viernes, 30 de abril de 2010

'Todos a una' para comprender la base de las alergopatías - DiarioMedico.com


Julia Sequí, Marc Daeron, José Ramón Regueiro y Ascensión Marcos Julia Sequí, Marc Daeron, José Ramón Regueiro y Ascensión Marcos. (Lenda)

Diariomedico.com
ESPAÑA
conocer por qué se es alérgico
'Todos a una' para comprender la base de las alergopatías
José Ramón Regueiro ha aprovechado su intervención en el Encuentro Científico sobre Investigación en Inmunología, en la RANM, para reclamar la creación de un Instituto de Inmunología que ayude a entender mejor la base de las alergias y las enfermedades autoinmunes.


Ana Callejo Mora - Viernes, 30 de Abril de 2010 - Actualizado a las 17:45h.


Los mecanismos responsables de los síntomas de la alergia ya se empiezan a conocer bien, pero se sigue sin comprender por qué una persona es alérgica y no otra que posee todo lo necesario para serlo.

Tampoco se sabe por qué el sistema inmunitario reacciona a sustancias tan inofensivas como el polen de gramínea o el polvo doméstico y por qué, en lugar de proteger, la reacción que desarrolla es patógena.

Marc Daeron, director del área de Inmunología y Alergología del Instituto Pasteur, en París, que ha participado en el Encuentro Científico sobre Investigación en Inmunología, celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina, en Madrid, ha señalado que el culpable de que algunas personas estén protegidas de los alérgenos y otras no es el mecanismo de activación-inhibición.

"La célula necesita un equilibrio entre activación e inhibición para poder responder. Lo que hacemos es estudiar el papel de los receptores celulares en el momento del choque anafiláctico".

Daeron ha destacado el acuerdo de colaboración del Instituto Pasteur y Danone, firmado la pasada semana y que se materializa en el estudio -en cuatro o cinco laboratorios- de la salmonela, la listeria y el rotavirus. Ya han realizado conjuntamente diferentes estudios clínicos; el más reciente demuestra el impacto positivo del consumo diario de ciertos probióticos en la respuesta a la vacuna de la gripe en población adulta.

En esta reunión, modereada por Julia Sequí, vicepresidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), ha participado también José Ramón Regueiro, catedrático de Inmunología de la Universidad Complutense de Madrid y portavoz de la SEI, quien ha explicado por qué es necesaria una apuesta más firme en la investigación: "La Inmunología estudia procesos que afectan a multitud de patologías; por ello se necesitan inmunólogos para entenderlas. Además, estimamos necesaria la creación de un Instituto de Inmunología al estilo de los centros monográficos del Carlos III".

Según Regueiro, "hay datos que apoyan la conexión entre el sistema inmunológico y el nervioso. Lo que no está tan claro es qué relaciona el estrés con la inmunidad, como sucede en el caso de los herpes".
En cuanto al tratamiento de estas patologías, "el problema es que el sistema inmune es muy tozudo; es muy difícil pararle los pies".


Inmunonutrición

Para Regueiro, la principal causa de inmunodeficiencia del planeta es la malnutrición. "El sistema inmunitario percibe los alimentos que ingerimos. Ahora bien, se encuentra en estudio cómo podemos mejorar nuestro sistema inmune mediante la alimentación".

En este sentido, Ascensión Marcos, profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha aclarado que "la desnutrición se asocia con una mayor susceptibilidad a la infección, mientras que sucede lo mismo con la obesidad y la inflamación. Es más, hemos visto que la microbiota intestinal cambia cuando el adolescente obeso empieza a bajar de peso. De ahí que en los últimos años haya tomado cuerpo la inmunonutrición, que se centra en estudiar los efectos de los alimentos funcionales sobre el sistema inmune".

En este campo destacan los resultados de numerosas investigaciones en los alimentos que contienen probióticos. Entre los posibles agentes probióticos más utilizados destacan los lactobacilos, bifidobacterias y algún estreptococo.

"Para que ofrezcan beneficios, los alimentos funcionales tienen que estar incorporados a la dieta habitual. Se ha visto que los niños que sufren diarrea mejoran con las bacterias lácticas. Incluso tienen un efecto coadyuvante con las vacunas. Lo que hacen es incidir positivamente sobre la inmunidad innata", ha comentado Marcos. "Los probióticos regulan la función intestinal y eso repercute en la sangre periférica. Por tanto, se trata de un agente preventivo".

La importancia de la lactancia materna
Según Ángel Nogales, catedrático y jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid, "los pediatras vemos que el asma y las dermatitis atópicas están aumentando de forma alarmante. ¿Qué se puede hacer para prevenir las alergopatías que se presentan en la infancia y adolescencia? Fomentar la lactancia materna. Y así lo hacemos en nuestro hospital: tenemos un banco de leche humana de mujer (que comenzó a funcionar a finales de 2007) y todos los años organizamos cursos sobre el tema". Nogales ha explicado que la leche materna sirve para modular la inmunidad y prevenir las enfermedades alérgicas. Por ello hay que mantener la lactancia materna por lo menos durante los primeros seis meses de vida o un año, y si fuera posible hasta los dos o tres años en combinación con otros alimentos. "En animales de experimentación (ratas) se ha podido comprobar que si varias generaciones anteriores y sucesivas no han ingerido leche de la madre, la generación actual presentará más patologías".

No hay comentarios:

Publicar un comentario