FORMACIÓN
Jano ofrece gratuitamente un curso online acreditado sobre el uso clínico de la rifaximina
Actualidad Ultimas noticias - JANOes
JANO.es · 29 Noviembre 2010 12:35
El objetivo de la formación es mejorar los conocimientos de los profesionales sanitarios en el uso clínico de rifaximina en relación a diversas patologías.
La revista Jano ofrece a sus lectores la posibilidad de realizar un curso online y gratuito sobre el uso de la rifaximina. El objetivo de este curso, acreditado por el Consell Català de Formació Continuada con 1,6 créditos, es mejorar los conocimientos de los profesionales sanitarios en el uso clínico de rifaximina en relación a diversas patologías: encefalopatía hepática, diverticulosis, diverticulitis, sobrecrecimiento bacteriano y síndrome del intestino irritable.
El curso Uso clínico de rifaximina, patrocinado por Bama Geve, está formado por cinco módulos compuestos cada uno de ellos por una parte teórica y un caso clínico. El primer módulo se publicó en la revista Jano Medicina y Humanidades de junio y este mes se ha publicado el de Diverticulitis aguda. El último módulo, dedicado al síndrome del intestino irritable, se publicará en el número de abril de 2011.
La evaluación se realiza a través de la plataforma de formación continuada de Elsevier accediendo a www.rifaximina.elsevierfmc.com. Al finalizar el curso, el alumno tendrá acceso a las respuestas correctas razonadas de los cinco test y a la calificación obtenida. Los que hayan aprobado podrán descargarse automáticamente el diploma correspondiente.
Rifaximina, el primer tratamiento indicado en la encefalopatía hepática registrado en los últimos 30 años, es un antibiótico bactericida, de muy baja absorción intestinal, que actúa sobre microorganismos del aparato digestivo en determinadas infecciones gastrointestinales caracterizadas por su resistencia a otros tratamientos antimicrobianos.
Acceder al curso
RIFAXIMINA
Bama Geve
BAMA-GEVE
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Jano ofrece gratuitamente un curso online acreditado sobre el uso clinico de la rifaximina - JANO.es - ELSEVIER
Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
martes, 30 de noviembre de 2010
Abren una vía al desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tensión arterial - JANO.es - ELSEVIER
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Abren una vía al desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tensión arterial
Actualidad Ultimas noticias - JANOes -
JANO.es · 30 Noviembre 2010 09:46
Investigadores españoles demuestran por primera vez cómo la eliminación del gen H-ras en ratones implica una disminución de su presión arterial.
Un equipo de la Red de Investigación Renal (REDinREN) y el Instituto Reina Sofía de Investigaciones Nefrológicas ha demostrado por primera vez que la eliminación de una de las isoformas del oncogen ras -un gen implicado en el desarrollo de tumores-, la llamada H-ras, ejerce un efecto directo en la regulación de la presión arterial.
El objetivo de la investigación, publicada en la revista Hipertensión,era evaluar las diferencias en la presión arterial entre ratones “normales” y otros en los que se eliminó el gen H-ras (ratones knock-out para H-ras) y que fueron generados con esta particularidad en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. De esta forma los científicos de la REDinREN podrían analizar los mecanismos implicados en la génesis de las diferencias. La principal conclusión que pudieron obtener era que la ausencia de H-ras lleva consigo una disminución de la presión arterial, es decir, los animales que no tenían H-ras eran hipotensos.
El estudio, coordinado por los doctores Manuel Rodríguez-Puyol, de Madrid y José Miguel López Novoa, de Salamanca, evaluó también los mecanismos implicados en la génesis de esta hipotensión, demostrando que era debida a un aumento en el contenido tisular de proteínas mediadoras de los efectos vasodilatadores del óxido nítrico.
El hallazgo logrado por los investigadores de la REDinREN es muy importante desde el punto de vista práctico. Debido a que por sus implicaciones en el tratamiento de diversos tipos de cáncer se están desarrollando medicamentos con el objeto de inhibir H-Ras, una formulación adecuada de alguno de estos productos podrían ser medicamentos vasodilatadores arteriales muy potentes. Se dispondría, así, de alternativas terapéuticas pioneras en el campo de la hipertensión arterial o de las enfermedades vasculares. De hecho, estos dos grupos están desarrollando actualmente esta posibilidad terapéutica.
Además, dado que el efecto vasodilatador descrito es completamente diferente del de otros fármacos, estos nuevos inhibidores ofrecerían sinergismos muy significativos en estas enfermedades, es decir, que podrían utilizarse junto a otro tipo de medicamentos de los que se utilizan ahora para el tratamiento de la hipertensión, y sus efectos serían presumiblemente sumatorios.
REDinREN
REDinREN
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Abren una via al desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tension arterial - JANO.es - ELSEVIER
Abren una vía al desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tensión arterial
Actualidad Ultimas noticias - JANOes -
JANO.es · 30 Noviembre 2010 09:46
Investigadores españoles demuestran por primera vez cómo la eliminación del gen H-ras en ratones implica una disminución de su presión arterial.
Un equipo de la Red de Investigación Renal (REDinREN) y el Instituto Reina Sofía de Investigaciones Nefrológicas ha demostrado por primera vez que la eliminación de una de las isoformas del oncogen ras -un gen implicado en el desarrollo de tumores-, la llamada H-ras, ejerce un efecto directo en la regulación de la presión arterial.
El objetivo de la investigación, publicada en la revista Hipertensión,era evaluar las diferencias en la presión arterial entre ratones “normales” y otros en los que se eliminó el gen H-ras (ratones knock-out para H-ras) y que fueron generados con esta particularidad en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. De esta forma los científicos de la REDinREN podrían analizar los mecanismos implicados en la génesis de las diferencias. La principal conclusión que pudieron obtener era que la ausencia de H-ras lleva consigo una disminución de la presión arterial, es decir, los animales que no tenían H-ras eran hipotensos.
El estudio, coordinado por los doctores Manuel Rodríguez-Puyol, de Madrid y José Miguel López Novoa, de Salamanca, evaluó también los mecanismos implicados en la génesis de esta hipotensión, demostrando que era debida a un aumento en el contenido tisular de proteínas mediadoras de los efectos vasodilatadores del óxido nítrico.
El hallazgo logrado por los investigadores de la REDinREN es muy importante desde el punto de vista práctico. Debido a que por sus implicaciones en el tratamiento de diversos tipos de cáncer se están desarrollando medicamentos con el objeto de inhibir H-Ras, una formulación adecuada de alguno de estos productos podrían ser medicamentos vasodilatadores arteriales muy potentes. Se dispondría, así, de alternativas terapéuticas pioneras en el campo de la hipertensión arterial o de las enfermedades vasculares. De hecho, estos dos grupos están desarrollando actualmente esta posibilidad terapéutica.
Además, dado que el efecto vasodilatador descrito es completamente diferente del de otros fármacos, estos nuevos inhibidores ofrecerían sinergismos muy significativos en estas enfermedades, es decir, que podrían utilizarse junto a otro tipo de medicamentos de los que se utilizan ahora para el tratamiento de la hipertensión, y sus efectos serían presumiblemente sumatorios.
REDinREN
REDinREN
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Abren una via al desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tension arterial - JANO.es - ELSEVIER
Un exceso de grasa abdominal interna puede dañar la salud ósea en las mujeres - JANO.es - ELSEVIER
REUMATOLOGÍA
Un exceso de grasa abdominal interna puede dañar la salud ósea en las mujeres
Actualidad Ultimas noticias - JANO.es y agencias -
JANO.es y agencias · 30 Noviembre 2010 15:21
Un estudio norteamericano en mujeres premenopáusicas demostró que aquellas con más grasa visceral tenían una menor densidad mineral en los huesos.
Un exceso de grasa abdominal interna podría dañar la salud ósea, según un estudio del Hospital General de Massachusetts que se ha hecho público durante la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica que se celebra en Chicago, Estados Unidos.
Según explica Miriam A. Bredella, responsable del estudio, "la obesidad es un importante problema de salud pública. Ahora sabemos que la grasa abdominal debe ser incluida como un factor de riesgo de la osteoporosis y la pérdida ósea". La obesidad está asociada con muchos problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipercolesterol, asma, apnea del sueño y enfermedades articulares. A pesar de todo, se consideraba que las mujeres con mayor peso tenían menor riesgo de pérdida ósea.
Sin embargo, los autores aclaran que no toda la grasa es igual. La grasa subcutánea se encuentra bajo la piel y la visceral o intra-abdominal se localiza bajo el tejido muscular en la cavidad abdominal. Genética, dieta y ejercicio contribuyen al nivel de grasa visceral que se almacena en el organismo. La grasa visceral excesiva se considera particularmente peligrosa, debido a que estudios previos la han asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
Comparativa entre tipos de grasa
Los investigadores comenzaron por evaluar la grasa subcutánea, visceral y total, así como la grasa de la médula ósea y la densidad mineral ósea, en 50 mujeres premenopáusicas con un IMC medio de 30. Cada mujer pasó por una espectroscopia para evaluar la grasa de la médula ósea de la cuarta vértebra de la sección lumbar (L4). Después, la densidad mineral ósea de la L4 se evaluó utilizando tomografía computerizada cuantitativa (TCC), que mide la masa ósea y se utiliza para evaluar la pérdida de hueso.
Los resultados revelaron que las mujeres con más grasa visceral tenían una mayor grasa en la médula ósea y una menor densidad mineral ósea. Sin embargo, no se encontró una relación entre la grasa subcutánea o la grasa total y la de la médula ósea con la densidad mineral ósea. "Nuestros resultados mostraron que tener mucha grasa en la tripa es más perjudicial para la salud ósea que tener más grasa superficial o en las caderas", explica Bredella.
La investigadora concluye que es importante para la población estar advertida de que el exceso de grasa en la tripa es un factor de riesgo para la pérdida de hueso, así como para la enfermedad cardíaca y la diabetes. Aunque la pérdida ósea es más común en mujeres, los investigadores realizan en la actualidad un estudio para determinar si la grasa en la tripa es también un factor de riesgo para la pérdida ósea en hombres.
Sociedad Radiológica de Norteamérica
RSNA.org: index
Actualidad Ultimas noticias - JANOes y agencias - Un exceso de grasa abdominal interna puede danar la salud osea en las mujeres - JANO.es - ELSEVIER
filemonth600/fileyear5669/fullfile8238
Un exceso de grasa abdominal interna puede dañar la salud ósea en las mujeres
Actualidad Ultimas noticias - JANO.es y agencias -
JANO.es y agencias · 30 Noviembre 2010 15:21
Un estudio norteamericano en mujeres premenopáusicas demostró que aquellas con más grasa visceral tenían una menor densidad mineral en los huesos.
Un exceso de grasa abdominal interna podría dañar la salud ósea, según un estudio del Hospital General de Massachusetts que se ha hecho público durante la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica que se celebra en Chicago, Estados Unidos.
Según explica Miriam A. Bredella, responsable del estudio, "la obesidad es un importante problema de salud pública. Ahora sabemos que la grasa abdominal debe ser incluida como un factor de riesgo de la osteoporosis y la pérdida ósea". La obesidad está asociada con muchos problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipercolesterol, asma, apnea del sueño y enfermedades articulares. A pesar de todo, se consideraba que las mujeres con mayor peso tenían menor riesgo de pérdida ósea.
Sin embargo, los autores aclaran que no toda la grasa es igual. La grasa subcutánea se encuentra bajo la piel y la visceral o intra-abdominal se localiza bajo el tejido muscular en la cavidad abdominal. Genética, dieta y ejercicio contribuyen al nivel de grasa visceral que se almacena en el organismo. La grasa visceral excesiva se considera particularmente peligrosa, debido a que estudios previos la han asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
Comparativa entre tipos de grasa
Los investigadores comenzaron por evaluar la grasa subcutánea, visceral y total, así como la grasa de la médula ósea y la densidad mineral ósea, en 50 mujeres premenopáusicas con un IMC medio de 30. Cada mujer pasó por una espectroscopia para evaluar la grasa de la médula ósea de la cuarta vértebra de la sección lumbar (L4). Después, la densidad mineral ósea de la L4 se evaluó utilizando tomografía computerizada cuantitativa (TCC), que mide la masa ósea y se utiliza para evaluar la pérdida de hueso.
Los resultados revelaron que las mujeres con más grasa visceral tenían una mayor grasa en la médula ósea y una menor densidad mineral ósea. Sin embargo, no se encontró una relación entre la grasa subcutánea o la grasa total y la de la médula ósea con la densidad mineral ósea. "Nuestros resultados mostraron que tener mucha grasa en la tripa es más perjudicial para la salud ósea que tener más grasa superficial o en las caderas", explica Bredella.
La investigadora concluye que es importante para la población estar advertida de que el exceso de grasa en la tripa es un factor de riesgo para la pérdida de hueso, así como para la enfermedad cardíaca y la diabetes. Aunque la pérdida ósea es más común en mujeres, los investigadores realizan en la actualidad un estudio para determinar si la grasa en la tripa es también un factor de riesgo para la pérdida ósea en hombres.
Sociedad Radiológica de Norteamérica
RSNA.org: index
Actualidad Ultimas noticias - JANOes y agencias - Un exceso de grasa abdominal interna puede danar la salud osea en las mujeres - JANO.es - ELSEVIER
filemonth600/fileyear5669/fullfile8238
Los estudios del perfil genético del tumor influyen cada vez más en el pronóstico del cáncer de mama - JANO.es - ELSEVIER
GINECOLOGÍA
Los estudios del perfil genético del tumor influyen cada vez más en el pronóstico del cáncer de mama
Actualidad Ultimas noticias - JANOes
JANO.es · 30 Noviembre 2010 00:00
La mejor caracterización de la enfermedad ha conducido a nuevas terapias que ofrecen mayor selectividad y eficacia del tratamiento antitumoral, a la vez que disminuyen los efectos tóxicos.
A pesar de que el cáncer de mama es una enfermedad “potencialmente hereditaria, los casos ligados directamente a la herencia están por debajo del 5%”. Sin embargo, “el diagnóstico de estos tumores se apoya, cada vez más, en estudios genéticos que permiten distinguir diferentes perfiles génicos para los que existen diferentes pronósticos y tratamientos”, aseguró el Dr. Salomón Menjón, jefe de la unidad funcional de cáncer de mama del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y coordinador de la 8ª Jornada de Actualización en Ginecología Oncológica, celebrada recientemente en Granada.
Esta mejor caracterización de la enfermedad ha conducido a nuevos tratamientos, los denominados ‘diana-específicos’, que ofrecen mayor selectividad y eficacia del tratamiento antitumoral a la vez que disminuyen los efectos tóxicos. En esta línea, el Dr. Menjón destacó en el cáncer de mama, la diana terapéutica ErbB2, para la que existen tratamientos que actúan sobre el receptor del gen, como trastuzumab y lapatinib, que han logrado mejorar el pronóstico de la enfermedad y aumentar las expectativas de curación. “Estos nuevos fármacos son una realidad y al mismo tiempo una gran esperanza de desarrollo futuro”, apuntó el Dr. Menjón.
La incorporación del lapatinib ha supuesto un gran avance para la oncología en los últimos tiempos y una nueva oportunidad de tratamiento para las pacientes españolas con cáncer de mama avanzado o metastásico ErbB2+ que, hasta la llegada de este medicamento, si no respondían o progresaban a los tratamientos previos, no disponían de otra alternativa terapéutica aprobada.
Por otro lado, el especialista, recuerda que aunque “algunos de estos tratamientos pueden comprometer la fertilidad de las mujeres, existen técnicas de preservación de la misma”, y explicó que una vez superada la fase aguda de la enfermedad, las mujeres pueden quedarse embarazadas.
Importancia del diagnóstico precoz
El Dr. Menjón recordó que es muy importante realizar campañas para la detección precoz de esta patología, ya que inicialmente, ante la aparición de tumores pequeños, podría “asegurarse un buen pronóstico en términos de supervivencia y calidad de vida”.
En cualquier caso, el diagnóstico precoz marca el ritmo de la evolución de la enfermedad y de las posibilidades de resistencia por parte de las pacientes, ya que, “cuanto menor es el tumor, mayores son las posibilidades de supervivencia”. Además, la detección del tumor inicial a tiempo, supone que las pacientes tengan la posibilidad de recibir tratamientos menos agresivos. “Estas situaciones -explicó el Dr. Menjón- plantean nuevos retos en el manejo clínico de la patología, que requieren acciones multidisciplinares coordinadas”. “El cáncer de mama es una patología curable, siempre que se detecte a tiempo y que el tumor no se haya extendido”, concluyó el Dr. Menjón.
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Los estudios del perfil genetico del tumor influyen cada vez mas en el pronostico del cancer de mama - JANO.es - ELSEVIER
Los estudios del perfil genético del tumor influyen cada vez más en el pronóstico del cáncer de mama
Actualidad Ultimas noticias - JANOes
JANO.es · 30 Noviembre 2010 00:00
La mejor caracterización de la enfermedad ha conducido a nuevas terapias que ofrecen mayor selectividad y eficacia del tratamiento antitumoral, a la vez que disminuyen los efectos tóxicos.
A pesar de que el cáncer de mama es una enfermedad “potencialmente hereditaria, los casos ligados directamente a la herencia están por debajo del 5%”. Sin embargo, “el diagnóstico de estos tumores se apoya, cada vez más, en estudios genéticos que permiten distinguir diferentes perfiles génicos para los que existen diferentes pronósticos y tratamientos”, aseguró el Dr. Salomón Menjón, jefe de la unidad funcional de cáncer de mama del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y coordinador de la 8ª Jornada de Actualización en Ginecología Oncológica, celebrada recientemente en Granada.
Esta mejor caracterización de la enfermedad ha conducido a nuevos tratamientos, los denominados ‘diana-específicos’, que ofrecen mayor selectividad y eficacia del tratamiento antitumoral a la vez que disminuyen los efectos tóxicos. En esta línea, el Dr. Menjón destacó en el cáncer de mama, la diana terapéutica ErbB2, para la que existen tratamientos que actúan sobre el receptor del gen, como trastuzumab y lapatinib, que han logrado mejorar el pronóstico de la enfermedad y aumentar las expectativas de curación. “Estos nuevos fármacos son una realidad y al mismo tiempo una gran esperanza de desarrollo futuro”, apuntó el Dr. Menjón.
La incorporación del lapatinib ha supuesto un gran avance para la oncología en los últimos tiempos y una nueva oportunidad de tratamiento para las pacientes españolas con cáncer de mama avanzado o metastásico ErbB2+ que, hasta la llegada de este medicamento, si no respondían o progresaban a los tratamientos previos, no disponían de otra alternativa terapéutica aprobada.
Por otro lado, el especialista, recuerda que aunque “algunos de estos tratamientos pueden comprometer la fertilidad de las mujeres, existen técnicas de preservación de la misma”, y explicó que una vez superada la fase aguda de la enfermedad, las mujeres pueden quedarse embarazadas.
Importancia del diagnóstico precoz
El Dr. Menjón recordó que es muy importante realizar campañas para la detección precoz de esta patología, ya que inicialmente, ante la aparición de tumores pequeños, podría “asegurarse un buen pronóstico en términos de supervivencia y calidad de vida”.
En cualquier caso, el diagnóstico precoz marca el ritmo de la evolución de la enfermedad y de las posibilidades de resistencia por parte de las pacientes, ya que, “cuanto menor es el tumor, mayores son las posibilidades de supervivencia”. Además, la detección del tumor inicial a tiempo, supone que las pacientes tengan la posibilidad de recibir tratamientos menos agresivos. “Estas situaciones -explicó el Dr. Menjón- plantean nuevos retos en el manejo clínico de la patología, que requieren acciones multidisciplinares coordinadas”. “El cáncer de mama es una patología curable, siempre que se detecte a tiempo y que el tumor no se haya extendido”, concluyó el Dr. Menjón.
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Los estudios del perfil genetico del tumor influyen cada vez mas en el pronostico del cancer de mama - JANO.es - ELSEVIER
Las técnicas de mínima invasión ganan protagonismo en el XXVIII Congreso Nacional de Cirugía - JANO.es - ELSEVIER
CIRUGÍA
Las técnicas de mínima invasión ganan protagonismo en el XXVIII Congreso Nacional de Cirugía
Actualidad Ultimas noticias - JANOes
JANO.es · 30 Noviembre 2010 09:52
El evento reunió en Madrid a más de 1.400 especialistas, que analizaron los últimos trabajos en cirugía endo-laparoscópica transluminal.
Cartel XXVIII Congreso Nacional de Cirugía
Operar a través del ombligo empieza a ser una realidad en el tratamiento de numerosas patologías abdominales: la extirpación de la vesícula biliar, la apendicitis, el cáncer de colon y obesidad mórbida son un buen ejemplo de ello.
En la actualidad, entre el 10% y el 20% de las intervenciones quirúrgicas abdominales que se llevan a cabo en los centros de referencia de nuestro país en este tipo de procedimientos se realizan por esta vía (cirugía laparoscópica por puerto único), que consiste en una única incisión en el ombligo de entre 1,2 y 3,5 centímetros, con el tiempo invisible, por la que se accede a la cavidad abdominal. El empleo de esta técnica, aún en fase de validación, ha sido objetivo de debate y actualización en el XXVIII Congreso Nacional de Cirugía de la Asociación Española de Cirujanos que, desde el 8 al 11 de noviembre, se celebró en el Palacio Municipal de Congreso de Madrid.
Durante estos días, los más de 1.400 especialistas que se han dado cita en la capital con motivo del encuentro han analizado también los últimos trabajos en cirugía endo-laparoscópica transluminal, conocida como NOTES (Natural Orifice Trasluminal Endoscopy). A diferencia del puerto único, esta intervención se acomete a través de los orificios naturales del cuerpo, como la vagina, la boca o el ano. Mientras las técnicas de mínima invasión se consolidan a pasos agigantados como presente y futuro de la especialidad, la cirugía española sobresale por ser líder mundial en donación y trasplante de hígado por número de habitantes.
Pese a ello, las actuales líneas de investigación van encaminadas a solucionar dos de los retos más importantes que todavía limitan el trasplante hepático: la escasez de órganos, donde el trasplante de donante vivo se perfila como una posible solución para atender las demandas actuales, y los efectos secundarios de la inmunosupresión. Sobre esta última cuestión, los estudios actuales se centran en la búsqueda de marcadores biológicos que puedan predecir el grupo de pacientes que va a tolerar la retirada completa de la inmunosupresión. Una prueba de que la cirugía camina en la dirección correcta es el hecho de que, en la actualidad, hasta el 20% de los pacientes trasplantados de hígado se les puede retirar por completo la medicación sin rechazar el injerto trasplantado.
Entre otros muchos contenidos de indudable interés para la comunidad científica, como es el Proyecto La escisión del mesorrecto -más conocido como Proyecto Vikingo-, durante el Congreso Nacional, la Asociación Española de Cirujanos recibió como Socio de Honor al profesor Alberto Gómez Alonso por su impecable actividad investigadora e impulso al desarrollo de la especialidad.
Asociación Española de Cirujanos
AEC_____Asociación Española de Cirujanos
XXVIII Congreso Nacional de Cirugía
28º Congreso Nacional de Cirugía
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Las tecnicas de minima invasion ganan protagonismo en el XXVIII Congreso Nacional de Cirugia - JANO.es - ELSEVIER
Las técnicas de mínima invasión ganan protagonismo en el XXVIII Congreso Nacional de Cirugía
Actualidad Ultimas noticias - JANOes
JANO.es · 30 Noviembre 2010 09:52
El evento reunió en Madrid a más de 1.400 especialistas, que analizaron los últimos trabajos en cirugía endo-laparoscópica transluminal.
Cartel XXVIII Congreso Nacional de Cirugía
Operar a través del ombligo empieza a ser una realidad en el tratamiento de numerosas patologías abdominales: la extirpación de la vesícula biliar, la apendicitis, el cáncer de colon y obesidad mórbida son un buen ejemplo de ello.
En la actualidad, entre el 10% y el 20% de las intervenciones quirúrgicas abdominales que se llevan a cabo en los centros de referencia de nuestro país en este tipo de procedimientos se realizan por esta vía (cirugía laparoscópica por puerto único), que consiste en una única incisión en el ombligo de entre 1,2 y 3,5 centímetros, con el tiempo invisible, por la que se accede a la cavidad abdominal. El empleo de esta técnica, aún en fase de validación, ha sido objetivo de debate y actualización en el XXVIII Congreso Nacional de Cirugía de la Asociación Española de Cirujanos que, desde el 8 al 11 de noviembre, se celebró en el Palacio Municipal de Congreso de Madrid.
Durante estos días, los más de 1.400 especialistas que se han dado cita en la capital con motivo del encuentro han analizado también los últimos trabajos en cirugía endo-laparoscópica transluminal, conocida como NOTES (Natural Orifice Trasluminal Endoscopy). A diferencia del puerto único, esta intervención se acomete a través de los orificios naturales del cuerpo, como la vagina, la boca o el ano. Mientras las técnicas de mínima invasión se consolidan a pasos agigantados como presente y futuro de la especialidad, la cirugía española sobresale por ser líder mundial en donación y trasplante de hígado por número de habitantes.
Pese a ello, las actuales líneas de investigación van encaminadas a solucionar dos de los retos más importantes que todavía limitan el trasplante hepático: la escasez de órganos, donde el trasplante de donante vivo se perfila como una posible solución para atender las demandas actuales, y los efectos secundarios de la inmunosupresión. Sobre esta última cuestión, los estudios actuales se centran en la búsqueda de marcadores biológicos que puedan predecir el grupo de pacientes que va a tolerar la retirada completa de la inmunosupresión. Una prueba de que la cirugía camina en la dirección correcta es el hecho de que, en la actualidad, hasta el 20% de los pacientes trasplantados de hígado se les puede retirar por completo la medicación sin rechazar el injerto trasplantado.
Entre otros muchos contenidos de indudable interés para la comunidad científica, como es el Proyecto La escisión del mesorrecto -más conocido como Proyecto Vikingo-, durante el Congreso Nacional, la Asociación Española de Cirujanos recibió como Socio de Honor al profesor Alberto Gómez Alonso por su impecable actividad investigadora e impulso al desarrollo de la especialidad.
Asociación Española de Cirujanos
AEC_____Asociación Española de Cirujanos
XXVIII Congreso Nacional de Cirugía
28º Congreso Nacional de Cirugía
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Las tecnicas de minima invasion ganan protagonismo en el XXVIII Congreso Nacional de Cirugia - JANO.es - ELSEVIER
El retraso en el crecimiento intrauterino aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas o degenerativas - JANO.es - ELSEVIER
GINECOLOGÍA
El retraso en el crecimiento intrauterino aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas o degenerativas
Actualidad Ultimas noticias - JANOes -
JANO.es · 30 Noviembre 2010 00:03
Entre las patologías asociadas destacan obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, osteoporosis o dislipemia.
El retraso en el crecimiento intrauterino aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas o degenerativas durante la vida de las personas. Así lo afirmó el Prof. Manuel Bueno, catedrático de Pediatría, en la jornada de Nutrición para Pediatría, celebrada en la Real Academia Nacional de Medicina.
Entre las patologías asociadas destaca la mayor probabilidad de tener enfermedades crónicas como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la hipertensión, la osteoporosis o la dislipemia.
El crecimiento fetal supone el 30% del crecimiento total de los humanos y es un período crítico para el desarrollo del cerebro, los músculos y los huesos. Los factores que pueden provocar desnutrición en esta fase son básicamente una insuficiencia placentaria, una inadecuada nutrición de la madre o la exposición a factores como la ingesta de drogas o abuso de sustancias como el tabaco durante el embarazo.
Por ello, esta propensión a presentar enfermedades crónicas y regenerativas se puede revertir mediante una nutrición adecuada desde la lactancia materna, gracias a la influencia que tienen los nutrientes en la información del ADN y la expresión de las proteínas.
Real Academia Nacional de Medicina
Real Academia Nacional de Medicina
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - El retraso en el crecimiento intrauterino aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cronicas o degenerativas - JANO.es - ELSEVIER
El retraso en el crecimiento intrauterino aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas o degenerativas
Actualidad Ultimas noticias - JANOes -
JANO.es · 30 Noviembre 2010 00:03
Entre las patologías asociadas destacan obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, osteoporosis o dislipemia.
El retraso en el crecimiento intrauterino aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas o degenerativas durante la vida de las personas. Así lo afirmó el Prof. Manuel Bueno, catedrático de Pediatría, en la jornada de Nutrición para Pediatría, celebrada en la Real Academia Nacional de Medicina.
Entre las patologías asociadas destaca la mayor probabilidad de tener enfermedades crónicas como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la hipertensión, la osteoporosis o la dislipemia.
El crecimiento fetal supone el 30% del crecimiento total de los humanos y es un período crítico para el desarrollo del cerebro, los músculos y los huesos. Los factores que pueden provocar desnutrición en esta fase son básicamente una insuficiencia placentaria, una inadecuada nutrición de la madre o la exposición a factores como la ingesta de drogas o abuso de sustancias como el tabaco durante el embarazo.
Por ello, esta propensión a presentar enfermedades crónicas y regenerativas se puede revertir mediante una nutrición adecuada desde la lactancia materna, gracias a la influencia que tienen los nutrientes en la información del ADN y la expresión de las proteínas.
Real Academia Nacional de Medicina
Real Academia Nacional de Medicina
Actualidad Ultimas noticias - JANOes - El retraso en el crecimiento intrauterino aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cronicas o degenerativas - JANO.es - ELSEVIER
Los adolescentes y el alcohol, ¿cómo tocar el tema? - Hospital Universitario Austral
Los adolescentes y el alcohol, ¿cómo tocar el tema?
Pese a que se trata de una droga más –e incluso puede llegar a “abrirle la puerta” a otras conductas adictivas–, el consumo de alcohol está visto como un signo de status, como la llave para pertenecer a un grupo o como diversión. ¿Cómo hablar con los adolescentes del tema para evitar situaciones desagradables o peligrosas?
“En la adolescencia, beber está relacionado con la disidencia, la emancipación, la ruptura con lo establecido y la afirmación de la identidad”, afirmó el Dr. Fernando Burgos, jefe del Área Ambulatoria de Pediatría del Hospital Universitario Austral, encargado de elaborar una "guía" para hablar con los jóvenes del abuso del alcohol y los peligros de esa conducta.
El pediatra enumeró los puntos más importantes que deben tener en cuenta los padres:
- Mejorar la calidad de la comunicación con sus hijos.
- Contribuir a eliminar el lazo entre las bebidas alcohólicas y la diversión o la amistad, factores tan frecuentemente asociados por los jóvenes.
- Predicar con el ejemplo procurando no consumir alcohol y sobre todo evitando caer en excesos relacionados con esta sustancia en presencia de los chicos.
- Informar y charlar con sus hijos sobre los efectos perjudiciales de esta sustancia, que no es otra cosa que una droga legalizada y, sobre todo, socializada.
- Hacer todo lo posible para retrasar la edad de inicio, sobre todo ofreciéndoles opciones o planes de diversión que excluyan el alcohol.
- Educarlos con valores y sobre todo darles información para que puedan reconocer los riesgos de una determinada conducta o situación.
- Procurar ver al adolescente como una “persona en proceso” y no como un problema que no se sabe cómo resolver.
“El primer punto, charlar con los hijos, es fundamental. Hay que partir de ser realistas. Un porcentaje muy elevado de adolescentes de 17 años consumen alcohol. Creer que nuestro hijo nunca lo hizo o que no lo va a hacer es prácticamente una utopía. Por esto, tenemos que buscar una vía de entendimiento sin ser muy estrictos, pero sin caer en la permisividad absoluta”, detalló el especialista. ¿Las pautas para lograrlo?
- Las mejores conversaciones son las que surgen espontáneamente. Tal vez el disparador sea una noticia en la televisión, una película o un comentario sobre algún amigo. Siempre puede ser un momento propicio para iniciar la charla.
- Durante ese momento es vital que el adolescente sienta que ‘tiene voz’.
- Si plantea alguna situación no horrorizarse ni enojarse. Simplemente decirle: “Vas a tomar en una fiesta. Bueno, no lo hagas en exceso ni sin control, y sobre todo tené en cuenta que podés llamarme a cualquier hora si lo necesitás”.
- El mensaje siempre impacta más y llega de mejor forma cuando no está “moralizado”: puede ser útil recurrir a ejemplos de la experiencia propia pero sin caer en el relato aleccionador.
Algunas características sobre los adolescentes y el alcohol:
*El alcohol es el principal protagonista de la noche, pero también del tiempo de ocio de los adolescentes, que es cuando ellos marcan su espacio sin las exigencias y las pautas de los adultos.
*El 80% de los adolescentes que consumen alcohol en forma abusiva sale todos los fines de semana. Entre los abstemios, solo el 50% sale siempre los viernes y los sábados.
*Los jóvenes son el principal blanco de la publicidad referida a bebidas alcohólicas.
*En los adolescentes las consecuencias negativas derivadas del consumo de alcohol suelen reflejarse en la alteración de las relaciones con la familia, los compañeros y los maestros, así como también en el bajo rendimiento escolar, las agresiones, la violencia y las conductas sexuales de riesgo.
*Independientemente de la edad (el período de mayor riesgo es el que va de los 15 a los 24 años), el consumo suele ser mayor entre los hombres.
*El consumo de alcohol puede ser el inicio de una serie de conductas adictivas. La secuencia por lo general se inicia con las drogas legales y puede terminar con las ilegales.
Para concluir, el Dr. Burgos remarcó que aunque cueste reconocer al alcohol como una droga, debemos tener en cuenta que no sólo es la droga más utilizada sino también la que mayores problemas produce. "En cuanto a la dependencia, sin siquiera considerar que hoy existe un alto grado de ‘poli consumo’, tanto el abuso de alcohol como de tabaco producen la misma dependencia física y psíquica, y el mismo grado de tolerancia que la marihuana. La principal diferencia está en la rapidez con la que aparecen los efectos”, sostuvo Burgos.
Entre estos efectos figuran:
- La disminución del campo visual.
- El sentimiento de invulnerabilidad.
- La perturbación del sentido del equilibrio.
- La subestimación del riesgo.
- La pérdida de la precisión en los movimientos.
- La disminución de la resistencia física.
- La aparición de sentimientos de impaciencia y agresividad.
- El incremento de la fatiga.
- La disminución de la capacidad de atención.
- La obnubilación de la visión.
Contacto: Dr. Fernando Burgos: FBURGOS@cas.austral.edu.ar
Fecha: 26/11/2010
Hospital Universitario Austral
Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro, que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar
PARA CONTACTO y SUGERENCIAS: comunicacion@cas.austral.edu.ar
Avenida Juan Domingo Perón 1500 | (B16290DT) Pilar, Buenos Aires, Argentina | Teléfono (02322) 48-2000
Los beneficios de escribir a mano - Hospital Universitario Austral
Los beneficios de escribir a mano
Los científicos sostienen que la escritura manual estimula áreas que se relacionan con el lenguaje, el aprendizaje, la visión y la audición. Además, este hábito facilita la fluidez tanto desde lo ortográfico y gramatical como en lo relativo a la organización del discurso.
“A veces no sabemos cómo se escribe una palabra y al escribirla podemos recordarlo. Lo que pasa en esos casos es que la imagen en la memoria nos permite recuperar cuál es el sonido y las letras correctas”. Con este ejemplo cotidiano, la Dra. Nora Grañana, neuróloga infantil del Hospital Universitario Austral (HUA) empezó a explicar un tema que es central para los científicos, sobre todo en tiempos en que la tecnología ganó terreno: los beneficios de escribir a mano, a la antigua.
“La escritura manual es objeto de investigación por los especialistas en neurociencias, dado que este hábito activa múltiples zonas del cerebro. Entre éstas se cuentan las relacionadas con el lenguaje, el aprendizaje, la visión y la audición, pero también áreas motoras. Por otro lado, practicar frecuentemente la escritura manual facilita la fluidez en lo referido a la ortografía y la gramática, pero también en lo relativo a la organización del discurso”, agregó la especialista.
Científicos de la Universidad de Indiana en los Estados Unidos descubrieron, gracias a imágenes de resonancia magnética, que escribir a mano activa una gran cantidad de áreas o regiones del cerebro, lo cual favorece el aprendizaje de formas, símbolos y lenguas. Además, según los especialistas estadounidenses, la escritura manual ayuda a fijar conceptos, a aprender un nuevo idioma y a mantener la mente activa.
“Escribir a mano es tan importante que incluso para algunos trastornos neurológicos, la habilidad en este tipo de actividad puede ser usada como una herramienta de diagnóstico. Por esto –y para estimular la memoria– es importante que pese al avance de la tecnología sigamos escribiendo a mano. De esa forma se piensa mucho más lo que se está diciendo”, completaron.
La Dra. Grañana concluyó: “Cada forma tiene sus ventajas. Mientras que la escritura manual interrelaciona diversas áreas de nuestro cerebro, escribir en la computadora no sólo puede aportar motivación, capacidad de organización del contenido y uso de vocabulario, sino que además facilita la práctica”.
Contacto: Dra. Nora Grañana: NGRANANA@cas.austral.edu.ar
Hospital Universitario Austral
Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro, que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar
PARA CONTACTO y SUGERENCIAS: comunicacion@cas.austral.edu.ar
Avenida Juan Domingo Perón 1500 | (B16290DT) Pilar, Buenos Aires, Argentina | Teléfono (02322) 48-2000
“La ceguera por retinopatía diabética se puede prevenir” - Hospital Universitario Austral
“La ceguera por retinopatía diabética se puede prevenir”
En la semana de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, los oftalmólogos enfatizaron la importancia de hacerse los chequeos para diagnosticar una enfermedad determinada por el tiempo.
La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en personas de entre 20 y 70 años. Es una complicación de la diabetes, provocada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, la capa de nervios que recubre el ojo con la función de percibir luz e imágenes. Quien padece la enfermedad ve como a través de un vidrio o de una cortina de agua.
El estudio básico para detectarla es el fondo de ojos: “Es el primer acercamiento, pero para tener mayor certeza, a los pacientes diabéticos se les suele hacer angiografía digital en ambos ojos (RSG)”, explicó la Dra. María Noel Gabín, oftalmóloga del Hospital Universitario Austral (HUA). “Una persona sana debería hacerse un control oftalmológico por año. Una persona con retinopatía, cada 6 meses, dependerá de su médico tratante”, agregó la especialista.
Las consecuencias más graves de la enfermedad son el desprendimiento de retina o el daño macular irreversible, que causan pérdida de la visión. Para evitar llegar a este estadio, hay mucho por hacer. El Dr. Juan Gallo, investigador en oftalmología y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, indicó que en la mitad de los casos basta con un “control estricto de la glucemia”, dado que los riesgos de desarrollar la retinopatía aumentan con el avance de la diabetes y la dejadez del paciente.
Los demás factores de prevención de la ceguera están relacionados directamente con el tiempo: “Tratar al paciente en el momento adecuado es la clave. Muchos de ellos deambulan de especialista en especialista y se demora la posibilidad de actuar”, advirtió el Dr. Gallo. La panfotocoagulación y la fotocoagulación local (tratamientos con láser), más la vitrectomía en casos muy avanzados, son las intervenciones quirúrgicas más comunes para frenar la retinopatía.
Ganar tiempo: Unidad de Atención Integral al Diabético
El tratamiento “sostén” de la diabetes apunta a controlar la glucemia, los riesgos vasculares y la enfermedad cardiovascular misma, y a retardar y tratar las complicaciones. Debido a la multiplicidad de disciplinas médicas y de enfermería involucradas, el HUA y la Facultad de Ciencias Biomédicas aunaron esfuerzos para formar la UNAIDI (Unidad de Atención Integral al Diabético). “El objetivo es brindar un seguimiento coordinado y eficaz, que disminuya los costos del tratamiento y que aumente la calidad de vida del paciente”, explicó el Dr. Gallo, co-director de la Unidad.
Es una Unidad académico-asistencial, en la cual también trabaja el Dr. Jorge Mancini, becado por el CONICET para investigar retinopatía diabética bajo la dirección del Dr. Gallo. Reúne especialidades variadas como diabetología y nutrición, clínica médica, oftalmología, cardiología, nefrología, traumatología, neurología, obstetricia, pediatría, gastroenterología, psicología y otras, con el fin de que la asistencia sea lo más completa posible, en un mismo lugar. “De este modo, se facilita la intervención médica en el momento justo, es decir, mientras todavía podemos hacer algo por ese paciente”, culminó el oftalmólogo.
El ojo en la diabetes
* En la Argentina hay alrededor de 1.500.000 diabéticos (entre el 4 y 5% de la población), de los cuales la mitad ignora que padece esta enfermedad.
* De todos ellos, en el 90% de los casos se trata de diabetes tipo II.
* Alrededor del 3% de los embarazos se complica con diabetes gestacional.
Fecha: 25/11/2010
Hospital Universitario Austral
Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro, que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar
PARA CONTACTO y SUGERENCIAS: comunicacion@cas.austral.edu.ar
Avenida Juan Domingo Perón 1500 | (B16290DT) Pilar, Buenos Aires, Argentina | Teléfono (02322) 48-2000
Un hallazgo científico en ratones hipotensos podría iniciar el desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tensión arterial
Un hallazgo científico en ratones hipotensos podría iniciar el desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tensión arterial
Manuel Rodríguez-Puyol de Madrid
En la década de los 80, el Dr Mariano Barbacid y su grupo de investigadores sentaron las bases del conocimiento del oncogen “Ras”, un gen implicado en el desarrollo de tumores. Desde entonces, múltiples estudios realizados han demostrado que Ras juega un papel muy importante en la regulación de otras muchas funciones celulares.
El último de estos estudios ha sido realizado en las Universidades de Salamanca y de Alcalá de Henares por investigadores la Red de Investigación Renal (REDinREN) y el Instituto Reina Sofía de Investigaciones Nefrológicas. La investigación, publicada en la revista científica Hipertensión, demuestra por primera vez que la eliminación de una de las isoformas de ras, la llamada H-ras, ejerce un efecto directo en la regulación de la presión arterial.
El objetivo de la investigación era evaluar las diferencias en la presión arterial entre ratones “normales” y otros en los que se eliminó el gen H-Ras (ratones knock-out para H-ras) y que fueron generados con esta particularidad en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. De esta forma los científicos de la REDinREN podrían analizar los mecanismos implicados en la génesis de las diferencias.
Dada la complejidad que tiene “tomar la tensión” a un ratón, estos investigadores utilizaron tres métodos diferentes: la medición intraarterial directa en animales anestesiados, el esfigmomanómetro para la cola (un método similar al manguito que se usa en los humanos para medir la presión arterial) y la radiotelemetría, un método muy sofisticado por el cual, bajo anestesia, se implanta en el ratón un manómetro de presión conectado a un catéter intravenoso y a un emisor de radio miniaturizado que envía una señal de radio a un receptor situado en el exterior de la caja donde se aloja el ratón. Así, una vez despierto, el ratón hace una vida normal y se puede medir continuamente su presión arterial sin influencias externas.
La principal conclusión que pudieron obtener era que la ausencia de H-ras lleva consigo una disminución de la presión arterial, es decir, los animales que no tenían H-ras eran hipotensos.
El estudio, coordinado por los doctores Manuel Rodríguez-Puyol de Madrid y José Miguel López Novoa de Salamanca, evaluó también los mecanismos implicados en la génesis de esta hipotensión, demostrando que era debida a un aumento en el contenido tisular de proteínas mediadoras de los efectos vasodilatadores del óxido nítrico.
El hallazgo logrado por los investigadores de la REDinREN es muy importante desde el punto de vista práctico. Debido a que por sus implicaciones en el tratamiento de diversos tipos de cáncer se están desarrollando medicamentos con el objeto de inhibir H-Ras, una formulación adecuada de alguno de estos productos podrían ser medicamentos vasodilatadores arteriales muy potentes. Dispondríamos así de alternativas terapéuticas pioneras en el campo de la hipertensión arterial o de las enfermedades vasculares. De hecho estos dos grupos están desarrollando actualmente esta posibilidad terapéutica.
Además, dado que el efecto vasodilatador descrito es completamente diferente del de otros fármacos, estos nuevos inhibidores ofrecerían sinergismos muy significativos en estas enfermedades, es decir, que podrían utilizarse junto a otro tipo de medicamentos de los que se utilizan ahora para el tratamiento de la hipertensión, y sus efectos serían presumiblemente sumatorios.
Manuel Rodríguez-Puyol de Madrid
En la década de los 80, el Dr Mariano Barbacid y su grupo de investigadores sentaron las bases del conocimiento del oncogen “Ras”, un gen implicado en el desarrollo de tumores. Desde entonces, múltiples estudios realizados han demostrado que Ras juega un papel muy importante en la regulación de otras muchas funciones celulares.
El último de estos estudios ha sido realizado en las Universidades de Salamanca y de Alcalá de Henares por investigadores la Red de Investigación Renal (REDinREN) y el Instituto Reina Sofía de Investigaciones Nefrológicas. La investigación, publicada en la revista científica Hipertensión, demuestra por primera vez que la eliminación de una de las isoformas de ras, la llamada H-ras, ejerce un efecto directo en la regulación de la presión arterial.
El objetivo de la investigación era evaluar las diferencias en la presión arterial entre ratones “normales” y otros en los que se eliminó el gen H-Ras (ratones knock-out para H-ras) y que fueron generados con esta particularidad en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. De esta forma los científicos de la REDinREN podrían analizar los mecanismos implicados en la génesis de las diferencias.
Dada la complejidad que tiene “tomar la tensión” a un ratón, estos investigadores utilizaron tres métodos diferentes: la medición intraarterial directa en animales anestesiados, el esfigmomanómetro para la cola (un método similar al manguito que se usa en los humanos para medir la presión arterial) y la radiotelemetría, un método muy sofisticado por el cual, bajo anestesia, se implanta en el ratón un manómetro de presión conectado a un catéter intravenoso y a un emisor de radio miniaturizado que envía una señal de radio a un receptor situado en el exterior de la caja donde se aloja el ratón. Así, una vez despierto, el ratón hace una vida normal y se puede medir continuamente su presión arterial sin influencias externas.
La principal conclusión que pudieron obtener era que la ausencia de H-ras lleva consigo una disminución de la presión arterial, es decir, los animales que no tenían H-ras eran hipotensos.
El estudio, coordinado por los doctores Manuel Rodríguez-Puyol de Madrid y José Miguel López Novoa de Salamanca, evaluó también los mecanismos implicados en la génesis de esta hipotensión, demostrando que era debida a un aumento en el contenido tisular de proteínas mediadoras de los efectos vasodilatadores del óxido nítrico.
El hallazgo logrado por los investigadores de la REDinREN es muy importante desde el punto de vista práctico. Debido a que por sus implicaciones en el tratamiento de diversos tipos de cáncer se están desarrollando medicamentos con el objeto de inhibir H-Ras, una formulación adecuada de alguno de estos productos podrían ser medicamentos vasodilatadores arteriales muy potentes. Dispondríamos así de alternativas terapéuticas pioneras en el campo de la hipertensión arterial o de las enfermedades vasculares. De hecho estos dos grupos están desarrollando actualmente esta posibilidad terapéutica.
Además, dado que el efecto vasodilatador descrito es completamente diferente del de otros fármacos, estos nuevos inhibidores ofrecerían sinergismos muy significativos en estas enfermedades, es decir, que podrían utilizarse junto a otro tipo de medicamentos de los que se utilizan ahora para el tratamiento de la hipertensión, y sus efectos serían presumiblemente sumatorios.
Localizan dos variantes en el gen DGKK que predisponen a hipospadias - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
DOS SNP TRIPLICAN EL RIESGO
Localizan dos variantes en el gen DGKK que predisponen a hipospadias
Una determinada variación en el gen DGKK supone un potente factor de riesgo en hipospadias, un defecto de nacimiento por el que la apertura de la uretra está desplazada a lo largo de la zona ventral del pene.
DM - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Así lo señalan los resultados de un trabajo que se publica en la edición electrónica de Nature Genetics. Barbara Franke y Loes van der Zanden, que pertenecen al Centro Médico de la Universidad Radboud, en Nimega, Holanda, son dos de los autores principales.
Los investigadores, entre los que también se encuentran grupos ingleses y suecos, han llevado a cabo un estudio de amplia asociación genómica (GWAS, por sus siglas en inglés) de individuos holandeses afectados y no afectados por esta malformación.
Han trabajado, además, con otras dos poblaciones (holandesas y suecas) para realizar estudios de seguimiento. Los resultados han permitido identificar variantes genéticas comunes en DGKK que se asocian de forma consistente con un riesgo entre dos y tres veces mayor, en comparación con individuos que no cuentan con estas variantes, de sufrir hipospadias.
* Las variantes se asocian de forma consistente con un riesgo entre dos y tres veces mayor de desarrollar hipospadias
En el prepucio
En concreto, el gen DGKK se halla específicamente expresado en la región del prepucio y su expresión es menor en niños portadores de la variante asociada con un mayor riesgo. De los 436 individuos analizados en el ensayo principal, que se compararon con 494 controles, el análisis genético seleccionó los polimorfismos de nucleótidos únicos (SNP) de mayor rango para un posterior análisis genotípico.
Los autores, después de cribar la información genómica resultante, se han centrado en el análisis de dos SNP concretos (rs1934179 y rs7063116) en DGKK, que codifican la diacilglicerol k cinasa, lo que permitió obtener evidencias de asociación con la patología.
En un posterior análisis, Barbara Franke y Van der Zanden confirmaron que la expresión de DGKK era significativa en tejido prepucial tanto de afectados como de controles. Esta expresión es significativamente menor en portadores del alelo de riesgo en rs1934179. Los hallazgos sitúan a DGKK como una de las nuevas dianas para el estudio de las hipospadias.
(Nature Genetics 2010; DOI: 10.1038/ng.721).
Localizan dos variantes en el gen DGKK que predisponen a hipospadias - DiarioMedico.com
ESPAÑA
DOS SNP TRIPLICAN EL RIESGO
Localizan dos variantes en el gen DGKK que predisponen a hipospadias
Una determinada variación en el gen DGKK supone un potente factor de riesgo en hipospadias, un defecto de nacimiento por el que la apertura de la uretra está desplazada a lo largo de la zona ventral del pene.
DM - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Así lo señalan los resultados de un trabajo que se publica en la edición electrónica de Nature Genetics. Barbara Franke y Loes van der Zanden, que pertenecen al Centro Médico de la Universidad Radboud, en Nimega, Holanda, son dos de los autores principales.
Los investigadores, entre los que también se encuentran grupos ingleses y suecos, han llevado a cabo un estudio de amplia asociación genómica (GWAS, por sus siglas en inglés) de individuos holandeses afectados y no afectados por esta malformación.
Han trabajado, además, con otras dos poblaciones (holandesas y suecas) para realizar estudios de seguimiento. Los resultados han permitido identificar variantes genéticas comunes en DGKK que se asocian de forma consistente con un riesgo entre dos y tres veces mayor, en comparación con individuos que no cuentan con estas variantes, de sufrir hipospadias.
* Las variantes se asocian de forma consistente con un riesgo entre dos y tres veces mayor de desarrollar hipospadias
En el prepucio
En concreto, el gen DGKK se halla específicamente expresado en la región del prepucio y su expresión es menor en niños portadores de la variante asociada con un mayor riesgo. De los 436 individuos analizados en el ensayo principal, que se compararon con 494 controles, el análisis genético seleccionó los polimorfismos de nucleótidos únicos (SNP) de mayor rango para un posterior análisis genotípico.
Los autores, después de cribar la información genómica resultante, se han centrado en el análisis de dos SNP concretos (rs1934179 y rs7063116) en DGKK, que codifican la diacilglicerol k cinasa, lo que permitió obtener evidencias de asociación con la patología.
En un posterior análisis, Barbara Franke y Van der Zanden confirmaron que la expresión de DGKK era significativa en tejido prepucial tanto de afectados como de controles. Esta expresión es significativamente menor en portadores del alelo de riesgo en rs1934179. Los hallazgos sitúan a DGKK como una de las nuevas dianas para el estudio de las hipospadias.
(Nature Genetics 2010; DOI: 10.1038/ng.721).
Localizan dos variantes en el gen DGKK que predisponen a hipospadias - DiarioMedico.com
No conocer el diagnóstico estresa como una grave enfermedad - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
Este dato debería influir en cómo se diseñan los procedimientos diagnósticos
No conocer el diagnóstico estresa como una grave enfermedad
Un grupo de médicos coordinado por Elvira V. Lang, de la Universidad de Harvard, en Boston, ha estudiado el nivel de estrés de 215 pacientes sometidas a diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Redacción - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Según los resultados expuestos en el congreso de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), que se está celebrando en Chicago, no conocer el diagnóstico puede originar tanto estrés como saber que se padece una enfermedad maligna o que se precisa un tratamiento de riesgo. Lang considera que este dato no es bien conocido por los clínicos y que debería influir en cómo se diseñan los procedimientos diagnósticos y en cómo se informa a los pacientes.
No conocer el diagnóstico estresa como una grave enfermedad - DiarioMedico.com
ESPAÑA
Este dato debería influir en cómo se diseñan los procedimientos diagnósticos
No conocer el diagnóstico estresa como una grave enfermedad
Un grupo de médicos coordinado por Elvira V. Lang, de la Universidad de Harvard, en Boston, ha estudiado el nivel de estrés de 215 pacientes sometidas a diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Redacción - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Según los resultados expuestos en el congreso de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), que se está celebrando en Chicago, no conocer el diagnóstico puede originar tanto estrés como saber que se padece una enfermedad maligna o que se precisa un tratamiento de riesgo. Lang considera que este dato no es bien conocido por los clínicos y que debería influir en cómo se diseñan los procedimientos diagnósticos y en cómo se informa a los pacientes.
No conocer el diagnóstico estresa como una grave enfermedad - DiarioMedico.com
Primer inhibidor irreversible covalente de proteasa en VHC - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
SE ESTUDIA EN MÁS PATOLOGÍAS
Primer inhibidor irreversible covalente de proteasa en VHC
Por primera vez se ha logrado el desarrollo de la primera inhibición selectiva irreversible de una proteasa viral, por medio de un fármaco dirigido covalente, en infección por hepatitis C.
DM - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Los resultados del estudio que ha logrado este avance se publican hoy en Nature Chemical Biology. Juswinder Singh es uno de los autores del trabajo y forma parte de Avila Therapeutics, la compañía biotecnológica estadounidense con sede en Massachusetts que ha llevado a cabo el trabajo.
No sólo en hepatitis
La publicación, que lleva por título Inhibición selectiva irreversible de una proteasa gracias a la localización de una cisteína no catalítica, demuestra que los fármacos covalentes pueden ser diseñados y dirigidos para llevar a cabo una unión a dominios moleculares específicos de proteasas.
Simon Campbell, uno de los vicepresidentes de Pfizer y especialista en este ámbito, cree que el hallazgo supone un gran paso al frente en la lucha contra infecciones como la hepatitis C. Las dianas terapéuticas que pueden vincularse con este estudio van más allá, ya que según apuntan Campbell y Singh hay más patologías que pueden beneficiarse, como el cáncer y las enfermedades inflamatorias.
El inhibidor, que lleva por nombre NS3, se basa en una potente unión covalente fármaco-diana y es efectivo en diversas líneas celulares. Los resultados se han contrastado de forma experimental en relación al fármaco telaprevir, un inhibidor de la proteasa en hepatitis C.
Más opciones
Dadas las posibilidades de esta molécula, los autores disponen de otros fármacos en desarrollo (AVL-181 y AVL-192) que se caracterizan por una farmacocinética muy efectiva y por su unión tanto a proteasas wild type de hepatitis C como a numerosos genotipos y formas mutantes de proteasas del virus.
(Nature Chemical Biology 2010; DOI: 10.1038/nchembio.492).
Primer inhibidor irreversible covalente de proteasa en VHC - DiarioMedico.com
ESPAÑA
SE ESTUDIA EN MÁS PATOLOGÍAS
Primer inhibidor irreversible covalente de proteasa en VHC
Por primera vez se ha logrado el desarrollo de la primera inhibición selectiva irreversible de una proteasa viral, por medio de un fármaco dirigido covalente, en infección por hepatitis C.
DM - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Los resultados del estudio que ha logrado este avance se publican hoy en Nature Chemical Biology. Juswinder Singh es uno de los autores del trabajo y forma parte de Avila Therapeutics, la compañía biotecnológica estadounidense con sede en Massachusetts que ha llevado a cabo el trabajo.
No sólo en hepatitis
La publicación, que lleva por título Inhibición selectiva irreversible de una proteasa gracias a la localización de una cisteína no catalítica, demuestra que los fármacos covalentes pueden ser diseñados y dirigidos para llevar a cabo una unión a dominios moleculares específicos de proteasas.
Simon Campbell, uno de los vicepresidentes de Pfizer y especialista en este ámbito, cree que el hallazgo supone un gran paso al frente en la lucha contra infecciones como la hepatitis C. Las dianas terapéuticas que pueden vincularse con este estudio van más allá, ya que según apuntan Campbell y Singh hay más patologías que pueden beneficiarse, como el cáncer y las enfermedades inflamatorias.
El inhibidor, que lleva por nombre NS3, se basa en una potente unión covalente fármaco-diana y es efectivo en diversas líneas celulares. Los resultados se han contrastado de forma experimental en relación al fármaco telaprevir, un inhibidor de la proteasa en hepatitis C.
Más opciones
Dadas las posibilidades de esta molécula, los autores disponen de otros fármacos en desarrollo (AVL-181 y AVL-192) que se caracterizan por una farmacocinética muy efectiva y por su unión tanto a proteasas wild type de hepatitis C como a numerosos genotipos y formas mutantes de proteasas del virus.
(Nature Chemical Biology 2010; DOI: 10.1038/nchembio.492).
Primer inhibidor irreversible covalente de proteasa en VHC - DiarioMedico.com
Preocupa la persistencia de VPH de alto riesgo - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
MÁS QUE LA MULTIPLICIDAD DE LAS INFECCIONES
Preocupa la persistencia de VPH de alto riesgo
El riesgo del virus del papiloma humano reside más en la persistencia de los virus de alto riesgo que en la multiviralidad, que aparece en uno de cada cinco casos, según se ha apuntado en el Congreso de la Aepcc.
Enrique Mezquita Valencia - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
María Castro
María Castro, del Hospital Puerta de Hierro, de Madrid.
Alrededor de uno de cada cinco casos de infección por VPH es múltiple o multiviral, pero el riesgo potencial de esta situación no radica en esa multiplicidad, sino en la existencia y capacidad de persistencia de los virus de alto riesgo, según se ha puesto de manifiesto en el XXII Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (Aepcc), celebrado en Valencia.
No obstante, los expertos han hecho hincapié en que la vacuna del VPH es efectiva precisamente contra esos virus y, por tanto, en la importancia de aconsejarla.
Según ha explicado a Diario Médico María Castro, del Servicio de Ginecología del Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, y miembro del consejo asesor científico del congreso, "muchas mujeres están preocupadas porque tienen más de un virus, pero la realidad es que la mayoría de éstos a lo largo de un año se limpiarán espontáneamente".
La especialista ha matizado que "es importante tener en cuenta que los virus más frecuentes que llegan a persistir y a ocasionar el cáncer de cérvix son los de alto riesgo (sobre todo el 16, 18, 31, 33 y 45)". En este contexto, Castro ha destacado que, "dado que los virus que llegan a cáncer son los que podemos cubrir con la vacuna, es fundamental insistir en la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que así podremos evitar tanto las infecciones simples y múltiples como los casos de cáncer de cérvix".
Respecto al abordaje, ha señalado que "básicamente es el mismo que en los casos simples y, de hecho, los protocolos de las sociedades científicas no contemplan que se hagan intervalos de control diferentes en función de los virus que encontremos".
No obstante, es fundamental que el ginecólogo y la paciente sepan que la existencia de virus de alto riesgo dentro de la infección multiviral, es una alerta más de riesgo y, por tanto, el seguimiento de la mujer debe ser aún más estricto y correcto y éstas deben acudir a sus visitas. En este sentido, ha hecho hincapié en que "los virus son independientes y cada uno produce una determinada lesión; no se malignizan más por esa concurrencia".
Corto y medio plazo
Y aunque algún estudio afirma que los fallos de tratamiento son mayores en los caso de infecciones multivirales, María Castro ha destacado que "la realidad es que estamos en el inicio de las investigaciones".
Sobre las expectativas a corto y medio plazo, ha señalado que "el trabajo con las vacunas ha generado un gran aumento del conocimiento sobre el tema", remarcando que "estamos empezando a conocer la dinámica de los virus y qué papel tienen en estas infecciones multivirales".
En este momento, "tenemos constancia de que los casos de VPH múltiples aparecen en cualquier situación clínica y tipo de mujer". Asimismo, "los datos disponibles actualmente no apuntan si existen situaciones de riesgo especial y, por el momento, no tenemos ninguna situación clínica o un listado de factores de riesgo que nos permitan predecir que una mujer va a tener una infección múltiple".
Castro ha añadido que "es importante transmitir a las mujeres que la situación no es más grave porque tengan, por ejemplo, cuatro virus, ya que no tratamos los virus, sino las lesiones que producen. De todas formas, muchas veces es complicado disminuir su angustia ante un caso de VPH múltiple".
Preocupa la persistencia de VPH de alto riesgo - DiarioMedico.com
ESPAÑA
MÁS QUE LA MULTIPLICIDAD DE LAS INFECCIONES
Preocupa la persistencia de VPH de alto riesgo
El riesgo del virus del papiloma humano reside más en la persistencia de los virus de alto riesgo que en la multiviralidad, que aparece en uno de cada cinco casos, según se ha apuntado en el Congreso de la Aepcc.
Enrique Mezquita Valencia - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
María Castro
María Castro, del Hospital Puerta de Hierro, de Madrid.
Alrededor de uno de cada cinco casos de infección por VPH es múltiple o multiviral, pero el riesgo potencial de esta situación no radica en esa multiplicidad, sino en la existencia y capacidad de persistencia de los virus de alto riesgo, según se ha puesto de manifiesto en el XXII Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (Aepcc), celebrado en Valencia.
No obstante, los expertos han hecho hincapié en que la vacuna del VPH es efectiva precisamente contra esos virus y, por tanto, en la importancia de aconsejarla.
Según ha explicado a Diario Médico María Castro, del Servicio de Ginecología del Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, y miembro del consejo asesor científico del congreso, "muchas mujeres están preocupadas porque tienen más de un virus, pero la realidad es que la mayoría de éstos a lo largo de un año se limpiarán espontáneamente".
La especialista ha matizado que "es importante tener en cuenta que los virus más frecuentes que llegan a persistir y a ocasionar el cáncer de cérvix son los de alto riesgo (sobre todo el 16, 18, 31, 33 y 45)". En este contexto, Castro ha destacado que, "dado que los virus que llegan a cáncer son los que podemos cubrir con la vacuna, es fundamental insistir en la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que así podremos evitar tanto las infecciones simples y múltiples como los casos de cáncer de cérvix".
Respecto al abordaje, ha señalado que "básicamente es el mismo que en los casos simples y, de hecho, los protocolos de las sociedades científicas no contemplan que se hagan intervalos de control diferentes en función de los virus que encontremos".
No obstante, es fundamental que el ginecólogo y la paciente sepan que la existencia de virus de alto riesgo dentro de la infección multiviral, es una alerta más de riesgo y, por tanto, el seguimiento de la mujer debe ser aún más estricto y correcto y éstas deben acudir a sus visitas. En este sentido, ha hecho hincapié en que "los virus son independientes y cada uno produce una determinada lesión; no se malignizan más por esa concurrencia".
Corto y medio plazo
Y aunque algún estudio afirma que los fallos de tratamiento son mayores en los caso de infecciones multivirales, María Castro ha destacado que "la realidad es que estamos en el inicio de las investigaciones".
Sobre las expectativas a corto y medio plazo, ha señalado que "el trabajo con las vacunas ha generado un gran aumento del conocimiento sobre el tema", remarcando que "estamos empezando a conocer la dinámica de los virus y qué papel tienen en estas infecciones multivirales".
En este momento, "tenemos constancia de que los casos de VPH múltiples aparecen en cualquier situación clínica y tipo de mujer". Asimismo, "los datos disponibles actualmente no apuntan si existen situaciones de riesgo especial y, por el momento, no tenemos ninguna situación clínica o un listado de factores de riesgo que nos permitan predecir que una mujer va a tener una infección múltiple".
Castro ha añadido que "es importante transmitir a las mujeres que la situación no es más grave porque tengan, por ejemplo, cuatro virus, ya que no tratamos los virus, sino las lesiones que producen. De todas formas, muchas veces es complicado disminuir su angustia ante un caso de VPH múltiple".
Preocupa la persistencia de VPH de alto riesgo - DiarioMedico.com
Las embarazadas diabéticas tienen más posibilidades de tener hijos con ERC - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
las Patologías anteriores también influyen
Las embarazadas diabéticas tienen más posibilidades de tener hijos con ERC
Las mujeres que sufren obesidad o diabetes durante el embarazo son más propensas a tener hijos con enfermedad renal crónica (ERC), según un estudio de Christine W. Hsu presentado en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Nefrología.
Redacción - Martes, 30/23 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
El estudio se realizó con más de 4.000 pacientes de Washington (Estados Unidos) con ERC diagnosticada antes de los 21 años, a los que se comparó con 20.000 niños sanos para medir la posible relación entre una mujer embarazada diabética u obesa y el riesgo de que el hijo desarrolle ERC durante su infancia o su adolescencia.
La media de ERC en la infancia era de un 0,26 por ciento- un caso de cada 400 nacimientos-. El riesgo de padecerlo era un 69 por ciento más alto en niños con madres diabéticas antes del embarazo, de un 28 por ciento más si la diabetes la habían sufrido durante la gestación y de un 22 por ciento si la madre había padecido obesidad.
Al analizar las causas específicas de la enfermedad renal se descubrió que los niños con madres víctimas de la diabetes antes del embarazo tenían un 700 por ciento más de riesgo de sufrir alteraciones renales al nacer- aplasia renal o displasia-, las mayores responsables de la ERC.
El riesgo de bloqueo en el tracto urinario, que puede provocar el ERC, era un 34 por ciento mayor en hijos de diabéticas, un 23 por ciento en el caso de mujeres obesas y un 21 por ciento si las madres habían padecido sobrepeso, sin llegar a la obesidad.
En los adultos, el ERC suele estar relacionado a factores médicos como la diabetes e hipertensión. "Pero en el caso de los niños, esa podría ser una condición prenatalicia" afirma la autora Hsu.
No obstante, con un control estricto de la diabetes maternal, la tasa de malformaciones congénitas es similar a la de los hijos con madres no diabéticas.
Las embarazadas diabéticas tienen más posibilidades de tener hijos con ERC - DiarioMedico.com
ESPAÑA
las Patologías anteriores también influyen
Las embarazadas diabéticas tienen más posibilidades de tener hijos con ERC
Las mujeres que sufren obesidad o diabetes durante el embarazo son más propensas a tener hijos con enfermedad renal crónica (ERC), según un estudio de Christine W. Hsu presentado en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Nefrología.
Redacción - Martes, 30/23 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
El estudio se realizó con más de 4.000 pacientes de Washington (Estados Unidos) con ERC diagnosticada antes de los 21 años, a los que se comparó con 20.000 niños sanos para medir la posible relación entre una mujer embarazada diabética u obesa y el riesgo de que el hijo desarrolle ERC durante su infancia o su adolescencia.
La media de ERC en la infancia era de un 0,26 por ciento- un caso de cada 400 nacimientos-. El riesgo de padecerlo era un 69 por ciento más alto en niños con madres diabéticas antes del embarazo, de un 28 por ciento más si la diabetes la habían sufrido durante la gestación y de un 22 por ciento si la madre había padecido obesidad.
Al analizar las causas específicas de la enfermedad renal se descubrió que los niños con madres víctimas de la diabetes antes del embarazo tenían un 700 por ciento más de riesgo de sufrir alteraciones renales al nacer- aplasia renal o displasia-, las mayores responsables de la ERC.
El riesgo de bloqueo en el tracto urinario, que puede provocar el ERC, era un 34 por ciento mayor en hijos de diabéticas, un 23 por ciento en el caso de mujeres obesas y un 21 por ciento si las madres habían padecido sobrepeso, sin llegar a la obesidad.
En los adultos, el ERC suele estar relacionado a factores médicos como la diabetes e hipertensión. "Pero en el caso de los niños, esa podría ser una condición prenatalicia" afirma la autora Hsu.
No obstante, con un control estricto de la diabetes maternal, la tasa de malformaciones congénitas es similar a la de los hijos con madres no diabéticas.
Las embarazadas diabéticas tienen más posibilidades de tener hijos con ERC - DiarioMedico.com
Una molécula incrementa la producción de eritropoyetina en dializados - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
El fármaco incrementa la producción de la hormona en pacientes sometidos a diálisis
Una molécula incrementa la producción de eritropoyetina en dializados
Una nueva molécula conocida como FG-2216 puede estimular la producción de la hormona eritropoyetina (EPO) en pacientes dializados, lo que supone una nueva vía terapéutica para casos de anemia relacionados con la enfermedad. Esta es la principal conclusión de un estudio que se publica en el último número de Journal of the American Society of Nephrology, llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario de Erlangen, en Alemania.
Redacción - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Wanja M. Bernhardt, autor principal del trabajo, destaca las posibilidades de FG-2216, un inhibidor de la prolil-hidroxilasa que estabiliza el factor de transcripción inducido por hipoxia (HIF), el interruptor que informa al organismo cuándo debe producir más EPO en respuesta a niveles bajos de oxígeno. El fármaco incrementa la producción de la hormona en pacientes sometidos a diálisis y en individuos sanos; los mejores datos se producen en pacientes dializados con riñones poco funcionales.
Una molécula incrementa la producción de eritropoyetina en dializados - DiarioMedico.com
ESPAÑA
El fármaco incrementa la producción de la hormona en pacientes sometidos a diálisis
Una molécula incrementa la producción de eritropoyetina en dializados
Una nueva molécula conocida como FG-2216 puede estimular la producción de la hormona eritropoyetina (EPO) en pacientes dializados, lo que supone una nueva vía terapéutica para casos de anemia relacionados con la enfermedad. Esta es la principal conclusión de un estudio que se publica en el último número de Journal of the American Society of Nephrology, llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario de Erlangen, en Alemania.
Redacción - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Wanja M. Bernhardt, autor principal del trabajo, destaca las posibilidades de FG-2216, un inhibidor de la prolil-hidroxilasa que estabiliza el factor de transcripción inducido por hipoxia (HIF), el interruptor que informa al organismo cuándo debe producir más EPO en respuesta a niveles bajos de oxígeno. El fármaco incrementa la producción de la hormona en pacientes sometidos a diálisis y en individuos sanos; los mejores datos se producen en pacientes dializados con riñones poco funcionales.
Una molécula incrementa la producción de eritropoyetina en dializados - DiarioMedico.com
La sobreexpresión del ARN puede causar leucemia - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
Publicado en 'PNAS'
La sobreexpresión del ARN puede causar leucemia
Según un artículo de la edición online de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigadores del Instituto Whitehead, en Estados Unidos, han demostrado (en ratones) que la sobreexpresión del microARN 125b (mir-125b) de forma independiente puede causar leucemia y acelerar la progresión de la enfermedad.
Redacción - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 21:00h.
De acuerdo con estimaciones del Instituto del Centro Nacional del Cáncer de Estados Unidos, más de 43.000 personas en los Estados Unidos serán diagnosticadas con leucemia en 2010 y aproximadamente 22.000 morirán a causa de la enfermedad.
La autora principal, Marina Bousquet, examinó una mutación de la leucemia menos estudiada que conduce a la sobreexpresión de mir-125b hasta en 90 veces su expresión normal. Para ver si esto puede causar este cáncer, Bousquet inyectó en ratones células hepáticas con miR-125b sobreexpresado. Después de 16 semanas, los roedores registraron una producción de miR-125b extremadamente alta. Entre la semana 12 y 29 posteriores al trasplante, la mitad de los animales murieron por leucemia.
"También es interesante que la sobreexpresión de miR-125b se observa en pacientes con leucemia linfoblástica de células B y con leucemia mieloide, así que estoy bastante segura de que podemos encontrar sobreexpresión en otros tipos".
Después de establecer que la sobreexpresión de miR-125b puede causar diferentes tipos de leucemia, Bousquet comprobó si también puede acelerar la progresión de la enfermedad. Para ello dividió a los ratones en dos grupos, uno con una mutación de BCR-ABL en la médula ósea transplantada y el otro con una mutación de BCR-ABL con sobreproducción miR-125b. Los animales del segundo grupo murieron 14 días antes en comparación con los del primer grupo.
La sobreexpresión del ARN puede causar leucemia - DiarioMedico.com
ESPAÑA
Publicado en 'PNAS'
La sobreexpresión del ARN puede causar leucemia
Según un artículo de la edición online de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigadores del Instituto Whitehead, en Estados Unidos, han demostrado (en ratones) que la sobreexpresión del microARN 125b (mir-125b) de forma independiente puede causar leucemia y acelerar la progresión de la enfermedad.
Redacción - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 21:00h.
De acuerdo con estimaciones del Instituto del Centro Nacional del Cáncer de Estados Unidos, más de 43.000 personas en los Estados Unidos serán diagnosticadas con leucemia en 2010 y aproximadamente 22.000 morirán a causa de la enfermedad.
La autora principal, Marina Bousquet, examinó una mutación de la leucemia menos estudiada que conduce a la sobreexpresión de mir-125b hasta en 90 veces su expresión normal. Para ver si esto puede causar este cáncer, Bousquet inyectó en ratones células hepáticas con miR-125b sobreexpresado. Después de 16 semanas, los roedores registraron una producción de miR-125b extremadamente alta. Entre la semana 12 y 29 posteriores al trasplante, la mitad de los animales murieron por leucemia.
"También es interesante que la sobreexpresión de miR-125b se observa en pacientes con leucemia linfoblástica de células B y con leucemia mieloide, así que estoy bastante segura de que podemos encontrar sobreexpresión en otros tipos".
Después de establecer que la sobreexpresión de miR-125b puede causar diferentes tipos de leucemia, Bousquet comprobó si también puede acelerar la progresión de la enfermedad. Para ello dividió a los ratones en dos grupos, uno con una mutación de BCR-ABL en la médula ósea transplantada y el otro con una mutación de BCR-ABL con sobreproducción miR-125b. Los animales del segundo grupo murieron 14 días antes en comparación con los del primer grupo.
La sobreexpresión del ARN puede causar leucemia - DiarioMedico.com
El cáncer de mama puede aparecer por problemas de reparación del ADN - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
El tejido mamario no se regenera tan bien como otros
El cáncer de mama puede aparecer por problemas de reparación del ADN
Los tumores que aparecen de forma esporádica pueden comenzar por errores de los mecanismos de reparación del ADN que permiten la acumulación de detonantes de las mutaciones, según los investigadores de la Facultad de Medicina de Pittsburgh, el Hospital Femenino Magee de UPMC y el Instituto del Cáncer de Pittsburgh, en Pensilvania (Estados Unidos).
Redacción - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 19:23h.
El hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, indica que la quimioterapia centrada en el ADN en las últimas fases del cáncer podría ser una manera efectiva de tratar el cáncer de mama incipiente.
El estudio se ha centrado en los tumores de mama familiares, ya que la predisposición genética permite identificar eficazmente a las mujeres en riesgo de padecerlo. No obstante, ese barómetro solo abarca un 15 por ciento de los 190.000 casos de cáncer de mama que se descubren anualmente, según Jean J. Latimer, profesora asistente de obstetricia, ginecología y ciencias reproductivas de la Facultad de Medicina de Pittsburgh.
Las investigaciones se han centrado, hasta el momento, en el uso de líneas celulares disponibles derivadas de la última etapa de los tumores, pero los últimos casos de cáncer diagnosticados en Estados Unidos se encontraban en la primera fase.
Los investigadores observaron que el tejido mamario no reconstruye el daño del ADN tan bien como otros tejidos. La reparación por escisión de nucleótido (NER, en sus siglas en inglés) protege el ADN de posibles daños causados por luz ultravioleta o carcinogénicos como el humo del tabaco. Sin embargo, su efectividad se reduce a una quinta parte de la de la piel, por ejemplo.
Esta deficiencia propicia un escenario para el desarrollo esporádico del cáncer, cuyo riesgo se incrementa con la edad y el daño genético acumulado.
En el reciente estudio, las innovaciones en técnicas de ingeniería de los tejidos han permitido cultivar las células de la primera etapa, antes de que se extendieran, para examinar los mecanismos que provocan el desarrollo del cáncer en personas no predispuestas genéticamente.
Se cultivaron en quirófanos 19 tumores esporádicos en fase I para estudiar el NER. En todos los casos había una deficiencia en la capacidad reparadora, comparada con el tejido del pecho sano.
Hay tratamientos de quimioterapia especializados en células con capacidad de reparación del ADN reducida, pero se suelen administrar en la última etapa de la enfermedad. Los resultados del estudio sugieren su posible eficacia en fases más tempranas del tumor.
El cáncer de mama puede aparecer por problemas de reparación del ADN - DiarioMedico.com
ESPAÑA
El tejido mamario no se regenera tan bien como otros
El cáncer de mama puede aparecer por problemas de reparación del ADN
Los tumores que aparecen de forma esporádica pueden comenzar por errores de los mecanismos de reparación del ADN que permiten la acumulación de detonantes de las mutaciones, según los investigadores de la Facultad de Medicina de Pittsburgh, el Hospital Femenino Magee de UPMC y el Instituto del Cáncer de Pittsburgh, en Pensilvania (Estados Unidos).
Redacción - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 19:23h.
El hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, indica que la quimioterapia centrada en el ADN en las últimas fases del cáncer podría ser una manera efectiva de tratar el cáncer de mama incipiente.
El estudio se ha centrado en los tumores de mama familiares, ya que la predisposición genética permite identificar eficazmente a las mujeres en riesgo de padecerlo. No obstante, ese barómetro solo abarca un 15 por ciento de los 190.000 casos de cáncer de mama que se descubren anualmente, según Jean J. Latimer, profesora asistente de obstetricia, ginecología y ciencias reproductivas de la Facultad de Medicina de Pittsburgh.
Las investigaciones se han centrado, hasta el momento, en el uso de líneas celulares disponibles derivadas de la última etapa de los tumores, pero los últimos casos de cáncer diagnosticados en Estados Unidos se encontraban en la primera fase.
Los investigadores observaron que el tejido mamario no reconstruye el daño del ADN tan bien como otros tejidos. La reparación por escisión de nucleótido (NER, en sus siglas en inglés) protege el ADN de posibles daños causados por luz ultravioleta o carcinogénicos como el humo del tabaco. Sin embargo, su efectividad se reduce a una quinta parte de la de la piel, por ejemplo.
Esta deficiencia propicia un escenario para el desarrollo esporádico del cáncer, cuyo riesgo se incrementa con la edad y el daño genético acumulado.
En el reciente estudio, las innovaciones en técnicas de ingeniería de los tejidos han permitido cultivar las células de la primera etapa, antes de que se extendieran, para examinar los mecanismos que provocan el desarrollo del cáncer en personas no predispuestas genéticamente.
Se cultivaron en quirófanos 19 tumores esporádicos en fase I para estudiar el NER. En todos los casos había una deficiencia en la capacidad reparadora, comparada con el tejido del pecho sano.
Hay tratamientos de quimioterapia especializados en células con capacidad de reparación del ADN reducida, pero se suelen administrar en la última etapa de la enfermedad. Los resultados del estudio sugieren su posible eficacia en fases más tempranas del tumor.
El cáncer de mama puede aparecer por problemas de reparación del ADN - DiarioMedico.com
La reactivación de la telomerasa puede revertir la degeneración tisular - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
REDUCE DAÑO GENÉTICO
La reactivación de la telomerasa puede revertir la degeneración tisular
Investigadores coordinados por Ronald DePinho, del Instituto Oncológico Dana-Farber, en Boston, han concluido, en un estudio que se publica hoy en Nature, que a través de determinadas estrategias que ayudan a mantener el efecto protector de los cromosomas en buen estado se podría interrumpir, e incluso revertir, la degeneración tisular asociada a la edad.
Redacción - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
El trabajo, que se ha llevado a cabo en modelo murino, sugiere que, valiéndose de determinadas señales, los órganos que se ven afectados por el envejecimiento podrían "retroceder" en el tiempo y revertir la atrofia asociada a la edad. Sin embargo, el equipo estadounidense ha señalado que hay que ser especialmente cautos porque, a pesar de que no se han observado tumores en los ratones estudiados, la reactivación prolongada de telomerasa o sus aplicaciones podrían provocar carcinogénesis al final de la vida.
La reactivación de la telomerasa reduce la señalización relacionada con el daño genético y eleva la proliferación celular, eliminando fenotipos de degeneración en órganos como los testículos, el bazo y el intestino.
(Nature; DOI: 10.1038/ nature09603).
La reactivación de la telomerasa puede revertir la degeneración tisular - DiarioMedico.com
ESPAÑA
REDUCE DAÑO GENÉTICO
La reactivación de la telomerasa puede revertir la degeneración tisular
Investigadores coordinados por Ronald DePinho, del Instituto Oncológico Dana-Farber, en Boston, han concluido, en un estudio que se publica hoy en Nature, que a través de determinadas estrategias que ayudan a mantener el efecto protector de los cromosomas en buen estado se podría interrumpir, e incluso revertir, la degeneración tisular asociada a la edad.
Redacción - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
El trabajo, que se ha llevado a cabo en modelo murino, sugiere que, valiéndose de determinadas señales, los órganos que se ven afectados por el envejecimiento podrían "retroceder" en el tiempo y revertir la atrofia asociada a la edad. Sin embargo, el equipo estadounidense ha señalado que hay que ser especialmente cautos porque, a pesar de que no se han observado tumores en los ratones estudiados, la reactivación prolongada de telomerasa o sus aplicaciones podrían provocar carcinogénesis al final de la vida.
La reactivación de la telomerasa reduce la señalización relacionada con el daño genético y eleva la proliferación celular, eliminando fenotipos de degeneración en órganos como los testículos, el bazo y el intestino.
(Nature; DOI: 10.1038/ nature09603).
La reactivación de la telomerasa puede revertir la degeneración tisular - DiarioMedico.com
El mieloma múltiple causa dolor en el 100% de casos - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
SU ABORDAJE DEBE SER SIEMPRE MULTIDISCIPLINAR
El mieloma múltiple causa dolor en el 100% de casos
Un tratamiento multidisciplinar del dolor de los pacientes con cáncer es esencial. Del dolor en casos clínicos concretos han hablado Raúl Córdoba y Enrique Casado, del Hospital Infanta Sofía, en Madrid.
Ana Callejo Mora - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Enrique Casado, Raúl Córdoba y Sonia García de San José.
Enrique Casado, Raúl Córdoba y Sonia García de San José.
Prácticamente el cien por cien de los pacientes con mieloma múltiple sintomático presentan dolor óseo generalizado. Por eso, este tipo de neoplasia es el paradigma de la enfermedad oncológica que causa dolor. "Además, el dolor en estos pacientes suele estar presente desde el momento del diagnóstico", ha explicado Raúl Córdoba, de la Sección de Hematología del Hospital Infanta Sofía, en la Jornada de Dolor en el Paciente Oncológico, celebrada en el citado hospital, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), y a la que han asistido más de cien profesionales.
El objetivo era reunir a los expertos que manejan el dolor en los pacientes con neoplasias hematológicas y tumores sólidos para tener una visión multidisciplinar del tratamiento de estos enfermos. Por ello, han estado implicados hematólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, anestesistas de las unidades de dolor y personal de enfermería del Hospital de Día Oncohematológico. "La idea era invitar a los especialistas de los siete nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid -incluido Valdemoro- y, como estos centros no cuentan con Servicio de Oncología Radioterápica, invitamos a Nora Drove, del Hospital Universitario 12 de Octubre, y a Ana Mañas, del Hospital La Paz, dos de los centros de referencia de los nuevos hospitales".
Mediante la presentación de un caso clínico de revisión de un enfermo con mieloma múltiple, Córdoba ha mostrado la necesidad de un abordaje multidisciplinar del dolor. Este paciente con mieloma múltiple de reciente diagnóstico tenía un aplastamiento de la vértebra dorsal D5 y una masa tumoral de partes blandas que comprimía la médula espinal. "Los hematólogos abordamos el tratamiento del dolor con una terapia para mieloma, los oncólogos radioterápicos participaron dando irradiación sobre la vértebra aplastada y la masa tumoral, los rehabilitadores pusieron al paciente un corsé rígido que daba estabilidad a la columna para evitar un mayor aplastamiento y reducir el dolor y el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología fue consultado para ver si era necesario realizar una cifoplastia o vertebroplastia para estabilizar la vértebra. Gracias al abordaje multidisciplinar logramos controlar su dolor".
Además, Córdoba ha destacado la importancia del factor psicosocial en estos pacientes. "Es esencial que el paciente comprenda la enfermedad, que no se sienta solo ni limitado. Hay que integrar este factor psicosocial en la práctica diaria".
* Hay que colocar al dolor en su sitio: es frecuente en las primeras fases de la enfermedad oncológica y muy frecuente en las últimas etapas de la neoplasia
Carcinoma de endometrio
Por su parte, Enrique Casado, de la Sección de Oncología del Infanta Sofía, y moderador de la mesa dedicada a casos clínicos, ha repasado los datos presentados por Miriam López, de la citada sección. "La paciente, de 54 años, con un carcinoma de endometrio presentaba una masa que comprimía las raíces nerviosas en la pelvis, lo que provocaba un dolor neuropático que no se había controlado con analgesia de primer escalón, tampoco con opioides menores ni añadiendo otros coanalgésicos. Se recurrió a radioterapia sin observar mejoría. Entonces fue tratada con una combinación nueva -oxicodona y naloxona-, que aún no está disponible. Así se mejoró el estreñimiento, disminuyendo la presión en la pelvis y, como consecuencia, reduciendo el dolor. Después recibió un tratamiento con un fármaco experimental dirigido al factor de crecimiento del nervio, controlando su dolor".
Casado ha colocado el dolor en su sitio, haciendo hincapié en que es frecuente en las primeras fases de la enfermedad oncológica y muy frecuente en las últimas etapas, siendo una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida de los enfermos oncohematológicos, de ahí la importancia de promover acciones para conocerlo y tratarlo mejor.
El mieloma múltiple causa dolor en el 100% de casos - DiarioMedico.com
ESPAÑA
SU ABORDAJE DEBE SER SIEMPRE MULTIDISCIPLINAR
El mieloma múltiple causa dolor en el 100% de casos
Un tratamiento multidisciplinar del dolor de los pacientes con cáncer es esencial. Del dolor en casos clínicos concretos han hablado Raúl Córdoba y Enrique Casado, del Hospital Infanta Sofía, en Madrid.
Ana Callejo Mora - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Enrique Casado, Raúl Córdoba y Sonia García de San José.
Enrique Casado, Raúl Córdoba y Sonia García de San José.
Prácticamente el cien por cien de los pacientes con mieloma múltiple sintomático presentan dolor óseo generalizado. Por eso, este tipo de neoplasia es el paradigma de la enfermedad oncológica que causa dolor. "Además, el dolor en estos pacientes suele estar presente desde el momento del diagnóstico", ha explicado Raúl Córdoba, de la Sección de Hematología del Hospital Infanta Sofía, en la Jornada de Dolor en el Paciente Oncológico, celebrada en el citado hospital, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), y a la que han asistido más de cien profesionales.
El objetivo era reunir a los expertos que manejan el dolor en los pacientes con neoplasias hematológicas y tumores sólidos para tener una visión multidisciplinar del tratamiento de estos enfermos. Por ello, han estado implicados hematólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, anestesistas de las unidades de dolor y personal de enfermería del Hospital de Día Oncohematológico. "La idea era invitar a los especialistas de los siete nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid -incluido Valdemoro- y, como estos centros no cuentan con Servicio de Oncología Radioterápica, invitamos a Nora Drove, del Hospital Universitario 12 de Octubre, y a Ana Mañas, del Hospital La Paz, dos de los centros de referencia de los nuevos hospitales".
Mediante la presentación de un caso clínico de revisión de un enfermo con mieloma múltiple, Córdoba ha mostrado la necesidad de un abordaje multidisciplinar del dolor. Este paciente con mieloma múltiple de reciente diagnóstico tenía un aplastamiento de la vértebra dorsal D5 y una masa tumoral de partes blandas que comprimía la médula espinal. "Los hematólogos abordamos el tratamiento del dolor con una terapia para mieloma, los oncólogos radioterápicos participaron dando irradiación sobre la vértebra aplastada y la masa tumoral, los rehabilitadores pusieron al paciente un corsé rígido que daba estabilidad a la columna para evitar un mayor aplastamiento y reducir el dolor y el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología fue consultado para ver si era necesario realizar una cifoplastia o vertebroplastia para estabilizar la vértebra. Gracias al abordaje multidisciplinar logramos controlar su dolor".
Además, Córdoba ha destacado la importancia del factor psicosocial en estos pacientes. "Es esencial que el paciente comprenda la enfermedad, que no se sienta solo ni limitado. Hay que integrar este factor psicosocial en la práctica diaria".
* Hay que colocar al dolor en su sitio: es frecuente en las primeras fases de la enfermedad oncológica y muy frecuente en las últimas etapas de la neoplasia
Carcinoma de endometrio
Por su parte, Enrique Casado, de la Sección de Oncología del Infanta Sofía, y moderador de la mesa dedicada a casos clínicos, ha repasado los datos presentados por Miriam López, de la citada sección. "La paciente, de 54 años, con un carcinoma de endometrio presentaba una masa que comprimía las raíces nerviosas en la pelvis, lo que provocaba un dolor neuropático que no se había controlado con analgesia de primer escalón, tampoco con opioides menores ni añadiendo otros coanalgésicos. Se recurrió a radioterapia sin observar mejoría. Entonces fue tratada con una combinación nueva -oxicodona y naloxona-, que aún no está disponible. Así se mejoró el estreñimiento, disminuyendo la presión en la pelvis y, como consecuencia, reduciendo el dolor. Después recibió un tratamiento con un fármaco experimental dirigido al factor de crecimiento del nervio, controlando su dolor".
Casado ha colocado el dolor en su sitio, haciendo hincapié en que es frecuente en las primeras fases de la enfermedad oncológica y muy frecuente en las últimas etapas, siendo una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida de los enfermos oncohematológicos, de ahí la importancia de promover acciones para conocerlo y tratarlo mejor.
El mieloma múltiple causa dolor en el 100% de casos - DiarioMedico.com
Hay que prestar importancia y abordar las lesiones precancerosas de alto riesgo - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
LAS TERAPIAS SON DEMASIADO AGRESIVAS
Hay que prestar importancia y abordar las lesiones precancerosas de alto riesgo
Dado que el impacto de los casos de cáncer de cuello de útero es muy importante a todos los niveles, los expertos reunidos en el XXII Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia, celebrado en Valencia, han hecho hincapié en prestar atención a las lesiones precancerosas con alto riesgo de progresar, ya que un correcto cribado y abordaje permitiría reducir aún más su incidencia.
Enrique Mezquita Valencia - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
En este sentido, trece hospitales valencianos están participando en un estudio para analizar la casuística y abordaje de las lesiones precancerosas de alto grado (CIN II/III) y, aunque la previsión es que los datos definitivos se presenten en abril de 2011, ya se conocen algunas pinceladas interesantes, como que alrededor de un 10 por ciento de este tipo de lesiones se han encontrado en pacientes de entre 16 y 25 años o que no existe una uniformidad en los abordajes.
Según Enrique García, presidente del comité organizador local y jefe del Servicio de Ginecología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (FIVO), "este estudio es una recopilación de la casuística de lesiones preinvasoras de alto grado recogida en 2008 por trece hospitales valencianos. Y de los 431 casos registrados, destaca el número de mujeres jóvenes, ya que 41 tienen entre 16 y 25 años".
García ha señalado que "el estudio recoge las alteraciones citológicas o de biopsia, pero también las de la colposcopia, los tratamientos aplicados, las reacciones de la enfermedad o las reactivaciones tras el tratamiento". En este sentido, ha destacado que "las terapias no son tan uniformes como deberían y en algunos casos son demasiado agresivas".
En función de la gradación
García también ha afirmado que, "gracias al conocimiento de la historia natural de este cáncer, que no tiene parangón, disponemos de tratamientos extremadamente eficaces y cada vez menos agresivos para la mujer". El experto ha hecho hincapié especialmente en las lesiones CIN I, insistiendo en la necesidad de no alarmar innecesariamente a la población. "Estas lesiones son la huella que deja el virus del papiloma en el tejido de la mujer y hay que restarles importancia, sobre todo si se aprecia en una mujer joven. No hace falta tratarlas, sólo vigilarlas".
Respecto a qué porcentaje de lesiones precancerosas pueden progresar a cáncer grave, Luis María Puig-Tintoré, profesor de Ginecología de la Universidad de Barcelona, ha señalado que "en Nueva Zelanda se hizo un estudio que permitió recopilar y registrar casos durante treinta años, incluyendo aquéllos en que la lesión precancerosa no se había tratado o se había abordado de forma incompleta. Un 50 por ciento de esos casos habían progresado a cáncer invasor".
Hay que prestar importancia y abordar las lesiones precancerosas de alto riesgo - DiarioMedico.com
ESPAÑA
LAS TERAPIAS SON DEMASIADO AGRESIVAS
Hay que prestar importancia y abordar las lesiones precancerosas de alto riesgo
Dado que el impacto de los casos de cáncer de cuello de útero es muy importante a todos los niveles, los expertos reunidos en el XXII Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia, celebrado en Valencia, han hecho hincapié en prestar atención a las lesiones precancerosas con alto riesgo de progresar, ya que un correcto cribado y abordaje permitiría reducir aún más su incidencia.
Enrique Mezquita Valencia - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
En este sentido, trece hospitales valencianos están participando en un estudio para analizar la casuística y abordaje de las lesiones precancerosas de alto grado (CIN II/III) y, aunque la previsión es que los datos definitivos se presenten en abril de 2011, ya se conocen algunas pinceladas interesantes, como que alrededor de un 10 por ciento de este tipo de lesiones se han encontrado en pacientes de entre 16 y 25 años o que no existe una uniformidad en los abordajes.
Según Enrique García, presidente del comité organizador local y jefe del Servicio de Ginecología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (FIVO), "este estudio es una recopilación de la casuística de lesiones preinvasoras de alto grado recogida en 2008 por trece hospitales valencianos. Y de los 431 casos registrados, destaca el número de mujeres jóvenes, ya que 41 tienen entre 16 y 25 años".
García ha señalado que "el estudio recoge las alteraciones citológicas o de biopsia, pero también las de la colposcopia, los tratamientos aplicados, las reacciones de la enfermedad o las reactivaciones tras el tratamiento". En este sentido, ha destacado que "las terapias no son tan uniformes como deberían y en algunos casos son demasiado agresivas".
En función de la gradación
García también ha afirmado que, "gracias al conocimiento de la historia natural de este cáncer, que no tiene parangón, disponemos de tratamientos extremadamente eficaces y cada vez menos agresivos para la mujer". El experto ha hecho hincapié especialmente en las lesiones CIN I, insistiendo en la necesidad de no alarmar innecesariamente a la población. "Estas lesiones son la huella que deja el virus del papiloma en el tejido de la mujer y hay que restarles importancia, sobre todo si se aprecia en una mujer joven. No hace falta tratarlas, sólo vigilarlas".
Respecto a qué porcentaje de lesiones precancerosas pueden progresar a cáncer grave, Luis María Puig-Tintoré, profesor de Ginecología de la Universidad de Barcelona, ha señalado que "en Nueva Zelanda se hizo un estudio que permitió recopilar y registrar casos durante treinta años, incluyendo aquéllos en que la lesión precancerosa no se había tratado o se había abordado de forma incompleta. Un 50 por ciento de esos casos habían progresado a cáncer invasor".
Hay que prestar importancia y abordar las lesiones precancerosas de alto riesgo - DiarioMedico.com
El cribado de patología cervical premaligna, entre los 25 y 65 - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
PREOCUPACIÓN INNECESARIA si se adelanta
El cribado de patología cervical premaligna, entre los 25 y 65
La indicación del cribado para la detección de patología premaligna está plenamente justificada y establecida entre los 25 y los 65 años. Así lo ha afirmado a Diario Médico Rafael Comino, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Cádiz.
Enrique Mezquita. Valencia - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Rafael Comino
Rafael Comino, jefe de Servicio del Hospital Universitario de Puerto Real.
En el XXII Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (Aepcc), celebrado en Valencia, se ha puesto de manifiesto que la indicación del cribado para la detección de patología premaligna está plenamente justificada y establecida entre los 25 y los 65 años, ya que adelantarla sólo provocaría un aumento de la detección de casos con poca o nula trascendencia, con el consiguiente coste sanitario, pero también desde el punto de vista emocional para las pacientes.
Según ha explicado a DM Rafael Comino, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Cádiz y jefe de Servicio del Hospital Universitario de Puerto Real, "cuando hablamos de patología premaligna sobreentendemos que nos referimos a la del cuello uterino, que es la más importante. También existen problemas en la vulva o la vagina, pero por su incidencia o repercusión clínica tienen menos trascendencia". En este contexto, "la infección del VPH, que es el factor de riesgo necesario para que se desarrolle el cáncer de cuello uterino, alcanza su pico de prevalencia entre los 20 y 25 años", aunque ha matizado que, "como mínimo en el 90 por ciento de los casos, el propio organismo la elimina sin que pase a más o tenga relevancia". Por ello, ha apuntado que, "si empezáramos a realizar un cribado antes de los 25 años, nos encontraríamos con muchos casos con una citología con pequeñas alteraciones provocadas por el virus o positivas ante una determinación del mismo, lo cual preocuparía de forma importante a la mujer y a los propios profesionales, cuando no tienen mayor importancia".
* Aunque una mujer se contagiara por el virus tras su primera relación sexual, éste no produciría alteraciones celulares hasta tres años después
Comino, responsable del comité de formación continuada de la Aepcc, ha señalado que, "dado que empezar el cribado antes de esa edad lo único que nos llevaría es a un gasto innecesario en tiempo y medios y a una preocupación prescindible, la mayoría de los países recomiendan iniciar el cribado a partir de esa edad. De hecho, en el documento de consenso elaborado en España en 2006 recomendamos que el cribado se inicie a los tres años del comienzo de las relaciones sexuales o, en su defecto, a los 25 años". Respecto al margen de tres años, el experto ha señalado que "ello se debe a que, aunque una mujer se contagiara por el virus tras su primera relación sexual, éste no produciría alteraciones en las células hasta pasados tres años". Sobre la conducta tras la detección de una lesión histológica o neoplasia cervical intraepitelial (CIN I, II o III) por debajo de esa edad, "podemos ser más conservadores que si la mujer tuviera mayor edad y se puede controlar y vigilar esa lesión sin necesidad de dar tratamiento durante más tiempo que en el otro caso", sobre todo teniendo en cuenta que "no todas esas lesiones precancerosas llegarán a ser cáncer, sino que muchas se resuelven solas".
Mayores de 65 años
Respecto a la situación en las mujeres mayores de 65 años, Comino ha señalado que "en la mayoría de los países se recomienda finalizar el cribado en una mujer con riesgo medio a los 65-70 años", y ha matizado que "siempre y cuando haya sido sometida a ese proceso en los años anteriores y, como mínimo, en los últimos diez años no haya tenido ninguna citología anormal". En el caso español, "el consenso dice que si a los 65 años está normal después de haber seguido un cribado regular, puede dejarlo ya". No obstante, ese cribado puede continuar "en mujeres de alto riesgo, como inmunodeprimidas, promiscuas -una situación infrecuente a esas edades, pero que se puede dar- o muy fumadoras". Cuando aparece una lesión histológica en una mujer de 65 años o más, la conducta de tratamiento "es similar a la de las pacientes de menos edad, pero con la salvedad de que podemos ser más agresivos, ya que la mujer no necesita preocuparse o preservar su fertilidad". Comino ha añadido que, "si trato a una mujer de 30 años y ésta quiere tener descendencia, el tratamiento de conización u otros más agresivos pueden ser un obstáculo para ello. Sin embargo, en estas edades no es una situación que nos frene". También ha apuntado que "a la hora de controlar una citología que haya salido positiva en una mujer de 65 años o más, el mejor método es hacer determinaciones de ADN del virus, porque en edades avanzadas esta determinación tiene una mayor especificidad y un mayor valor predictivo positivo que en edades anteriores".
El cribado de patología cervical premaligna, entre los 25 y 65 - DiarioMedico.com
ESPAÑA
PREOCUPACIÓN INNECESARIA si se adelanta
El cribado de patología cervical premaligna, entre los 25 y 65
La indicación del cribado para la detección de patología premaligna está plenamente justificada y establecida entre los 25 y los 65 años. Así lo ha afirmado a Diario Médico Rafael Comino, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Cádiz.
Enrique Mezquita. Valencia - Lunes, 29 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Rafael Comino
Rafael Comino, jefe de Servicio del Hospital Universitario de Puerto Real.
En el XXII Congreso Anual de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (Aepcc), celebrado en Valencia, se ha puesto de manifiesto que la indicación del cribado para la detección de patología premaligna está plenamente justificada y establecida entre los 25 y los 65 años, ya que adelantarla sólo provocaría un aumento de la detección de casos con poca o nula trascendencia, con el consiguiente coste sanitario, pero también desde el punto de vista emocional para las pacientes.
Según ha explicado a DM Rafael Comino, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Cádiz y jefe de Servicio del Hospital Universitario de Puerto Real, "cuando hablamos de patología premaligna sobreentendemos que nos referimos a la del cuello uterino, que es la más importante. También existen problemas en la vulva o la vagina, pero por su incidencia o repercusión clínica tienen menos trascendencia". En este contexto, "la infección del VPH, que es el factor de riesgo necesario para que se desarrolle el cáncer de cuello uterino, alcanza su pico de prevalencia entre los 20 y 25 años", aunque ha matizado que, "como mínimo en el 90 por ciento de los casos, el propio organismo la elimina sin que pase a más o tenga relevancia". Por ello, ha apuntado que, "si empezáramos a realizar un cribado antes de los 25 años, nos encontraríamos con muchos casos con una citología con pequeñas alteraciones provocadas por el virus o positivas ante una determinación del mismo, lo cual preocuparía de forma importante a la mujer y a los propios profesionales, cuando no tienen mayor importancia".
* Aunque una mujer se contagiara por el virus tras su primera relación sexual, éste no produciría alteraciones celulares hasta tres años después
Comino, responsable del comité de formación continuada de la Aepcc, ha señalado que, "dado que empezar el cribado antes de esa edad lo único que nos llevaría es a un gasto innecesario en tiempo y medios y a una preocupación prescindible, la mayoría de los países recomiendan iniciar el cribado a partir de esa edad. De hecho, en el documento de consenso elaborado en España en 2006 recomendamos que el cribado se inicie a los tres años del comienzo de las relaciones sexuales o, en su defecto, a los 25 años". Respecto al margen de tres años, el experto ha señalado que "ello se debe a que, aunque una mujer se contagiara por el virus tras su primera relación sexual, éste no produciría alteraciones en las células hasta pasados tres años". Sobre la conducta tras la detección de una lesión histológica o neoplasia cervical intraepitelial (CIN I, II o III) por debajo de esa edad, "podemos ser más conservadores que si la mujer tuviera mayor edad y se puede controlar y vigilar esa lesión sin necesidad de dar tratamiento durante más tiempo que en el otro caso", sobre todo teniendo en cuenta que "no todas esas lesiones precancerosas llegarán a ser cáncer, sino que muchas se resuelven solas".
Mayores de 65 años
Respecto a la situación en las mujeres mayores de 65 años, Comino ha señalado que "en la mayoría de los países se recomienda finalizar el cribado en una mujer con riesgo medio a los 65-70 años", y ha matizado que "siempre y cuando haya sido sometida a ese proceso en los años anteriores y, como mínimo, en los últimos diez años no haya tenido ninguna citología anormal". En el caso español, "el consenso dice que si a los 65 años está normal después de haber seguido un cribado regular, puede dejarlo ya". No obstante, ese cribado puede continuar "en mujeres de alto riesgo, como inmunodeprimidas, promiscuas -una situación infrecuente a esas edades, pero que se puede dar- o muy fumadoras". Cuando aparece una lesión histológica en una mujer de 65 años o más, la conducta de tratamiento "es similar a la de las pacientes de menos edad, pero con la salvedad de que podemos ser más agresivos, ya que la mujer no necesita preocuparse o preservar su fertilidad". Comino ha añadido que, "si trato a una mujer de 30 años y ésta quiere tener descendencia, el tratamiento de conización u otros más agresivos pueden ser un obstáculo para ello. Sin embargo, en estas edades no es una situación que nos frene". También ha apuntado que "a la hora de controlar una citología que haya salido positiva en una mujer de 65 años o más, el mejor método es hacer determinaciones de ADN del virus, porque en edades avanzadas esta determinación tiene una mayor especificidad y un mayor valor predictivo positivo que en edades anteriores".
El cribado de patología cervical premaligna, entre los 25 y 65 - DiarioMedico.com
Celecoxib podría prevenir el cáncer cutáneo no melanoma - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
NO PARECE REDUCIR LAS LESIONES PRECANCEROSAS
Celecoxib podría prevenir el cáncer cutáneo no melanoma
Celecoxib reduce el número de tumores cutáneos no melanoma, aunque no la aparición de lesiones precancerosas, según se publica en el último número de The Journal of the National Cancer Institute.
DM - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
El fármaco celecoxib podría ayudar en la prevención de tumores cutáneos del tipo no melanoma en pacientes con queratosis actínica extensa, lesión que suele ser precursora de este tipo de cáncer. Así lo sugiere un estudio que investigadores de la Universiadd de Alabama, en Birmingham (Estados Unidos), publican en el último número de The Journal of the National Cancer Institute.
Los cánceres cutáneos no melanoma, entre los que se encuentra el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células basales, podrían ser tratados con efectividad con celecoxib, que actúa como antiinflamatorio no esteroideo inhibidor de la enzima ciclooxigenasa 2. Para determinar si el fármaco reduce la incidencia de queratosis actínica, Craig A. Elmets ha llevado a cabo un ensayo con 240 pacientes afectados de ésta y otros tipos de lesiones precancerosas dermatológicas.
No reduce el pretumor
El estudio incluyó análisis de nuevas lesiones en los meses tres, seis y nueve de la terapia más un seguimiento de dos meses cuando terminó el tratamiento. Los resultados señalan que el número de nuevas lesiones precancerosas en el grupo de afectados tratados con celecoxib, en comparación con los tratados con placebo, fue el mismo. Pero, al finalizar el ensayo, los que habían recibido tratamiento con el fármaco tenían una cifra significativamente menor de tumores no melanoma en comparación con el grupo placebo.
Elmets cree que, sobre estos resultados, se puede sugerir que los inhibidores de la ciclooxigenasa podrían aumentar los beneficos terapéuticos en la prevención de estos tumores.
En un editorial que acompaña a la publicación, Frank L. Meyskens y Christine E. McLaren, de la Universidad de California, señalan que el hecho de que celecoxib reduzca el número de tumores no melanoma pero no las lesiones precanderosas podría deberse a que las vías carcinogénicas difieren entre estados de desarrollo tumoral tempranos y avanzados.
Celecoxib podría prevenir el cáncer cutáneo no melanoma - DiarioMedico.com
ESPAÑA
NO PARECE REDUCIR LAS LESIONES PRECANCEROSAS
Celecoxib podría prevenir el cáncer cutáneo no melanoma
Celecoxib reduce el número de tumores cutáneos no melanoma, aunque no la aparición de lesiones precancerosas, según se publica en el último número de The Journal of the National Cancer Institute.
DM - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
El fármaco celecoxib podría ayudar en la prevención de tumores cutáneos del tipo no melanoma en pacientes con queratosis actínica extensa, lesión que suele ser precursora de este tipo de cáncer. Así lo sugiere un estudio que investigadores de la Universiadd de Alabama, en Birmingham (Estados Unidos), publican en el último número de The Journal of the National Cancer Institute.
Los cánceres cutáneos no melanoma, entre los que se encuentra el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células basales, podrían ser tratados con efectividad con celecoxib, que actúa como antiinflamatorio no esteroideo inhibidor de la enzima ciclooxigenasa 2. Para determinar si el fármaco reduce la incidencia de queratosis actínica, Craig A. Elmets ha llevado a cabo un ensayo con 240 pacientes afectados de ésta y otros tipos de lesiones precancerosas dermatológicas.
No reduce el pretumor
El estudio incluyó análisis de nuevas lesiones en los meses tres, seis y nueve de la terapia más un seguimiento de dos meses cuando terminó el tratamiento. Los resultados señalan que el número de nuevas lesiones precancerosas en el grupo de afectados tratados con celecoxib, en comparación con los tratados con placebo, fue el mismo. Pero, al finalizar el ensayo, los que habían recibido tratamiento con el fármaco tenían una cifra significativamente menor de tumores no melanoma en comparación con el grupo placebo.
Elmets cree que, sobre estos resultados, se puede sugerir que los inhibidores de la ciclooxigenasa podrían aumentar los beneficos terapéuticos en la prevención de estos tumores.
En un editorial que acompaña a la publicación, Frank L. Meyskens y Christine E. McLaren, de la Universidad de California, señalan que el hecho de que celecoxib reduzca el número de tumores no melanoma pero no las lesiones precanderosas podría deberse a que las vías carcinogénicas difieren entre estados de desarrollo tumoral tempranos y avanzados.
Celecoxib podría prevenir el cáncer cutáneo no melanoma - DiarioMedico.com
La tortícolis de causa ocular indica cirugía - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
Un 30% de los niños con estrabismo la sufren
La tortícolis de causa ocular indica cirugía
La tortícolis de causa ocular, una entidad frecuente y a menudo mal detectada, plantea en la mayoría de casos una indicación quirúrgica.
Sonia Moreno - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
José Mª Rodríguez Sánchez, Javier Maldonado, Francisco José Muñoz Negrete y Miguel Ruiz
José Mª Rodríguez Sánchez, Javier Maldonado (gerente), Francisco José Muñoz Negrete y Miguel Ruiz, directores del curso, del Servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid.
Un 30 por ciento de los niños con estrabismo, de diferentes etiologías, buscan posturas para ver mejor y terminan sufriendo tortícolis. Causas como parálisis oculomotoras, nistagmo, fibrosis congénitas y grandes miopías, entre otras, pueden conducir a esta alteración muscular. Sin embargo, y a pesar de la frecuencia, muchos pacientes con tortícolis llegan a la consulta del oftalmólogo especializado en estrabismos sin que se haya determinado la causa ocular; en algunos casos, el enfermo viene remitido por el traumatólogo o el rehabilitador, que cae en la cuenta de que el origen no es muscular, pero en otros, más dramáticos, los pacientes acuden con algún dispositivo corrector, como el corsé, o incluso con alguna intervención musculoesquelética. Así lo destaca José Mª Rodríguez Sánchez, responsable de la Unidad de Estrabismos en el Servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), para quien la importancia de la entidad justifica un curso monográfico, que ha dirigido en su centro.
Rodríguez Sánchez explica que la gran mayoría de las tortícolis de causa ocular tienen una indicación quirúrgica, y con el objetivo de plantear el mejor abordaje diagnóstico y terapéutico, el curso ha planteado diferentes casos, de los más simples -como un estrabismo provocado por una mala graduación en el que se valora la indicación quirúrgica por medio de unos prismas en la consulta- a los más complejos.
* Unas pautas sencillas, por las que se esté atento no ya a cuánto ve el niño, sino a 'cómo' lo hace, bastarían para detectar precozmente estas alteraciones
Toxina botulínica
Las parálisis oculomotoras ofrecen los casos de mayor complejidad. "Si el paciente llega pronto a la consulta, se pueden corregir con infiltraciones de toxina botulínica y anestésico; de esta forma reforzamos y engrosamos el músculo con problemas funcionales, y así se evita la cirugía".
La toxina botulínica puede tener también una aplicación diagnóstica. Así, en los pacientes con menor edad, que sufren nistagmo y donde el oftalmólogo se plantea la posibilidad de una cirugía, se puede recurrir a la toxina para determinar la mejoría en la capacidad visual antes de la intervención.
"Algunos de estos pacientes sólo sufren el movimiento involuntario o temblor, pero en otros hay asociados problemas de albinismo, un mal funcionamiento de la retina, y no sabemos con seguridad si al eliminar el temblor se recuperará la funcionalidad. Así que observamos lo que ocurre con la infiltración de toxina y la consiguiente reducción del nistagmo". Si la capacidad visual aumenta de forma significativa -se multiplica por dos o por tres-, entonces la cirugía es aconsejable.
"La mayoría de los pacientes con nistagmo acaban operados, pero gracias al empleo de la toxina botulínica con fin diagnóstico, la intervención resulta más sencilla. Esta opción se aplica en los casos más complejos, en los que resulta difícil determinar cuál será el resultado".
Para Rodríguez Sánchez, que desde hace más de tres décadas dirige una unidad por la que han rotado muchos oftalmólogos interesados específicamente en el estrabismo, hay que reducir el infradiagnóstico de esta alteración.
El especialista recuerda, como pautas generales, que "cuando a un niño se le toma la visión no sólo hay que constatar cuánto ve, sino cómo lo hace. La mayoría de los niños con este tipo de alteraciones oculares tuercen la cara al mirar y eso debe llamar siempre la atención al médico. Además, en un niño que está desarrollando la capacidad visual queremos que sea de forma paralela en los dos ojos; sin embargo, en la revisiones muchas veces el procedimiento consiste en taparle un ojo y luego el otro: hay niños que adoptan una postura distinta para mirar con cada ojo. Es este tipo de cosas en las que se tiene que reparar de inicio".
La tortícolis de causa ocular indica cirugía - DiarioMedico.com
Intervenciones en directo
(2 de 2)
El oftalmólogo José Mª Rodríguez Sánchez (mirando de frente), en una de las cirugías celebradas durante el curso. Las tres intervenciones se efectuaron sobre un paciente con paresia del IV par craneal (PC) y/o nistagmo congénito; otro con paresia del VI PC con diplopia, y finalmente, una infusión de toxina botulínica en nistagmo y/o paresia adquirida del VI PC. (DM)
ESPAÑA
Un 30% de los niños con estrabismo la sufren
La tortícolis de causa ocular indica cirugía
La tortícolis de causa ocular, una entidad frecuente y a menudo mal detectada, plantea en la mayoría de casos una indicación quirúrgica.
Sonia Moreno - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
José Mª Rodríguez Sánchez, Javier Maldonado, Francisco José Muñoz Negrete y Miguel Ruiz
José Mª Rodríguez Sánchez, Javier Maldonado (gerente), Francisco José Muñoz Negrete y Miguel Ruiz, directores del curso, del Servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid.
Un 30 por ciento de los niños con estrabismo, de diferentes etiologías, buscan posturas para ver mejor y terminan sufriendo tortícolis. Causas como parálisis oculomotoras, nistagmo, fibrosis congénitas y grandes miopías, entre otras, pueden conducir a esta alteración muscular. Sin embargo, y a pesar de la frecuencia, muchos pacientes con tortícolis llegan a la consulta del oftalmólogo especializado en estrabismos sin que se haya determinado la causa ocular; en algunos casos, el enfermo viene remitido por el traumatólogo o el rehabilitador, que cae en la cuenta de que el origen no es muscular, pero en otros, más dramáticos, los pacientes acuden con algún dispositivo corrector, como el corsé, o incluso con alguna intervención musculoesquelética. Así lo destaca José Mª Rodríguez Sánchez, responsable de la Unidad de Estrabismos en el Servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), para quien la importancia de la entidad justifica un curso monográfico, que ha dirigido en su centro.
Rodríguez Sánchez explica que la gran mayoría de las tortícolis de causa ocular tienen una indicación quirúrgica, y con el objetivo de plantear el mejor abordaje diagnóstico y terapéutico, el curso ha planteado diferentes casos, de los más simples -como un estrabismo provocado por una mala graduación en el que se valora la indicación quirúrgica por medio de unos prismas en la consulta- a los más complejos.
* Unas pautas sencillas, por las que se esté atento no ya a cuánto ve el niño, sino a 'cómo' lo hace, bastarían para detectar precozmente estas alteraciones
Toxina botulínica
Las parálisis oculomotoras ofrecen los casos de mayor complejidad. "Si el paciente llega pronto a la consulta, se pueden corregir con infiltraciones de toxina botulínica y anestésico; de esta forma reforzamos y engrosamos el músculo con problemas funcionales, y así se evita la cirugía".
La toxina botulínica puede tener también una aplicación diagnóstica. Así, en los pacientes con menor edad, que sufren nistagmo y donde el oftalmólogo se plantea la posibilidad de una cirugía, se puede recurrir a la toxina para determinar la mejoría en la capacidad visual antes de la intervención.
"Algunos de estos pacientes sólo sufren el movimiento involuntario o temblor, pero en otros hay asociados problemas de albinismo, un mal funcionamiento de la retina, y no sabemos con seguridad si al eliminar el temblor se recuperará la funcionalidad. Así que observamos lo que ocurre con la infiltración de toxina y la consiguiente reducción del nistagmo". Si la capacidad visual aumenta de forma significativa -se multiplica por dos o por tres-, entonces la cirugía es aconsejable.
"La mayoría de los pacientes con nistagmo acaban operados, pero gracias al empleo de la toxina botulínica con fin diagnóstico, la intervención resulta más sencilla. Esta opción se aplica en los casos más complejos, en los que resulta difícil determinar cuál será el resultado".
Para Rodríguez Sánchez, que desde hace más de tres décadas dirige una unidad por la que han rotado muchos oftalmólogos interesados específicamente en el estrabismo, hay que reducir el infradiagnóstico de esta alteración.
El especialista recuerda, como pautas generales, que "cuando a un niño se le toma la visión no sólo hay que constatar cuánto ve, sino cómo lo hace. La mayoría de los niños con este tipo de alteraciones oculares tuercen la cara al mirar y eso debe llamar siempre la atención al médico. Además, en un niño que está desarrollando la capacidad visual queremos que sea de forma paralela en los dos ojos; sin embargo, en la revisiones muchas veces el procedimiento consiste en taparle un ojo y luego el otro: hay niños que adoptan una postura distinta para mirar con cada ojo. Es este tipo de cosas en las que se tiene que reparar de inicio".
La tortícolis de causa ocular indica cirugía - DiarioMedico.com
Intervenciones en directo
(2 de 2)
El oftalmólogo José Mª Rodríguez Sánchez (mirando de frente), en una de las cirugías celebradas durante el curso. Las tres intervenciones se efectuaron sobre un paciente con paresia del IV par craneal (PC) y/o nistagmo congénito; otro con paresia del VI PC con diplopia, y finalmente, una infusión de toxina botulínica en nistagmo y/o paresia adquirida del VI PC. (DM)
lunes, 29 de noviembre de 2010
La alta exposición al VIH puede incrementar la tasa de infección hasta 10 veces respecto a la población general - DiarioMedico.com
Diariomedico.com
ESPAÑA
EL RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL ES UN OBSTÁCULO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA
La alta exposición al VIH puede incrementar la tasa de infección hasta 10 veces respecto a la población general
Las situaciones de riesgo de exclusión social dificultan la asistencia sanitaria y el seguimiento de colectivos como las trabajadoras del sexo que ejercen en la calle o los consumidores de drogas endovenosas y otras sustancias.
Redacción Barcelona - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Además, la alta exposición al VIH puede aumentar la tasa de infección hasta 10 veces por encima de la de la población general, según la información científica disponible hasta el momento.
Las estrategias de prevención y reducción de daños deben contemplar la colaboración entre instituciones sanitarias y ONG que trabajan sobre el terreno, según fuentes del Hospital Clínico de Barcelona.
El programa Hivacat trabaja en esta línea desde el año 2005, a través del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida que dirige Josep Maria Gatell en el Clínico catalán, en colaboración con las ONG Àmbit Prevenció/Àmbit Dona, Médicos del Mundo y Cruz Roja, mediante el proyecto Identificación y seguimiento de población seronegativa con elevado riesgo de infección por el VIH. Estudios preparativos de vacunas preventivas y profilaxis pre-exposición.
Se sabe que las tasas de adherencia a programas de prevención del VIH de las poblaciones en situación de riesgo de exclusión social son muy bajas. Por eso este proyecto complementa el seguimiento sanitario, que incluye pruebas del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, con talleres de formación y actividades de promoción de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH/sida.
La alta exposición al VIH puede incrementar la tasa de infección hasta 10 veces respecto a la población general - DiarioMedico.com
ESPAÑA
EL RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL ES UN OBSTÁCULO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA
La alta exposición al VIH puede incrementar la tasa de infección hasta 10 veces respecto a la población general
Las situaciones de riesgo de exclusión social dificultan la asistencia sanitaria y el seguimiento de colectivos como las trabajadoras del sexo que ejercen en la calle o los consumidores de drogas endovenosas y otras sustancias.
Redacción Barcelona - Martes, 30 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
Además, la alta exposición al VIH puede aumentar la tasa de infección hasta 10 veces por encima de la de la población general, según la información científica disponible hasta el momento.
Las estrategias de prevención y reducción de daños deben contemplar la colaboración entre instituciones sanitarias y ONG que trabajan sobre el terreno, según fuentes del Hospital Clínico de Barcelona.
El programa Hivacat trabaja en esta línea desde el año 2005, a través del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida que dirige Josep Maria Gatell en el Clínico catalán, en colaboración con las ONG Àmbit Prevenció/Àmbit Dona, Médicos del Mundo y Cruz Roja, mediante el proyecto Identificación y seguimiento de población seronegativa con elevado riesgo de infección por el VIH. Estudios preparativos de vacunas preventivas y profilaxis pre-exposición.
Se sabe que las tasas de adherencia a programas de prevención del VIH de las poblaciones en situación de riesgo de exclusión social son muy bajas. Por eso este proyecto complementa el seguimiento sanitario, que incluye pruebas del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, con talleres de formación y actividades de promoción de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH/sida.
La alta exposición al VIH puede incrementar la tasa de infección hasta 10 veces respecto a la población general - DiarioMedico.com
Pruebas de seguridad de dispositivos médicos pueden engañar: MedlinePlus
Pruebas de seguridad de dispositivos médicos pueden engañar
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_106041.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 02/24/2011)
Traducido del inglés: Viernes, 26 de noviembre, 2010
Logo de Reuters Health
Temas relacionados en MedlinePlus
* Enfermedades del corazón
* Marcapasos y desfibrilador implantable
* Seguridad con medicamentos y equipos médicos
Por Frederik Joelving
NUEVA YORK (Reuters Health) - Una práctica poco conocida y desregulada de las empresas que desarrollan nuevos dispositivos médicos es hacer que sus productos parezcan mejores y más seguros de lo que son en realidad, afirmó un equipo de Estados Unidos.
Las empresas que prueban nuevos dispositivos de alto riesgo, como marcapasos, desfibriladores o stent, cuentan a menudo con médicos que practican primero en "pacientes de entrenamiento".
Pero esos resultados rara vez llegan a las solicitudes de aprobación previas a la comercialización que las empresas envían a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), confirma el estudio publicado en Arhives of Internal Medicine.
Mientras que esa práctica asegura que los médicos sin experiencia no dañen la imagen del dispositivo con aplicaciones poco efectivas, no refleja la realidad.
"No todos los pacientes accederán a un cirujano experimentado. Si hay un dispositivo con complicaciones graves en los primeros 10 pacientes, sería bueno saberlo", dijo la autora principal, doctora Rita F. Redberg, cardióloga de la University of California en San Francisco.
Según un estudio del mismo equipo, en el 2008 se les implantaron marcapasos o desfibriladores a casi 500.000 estadounidenses y 1,2 millones tienen un stent coronario.
A medida que los dispositivos se vuelven más complejos, la experiencia del operador es cada vez más importante. Eso ampliaría la brecha entre los resultados de los ensayos clínicos y la práctica.
"Es probable que los resultados no sean tan buenos como lo que se informa a través de los ensayos que analiza la FDA", dijo Redberg, que también es editora de Archives of Internal Medicine. "Sabemos que los resultados en el mundo real no son tan sólidos como en los ensayos clínicos", añadió.
El equipo halló 78 resúmenes de aprobaciones de la FDA para dispositivos cardíacos otorgadas entre el 2000 y el 2007: 17 mencionaban el uso de pacientes de entrenamiento en uno o más ensayos, o casi un cuarto de la cantidad total de pacientes en esos ensayos.
En general, esos estudios carecían de información detallada sobre esos pacientes. Sólo uno mencionó a los pacientes en las evaluaciones de seguridad, pero ninguno lo hizo al evaluar la efectividad.
Para Redberg, los pacientes de entrenamiento "pasaron inadvertidos" y esa práctica no está regulada. La FDA no respondió a las consultas sobre estos resultados.
FUENTE: Archives of Internal Medicine, online 22 de noviembre del 2010
Reuters Health
© 2010 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2010
Pruebas de seguridad de dispositivos médicos pueden engañar: MedlinePlus
Asocian problemas silentes de tiroides con fracturas en hombres: MedlinePlus
Asocian problemas silentes de tiroides con fracturas en hombres
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_106042.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 02/24/2011)
Traducido del inglés: Viernes, 26 de noviembre, 2010
Logo de Reuters Health
Temas relacionados en MedlinePlus
* Enfermedades de la tiroides
* Fracturas
* Salud de las personas mayores
Por Alison McCook
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los hombres mayores con disfunción tiroidea leve, y que en su mayoría lo ignoran, son significativamente más propensos a sufrir una fractura de cadera.
Un equipo halló que los hombres de 65 años o más con disfunción leve de tiroides (hipertiroidismo o hipotiroidismo subclínicos) tenían por lo menos dos veces más riesgo de sufrir una fractura de cadera, lo que puede causar complicaciones potencialmente fatales.
"Esto demuestra que deberíamos estar haciendo algo más" para mitigar los efectos óseos potenciales de la disfunción tiroidea silente, comentó a Reuters Health la doctora Jennifer Lee, de la University of California en Davis. "Este es un factor de riesgo no reconocido de fractura de cadera", agregó.
No obstante, la experta consider también que es demasiado pronto para recomendar el control universal (screening) de la disfunción tiroidea subclínica en los adultos mayores.
Millones de personas podrían tener el trastorno y la mayoría lo ignoraría. La enfermedad se diagnostica a través de la determinación de los niveles en sangre de la hormona estimuladora de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés).
Niveles bajos de TSH indican que la tiroides está activa en exceso (hipertiroidismo); niveles altos revelan que está subactiva (hipotiroidismo).
La TSH le dice a la tiroides que debe producir tiroxina (T4). Si los niveles de TSH aumentan o disminuyen, pero los de T4 se mantienen normales, los pacientes tienen hipertiroidismo o hipotiroidismo muy sutil (subclínico). Pero cuando los niveles de T4 también varían, la disfunción se hace evidente.
Lee estima que 9 millones de personas tienen alguna forma de disfunción tiroidea subclínica; el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad.
Otro problema que crece con los años es la fractura de cadera. Según la Fundación Internaciona de Osteoporosis, 1,6 millones de personas sufren una fractura de cadera cada año, la principal causa de discapacidad. Y una de cada cinco personas necesitan cuidados especiales prolongados.
Para investigar si ambos problemas están relacionados, el equipo de Lee siguió durante 15 años a 3.567 personas mayores de 65 años. Se le hicieron análisis de sangre para detectar la disfunción tiroidea y se registraron las fracturas.
En Archives of Internal Medicine, los autores publican que el 13 por ciento de los hombres tenía hipotiroidismo subclínico y un 2 por ciento tenía hipertiroidismo subclínico.
El 10 por ciento de los participantes con hipotiroidismo subclínico y el 14 por ciento de los hombres con hipertiroidismo subclínico sufrieron una fractura de cadera, comparado con apenas el 5 por ciento de los hombres con tiroides normal.
Las mujeres mayores eran más propensas a sufrir fracturas de cadera y a tener disfunción tiroidea subclínica, pero el riesgo de fractura no fue mayor en aquellas con problema de tiroides y Lee señaló que se desconoce la causa.
Tampoco se sabe por qué el hipo e hipertiroidismo podrían dañar los huesos.
El hipertiroidismo subclínico sería sólo una forma leve del hipertiroidismo, que está asociado con la pérdida ósea. Estudios con animales sugieren que la tiroides subactiva, la clave del hipotiroidismo, afecta la regeneración ósea, lo que debilita el hueso restante.
FUENTE: Archives of Internal Medicine, online 22 de noviembre del 2010
Reuters Health
© 2010 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2010
Asocian problemas silentes de tiroides con fracturas en hombres: MedlinePlus