Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Sedentarismo y mortalidad total - IntraMed - Artículos - Sedentarismo y mortalidad total
29 NOV 10 | Actividad física y enfermadad
Sedentarismo y mortalidad total
El tiempo de sedentarismo se asoció con aumento de la mortalidad total y del riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular tanto en hombres como en mujeres.
Dres. Patel A, Bernstein l, Deka A et al
American Journal of Epidemiology 2010, 172: 419-429
Introducción
La epidemia de obesidad en los EE- UU. tendrá consecuencias sanitarias importantes. Esta epidemia se atribuye, al menos en parte, a la escasa actividad física. Desde hace tiempo se sabe que la actividad física tiene impacto beneficioso sobre la incidencia y la mortalidad de muchas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el accidente cerebrovascular (ACV) y diversos tipos de cáncer, como el cáncer de colon y el cáncer de mama posmenopáusico.
Un conjunto importante de datos avala los beneficios para la salud que proporciona la actividad física, aún si es inferior a los niveles recomendados.
Datos crecientes indican que reducir la cantidad de tiempo en posición sentada (sedestación), independientemente de la cantidad de actividad física, puede disminuir las consecuencias metabólicas de la obesidad. Numerosos estudios apoyan la asociación entre el tiempo pasado en sedestación y criterios de valoración como la obesidad, la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y los hábitos de alimentación poco saludables en niños y adultos. Hay sin embargo pocos estudios sobre la relación entre el tiempo en sedestación y la mortalidad total.
El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre el tiempo libre pasado en sedestación y las tasas de mortalidad por todas las causas.
Material y Método
Los participantes en este estudio se obtuvieron de los 184.190 participantes en la CPS-II Nutrition Cohort (a la que se denominará ‘‘Cohorte de Nutrición’’), un estudio prospectivo de la incidencia y la mortalidad del cáncer que la American Cancer Society comenzó en 1992. Se invitó a participar a los miembros de esta cohorte que tenían 50-74 años en 1992 mediante un cuestionario enviado por correo, con preguntas sobre factores demográficos, reproductivos, médicos, conductuales y de hábitos de vida.
Se excluyeron las personas con antecedentes de cáncer, infarto de miocardio, ACV, enfisema u otras enfermedades pulmonares. La cohorte definitiva fue de 123.216 personas (53.440 hombres y 69.776 mujeres) con una media de edad de 63,6 años en los varones y de 61,9 años en las mujeres a su incorporación al estudio en 1992.
Criterios de valoración de mortalidad
El criterio de valoración principal fue la muerte por cualquier causa entre un año después de la incorporación al estudio y el 31 de diciembre de 2006.
Las causas específicas de muerte se agruparon en tres grandes categorías: enfermedad cardiovascular, cáncer y todas las otras causas.
El tiempo pasado en sedestación y en actividad física se evaluó mediante la pregunta, ‘‘Durante el año pasado, en un día promedio (sin contar el tiempo que pasó en su trabajo), ¿Cuántas horas por día pasó sentado (mirando televisión, leyendo, etc.)?’’ Las respuestas podían ser ‘‘ninguna, < 3, 3-5, 6-8, >8 horas por día. ’’ El tiempo pasado en sedestación se clasificó como 0 a < 3, 3-5, o ≥ 6 horas/día. La información sobre actividades físicas recreativas se obtuvo mediante la pregunta, ‘‘Durante el año pasado, cuánto tiempo por semana empleó en las siguientes actividades: caminar, trotar o correr, jugar tenis o pelota a paleta, practicar ciclismo o bicicleta fija, aerobismo, calistenia, bailar ?’’ Las respuestas para cada actividad podían ser ‘‘ninguna’’ ‘‘1-3 horas/semana,’’ ‘‘4-6 horas/semana’’ o “≥7 horas/semana.’’ Para cada participante se calculó el equivalente metabólico del gasto energético (MET)-horas/semana. La puntuación MET para cada participante se calculó multiplicando el número de horas más bajo dentro de cada categoría por el nivel MET general de cada actividad según el Compendium of Physical Activities. Las puntuaciones MET asignadas para algunas actividades son: 3,5 para caminar, 7,0 para trotar o correr, 7,0 para nadar, 6,0 para jugar tenis o pelota a paleta, 4,0 para ciclismo o bicicleta fija, 4,5 para aerobismo o calistenia y 3,5 para bailar. Se evaluaron asimismo las actividades físicas de la vida cotidiana con la siguiente pregunta, ‘‘Durante el año pasado, ¿cuánto tiempo por semana empleó en las siguientes actividades: jardinería/cortar el césped/plantar, tareas domésticas pesadas/pasar aspiradora, reparaciones domésticas pesadas/pintura de paredes y hacer las compras?’’ Se asignó puntaje a cada actividad a fin de calcular el MET-horas/semana. (3, 0 para jardinería/cortar el césped/plantar, 2,5 para tareas domésticas pesadas/pasar aspiradora, 3,0 para reparaciones domésticas/pintura y 2,5 para compras). Los autores analizaron las actividades de la vida cotidiana y las recreativas como actividades físicas del tiempo libre. La actividad total del tiempo libre se clasificó en MET-horas/semana como < 17,5, 17,5 a < 24,5, 24,5 a < 31,5, 31,5 a < 42,0, 42,0 a < 52,5, 52,5 a < 63, 0, o ≥ 63,0. El punto de corte inferior corresponde aproximadamente al 10o percentilo de nivel de actividad en la población, y cada categoría ulterior aumenta por el equivalente metabólico de aproximadamente 3 horas de actividades de la vida cotidiana de intensidad leve por semana. Resultados
Se produjeron 11.307 muertes de hombres y 7.923 muertes de mujeres durante el seguimiento desde 1992.
Los participantes del estudio generalmente realizaban actividades de intensidad de leve a moderada, como caminatas, jardinería, compras y tareas domésticas.
Tras el ajuste multifactorial, el tiempo de ocio pasado en sedestación se asoció positivamente con mortalidad por todas las causas tanto en hombres como en mujeres, pero las asociaciones fueron más fuertes en las mujeres (para 6 hs vs 3 hs/día, riesgo relativo = 1,37, intervalo de confianza [IC] del 95%:1,27 - 1,47) que en los hombres (riesgo relativo = 1,18, IC del 95%: 1,12 - 1,25).
Cuando se analizaron los efectos combinados del tiempo en sedestación y la actividad física sobre las tasas de muerte por todas las causas, el tiempo pasado en sedestación se asoció con aumento del riesgo independientemente del nivel de actividad física. Los riesgos relativos de los efectos conjuntos de la sedestación y la actividad física (≥ 6 horas/día en sedestación y < 24,5 MET- horas/semana de actividad) fueron 1,94 (IC del 95%: 1,70 - 2,20) y 1,48 (IC del 95%: 1,33 - 1,65), para mujeres y hombres respectivamente, en relación con las mujeres y los hombres que menos tiempo pasaban en sedestación (< 3 horas/día) y que eran los de mayor actividad física (≥ 52,5 MET- horas/semana). Las asociaciones entre el tiempo pasado en sedestación y la actividad física fueron más fuertes para la mortalidad por enfermedad cardiovascular que para la mortalidad por cáncer. El tiempo en sedestación se asoció con aumento del riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular tanto en hombres como en mujeres, mientras sólo en las mujeres se asoció con aumento de la mortalidad por cáncer. El mayor tiempo pasado en sedestación se asoció con mayores tasas de muerte por todas las otras causas y la actividad física se asoció inversamente con las tasas de muerte por otras causas. Conclusión
En esta gran cohorte prospectiva, las mujeres que pasaban más de 6 horas por día sentadas durante su tiempo libre tuvieron tasas de muerte por todas las causas aproximadamente el 40% más altas y los hombres aproximadamente el 20% más altas en relación con aquellos que pasaban menos de 3 horas sentados. Esta asociación fue independiente de la cantidad de actividad física. La combinación de mayor tiempo en sedestación y menor actividad física (> 6 horas/día sentados y < 24,5 MET-horas/semana de actividad física) se asoció con el aumento del 94% y del 48% en las tasas de muerte por todas las causas en mujeres y en hombres, respectivamente, en relación con aquellos que pasaban el menor tiempo en sedestación y eran los más activos (< 3 horas/día en sedestación ≥ 52 MET- horas /semana de actividad física). En conclusión, los autores hallaron que tanto el tiempo libre que se pasa en sedestación como la actividad física se asocian independientemente con la mortalidad total. Las asociaciones fueron más fuertes para la mortalidad por enfermedad cardiovascular que para la mortalidad por cáncer. Los mensajes de salud pública deben incluir la necesidad de tener actividad física y de reducir el tiempo que se pasa en sedestación. Debido a que una parte considerable de la población pasa mucho tiempo en sedestación, es beneficioso estimular a las personas sedentarias a que se paren y caminen, así como a que alcancen niveles óptimos de actividad física.
♦ Comentario y resumen objetivo: Dr. Ricardo Ferreira
IntraMed - Artículos - Sedentarismo y mortalidad total
No hay comentarios:
Publicar un comentario