categoría C" cuando son utilizados durante el embarazo, lo que significa que no se han realizado estudios clínicos para evaluar su inocuidad en mujeres embarazadas. Se han reportado solamente dos casos de uso de amantadina para la influenza grave durante el tercer trimestre de embarazo. Sin embargo, se ha demostrado en estudios en animales que la amantadina y rimantadina son medicamentos teratogénicos y embriotóxicos si se administran en dosis considerablemente altas. Debido a que se desconocen los efectos de los medicamentos antivirales para la influenza en las mujeres embarazadas y sus fetos, estos cuatro medicamentos, deben usarse durante el embarazo solamente si los beneficios potenciales justifican el riesgo para el embrión o feto; se debe consultar la literatura médica que incluye el fabricante del producto en el empaque. Sin embargo, no se han reportado efectos adversos en mujeres que recibieron oseltamivir o zanamivir durante el embarazo o en sus bebés.
Quimioprofilaxis antiviral
Para la quimioprofilaxis antiviral de la infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) se recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir. La duración de la quimioprofilaxis antiviral es de 7 días después de la última exposición conocida a un caso confirmado de infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1). La dosificación y la programación de las dosis recomendadas para la quimioprofilaxis de la infección por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) son las mismas que la recomendada para la influenza estacional:(ver en inglés) http://www.cdc.gov/flu/professionals/antivirals/dosagetable.htm#table
La quimioprofilaxis antiviral (preexposición o posexposición) con oseltamivir o zanamivir se recomienda para las siguientes personas:
Contactos cercanos que viven en la misma casa y han tenido contacto con un caso de infección presunta o confirmada y que tienen un riesgo alto de sufrir complicaciones por la influenza (aquellas con ciertas afecciones crónicas, ancianos).
Niños en edad escolar que tienen un riesgo alto de sufrir complicaciones por la influenza (los que tienen ciertas afecciones crónicas) y que han tenido contacto cercano (cara a cara) con un caso de infección presunta o confirmada.
Personas que viajan a México y tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza (personas con ciertas afecciones crónicas, ancianos).
Personas que trabajan en la frontera con México y tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza (personas con ciertas afecciones crónicas, ancianos).
Personal de cuidado de la salud y trabajadores de salud pública que tuvieron contacto cercano, sin medidas de protección, con un caso de infección confirmada por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) durante el periodo infeccioso de la persona.
Se puede considerar realizar la quimioprofilaxis antiviral (preexposición o posexposición) con oseltamivir o zanamivir en las siguientes personas:
Cualquier personal del cuidado de la salud que tiene un alto riesgo de sufrir complicaciones por la influenza (personas con ciertas afecciones crónicas, ancianos) que esté trabajando en un área en que se han confirmado casos de influenza porcina tipo A (H1N1) y que esté al cuidado de pacientes con cualquier enfermedad respiratoria febril.
Personas que no tienen alto riesgo que viajan a México, personal de socorro inmediato o quienes trabajan en la frontera, y que laboran en áreas con casos confirmados de infecciones por el virus de la influenza porcina tipo A (H1N1).
Reacciones adversas y contraindicaciones
Para obtener más información sobre los medicamentos antivirales contra la influenza, como sus contraindicaciones y reacciones adversas, por favor consulte en inglés:
http://www.cdc.gov/flu/professionals/antivirals/side-effects.htm
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5707a1.htm
Se puede obtener más información sobre la influenza porcina en www.cdc.gov/swineflu/espanol o llamando al 1-800-CDC-INFO.
Otros enlaces:
Preparación y planificación frente a una pandemia de gripe (influenza)
*Los enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos.
NOTA DEL BLOG: información completa en idiomas español e inglés en http://elbiruniblogspotcom.blogspot.com
MELANCOLÍA
Un interno fotografiado hace treinta y tres años en el desaparecido Institut Mental de la Santa Cruz de Barcelona.
JANO.es - ELSEVIER
ESPAÑA
Humanidades médicas
Sobre el origen de la melancolía
José Lázaro
Profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de Vidas y muertes de Luis Martín-Santos (Premio Comillas, Tusquets, 2009).
24 Abril 2009
Un término con una trayectoria rica, larga y compleja
La imagen de Tino Soriano
Dejemos a los investigadores futuros la historia de la realidad melancólica y planteemos una breve reflexión sobre la historia de los saberes médicos acerca de la melancolía. Para lo cual tendremos que centrarnos, sobre todo, en la historia de la palabra y del concepto.
Entre los términos que en la historia de la medicina tienen una trayectoria rica, larga y compleja, está sin duda el de “melancolía”. ¿Pueden extraerse de una historia tan amplia unas cuantas ideas generales que, además de ayudar a entender el sentido de tan ilustre palabra, ayuden también a entender el trasfondo de problemas que hoy se encuentran con frecuencia en cualquier consulta médica? ¿Y puede hacerse en unas pocas páginas? Quizá puede al menos intentarse, sobre todo si recordamos que Eugenio d’Ors fue capaz de escribir La historia del mundo en quinientas palabras.1
La historia de la melancolía no es la historia del concepto de melancolía
Una cosa es lo que les pasa a los enfermos y otra bien distinta lo que los médicos piensan que a los enfermos les pasa, por qué (piensan los médicos) a los enfermos les pasa lo que les pasa y cómo (según los médicos) les pasa a los enfermos lo que les pasa.
Debemos, entre otras muchas cosas, a Pedro Laín Entralgo, dos expresiones de enorme utilidad: con ellas distingue, por un lado, la historia de la realidad del enfermar y, por otro, la historia de los saberes médicos sobre la enfermedad. Un autor que ya se ha consagrado por sus espléndidas publicaciones sobre historia de la psicopatología, Germán Berrios, de la Universidad de Cambridge, ha elaborado un planteamiento historiográfico que puede perfectamente ser entendido como un desarrollo de la citada distinción de Laín.
Berrios mantiene que debemos considerar como tres problemas distintos la historia de las palabras (es decir, de los términos con que designamos los síntomas, los síndromes y las enfermedades), la historia de los conceptos (es decir, de las nociones teóricas que se manejan o se han manejado sobre esos síntomas, síndromes y enfermedades) y la historia de la conducta (behaviour) (entendida como los cambios observables en los actos y en las expresiones de los enfermos).2,3 Esta última correspondería (con diferentes matices) a lo que Laín llamaba la “historia de la realidad del enfermar”, mientras que las dos primeras quedarían englobadas, según el planteamiento de Laín, en la “historia de los saberes médicos sobre la enfermedad”.4
Al decir que la historia de la melancolía no es la historia del concepto de melancolía se está intentando expresar una importante distinción metodológica: una cosa es lo que a lo largo de la historia les ha ocurrido a los enfermos melancólicos (es decir, lo que en diferentes épocas y lugares esos enfermos han sentido, han hecho y han dicho) y otra cosa muy distinta es lo que los médicos de esos lugares y esas épocas han querido expresar con la palabra “melancolía”, (es decir, lo que los médicos han pensado sobre las causas, los mecanismos, la evolución o el tratamiento indicado para esos enfermos que ellos llamaban melancólicos).
Hay autores que sostienen que las características de los enfermos melancólicos se han mantenido con pocas variaciones a lo largo de la historia. Ya en el prefacio de un libro muy conocido sobre la historia de la melancolía se encuentra la siguiente observación: “Desde un primer momento atrajo mi atención el grado de estabilidad y coherencia de los conjuntos de síntomas y signos que se conocían con el nombre de melancolía y depresión”.5 Desde la perspectiva de estos autores, no habría grandes diferencias entre los enfermos que hoy son diagnosticados de “depresión melancólica” y los que hace veinticinco siglos hicieron escribir al autor de uno de los aforismos hipocráticos que “si el miedo o la tristeza duran mucho tiempo, tal estado es propio de la melancolía”.6
No ocurre lo mismo en el caso de otros conceptos psicopatológicos clásicos. El psicoanalista francés Jacques Lacan, tras observar la diferencia entre las pacientes que acudían a su consulta en la segunda mitad del siglo XX y las que Charcot había descrito a finales del XIX, se preguntaba: “¿Dónde están las histéricas de antaño?”. También podríamos nosotros preguntarnos por qué razón Lacan no se preguntó, en cambio: “¿Dónde están los melancólicos de antaño?”. Y podríamos respondernos que quizá porque los melancólicos de antaño están entre nosotros, quizá porque la histeria (la realidad del enfermar histérico) es el prototipo de enfermedad cambiante, la histeria es móvil cual pluma al viento, y en cambio la melancolía podría ser el prototipo de una enfermedad estable a lo largo de los siglos.
Quizá la realidad de los enfermos llamados melancólicos ha sido muy parecida desde los tiempos de los hipocráticos hasta la actualidad. Quizá. Es una hipótesis plausible. Pero no podemos saberlo con seguridad, porque la historia de la realidad del enfermar mental está prácticamente sin hacer, y es tan interesante como difícil de hacer. Por el contrario, se ha publicado una gran cantidad de trabajos sobre la historia conceptual de la enfermedad mental, mucho más fácil de estudiar, pues sus fuentes están en las publicaciones de los médicos antiguos, más accesibles que la realidad de los enfermos mentales de otras épocas.
Por tanto, hasta que se disponga (si es que alguna vez se logra) de una buena historia conductual de la realidad del enfermar mental, no tenemos sobre esta última más que sugerentes (y más o menos plausibles) hipótesis de trabajo. Pero nada de “evidencias”, como dirían los despistados que confunden el término inglés evidences (pruebas) con el español “evidencia”, de significado radicalmente distinto.
Dejemos, por lo tanto, a los investigadores futuros la historia de la realidad melancólica y planteemos una breve reflexión sobre la historia de los saberes médicos acerca de la melancolía. Para lo cual tendremos que centrarnos, sobre todo, en la historia de la palabra y del concepto (en el sentido de Berrios antes mencionado).
Para la medicina antigua, la melancolía es un mal de origen físico
Como es bien sabido, la concepción predominante en la medicina clásica, la teoría humoral, mantenía que el cuerpo humano está formado por elementos líquidos, los cuatro humores célebres: la sangre, la flema o pituita, la bilis amarilla y la bilis negra. Mientras los cuatro humores se mantenían en su estado y su equilibrio natural, el cuerpo conservaba la salud. Cuando se alteraba el equilibrio natural de los humores, o se producía la corrupción de alguno de ellos, surgía la enfermedad. La causa de la melancolía sería el predominio anormal o la corrupción de la bilis negra.
Constantino el Africano, una figura clave de la Escuela de Salerno en el siglo XI, fue autor de un texto (De melancholia) que ya en su primera página recoge perfectamente esta concepción clásica de la enfermedad: “La melancolía perturba el espíritu más que otras enfermedades del cuerpo. Una de sus clases, llamada hipocondríaca, está ubicada en la boca del estómago; la otra clase está en lo íntimo del cerebro. Los accidentes que a partir de ella suceden al alma, parecen ser el temor y la tristeza. Ambos son pésimos porque confunden al alma. (...) Cuando los efluvios de la bilis negra suben al cerebro y al lugar de la mente, oscurecen su luz, la perturban y sumergen, impidiéndole que comprenda lo que solía comprender, y que es menester que comprenda. A partir de lo cual esta desconfianza se vuelve tan mala, que se imagina lo que no debe ser imaginado y hace temer al corazón cosas terribles”7.
En este hermoso texto hay una expresión llamativa: “los efluvios de la bilis negra”. Se refiere a una idea con la cual los humoralistas van a llegar a explicar el contagio de la melancolía. La corrupción de la bilis negra produciría vapores morbosos que a veces “suben al cerebro y al lugar de la mente”, y que otras veces extienden la corrupción al aire que está en contacto con el cuerpo del enfermo. Este aire corrompido era considerado como “vapores miasmáticos”, capaces de transmitir la enfermedad a quienes se acercaban demasiado al melancólico.
De un texto de 1616 recoge Starobinski el caso de un cristiano piadoso que, en lugar de acudir a los oficios de Semana Santa, se queda a rezar en casa, “temiendo respirar en la iglesia una cantidad excesiva de melancólicos vapores, exhalados por los fieles arrepentidos”.8 La vieja idea que vincula la enfermedad al pecado cada vez que es expulsada por la puerta regresa por la ventana. Y con ello también se complican las cosas, pues si está claro el concepto clásico de que un trastorno del cuerpo (la alteración de la bilis negra) produce males del alma (el miedo y la tristeza persistentes, que desde los escritos hipocráticos se atribuyen a los melancólicos) la idea del pecado como causa hace asomar también la tesis de que quizá la melancolía puede a veces tener su raíz en el alma. Pero no fue el pecado, sino el amor, lo que dio relieve a esta tesis. Para ello tuvo que entrar en la historia del concepto de melancolía otro concepto distinto, pero solo parcialmente distinto: el mal de amores. Y, aunque sea en parte la misma, la suya es otra historia.
“La historia de la realidad del enfermar mental está prácticamente sin hacer, y es tan interesante como difícil de hacer”.
Referentes históricos
Constantino el Africano (c.1020-1087) era de origen cartaginés, una zona por entonces dominada por el Islam, y conocía en profundidad, además del latín, lenguas como el griego, árabe y varias orientales. Gracias a ello, tradujo al latín 37 trabajos médicos árabes y fue invitado a unirse a la Escuela Médica Salernitana, la primera de Europa, por Alfano I. De esta forma ayudó a reintroducir los grandes conocimientos que de la medicina griega clásica tenían los musulmanes.
Bibliografía
1. D´Ors, E.: “La historia del mundo en quinientas palabras”, en: La civilización en la historia, Madrid, Ediciones Españolas, s.f. [1943], pp. 13-22.
2. Berrios, G. E.: “Historiography of mental symptoms and diseases”, History of Psychiatry, 1994; 5 (18): 175-190.
3. Berrios, G. E.: The history of mental symptoms. Descriptive psychopathology since the nineteenth century. Cambridge: Cambridge University Press, 1996.
4. Laín Entralgo, P.: Historia de la medicina, Barcelona, Salvat, 1978.
5. Jackson, S. W.: Melancholia and Depression - From Hippocratic Times to Modern Times. (Trad. esp.: Historia de la melancolía y la depresión. Desde los tiempos hipocráticos a la época moderna, Madrid, Turner, 1989, p. 11).
6. “Aforismos”, VI, 23. En: Tratados Hipocráticos, Madrid, Gredos, vol. I, p. 284.
7. Constantino el Africano: De Melancholia, Buenos Aires, Fundación Acta, 1992, p. 15.
8. Starobinski, J.: Le traitement de la mélancolie des origines á 1900. (Trad. esp.: Historia del tratamiento de la melancolía desde los orígenes hasta 1900, Basilea, Geigy, 1962, p. 41).
* Este trabajo se inscribe en las actividades del proyecto de investigación FFI-2008-03599.
terapias antiangiogénicas y endometriosis
Diariomedico.com - ESPAÑA
Las nuevas terapias antiangiogénicas, abordaje prometedor en endometriosis
Hallar un tratamiento específico que se dir¡ja a la base de la endometriosis es uno de los retos de la ginecología. Alicia Hernández, que ha coordinado un curso de actualización en esta patología en el Hospital La Paz, de Madrid, cree que los nuevos antiangiogénicos y los agonistas dopaminérgicos representan las opciones terapéuticas más prometedoras.
José A. Plaza - Miércoles, 29 de Abril de 2009 - Actualizado a las 00:00h.
llaves conceptuales:
1. Un microambiente peritoneal en el que la inflamación y proliferación son protagonistas es la principal causa de la enfermedad
2. Los agonistas dopaminérgicos prometen un tratamiento efectivo gracias a su labor de disminución de niveles del factor VEGF
3. La relación con el cáncer no está clara: ¿causalidad o casualidad? Hernández cree que la enfermedad es agresiva y mutilante, pero no tumoral
El Hospital Universitario La Paz, de Madrid, ha celebrado un curso de puesta al día en endometriosis, enfermedad que supone un desafío para los ginecólogos y que exige un abordaje multidisciplinar por la complejidad de su diagnóstico y tratamiento.
Alicia Hernández, del citado hospital, ha explicado a DIARIO MÉDICO que el conocimiento de las bases biológicas es uno de los puntos en los que los profesionales están más avanzados. La endometriosis se define por la presencia de glándulas y estroma fuera del útero, su lugar habitual: "Parece que el endometrio sale por menstruación retrógrada por las trompas. Una de las claves es saber hasta qué punto este proceso es fisiológico o patológico".
Hasta un 85-90 por ciento de mujeres pueden tener menstruación retrógrada, aunque aún no se ha dado con la clave que permita discernir "por qué en unas se desarrolla la enfermedad a partir del endometrio fisiológico y en otras no". La ovárica es la endometriosis más frecuente, ya que sólo un 18 por ciento de los casos se califican de "profundos"; aunque este tipo es de comportamiento más benigno, crea mayores problemas de esterilidad.
Inflamación, angiogénesis
Aparte de la menstruación retrógrada, la mujer que desarrolla la enfermedad tiene un ambiente peritoneal de alteración de los mecanismos de proliferación.
El factor de crecimiento vascular (VEGF, por sus siglas en inglés) tiene mucho que ver con estos fenómenos de crecimiento e implantación en la mujer que desarrolla endometriosis, aunque no se trata de un factor único; la influencia de la angiogénesis y de moléculas como las interleucinas y factores inflamatorios también predisponen a su aparición. En definitiva, la causa estaría en un microambiente peritoneal de inflamación y proliferación.
Los nuevos tratamientos contra la angiogénesis forman parte del futuro abordaje. Los agonistas dopaminérgicos prometen un tratamiento efectivo gracias a su labor de disminución del factor VEGF, mientras que "los estudios de proteómica y genómica facilitarán la llegada de nuevas alternativas terapéuticas".
Los tratamientos actuales van dirigidos contra los estrógenos, cuyos niveles aparecen aumentados en la enfermedad. Aunque el hipoestrogenismo mitiga el dolor, faltan tratamientos que se dirijan específicamente a la base de la enfermedad.
Clínicamente hay diferentes síntomas de la enfermedad, pero Hernández cree que pueden resumirse en infertilidad y dolor, que puede llegar a ser incapacitante. Como unidad de referencia nacional, el servicio de Endometriosis de La Paz cuenta con una serie importante de pacientes: en el 19 por ciento de los casos de dolor, éste era incapacitante. Con respecto a la infertilidad, "hasta un 30-35 por ciento de mujeres afectadas la sufren. La forma de paliarla son las técnicas de reproducción asistida; la vitrificación de ovocitos es una herramienta innovadora y muy prometedora".
¿Da pie al cáncer?
La relación con el cáncer aún no está clara, ya que los profesionales se debaten entre la casualidad y la causalidad: los tumores que se ven asociados con la enfermedad podían existir desde el principio o ser una degeneración maligna.
Hernández asegura que, aunque la endometriosis es una enfermedad agresiva y mutilante, no es oncológica: "Hay casos en los que el tumor puede haber degenerado al no haberse producido un diagnóstico precoz, pero globalmente hay que quedarse con la idea de que la endometriosis no es cáncer, aunque en ocasiones se comporte como esta patología".
Este trastorno desestructura todo el aparato genital y altera la anatomía, lo que dificulta el abordaje quirúrgico: "Con los tumores avanzados se actúa con radio y quimioterapia y después se puede optar por operar, o no, pero en el caso de la endometriosis la enfermedad es benigna y hay que operar directamente, lo que puede aportar más riesgos, especialmente en la endometriosis infiltrativa profunda con afectación del intestino y uréteres".
MAPA del H1N1 según Diariomedico.com
Diariomedico.com - ESPAÑA
Madrid, la CCAA con más casos sospechosos de gripe porcina
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha informado de que siguen siendo 32 los posibles casos de gripe porcina en España, aunque cambia la distribución por comunidades, siendo Madird la más afectada con 11 casos sospechosos. Extremadura ha registrado su primer caso y Murcia pasa de uno a dos casos sospechosos.
Redacción - Miércoles, 29 de Abril de 2009 - Actualizado a las 19:46h.
En Aragón, Baleares y Castilla y León se ha reducido el número de posibles infecciones. El resto de comunidades continúan con la misma cifra de posibles afectados y se mantienen también los dos casos confirmados esta misma mañana en Almansa y Valencia.
Sanidad recuerda que la situación de todas estas personas "no reviste gravedad" y es "de estabilidad, ya que están respondiendo bien al tratamiento". "En todos los casos, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México", según recalcaron.
"El Gobierno de España ha ofrecido ya su ayuda al Gobierno mexicano y está trabajando para satisfacer la solicitud de material y equipos realizada por sus autoridades sanitarias, para lo cual se destinará con carácter urgente un millón de euros, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo", informó Sanidad, que está "en estrecha colaboración" con el Ministerio de Asuntos Exteriores.
abrir aquí para acceder al documento y para operar los mapas:
Madrid, la CCAA con más casos sospechosos de gripe porcina - DiarioMedico.com
Hallan genes causantes del 15% de autismos
Diariomedico.com - ESPAÑA
Hallan genes causantes del 15% de autismos
Las mutaciones en los genes de la cadherina 9 y 10 se asocian con el 15 por ciento de las enfermedades del espectro autista, según los datos de tres estudios que se publican hoy en Nature.
Redacción - Miércoles, 29 de Abril de 2009 - Actualizado a las 00:00h.
llaves conceptuales:
1.Los genes descubiertos convergen con la evidencia mostrada por las imágenes de resonancia magnética
Nature adelanta hoy la publicación de tres estudios en los que se detallan algunos genes implicados en el desarrollo del autismo.
Uno de los trabajos destaca una región genética que podría explicar hasta el 15 por ciento de los casos de autismo, mientras que otro idenfica la pérdida o duplicación de dos segmentos de ADN que son elementales para las vías de señalización del gen. Los dos han detectado los genes implicados en el desarrollo del circuito cerebral en la infancia más precoz.
Hakon Hakonarson, del Hospital Infantil de Filadelfia, ha identificado una de las variantes genéticas del autismo. Con el empleo de herramientas de genotipado, el citado grupo ha estudiado el genoma completo de miles de individuos y han visto que los niños con enfermedades del espectro autista tienen una variante genética en el cromosoma 5; más concretamente en dos genes: cadherina 9 y cadherina 10, que producen las moléculas de adhesión celular neuronal. "Las variantes que hemos determinado pueden afectar a cerca del 15 por ciento de los autistas".
El grupo de Hakonarson ha efectuado estudios de asociación pangenómica del ADN de 3.100 sujetos de 780 familias de niños afectados por enfermedades del espectro autista; a continuación se centraron en 1.200 sujetos afectados, que los correlacionaron con 6.500 controles. Una vez obtenidos los resultados, los replicaron en dos cohortes independientes, por lo que en total analizaron el ADN de 12.834 personas.
En un segundo trabajo, el grupo de Hakonarson también ha empleado métodos de asociación pangenómica y ha identificado variaciones en un número de copias, deleciones o duplicaciones de ADN que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades de espectro autista en los niños. Estas variantes pertenecen a dos mecanismos biológicos importantes, que incluyen los genes de las moléculas de adhesión que se encontraron en el primer trabajo. El otro conjunto de genes implicado corresponde a las vías de degradación de las ubicuitinas.
Los genes descubiertos convergen con la evidencia mostrada por las imágenes de resonancia magnética en niños con enfermedades del espectro autista que tienen reducida la conectividad entre las células neuronales y con los estudios anatómicos que sugieren que estas patologías se asocian con un desarrollo anormal de los lóbulos frontales.
Daniel Geschwind, director del Centro de Investigación y Tratamiento del Autismo de la Universidad de California en Los Angeles, ha participado en uno de los trabajos de Hakonarson.
En el tercer trabajo, Margaret Pericak-Vance, de la Universidad de Miami, en Florida, asocia las variantes genéticas con las enfermedades del espectro autista en los genes de la cadherina 9 y 10, lo que confirma los datos de los otros estudios.
Estos datos también se publican en la revista Annals of Human Genetics. "Estamos empezando a ver vías genéticas en las enfermedades del espectro autista que cobran sentido", ha dicho Hakonarson.
(Nature; DOI: 10.1038/ nature07999/nature 07953).
Aplicaciones y prevención
Las investigaciones del grupo de Hakonarson se centrarán en analizar los mecanismos exactos por los que esas variaciones genéticas provocan autismo. Por eso, "queremos manipular los genes de adhesión celular que se ha visto que se asocian al espectro del autismo en ratones para comprobar si muestran problemas de comportamiento que se puedan corresponder a los síntomas que presentan los niños con estos problemas. De todas formas, puede que queden genes por conocer que estén también implicados". Aunque falta tiempo para que se puedan aplicar a la clínica los hallazgos que se publican en Nature, los resultados de los estudios pueden favorecer el desarrollo de pautas preventivas y terapéuticas que se establezcan de forma precoz.
ICTUS LACUNARES
Diariomedico.com / ESPAÑA
El 50% de los ictus lacunares derivan en deterioro cognitivo
La mitad de pacientes que han sufrido un primer ictus de tipo lacunar acaban desarrollando deterioro cognitivo leve, que puede ser subclínico, a menos que se realice un test neuropsicológico. Esta es la conclusión de una monografía sobre ictus y deterioro cognitivo vascular.
Patricia Morén. Barcelona - Miércoles, 29 de Abril de 2009 - Actualizado a las 00:00h.
llaves conceptuales:
1. El deterioro cognitivo leve asociado al ictus podría deberse tanto a la degeneración de los vasos como a la atrofia cerebral de la sustancia gris
El 50 por ciento de los pacientes que han sufrido un primer ictus de tipo lacunar presentarán deterioro cognitivo leve de tipo vascular, al finalizar la fase aguda de la enfermedad, según ha destacado Adrià Arboix, profesor asociado del Servicio de Neurología de la Universidad de Barcelona (UB) y neurólogo consultor y responsable de la Unidad de Enfermedades Vasculares Cerebrales del Hospital Universitario Sagrado Corazón, de Barcelona.
Arboix es codirector, junto con la neusopsicóloga Marta Grau-Olivares, que en la actualidad se encuentra en Massachusetts, de la monografía Deterioro cognitivo de tipo vascular, realizada con el aval de la Sociedad Española de Neurología y que es la primera que aborda esta cuestión, hasta ahora muy estudiada en el caso de la enfermedad de Alzheimer y las demencias, pero muy poco en el del ictus.
Las razones que han impulsado la elaboración de este trabajo han sido la frecuencia de la demencia vascular postictus, que puede llegar a más de un tercio de los pacientes a los tres meses del inicio de los síntomas; la constatación de que la incidencia de deterioro vascular en personas de más de 70 años es de 9,5 casos por 1.000 habitantes y año; pero, sobre todo, una evidencia reciente, según la cual pacientes que han presentado un primer infarto cerebral de tipo lacunar sufrirán un deterioro cognitivo leve una vez finalizada la fase aguda de la enfermedad.
Al respecto, en los estudios de morfometría basada en vóxels (Voxel Based Morphometry), una tecnología que por ahora se utiliza en investigación y que permite cuantificar el número de lesiones isquémicas y su volumen, se ha visto que la pérdida de la sustancia gris cerebral o atrofia cerebral asociada es significativa.
Es decir, el deterioro cognitivo leve asociado al ictus no sólo podría deberse al estado de los vasos tras el accidente cerebrovascular (ACV), sino a una imbricación de estos vasos con la atrofia cerebral; "habría una sinergia entre ambos procesos, uno vascular y otro de atrofia cerebral degenerativa", ha explicado Arboix.
De hecho, un autor americano, Jack C. de La Torre, de la Universidad Case Western Reserve, de Cleveland (Ohio), plantea una hipótesis muy provocativa, según la cual el Alzheimer sería una "vaso-cognopatía".
Estos hallazgos suponen que a partir de ahora habrá que realizar un estudio neuropsicológico a todos los enfermos tras un primer ictus, ya que podrían presentar deterioro cognitivo leve subclínico, lo que sería útil para establecer una buena prevención primaria y secundaria del deterioro cognitivo vascular.
Ahora, un importante ensayo clínico, el SPS3 (de Secondary Prevention of Small Subcortical Strokes), coordinado desde la Universidad de San Antonio (Estados Unidos), va a incluir por primera vez como objetivo principal del estudio (endpoint) el análisis del deterioro cognitivo. Esta valoración se efectuará en pacientes que hayan sufrido un primer ictus (en tratamiento antiagregante plaquetario con aspirina y placebo o aspirina y clopidogrel y bajo un control estricto de la tensión arterial) y que sufran una recurrencia.
Asimismo, la monografía trata otro aspecto futuro: el hallazgo de biomarcadores de ictus y de demencia vascular, aunque en la clínica aún son "ciencia ficción".
Una monografía completa
La monografía Deterioro cognitivo de tipo vascular, codirigida por Marta Grau-Olivares y Adrià Arboix, ha sido fruto del trabajo de 28 autores de numerosos servicios de Neurología de toda España.
Cuenta con el aval de la SEN y ha sido esponsorizada por Bristol-Myers Squibb. Su contenido, dividido en 19 capítulos que abordan los temas de más candente actualidad en esta área, ha sido prologado por Carme Junqué, catedrática de Neuropsicología de la UB.
La obra se ha publicado coincidiendo con el XV aniversario de las Sesiones Clínicas de la Unidad de Enfermedades Vascular-Cerebrales del Hospital Universitario Sagrado Corazón, que se iniciaron en 1995, y con el décimo aniversario del suplemento de Neurología de la SEN, que se publicó por primera vez en 2004. Y se ha presentado en la XIII Reunión Anual de la Sociedad Catalana de Neurología, en Montserrat.
martes, 28 de abril de 2009
células inmunes en la malaria
INTERNACIONAL
EL MÉDICO INTERACTIVO - ESPAÑA
ABRIL 28, 2009
Expertos identifican células inmunes que provocan la forma de malaria más severa
Redacción
La forma severa de la enfermedad causa la muerte de 1 a 3 millones de personas cada año, todavía no se conoce qué factores permiten a algunos pacientes combatir y sobrevivir a la dolencia, mientras otros desarrollan el tipo más grave e incluso mueren
Madrid (28-4-09).- Un tipo de células inmunes parece causar la forma más severa de malaria en los pacientes debido a que desactiva el sistema inmunológico, lo que permite al parásito multiplicarse sin control, según un artículo publicado en PLoS Pathogens, que explica cómo un equipo de científicos internacionales halló que las personas que presentaban los síntomas más severos de malaria tenían mayor cantidad de células T reguladoras (Treg).
"El sistema inmunológico normalmente se deshace del parásito, pero si se desactiva le permite al parásito crecer descontroladamente. Hallamos que cuantas más de esas células se tienen, más parásitos se portan", dijo Magdelena Plebanski, profesora de inmunología de la Monash University en Australia.
Los investigadores estudiaron a 33 pacientes que desarrollaron malaria en las tierras bajas de Papúa, en Indonesia. De los pacientes estudiados, 16 sufrían enfermedad grave y los expertos hallaron que esas personas tenían niveles mucho mayores de células Treg. Los investigadores observaron que el subtipo de células reguladoras que tenían el mayor potencial para desactivar la respuesta inmune sólo aumentaba en quienes padecían la forma severa de la enfermedad".
El equipo quiere investigar también por qué algunas personas tienen tendencia a desarrollar más células Treg que otras. "Estamos llegando a entender porqué algunos pacientes desarrollan la forma más severa de malaria", añadió la experta.
"Esto nos da la posibilidad de deshacernos de estas células o apuntar a ellas con una terapia para eliminarlas y entonces lograr que el sistema inmune tome las riendas de nuevo a la hora de controlar la enfermedad", manifestó Plebanski.
Se estima que 500 millones de personas viven en áreas en las cuales existe riesgo de contraer malaria. La malaria causada por el 'Plasmodium falciparum' produce alrededor de un millón de muertes al año en todo el mundo y aún no existe una vacuna completamente efectiva.
Cardiología: una relación peligrosa
El doctor David White dialogó con LA NACION antes de su presentación en un simposio internacional
Foto: LA NACION / Fabián Marelli
Cardiología / Una relación peligrosa
El 30% de los hipertensos sufren apneas del sueño y lo ignoran
Esas pausas respiratorias reiteradas al dormir aumentan el riesgo cardiovascular
Noticias de Ciencia/Salud: Martes 28 de abril de 2009 | Publicado en edición impresa
Fabiola Czubaj
LA NACION
A medida que pasa el tiempo, se vuelve cada vez más sólida la relación entre los problemas cardiovasculares y las pausas respiratorias nocturnas conocidas como apneas del sueño.
De hecho, la primera declaración conjunta de dos sociedades científicas estadounidenses que se ocupan del corazón reveló, sobre esa peligrosa asociación, que tres de cada diez personas hipertensas padecen apneas mientras duermen y lo ignoran, lo que aumenta su riesgo cardiovascular. A la vez, el documento señaló que la mitad de los pacientes con apnea obstructiva del sueño son hipertensos.
Pero ¿cuál de esas dos enfermedades aparece primero? "Es algo complicado de definir. Mientras las pruebas indican que las apneas del sueño favorecen el aumento de la presión sanguínea por múltiples mecanismos, contamos con evidencias menos contundentes de que, si tratamos las apneas, podemos bajar la presión. También existen indicios muy recientes de que las apneas aumentarían el riesgo de desarrollar diabetes", respondió el doctor David White, integrante de la División de Medicina del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
White es uno de los autores de la primera declaración científica conjunta sobre apneas y cardiopatías publicada a fines del año pasado en la revista Circulation . Este primer documento fue elaborado por reconocidos expertos en cardiología y en medicina del sueño, a pedido de la Asociación Estadounidense del Corazón y del Colegio Estadounidense de Cardiología.
"Hay una gran cantidad de estudios que sugieren que las apneas activarían varios mecanismos biológicos, como la inflamación sistémica, el exceso de coagulación de la sangre o la alteración de la función del endotelio vascular [recubrimiento interno de los vasos sanguíneos] que llevarían a desarrollar aterosclerosis, que es lo que, finalmente, produce enfermedad cardíaca", agregó.
Según la información disponible, comentó el investigador, las personas con apneas del sueño son más propensas a sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular (ACV), a desarrollar insuficiencia cardíaca o a morir por alguna de esas causas. Está comprobado que al final de varios episodios de apnea, la presión puede llegar a los 240-130 mmHg.
La apnea obstructiva del sueño es la interrupción reiterada de la respiración al dormir, durante 10 segundos o más. Esas pausas se producen cuando colapsan los tejidos blandos de la faringe. Los síntomas más frecuentes son los ronquidos nocturnos y la somnolencia diurna. En la mayoría de los casos, es la pareja de la persona con apneas quien advierte el trastorno, cuyo diagnóstico se confirma con una polisomnografía en un laboratorio del sueño.
De visita en nuestro país, y antes de presentarse en el Simposio Internacional sobre Actualización en Apneas del Sueño, organizado por el Hospital Universitario Austral (HUA), el doctor White explicó a LA NACION: "Las apneas hacen que el oxígeno en la sangre disminuya y aumente cíclicamente debido a las pausas que se producen en la respiración, lo cual afecta la salud cardiovascular".
Las evidencias disponibles no sólo demuestran que la presión sanguínea aumenta con cada apnea, sino que también afirman que en las personas que padecen esas pausas respiratorias al dormir se duplica o cuatriplica el riesgo de desarrollar una alteración grave del ritmo cardíaco (arritmia).
Por otro lado, los primeros resultados de un estudio observacional que realiza el Instituto Nacional del Corazón, el Pulmón y la Sangre en los Estados Unidos indican que los adultos de entre 30 y 60 años con apneas del sueño pueden tener hasta tres veces más riesgo de morir por cualquier causa que los que no tienen ese trastorno respiratorio. Esto coincide con estudios previos que habían confirmado que entre el 40 y el 70% de las personas que murieron por insuficiencia cardíaca padecían apneas del sueño.
"Pero aunque aún falten unos seis u ocho años para resolver definitivamente la relación causa-efecto -agregó White-, si yo tuviera hipertensión o enfermedad coronaria me gustaría que el médico me preguntara si duermo bien, si ronco o si me siento cansado durante el día para iniciar un tratamiento (con presión positiva de aire continuo o CPAP, en inglés) porque toda la información disponible confirma la asociación con la enfermedad cardíaca y vascular."
Por su parte, el doctor Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología del HUA, indicó: "Lo primero que tenemos que hacer es lograr aumentar en la comunidad médica la conciencia de la importancia de indagar en los pacientes cardíacos los trastornos del sueño y conocer si roncan, evaluar si aumentaron el índice de masa corporal o si cambió en ellos el tamaño de la circunferencia del cuello".
abrir aquí:
Cardiología / Una relación peligrosaEl 30% de los hipertensos sufren apneas del sueño y lo ignoran
Esas pausas respiratorias reiteradas al dormir aumentan el riesgo cardiovascular
lanacion.com | Ciencia/Salud | Martes 28 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
H1N1 en España
ESPAÑA
EL MÉDICO INTERACTIVO - ÚLTIMA HORA
Abril 27, 2009
El Ministerio de Sanidad confirma la aparición de un caso en España de gripe de origen porcino
Redacción
1. Al cierre de esta edición se celebra un reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial Comparecencia Trinidad Jiménez
2. Reunión Rodríguez Zapatero
3. Declaraciones PP
Madrid (28-4-03).- El Ministerio de Sanidad y Política Social ha confirmado la aparición de un caso de virus A/H1N1. Se trata del joven de Almansa, Albacete (Castilla-La Mancha), que estaba en estudio desde la madrugada del sábado al domingo y que había regresado de México hace unos días. Este paciente, al igual que el resto de personas en estudio, está estable, su caso no es grave y evoluciona favorablemente al tratamiento.
Por otro lado, en estos momentos asciende a 20 (incluido el caso confirmado de Almansa) el número de casos de personas en estudio en España por presentar síntomas de gripe y antecedentes de haber viajado a México en la última semana, según se ha notificado hasta el momento.
La relación de casos en estudio es la siguiente:
· Cataluña: 10 casos.
· Andalucía: 3 casos.
· Aragón: 1 caso.
· Castilla-La Mancha: 1 caso.
· Comunidad Valenciana: 1 caso.
· Madrid: 1 caso.
· Navarra: 1 caso.
· País Vasco: 1 caso.
En todos los casos, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México.
Por su parte, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha reunido al Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe. Este Comité está formado por los departamentos del Ejecutivo implicados en un brote de esta naturaleza y tres CCAA en representación del Consejo Interterritorial del SNS.
En rueda de prensa, la ministra ha señalado que España ha sido el primer país europeo en activar las medidas de control necesarias en los aeropuertos y en el sistema sanitario lo que ha permitido detectar de forma precoz posibles casos.
De cara a reforzar las medidas llevadas a cabo hasta ahora, el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención, el Control y el Seguimiento de la Evolución Epidemiológica del Virus de la Gripe ha decidido convocar los siguientes organismos:
· El Grupo Operativo del Comité Ejecutivo.
· Comité científico.
· Subcomité de vacunación y antivirales.
· Subcomité de comunicaciones.
· Subcomité de vigilancia.
Además, se ha decidido extender las medidas tomadas hasta ahora con los vuelos con destino y procedencia de México, a todos los vuelos internacionales con destino a países con casos notificados. Entre esas medidas figuran equipar a las tripulaciones con material (guantes, mascarillas, etc.) para aislar a los viajeros que presenten síntomas, y entregar a los pasajeros un formulario para obtener los datos que permitan su localización en caso de ser necesario.
Estas medidas van encaminadas a la prevención del contagio y a la detección precoz de casos de personas que reúnan los síntomas propios de la gripe y que hayan viajado a las áreas afectadas en los últimos días. En este sentido, la ministra ha recordado en rueda de prensa que nuestro país trabaja en todo momento de forma coordinada con las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea.
En este sentido, la secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez, ha querido transmitir “tranquilidad” a los ciudadanos, a los que ha pedido “confianza” en el Gobierno “que está trabajando con eficacia, transparencia y coordinación, tanto con los organismos internacionales (OMS, UE), como con nuestras comunidades autónomas”.
Pérez ha destacado que desde que se tuvo conocimiento de la situación, “la Ministra de Sanidad y Política Social, ha estado explicando a los ciudadanos las medidas que se están adoptando en nuestro país, de acuerdo a los protocolos internacionales, y que van encaminadas a la prevención del contagio y a la detección precoz de casos de personas que reúnan los síntomas propios de la gripe y que hayan viajado a las áreas afectadas en los últimos días”.
Marisol Pérez, que ha valorado positivamente el trabajo de “colaboración y “coordinación” que están realizando las comunidades autónomas –incluidas las gobernadas por el PP- con el Gobierno Central, ha pedido a la portavoz popular Soraya Sáenz de Santamaría que “haga lo mismo” y “no contribuya a causar alarma y generar confusión entre los ciudadanos. La salud es un tema muy serio y no se puede jugar con los ciudadanos”, añadió Pérez.
Por último, la dirigente socialista ha recordado que el ministerio ha convocado a todos los Consejeros de Sanidad esta tarde para trabajar conjuntamente y, que la Ministra comparecerá mañana en el Senado y el miércoles en el Congreso de los Diputados, para explicar los pasos que ha dado y seguirá dando el Gobierno de España.
Así, Trinidad Jiménez está presidiendo, al cierre de esta edición, una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Reacciones de la comisaria europea de Sanidad
Por su parte, la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, ha asegurado que la Comisión Europea ha respondido rápidamente a la presente amenaza para la salud pública desde el momento en que la Organización Mundial de la Salud reconoció y comunicó la situación. “Desde el viernes estamos en contacto con los Estados miembros, la OMS, el CEPCE (Centro europeo para la prevención y el control de las enfermedades) y con nuestras delegaciones en México, Estados Unidos y Canadá y, por supuesto, con las autoridades estadounidenses (CDC). Seguimos la situación muy de cerca a medida que va evolucionando. Estamos recurriendo a todos nuestros canales de información, a los mecanismos establecidos y a la experiencia adquirida en el pasado, durante la crisis de la gripe aviar, en el intercambio de información y seguimiento de la situación”.
En su opinión, los sistemas de emergencia de salud pública de la UE han sido determinantes a la hora de establecer un sistema rápido para compartir la información disponible y tomar las medidas apropiadas para gestionar esta situación.
“Hemos convocado a cuantos en la UE y fuera de ella tienen responsabilidades de alto nivel en los diferentes ministerios para que las medidas de salud pública respondan a situaciones de emergencia y crisis como esta. Desde el primer momento hemos implicado al Comité de Seguridad Sanitaria de la UE y se ha activado la Iniciativa Global para la Seguridad Sanitaria”.
A su vez ha destacado que “nuestras actividades se han aplicado conforme al mecanismo previsto en la actual legislación de la UE y al sistema de alerta precoz y respuesta del Comité de la Red de vigilancia de enfermedades transmisibles en la UE”.
Así, “enfermedades como las causadas por el virus de la gripe porcina A(N1H1) merecen toda nuestra atención porque pueden representar un desafío global debido, en particular, a los frecuentes y rápidos desplazamientos internacionales. Por ello hemos de ser sumamente prudentes en la evaluación de la situación, para comprender de manera precisa el mecanismo de la transmisión, evaluar el peligro potencial para la salud de los ciudadanos y los recursos, como vacunas y antivirales, para tratar a los pacientes”.
“Nuestros especialistas de la OMS –prosigue-, del CEPCE y de los Estados miembros están trabajando juntos para aclarar estos puntos, para lo cual comparten información de manera transparente y permanente. Hemos puesto en marcha rápidamente nuestro mecanismo de consulta con todas estas estructuras e instituciones, y trabaja de manera muy eficiente”.
“Soy consciente de que la OMS declaró el sábado, en la reunión de su Comité de Emergencia, una «emergencia de salud pública de alcance internacional», lo que aconseja reforzar la vigilancia para detectar casos sospechosos. Aconsejo que se evite viajar, si no es absolutamente necesario, a las áreas donde se sitúan los focos de la enfermedad, para minimizar el riesgo personal y reducir el peligro potencial de contagiar la infección a otras personas. A aquellos que viajen les aconsejo que se dirijan a un médico al menor síntoma”, aconseja la comisaria europea quien asegura a continuación que “sigo muy de cerca la situación y estoy en contacto con la Dra. Chan, directora General de la OMS, y con la Sra. Jakab, directora del CEPCE. Esta misma mañana he pedido a la Presidencia checa que convoque cuanto antes una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Sanidad. Hoy también informaré a los Ministros de Asuntos Exteriores reunidos en Luxemburgo”.
Finalmente afirmó que “en colaboración con los Estados miembros y el CEPCE estamos aplicando las respuestas médicas adecuadas para hacer frente a esta amenaza. Mantendremos, por supuesto, a los medios y a los ciudadanos periódicamente informados del desarrollo de esta situación”.
Reacciones de la OMC
Por otra parte, el Consejo General de Colegios de Médicos ha emitido un comunicado en el que apoya las medidas de prevención e información adoptadas por “nuestras Autoridades Sanitarias, conformes a los protocolos internacionales, y quiere transmitir a la población general un mensaje de tranquilidad con relación a los casos detectados de gripe de origen porcino”.
Aunque en ningún caso puede garantizarse el riesgo cero, “hay que resaltar que una de las peores enfermedades sociales es el miedo. En consecuencia, no hay razón para alarma social, máxime cuando todas las alarmas sanitarias están debidamente coordinadas”, afirman desde la OMC.
“También es importante señalar –prosigue el comunicado- que la gripe porcina no se contagia a las personas mediante el consumo de carne de cerdo ni a través de otros productos derivados del mismo; es más, el virus de la gripe porcina se elimina al cocinar a temperaturas superiores a 70º C. Además, no se ha detectado ningún caso de animal enfermo en nuestro país”.
Hay que recordar que el origen de esta enfermedad se ha producido en México y la zona sur de Estados Unidos, que el posible contagio se produce a través de enfermos, y que en nuestro país no hay un solo caso de animal enfermo.
Sólo se ha confirmado un único caso de persona afectada por esta enfermedad, aunque se hayan producido hospitalizaciones de personas procedentes de aquellos países, simplemente como medida de prevención, recuerdan desde la Organización Médica Colegial.
Por otra parte, la mayoría de los casos de gripe porcina presentan una evolución favorable y, en todo caso, se dispone de tratamientos eficaces. Se están dando las informaciones oportunas y tomándose las medidas necesarias con los viajeros procedentes de dichas zonas geográficas.
Por consiguiente, “el Consejo General de Colegios de Médicos quiere transmitir a la población un mensaje de tranquilidad ante el alarmismo injustificado y de confianza en las medidas promovidas por las Autoridades Sanitarias”.
abrir aquí para acceder al documento completo y escuchar las declaraciones:
El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad
otras noticias vinculadas, desarrolladas: http://elbiruniblogspotcom.blogspot.com
El Hospital: Mamografía: protocolo para la evaluación operacional
Imágenes diagnósticas
Mamografía: protocolo para la evaluación operacional
Mauricio Vergara, MSc* y Paulina Fuentealba, TR*, Febrero 2009
La mamografía es, sin duda, la imagen radiológica más exigente en resolución y contraste, y también la más sensible a las degradaciones en el comportamiento operacional de los equipos involucrados: tanto el mamógrafo como la impresora o reveladora de películas.
En este artículo se revisarán los parámetros instrumentales que influyen en la calidad de la mamografía y se sugieren algunas rutinas simples, que permitirán al operador cuantificarlos regularmente.
Imagen mamográfica
Como todas las imágenes radiográficas, las mamográficas resultan de la interacción del haz de fotones que emergen de un tubo de rayos X y el tejido en estudio, en este caso la mama. Esta interacción varía con la densidad tisular, lo que resulta en un haz de fotones detrás del tejido mamario, con una distribución espacial que reproduce las regiones con diferentes densidades: cuando es alta hay pocos fotones, y cuando es baja hay muchos.
abrir aquí para acceder al documento completo:
El Hospital: Información para el desarrollo de los servicios de salud en América Latina
El Hospital: Enfermedad residual mínima
Oncología
Enfermedad residual mínima
Mónica Aparecida Ganazza, BSc*, Juliana Assumpção, PhD**, Silvia Regina Brandalise, MD, PhD***, José Andrés Yunes, PhD****
En las últimas tres décadas se han hecho excelentes avances en el tratamiento de la leucemia linfoide aguda (LLA) en niños [1, 2]. A pesar de que el uso de una moderna combinación de quimioterapia e intensificación terapéutica post inducción haya producido remisiones a largo plazo en la mayoría de los niños afectados por LLA, 25% de ellos sufren recaída. La remisión clínica completa comúnmente se define cuando la médula ósea presenta menos del 5% de blastos, según examen morfológico. Sin embargo, pacientes con aproximadamente el 5% de blastos leucémicos en sus médulas óseas pueden abrigar cerca de 1010 células leucémicas [3], las cuales pueden estar en niveles no detectables por los métodos convencionales de análisis morfológico. La presencia de estas células neoplásicas remanentes se define por el término enfermedad residual mínima [4].
El esquema actual de clasificación de los pacientes en grupos de riesgo usa parámetros clínicos y de laboratorio tales como edad, recuento de células blancas al diagnóstico, presencia de anormalidades citogenéticas e inmunofenotipaje. Además de esas características, observadas al diagnóstico, varios trabajos han mostrado que la tasa de caída de las células leucémicas de la médula ósea durante la fase inicial de la terapia es un factor pronóstico independiente en LLA [1, 2]. Pacientes que responden lento tienen un alto riesgo de recaída, y aquellos que fallan en alcanzar la remisión completa después de cuatro a seis semanas del tratamiento de inducción tienen un pronóstico particularmente malo.
abrir aquí para acceder al documento completo:
El Hospital: Información para el desarrollo de los servicios de salud en América Latina