Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
martes, 29 de junio de 2010
25 años de trasplantes hepáticos en pediatría :: Diariomedico.com :: ESPAÑA
Pere Salamero, Javier Bueno y Ramón Charco, en el Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona.
Pere Salamero, Javier Bueno y Ramón Charco, en el Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona. (Rafa M. Marín)
Diariomedico.com
ESPAÑA
el primero se realizó el 6 de junio de 1985
25 años de trasplantes hepáticos en pediatría
El Hospital Valle de Hebrón de Barcelona celebra el XXV aniversario del primer trasplante hepático en pediatría. Uno de los principales problemas para tratar a los niños con insuficiencia hepática que necesitan un trasplante es que no es fácil encontrar donantes adecuados a su tamaño y peso. Actualmente cerca de la mitad de los injertos pediátricos se realizan en menores de dos años y con menos de diez kilogramos de peso, lo que ha motivado el desarrollo de técnicas especiales de partición hepática que permiten utilizar donantes de mayor peso.
Karla Islas Pieck. Barcelona - Martes, 29 de Junio de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
El trasplante de hígado ha cambiado de manera decisiva el pronóstico de los pacientes con insuficiencia hepática, especialmente en los niños, en los que hace unos cuantos años nacer con un problema congénito asociado a esta patología significaba prácticamente una condena a muerte. Hoy, 25 años después de que se realizara el primer trasplante hepático infantil en España, la supervivencia de los pacientes se acerca al 90 por ciento y la calidad de vida que se consigue con esta técnica es muy buena.
Ramón Charco, jefe del Servicio de Cirugía Hepatobilipancreática y Trasplantes del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, recuerda cómo han cambiado las cosas desde el primer trasplante hepático infantil que se realizó en España, un 6 de junio de 1985, a manos de los cirujanos Vicenç Martínez Ibáñez y Carles Margarit, en el Hospital Materno-infantil del centro catalán. Por aquellos días, Charco era residente y rememora que en las intervenciones era frecuente utilizar la doble anastomosis por la vesícula y haciendo un empalme con la vía biliar.
Hace 25 años se realizó el primer trasplante hepático infantil a manos de los cirujanos Vicenç Martínez Ibáñez y Carles Margarit, en el Valle de Hebrón
Además, entonces sólo habían dos quirófanos pediátricos en el hospital, en contraste con el bloque de seis, grandes y modernos de los que dispone ahora para este tipo de intervenciones.
El instrumental quirúrgico y las herramientas de diagnóstico por la imagen también han evolucionado mucho desde entonces, cuando las cirugías se realizaban de una forma más "artesanal". Ahora, la radiología intervencionista permite evitar muchas complicaciones que antes tenían un impacto muy importante en la evolución de la cirugía.
Este centro catalán ha sido pionero en el uso de la ciclosporina libre de corticoides y del tacrolimus (FK), que es el fármaco que se usa ahora en trasplantes
Salvando obstáculos
El rechazo de los injertos es uno de los grandes problemas que rodean al trasplante de órganos desde sus orígenes, por lo que el desarrollo de los inmunosupresores ha marcado un parteaguas en este campo de la medicina, según ha comentado Pere Salamero, director de Planificación y Evaluación de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona.
En concreto, cuando se comenzó a usar la ciclosporina como principal inmunosupresor, la supervivencia de los pacientes prácticamente se duplicó y llegó al 60 por ciento, ya que durante la primera mitad de la década de los años ochenta, sólo uno de cada tres niños trasplantados sobrevivía.
Seis de los diez primeros niños que se trasplantaron en este hospital están aún con vida. Algunos de ellos ya se han convertido en padres
Los cirujanos del Valle de Hebrón fueron los primeros en demostrar la eficacia del tratamiento inmunosupresor con este fármaco sin necesidad de combinarlo con corticoides, tal como consta en un artículo publicado en el año 1989 en la revista Transplantation Proceedings, y posteriormente también comenzaron a usar de forma precoz el tacrolimus (conocido como FK), que es el medicamento que se emplea actualmente para los trasplantes hepáticos infantiles.
Javier Bueno, de la Unidad de Trasplante Hepático Infantil del Valle de Hebrón, de Barcelona, ha indicado que además de la mejora en la supervivencia, los pacientes trasplantados tienen una calidad de vida muy buena y pueden integrarse a la sociedad de forma normal. Ha detallado que seis de los diez primeros niños que se trasplantaron en el centro hace 25 años están vivos y llevan una vida normal. Incluso algunos de ellos han sido padres.
Otras técnicas
El centro catalán también fue el primero en realizar un trasplante hepático parcial, en el año 1987 y el primer trasplante hepático en split en el año 1992. Además, en 1988 iniciaron los trasplantes hepáticos en adultos.
Hasta ahora han realizado más de 1.100 trasplantes hepáticos, de los cuales 241 han sido en 203 pacientes pediátricos. En total, en España se han realizado unos mil trasplantes hepáticos pediátricos.
Actualmente los transplantes pediátricos suponen el 5 por ciento del total de transplantes y el Valle de Hebrón ha Realizado cerca del 25 por ciento de los pediátricos realizados en todos los centros españoles.
UN HÍGADO, DOS PACIENTES
Según cifras del año 2009, sólo un 3,5 por ciento de los donantes de hígado fueron niños menores de 15 años; sin embargo, el porcentaje de receptores pediátricos se sitúa en el 5 por ciento. Esta diferencia en gran medida ha motivado el desarrollo de nuevas técnicas de reducción hepática que permitan adaptar el tamaño del órgano donado al receptor. El Hospital Valle de Hebrón fue también pionero en realizar este tipo de intervención en 1987. Posteriormente se desarrolló la técnica de split, en la que se divide el hígado en dos partes; la parte izquierda se suele destinar a un receptor pediátrico y la derecha -que es la de mayor volumen- a un adulto. Otra de las técnicas que está cobrando importancia en los últimos años es la de donante vivo, en la que un familiar cercano (en la mayoría de los casos) cede una porción de su hígado a un niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario