miércoles, 31 de octubre de 2012

El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana | Sociedad | EL PAÍS

El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana | Sociedad | EL PAÍS

El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana

El genoma de mil personas de cuatro continentes revela la importancia de las variaciones ‘raras’ del ADN en el desarrollo de todo tipo de enfermedades

 

El genoma humano tiene cerca de 3.000 millones de letras del ADN. / getty
 


Solo diez años después de haber presentado el genoma humano, un consorcio mundial de científicos ha logrado leer los genomas de 1.092 personas, en lo que constituye el primer mapa genético exacto de casi toda la variabilidad humana. El ADN proviene de 14 poblaciones de África, Asia Oriental, las dos Américas y Europa, incluidos los habitantes de la península Ibérica, y por primera vez la resolución es suficiente para capturar el 98% de las variantes genéticas que solo aparecen en el 1% de las personas. Estas variantes raras son las más importantes para determinar la salud y la propensión a la enfermedad de cada individuo.

Aunque se han pasado en 92 individuos, el esfuerzo internacional recibe el nombre de Proyecto 1.000 genomas, y aborda una cuestión fundamental para aplicar plenamente las tecnologías del ADN a la medicina: saber cuáles de las decenas o cientos de miles de variantes genéticas que todo individuo muestra respecto al genoma de referencia -el presentado en 2002, que en realidad pertenecía a un pool de cuatro personas- son relevantes para la medicina. El consorcio presenta sus resultados en Nature.

El genoma humano tiene cerca de 3.000 millones de bases, o letras del ADN (ttctaggac…). Este texto está incorporado dentro de cada una de nuestras células -de cada neurona, hepatocito, glóbulo blanco de la sangre o célula de la piel- y determina las características normales de las células de nuestra especie. Sus variaciones, o mutaciones, son igualmente esenciales para el desarrollo de las enfermedades, desde la esclerosis múltiple hasta las dolencias cardiovasculares y el cáncer. Que el entorno también influya en esas patologías no resta un ápice de importancia a las variaciones genéticas: de ahí que el entorno tenga unos efectos muy distintos en cada persona.

Baste recordar los muchos años que vivió Santiago Carrillo fumando unas dosis de Ducados al año que habrían resultado letales para cualquier otro mortal. También el récord absoluto de la longevidad humana, una francesa de Arles llamada Jeanne Calment que llegó a conocer de niña a Vincent van Gogh, murió en 1997 a los 122 años. Y había fumado hasta los 110.
 
Esas mutaciones clave en la salud solo se dan en el 1% de las personas

El problema de la genética médica no es dar cuenta de los efectos del entorno -una cuestión trivial para la sofisticada estadística actual-, sino que la gran mayoría de las variaciones en la secuencia de ADN (tactaggac… en lugar de ttctaggac…, por ejemplo) es común a todas las poblaciones humanas del planeta y parece, por lo tanto, venir puesta de serie desde los orígenes de la especie, hace más de 100.000 años en algún lugar del sur de África. De hecho, compartimos muchas de esas variantes con los monos.
 
El proyecto confirma que aparecen restringidas geográficamente

Durante los últimos diez años, los científicos han llegado a la conclusión de que la principal contribución genética a las enfermedades no proviene de las variaciones, o mutaciones, comunes a todas las poblaciones humanas, sino de las variantes raras -en el sentido de infrecuentes- que hasta ahora habían escapado a los análisis, porque solo están presentes en el 1% de la población o menos.

Los nuevos datos del consorcio revelan que estas variantes genéticas raras pero cruciales tienden, a diferencia de las variaciones más comunes, a aparecer restringidas geográficamente. La razón, precisamente, es que no vienen puestas de serie desde el origen de la especie, sino que fueron surgiendo más tarde, a medida que los humanos modernos emigraban fuera de su África natal e iban asentándose en las diferentes regiones del planeta que ahora, en mayor o menor medida, siguen ocupando.

El nuevo estudio de los 1.092 genomas es el primero con la potencia suficiente para hacer que afloren esas variantes presentes en menos del 1% de la población, y por ello servirá para que los investigadores puedan interpretar el genoma de cualquier paciente en el contexto de la variación genética típica de su propia población nacional.

“Cada uno de nosotros es un experimento natural andante”, explica el autor principal del estudio, el genetista Gil McVean de la Universidad de Oxford. “Algunos de nuestros genes están apagados, otros encendidos y otros hiperactivos; nuestro estudio muestra que toda persona aparentemente saludable lleva cientos de variantes genéticas raras que tienen un impacto significativo sobre la forma en que los genes funcionan, e incluso un puñado de cambios infrecuentes, entre dos y cinco, que ya se sabe por anteriores estudios que contribuyen a diversas enfermedades en otras personas”.

Como ocurre con otros macroproyectos de este nivel, la recogida de muestras se ha diseñado meticulosamente para maximizar sus beneficios futuros, sean o no previsibles en el momento actual.

Así, los investigadores no solo han tomado muestras de ADN del millar de voluntarios participantes, sino también de sus células, para establecer líneas celulares en cultivo que permitan encontrar cualquier correlación relevante entre las variantes genéticas de una persona y los fenómenos bioquímicos que se vean afectados. Los biólogos esperan así no tener que empezar de cero cada vez que aborden un nuevo estudio de población.

El Proyecto 1.000 genomas no solo se ha pasado en 92 personas del propósito inicial que le da nombre, sino que piensa pasarse mucho más en el próximo par de años. La siguiente fase del programa analizará los genomas de otras 1.500 personas de 12 poblaciones adicionales de todo el mundo.

 

El sueño del par de kilómetros cuadrados

J. S.
La especie humana, con solo 100.000 años, es una de las más jóvenes del planeta, y por tanto una de las más homogéneas genéticamente. Desde que evolucionó en el sur del continente africano, no ha tenido tiempo de acumular muchas variaciones específicas de cada una de sus poblaciones, y la gran mayoría de la diversidad genética que presenta en la actualidad es la que sus fundadores, los primeros humanos modernos, conservaron de sus ancestros homínidos y simiescos.

Puede resultar por ello chocante que las variantes genéticas que más nos importan ahora, las que son relevantes para la salud y la enfermedad, pertenezcan a la minúscula minoría que se ha generado en la historia reciente, después de que unos pocos de los primeros Homo sapiens se vieran impelidos a abandonar su cuna geográfica en la Madre África y esparcirse por los cinco continentes -incluido el africano- en busca de nuevo alimento y de unas condiciones climatológicas más favorables.

Y sin embargo así es. Y ello ha conducido a los científicos del genoma a tener que concentrarse cada vez más en lo menos científico de su disciplina: los aspectos con una validez menos universal, los pequeños datos con una validez exclusivamente local, la biología con minúsculas centrada en las diferencias con menos peso estadístico.

Y esa tendencia dista de haber llegado a su final. “Nuestros resultados”, dice el autor principal del estudio, Gil McVean, de la Universidad de Oxford, “muestran que el localismo se puede llevar mucho más allá; por ejemplo, incluso dentro de Reino Unido. Los habitantes de las islas Orkney tienen unas variaciones genéticas distintas que los de Gran Bretaña, y diferentes a su vez de las de otras islas cercanas; el objetivo futuro que querríamos alcanzar es una cuadrícula de personas que nos de un genoma diferente cada par de kilómetros cuadrados”. McVean admite, con todo, que todavía queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar ese santo grial de la genética médica.

Sin embargo, el gran avance que ya ha permitido el estado actual del Proyecto 1.000 genomas, que es el vertiginoso abaratamiento de las técnicas de secuenciación de ADN, solo puede profundizarse en el futuro inmediato. El sueño del par de kilómetros cuadrados es cualquier cosa menos inalcanzable.

Una ventana para ver el cáncer en tiempo real | Biociencia | elmundo.es

Una ventana para ver el cáncer en tiempo real | Biociencia | elmundo.es


ONCOLOGÍA | Sólo en ratones

Una ventana para ver el cáncer en tiempo real

Vídeo: 'Science Traslational Medicine'
María Valerio | Madrid
Actualizado miércoles 31/10/2012 20:02 horas
 
 
Abrir una ventana en el abdomen para ver en tiempo real y desde fuera la evolución de las metástasis de un cáncer de colon hasta el hígado. Eso es lo que ha logrado un grupo de investigadores holandeses para asomarse, por primera vez, al interior de una cavidad abdominal afectada por el cáncer.

La idea de instalar una 'mirilla' en un organismo vivo no es nueva, y ya se ha probado con éxito en ratones con cáncer de mama y, sobre todo, en tumores cerebrales (como se publicó hace un par de años en la revista 'Nature Medicine'). Sin embargo, nunca hasta ahora se había utilizado para observar en tiempo real la cavidad abdominal, tal y como se acaba de publicar en la revista 'Science Translational Medicine'.

Investigadores holandeses, liderados por Jacco van Rheenen, han utilizado un pequeño anillo de cristal, de 12 milímetros de diámetro, para poder observar cómo evolucionan las metástasis de un tumor de colon que migran hacia el hígado. "Es una técnica interesante", señala a ELMUNDO.es Xosé Bustelo, investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC); al tiempo que recuerda que la técnica es inviable en humanos porque requiere, además del mirador, poder teñir con proteínas fluorescentes las células que se quieren observar.

Gracias a esa iluminación, Van Rheenen y su equipo (de las universidades de Utrecht y Leiden) observaron las distintas fases del viaje que emprenden las células metastásicas desde el tumor primario hasta un órgano diferente. En un primer momento, dichas células conservan un elevado grado de movilidad; hasta ir agrupándose en forma de racimos (en inglés, 'clusters') que van perdiendo su movilidad, aunque no su capacidad de proliferar.

Como explica a este periódico el investigador holandés, en el ensayo también han demostrado que es posible interferir en el proceso de formación de las metástasis si se ataca a las células en la primera etapa de su viaje, cuando aún son muy dinámicas. Gracias a un compuesto experimental, un inhibidor de las señales que colaboran en la migración celular, fue posible reducir hasta en 14 veces la incidencia de metástasis.

"Este hallazgo tiene interés desde un punto de vista del conocimiento básico", añade Bustelo; "pero no tanto desde el punto de vista clínico, porque en la práctica muchos pacientes ya han superado este estadio inicial cuando reciben el diagnóstico".

Precisamente, en la misma línea, Van Rheenen señala que sus hallazgos arrojan más pistas sobre el comportamiento de las metástasis. Aunque falta aún mucho camino por recorrer, empezando por confirmar si estos hallazgos pueden replicarse en otras líneas celulares y en otros tipos de cáncer diferentes del colorrectal.

El mapa genético de la diversidad humana | Biociencia | elmundo.es

El mapa genético de la diversidad humana | Biociencia | elmundo.es

SECUENCIACIÓN | 1.000 genomas

El mapa genético de la diversidad humana

Imagen microscópica de un cromosoma. | Science Photo LibraryImagen microscópica de un cromosoma. | Science Photo Library
  • Han secuenciado las variables genéticas presentes en 1.092 voluntarios sanos
  • Se trata del 'Proyecto 1.000 genomas', un trabajo internacional iniciado en 2008
  • Sus resultados pueden ayudar a comprender la raíz de algunas enfermedades
Ángeles López | Madrid
Actualizado miércoles 31/10/2012 18:56 horas
 

¿Por qué teniendo el mismo genoma somos diferentes? ¿Qué factores de nuestro ADN pueden explicar una enfermedad? ¿Qué poblaciones tienen la mayor diversidad genética? Estas respuestas están más cerca de ser contestadas gracias a un trabajo del que hoy se publican sus resultados. Se trata del 'Proyecto 1.000 genomas' que da por concluida su primera fase: dibujar el 'retrato' de las variaciones genéticas de un millar de personas de todo el planeta.

Aunque todos tenemos un ADN con las mismas letras, lo que nos define como seres humanos son los errores en las letras que componen esa enciclopedia. A veces se trata de duplicaciones, otras de eliminaciones o de alteraciones en el orden en que se deberían colocar ese abecedario formado sólo por cuatro elementos. Esos cambios terminan definiendo nuestra identidad y también la aparición o no de enfermedades. De ahí que el estudio de esas variaciones genéticas sea considerado de gran valor por numerosos científicos y sea el objeto de análisis de este proyecto.

Lo que se publica ahora, en la revista 'Nature', es el catálogo de esas variaciones encontradas en el genoma de 1.092 voluntarios sanos. Es el primer objetivo de este proyecto, que no se dará por finalizado hasta que se hayan analizado otros 1.500 más. Con ese álbum de fotos, investigadores de todo el mundo tienen una valiosa herramienta, un patrón que les guiará para saber cómo ha evolucionado la población humana en función de sus migraciones o localización y también para conocer qué diferencias genéticas son importantes y merecen ser analizadas en detalle porque pueden estar detrás de una enfermedad.

Para ello, se tomaron de forma aleatoria las muestras sanguíneas de voluntarios sanos de 14 poblaciones de África, Europa (el 7% de las muestras pertenece a españoles), América o Asia Oriental, con el objetivo de conseguir una fotografía representativa de los habitantes de todo el planeta. "La tecnología utilizada, nuevas técnicas de ultrasecuenciación, requiere grandes cantidades de ADN. Para evitar sacar mucha sangre a los voluntarios, lo que hicimos fue, a partir de la muestra sanguínea, desarrollar cultivos de líneas celulares de los que sí se puede conseguir gran cantidad de material genético", explica Andrés García, biólogo y miembro del Banco Nacional de ADN, que depende del Instituto Carlos III de Madrid y que es el centro español que ha participado en este proyecto.

 

Enfermedades y evolución poblacional

En sus inicios, el proyecto de los 1.000 genomas había ido descubriendo millones de variantes genéticas desconocidas hasta ahora, pero eran las que se encontraban con mayor frecuencia entre la población. Los nuevos datos aportan el 98% de las variaciones menos frecuentes, las que se dan en el 1% de la población estudiada, y que son precisamente las que se cree que contribuyen al desarrollo de enfermedades.

Además, los investigadores de este proyecto han comprobado que las variantes genéticas raras tienden a limitarse a determinadas regiones geográficas, ya que suelen surgir de mutaciones más recientes, después de que el hombre se extendiera por todo el mundo. En concreto, las poblaciones de Finlandia, España y la afroamericana son las que portan el mayor número de variaciones raras.

¿Qué implica esa diferencia genética que se da en los españoles? "No lo sabemos, pero probablemente es la manera específica en que la población española ha evolucionado y aumentado en número, es decir, que está en función de la historia poblacional del país de los últimos 100 años o más", explica a ELMUNDO.es el doctor Aravinda Chakravarti, miembro del Instituto de Medicina Genética en el Johns Hopkins (EEUU) y uno de los investigadores que ha ayudado a diseñar este proyecto.

Como apunta el experto del Banco Nacional de ADN, "la explicación podría estar en que la población española ha tenido mucha mezcla, con ancestros de África y otros lugares, de forma parecida a lo que ocurre con la población afroamericana. Por otro lado, en Finlandia ocurre lo contrario, su aislamiento le ha conferido su particularidad".

 

Genes y ambiente

Además, tal y como señala el profesor Gil McVean, de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y principal autor de este trabajo, "se ha encontrado que cada persona aparentemente sana lleva cientos de variantes genéticas raras que tienen un impacto significativo en cómo funcionan sus genes, y un puñado (de dos a cinco) de cambios raros que han sido identificados como factores que contribuyen a la enfermedad en otras personas".

En concreto, estos individuos sanas portan al menos entre 130 y 140 variantes que alteran proteínas; de 10 a 20 que destruyen su función; de dos a cinco variantes que dañan esa función; y una o dos alteraciones asociadas al cáncer.

¿Qué es entonces lo que hace que una persona desarrolle enfermedades? Según Chakravarti, hay varios factores. Uno es que los genes se encuentran en pares, sin embargo, nuestro cuerpo a menudo sólo requiere una copia normal para trabajar bien. Otro es que un gen redundante en otra parte del genoma a veces puede compensar una deficiencia específica. Además, algunos genes nocivos sólo se activan en respuesta a ciertas señales ambientales (como el tabaco) y, si el individuo no se expone a ellas, no se desarrollará ninguna enfermedad.

"El proyecto no muestra ningún vínculo entre variaciones genéticas y enfermedades. Este trabajo es más un recurso que un resultado científico en sí. Es una utilísima herramienta que da pistas para buscar explicaciones a esas variaciones encontradas. Servirá para estudiar la evolución de las poblaciones humanas y también para comparar estos resultados con los obtenidos en otros proyectos, como los que analizan los genomas del cáncer. Es el mapa de lo que nos hace diferentes, de nuestros rasgos físicos y de las enfermedades que desarrollamos", explica Toni Gabaldón, jefe de grupo de Genómica Comparativa del Centro de Regulación Genómica de Barcelona.

El sabor y la textura de los alimentos altera la sensación de saciedad independientemente del número de calorías - DiarioMedico.com

El sabor y la textura de los alimentos altera la sensación de saciedad independientemente del número de calorías - DiarioMedico.com

Estrategias para reducir el peso

El sabor y la textura de los alimentos altera la sensación de saciedad independientemente del número de calorías

El sabor y la textura de los alimentos influyen en la sensación de saciedad de las personas, según una investigación que se publica en BioMed Central.
DM. Madrid   |  31/10/2012 00:00


Los alimentos bajos en calorías pueden ayudar a perder peso. Sin embargo, no dejan en las personas la sensación de estar saciadas y, por lo tanto, pueden tener el efecto contrario haciéndoles comer más, porque el organismo espera obtener más calorías.

El estudio, realizado desde de la Universidad de Sussex, se ha basado en un experimento mediante el cual añadieron un espesante a los alimentos bajos en calorías, que aumentaba su grosor, la sensación de espesor y cremosidad y, con ello, la saciedad de las personas que lo probaron.

"El hambre y la saciedad son cuestiones difíciles de resolver pues no sólo dependen del número de calorías que contenga un alimento, sino del efecto que provoque en la boca. En nuestro estudio, tanto el sabor cremoso como la textura influyeron para que el hambre se satisfaciera. Esto puede deberse a que la textura gruesa es una característica que asociamos con comidas saciantes. Los consumidores son sensibles a los cambios, por sutiles que éstos sean, que registran en los sabores. De esta forma, la textura gruesa y el sabor cremoso pueden ser manipulados para realzar las expectativas de saciedad sin tener en cuenta calorías", ha dicho Keri McCrickerd, director de la investigación.


Más sobre Endocrinología

Las migrañas pueden afectar al rendimiento escolar - DiarioMedico.com

Las migrañas pueden afectar al rendimiento escolar - DiarioMedico.com

Según un estudio en 'Neurology'

Las migrañas pueden afectar al rendimiento escolar

Los niños que padecen migrañas son más propensos a tener un rendimiento escolar más bajo que el del resto de sus compañeros de clase, según un estudio que se publica en la revista Neurology, de la Academia Americana de Neurología.
Redacción   |  31/10/2012 00:00


El estudio, realizado entre 5.671 niños brasileños de entre 5 y 12 años de edad, ha demostrado que los niños con migrañas tienen un 30 por ciento más riesgo de fracaso escolar.

"Los anteriores estudios siempre se habían centrado en el problema de las migrañas para los adolescentes. Sin embargo, apenas existían investigaciones para determinar el efecto de estas cefaleas en los niños", ha dicho Marcelo E. Bigal, miembro de la Academia Americana de Neurología y autor del trabajo.

Para la realización del estudio se ha pedido información sobre el rendimiento de los niños a sus profesores al mismo tiempo que se ha solicitado su historial médico a los padres.

La relación entre migrañas y un peor rendimiento escolar es aún más fuerte en los niños que padecen un tipo de migrañas más grave y que se prolonga en el tiempo, como las migrañas crónicas, al igual que en aquéllos que tienen problemas emocionales y de conducta.

"Aproximadamente uno de cada cuatro niños en edad escolar sufren dolores de cabeza. Esto es un serio problema, especialmente para aquéllos que padecen frecuentes y graves ataques, que no remiten con facilidad", ha dicho Bigal. Es necesario que padres y profesores tomen conciencia de esta situación para poder ofrecer a los niños el tratamiento y la atención adecuadas.

Más sobre Neurología


Un análisis no invasivo indica si el endometrio está receptivo para la implantación embrionaria - DiarioMedico.com

Un análisis no invasivo indica si el endometrio está receptivo para la implantación embrionaria - DiarioMedico.com

Espectometría de masas de PGE2 PGF2 alfa

Un análisis no invasivo indica si el endometrio está receptivo para la implantación embrionaria

Un análisis de lípidos del fluido endometrial, mediante espectometría de masas, abre la posibilidad a conocer 24 horas antes de realizar la transferencia embrionaria si el endometrio de la paciente sometida a técnica de reproducción asistida se encuentra en estado receptivo, lo que contribuiría a aumentar el número de embarazos en menos ciclos de fecundación in vitro (FIV).
S.M.B. | soniamb@diariomedico.com   |  31/10/2012 00:00


El estudio de las prostaglandinas  PGE2 y PGF2 alfa podría evitar recurrir a las técnicas invasivas (biopsia de endometrio) que constituyen a día de hoy la práctica habitual para determinar el mejor momento de receptividad endometrial, y que conlleva, al margen del dolor en la paciente, la imposibilidad de que se pueda realizar una transferencia embrionaria en el mismo ciclo menstrual.

Este hallazgo, realizado por Felipe Vilella, investigador del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), ha sido seleccionado entre los cinco trabajos finalistas para optar al premio científico de la Sociedad  Americana de Medicina Reproductiva, en cuyo congreso se ha presentado.

Vilella ha expuesto a DM que el trabajo abre la posibilidad de realizar la transferencia embrionaria en el momento exacto de receptividad endometrial sin tener que esperar a un nuevo ciclo menstrual.

"Hasta ahora, la mejor técnica que existe para determinar el momento de receptividad endometrial es el ERA (siglas de Endometrial Receptivity Array); utilizando una biopsia endometrial se sitúa en el momento correcto la ventana de implantación gracias  un array customizado de expresión génica".

El análisis de lípidos en el líquido endometrial, por el contrario, requiere "un simple catéter de transferencia embrionaria, con el que mediante una jeringuilla se succiona una pequeña cantidad de líquido endometrial, entre 10 y 80 microlitros".

Después se efectúa un estudio de los lípidos con un espectómetro de masas, aunque para el investigador "el planteamiento en un futuro cercano es que la detección de esos lípidos se pueda realizar con un simple ensayo bioquímico colorimétrico".

Más sobre Ginecología y obstetricia

Científicos españoles descubren una nueva diana terapéutica frente al infarto de miocardio - JANO.es - ELSEVIER

Actualidad Ultimas noticias - JANOes - Cientificos espanoles descubren una nueva diana terapeutica frente al infarto de miocardio - JANO.es - ELSEVIER

CARDIOLOGÍA

Científicos españoles descubren una nueva diana terapéutica frente al infarto de miocardio

JANO.es · 31 Octubre 2012 12:36

El receptor beta 3 desempeña un papel importante en otras patologías como la insuficiencia cardiaca.

Los autores del hallazgo, que ha sido premiado en el último congreso de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), están preparando su publicación en una revista cardiovascular de alto impacto.

"Si bien el receptor beta adrenérgico más estudiado en este contexto es el receptor beta 1, recientemente se ha demostrado que el receptor beta 3 (descubierto y clonado muy posteriormente) tiene un papel importante en otras patologías como la insuficiencia cardiaca", según ha explicado el jefe del grupo de Imagen en Cardiología Experimental del CNIC, Borja Ibáñez, director del estudio.

De hecho, y dado que los mecanismos implicados en los beneficios en insuficiencia cardiaca son similares a los del infarto, el objetivo era explorar si este beneficio en otras patologías se extendía al infarto agudo de miocardio.

Aunque existen otros grupos trabajando en esta diana, los investigadores del CNIC fueron los primeros en comunicar, a finales de 2011, la posibilidad de que este receptor fuese una nueva diana terapéutica en el infarto, al demostrar también un efecto agudo mantenido a largo plazo. Lo han demostrado en ratones y en un modelo porcino, "un animal grande más complejo biológicamente".

Además, los autores han destacado que es una "muy buena noticia" que ya exista en el mercado una familia de fármacos que actúa contra esta diana. Se trata de los agonistas selectivos de los receptores adrenérgicos beta 3 que, "aunque muy novedosos en el contexto de infarto agudo de miocardio", se utilizan con éxito en otras patologías muy diferentes al infarto, como es la vejiga hiperactiva.

"El hecho de que ya esté aprobado este fármaco para su uso en pacientes con otras afecciones, hace factible el diseño de un ensayo clínico en pacientes de infarto agudo de miocardio", conclusión en la que coinciden los doctores Borja Ibáñez y Valentín Fuster, coinvestigador de este estudio.

La resonancia permite comprobar los resultados obtenidos

Para demostrar el efecto a largo plazo, los investigadores utilizaron la tecnología de imagen más avanzada presente en el CNIC, una resonancia de muy alto campo (7 tesla) en ratones y un equipo de resonancia multitransmisor único en su generación (3 tesla Tx) en cerdos.

"El uso de resonancia magnética en el modelo de cerdo representa un punto clave para aventurarnos en un ensayo piloto en pacientes con infarto, en el que podremos utilizar la misma tecnología de imagen y, por lo tanto, comparar los beneficios con los obtenidos en los animales de experimentación", ha explicado Ibáñez, que apunta a que "este paso previo en un modelo animal similar al humano es crítico para una buena traslación a la clínica".

El doctor José Manuel García-Ruiz, investigador del mismo grupo y primer firmante de trabajo ha apuntado a que "el uso de tecnología de imagen avanzada nos permite realizar estudios con un reducido número de animales y ser capaces de cuantificar de manera muy precisa el efecto cardioprotector de una terapia novedosa".

Noticias relacionadas

31 Oct 2012 · Actualidad

Disminuye la incidencia de los infartos gracias a los espacios libres de humo

Un estudio evalúa la incidencia de los ataques cardíacos en el Condado de Olmsted, en Minnesota, durante 18 meses, antes y después de la ley antitabaco.
22 Oct 2012 · Actualidad

El riesgo de infarto, ictus o muerte súbita aumenta en un 40% por las mañanas, según expertos

El pico de presión arterial que se produce al despertar incrementa la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular.
02 Oct 2012 · Actualidad

Valentín Fuster subraya el carácter adquirido del infarto de miocardio

El director del CNIC abre la I Jornada de Actualización Cardiovascular con una conferencia magistral en que insiste en el enorme impacto de la aceleración de esta enfermedad en la patología cerebral, tanto vascular como degenerativa.

La red de apoyo psicológico para pacientes con enfermedades raras, de FEDER, premio Fundación Pfizer al Compromiso - JANO.es - ELSEVIER

Actualidad Ultimas noticias - JANOes - La red de apoyo psicologico para pacientes con enfermedades raras de FEDER premio Fundacion Pfizer al Compromiso - JANO.es - ELSEVIER


Grupo de premiados, con la Dra. Elvira Sanz Urgoiti, presidenta de la Fundación Pfizer, en el centro.

PREMIOS FUNDACIÓN PFIZER

La red de apoyo psicológico para pacientes con enfermedades raras, de FEDER, premio Fundación Pfizer al Compromiso

JANO.es · 31 Octubre 2012 13:13

El Dr. Sergio Raposeiras-Roubín, premiado en el apartado de Investigación para profesionales sanitarios en fase de especialización’ por un trabajo sobre la relación entre la glicación avanzada y la fibrilación auricular.


El Museo de la Evolución Humana, en Burgos, ha albergado el XII Acto Institucional de la Fundación Pfizer, en el que se han hecho entrega de los premios anuales de esta entidad, y que ha tenido como ponente de honor al profesor Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

En la categoría de 'Investigación para profesionales sanitarios en fase de especialización’, ha sido premiado el trabajo 'Evidencia de un rol de los productos de glicación avanzada en la fibrilación auricular', del Dr. Sergio Raposeiras-Roubín, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Su investigación demuestra, por primera vez, la relación existente entre la glicación avanzada y la fibrilación auricular.

En la categoría de 'Investigación clínica o salud pública', se ha premiado al Dr. Jaime Feliú Batlle, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz, por el desarrollo de una herramienta que permite predecir de una forma fiable la evolución de los enfermos de cáncer en fase terminal. El premiado ha comentado que, para él, "supone una gran satisfacción que una entidad del prestigio de la Fundación Pfizer haya reconocido la calidad de nuestro trabajo de investigación. Además, representa un enorme estímulo de cara a continuar trabajando e investigando para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes".

La premiada en la categoría de 'Investigación básica’' ha sido la Dra. Analía Bortolozzi Biassoni, del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), por el artículo “Efectos antidepresivos asociados a la supresión del auto-receptor 5-HT1A mediante siRNAs modificados'.

Premio de Compromiso Social

Respecto a la categoría de Compromiso Social, ha resultado premiado el proyecto 'Apoyo psicológico Online FEDER', llevado a cabo por la Federación Española de Enfermedades Raras, con objeto de fomentar la adopción de comportamientos saludables a través de las nuevas tecnologías.

Asimismo, y de forma excepcional, la Fundación Pfizer ha reservado una mención especial a la Asociación Madrileña de Oncología Infantil -ASION-, por la creación de un libro con DVD dirigido a niños enfermos de cáncer en tratamiento oncológico, y cuya finalidad era facilitarles información sobre su enfermedad y sobre los hábitos saludables que deben adquirir durante el tratamiento.

Por último, y en el apartado de Comunicación Prensa Escrita, ha sido premiada Noemí Navas Alonso, de Cinco Días, por el reportaje ‘El mercado farmacéutico español se desmorona’, en el que se informaba sobre cómo afectan los recortes al precio de los medicamentos y a las prestaciones sanitarias; en Radio, se ha distinguido la labor de Enrique Beotas, de Abc Punto Radio, al frente del programa 'La Rebotica', y en Televisión, el reportaje de Carmen Casero Palmero ‘Normalizar la palabra cáncer’, emitido en Radio Televisión Castilla y León.

Noticias relacionadas

06 May 2011 · Actualidad

La investigación biomédica española está muy bien posicionada, según los expertos

Así opinan los participantes en la sesión “Instrumentos para desarrollar una investigación de vanguardia en nuestro país”, celebrado en el marco del Foro de Investigadores de la Fundación Pfizer.
17 Nov 2010 · Actualidad

El 44% de la población tiene más estrés que hace dos años debido a la crisis económica

Así lo revela un estudio sobre el impacto de la crisis en la salud y calidad de vida de los españoles, realizado por la Fundación Pfizer.

Designaciones de medicamentos huérfanos y/o autorizaciones de mercado | www.eurordis.org

Designaciones de medicamentos huérfanos y/o autorizaciones de mercado | www.eurordis.org

 

Designaciones de medicamentos huérfanos y/o autorizaciones de mercado

Nuevas designaciones de medicamentos huérfanos

Octubre 2012
Tratamiento de la fibrosis quística
Inhibidor de la alfa-1 proteinasa (parainhalacion)

Tratamiento del síndrome de X frágil
Mavoglurant

Tratamiento de la lesión pulmonar aguda
Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro

Tratamiento del cáncer de páncreas
Mezcla de dos líneas celulares alogénicas humanas de cáncer de páncreas transducidas de forma estable con un vector retroviral que codifica el gen α-(1,3)-galactosiltransferasa murino

Tratamiento del cáncer de ovario
Rucaparib

Tratamiento de las lesiones espinales medulares traumáticas
2-ciano-3-ciclopropil-3-hidroxi-N-(3-methil-4-trifluoromethilphenil) prop-2-enamide

Tratamiento de la deficiencia de la lecitina colesterol Aciltransferasa
Acil tranferasa de la lecitina colesterol recombinante

Tratamiento de la hemofilia A
Anticuerpo monoclonal humanizado IgG4 contra el Inhibidor de la Vía del Factor Tisular (TFPI)

Tratamiento del cáncer de ovario
Lurbinectedina

Tratamiento de la leucemia linfocítica crónica
Obinutuzumab

Tratamiento del linfoma de células T periférica (nodal, otros extraganglionares y leucémicas diseminado)
Belinostat

Tratamiento de la leucemia mieloide aguda
Daunorrubicina (liposomal)
Septiembre 2012
Diagnóstico del estado positivo de los receptores de folato en el cáncer de ovario
N-[4-[[(2-amino-3,4-dihidro-4-oxo-6-pteridinil)metil]amino]benzoil]-D-gamma-glutamil-(2S)-2-amino-beta-alanil-L-alfa-aspartil-L-cisteina para uso con acido folico

Diagnóstico del estado positivo de los receptores de folato en el cáncer de
Ovario
Acido folico para uso con N-[4-[[(2-amino-3,4-dihidro-4-oxo-6-
pteridinil)metil]amino]benzoil]-D-gamma-glutamil-(2S)-2-amino-beta-alanil-L-alfaaspartil-
L-cysteina

Autorizaciones de comercialización


  • Dacogen (decitabina)

leucemia mieloide aguda (LMA)
Janssen-Cilag International NV, Belgium
Bélgica
20/09/2012

¿Qué es Dacogen?
Dacogen es un polvo con el que se prepara una solución para perfusión (goteo en una vena). Contiene el principio activo decitabina.
¿Para qué se utiliza Dacogen?
Dacogen está indicado para el tratamiento de pacientes adultos de 65 o más años con leucemia mieloide aguda (LMA), un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre. Se utiliza en pacientes con diagnóstico reciente de LMA, que no son candidatos a un tratamiento inicial con quimioterapia (medicamentos anticancerosos) convencional
Debido a que el número de pacientes afectados por LMA es escaso, esta enfermedad se considera «rara», por lo que Dacogen fue designado «medicamento huérfano» (un medicamento utilizado en enfermedades raras) el 8 de junio de 2006.
Este medicamento solo se podrá dispensar con receta médica.

  • Revestive (teduglutida)

síndrome de intestino corto
Nycomed Danmark APS
Dinamarca
30/08/2012

¿Qué es Revestive?
Revestive es un medicamento que contiene el principio activo teduglutida. Se presenta en forma de polvo y un disolvente para preparar una solución inyectable.
¿Para qué se utiliza Revestive?
Revestive se utiliza para tratar el síndrome de intestino corto en adultos. El síndrome de intestino corto es una dolencia en la que el intestino no absorbe adecuadamente los nutrientes y los líquidos, normalmente tras la extirpación quirúrgica de un gran tramo del intestino delgado. Revestive se emplea una vez se ha producido la «adaptación intestinal» (los cambios en la función del intestino para compensar su menor tamaño tras la intervención).
Debido a que el número de pacientes afectados por el síndrome de intestino corto es escaso, esta enfermedad se considera «rara», por lo que Revestive fue designado «medicamento huérfano» (un medicamento utilizado en enfermedades raras) el 11 de diciembre de 2011.
Este medicamento sólo se podrá dispensar con receta médica.

  • Jakavi (ruxolitinib)

mielofibrosis
Novartis Europharm Limited, UK
Reino Unido
23/08/2012

¿Qué es Jakavi?
Jakavi es un medicamento que contiene el principio activo ruxolitinib. Se comercializa en comprimidos (5 mg, 15 mg y 20 mg).
¿Para qué se utiliza Jakavi?
Jakavi está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con mielofibrosis que presentan esplenomegalia (aumento de tamaño del bazo) o síntomas relacionados con la enfermedad, como fiebre, sudores nocturnos, dolor óseo y pérdida de peso.
La mielofibrosis es una enfermedad en la cual la médula ósea se vuelve muy densa y rígida, y produce células sanguíneas anómalas e inmaduras. Jakavi puede utilizarse en tres formas de esta enfermedad: mielofibrosis primaria (también conocida como mielofibrosis idiopática crónica, cuya causa es desconocida), mielofibrosis secundaria a policitemia vera (en la cual la enfermedad se asocia a una sobreproducción de glóbulos rojos) y mielofibrosis secundaria a trombocitemia esencial (en la cual la enfermedad está asociada a una sobreproducción de plaquetas, los componentes que ayudan a la coagulación de la sangre).
Dado que el número de pacientes afectados por estas enfermedades es escaso, se consideran «raras», por lo que Jakavi fue designado «medicamento huérfano» (es decir, un medicamento utilizado en enfermedades raras) para la mielofibrosis idiopática crónica el 7 de noviembre de 2008 y para la mielofibrosis secundaria a policitemia vera o a trombocitemia esencial, el 3 de abril de 2009.
Este medicamento solo podrá dispensarse con receta médica.

  • Kalydeco (ivacaftor)

fibrosis quística (FQ)
Vertex Pharmaceuticals (U.K.) Ltd.
Reino Unido
23/07/2012


¿Qué es Kalydeco?
Kalydeco es un medicamento que contiene el principio activo ivacaftor. Se presenta en comprimidos (150 mg).
¿Para qué se utiliza Kalydeco?
Kalydeco está indicado para el tratamiento de la fibrosis quística (FQ) en pacientes de 6 o más años de edad con la mutación G551D en el gen de la proteína denominada reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR).
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta a las células que secretan el moco en los pulmones y a las células que secretan el jugo digestivo de las glándulas intestinales y pancreáticas. En la fibrosis quística, estas secreciones se hacen espesas y obstruyen las vías respiratorias y el flujo de los jugos digestivos. Esto genera problemas en la digestión y absorción de los alimentos, cuyo resultado es un crecimiento deficiente e infección e inflamación de los pulmones a largo plazo al no poder eliminar el exceso de moco.
Debido a que el número de pacientes afectados por fibrosis quística es escaso, esta enfermedad se considera «rara», por lo que «Kalydeco» fue designado «medicamento huérfano» (un medicamento utilizado en enfermedades raras) el 8 de julio de 2008.
Este medicamento sólo se podrá dispensar con receta médica.
En la web de la EMA se encuentra disponible información detallada sobre las aplicaciones de la designación europea de medicamentos huérfanos.
Hay disponible una lista completa de medicamentos designados y autorizados en Europa en: ec.europa.eu
Page created: 27/04/2012
Page last updated: 30/10/2012

EURORDIS dirige una encuesta piloto para explorar las medicinas de uso distinto del indicado en las enfermedades raras | www.eurordis.org

EURORDIS dirige una encuesta piloto para explorar las medicinas de uso distinto del indicado en las enfermedades raras | www.eurordis.org

 

EURORDIS dirige una encuesta piloto para explorar las medicinas de uso distinto del indicado en las enfermedades raras

Know more about off-label drug use for rare diseases Cuando los médicos prescriben un medicamento para un uso distinto del autorizado en la etiqueta, se denomina uso “no contemplado” (off label). Los pacientes con enfermedades raras y familiares suelen conocer esta práctica, pero algunos incluso pueden no saber que están tomando productos con prescripción distinta de la indicada (off-label).
Para explorar y entender mejor el uso no contemplado de un medicamento, el grupo de trabajo DITA (Información de medicamentos, Trasparencia y Acceso) de EURORDIS llevó a cabo una encuesta piloto entre mayo y julio de 2012. El estudio recibió más de 250 respuestas, describiendo experiencias con más de 100 medicamentos distintos para 90 enfermedades raras diferentes.
Los resultados preliminares fueron presentados en la Agencia Europea del Medicamento en Londres el pasado septiembre.
La buena noticia es que el 86% de las personas que respondieron estaban satisfechas con la experiencia de haber utilizado medicinas de uso no contemplado. Lo malo es que 3 de 4 personas contestaron que hubieran deseado tener más información sobre los beneficios y riesgos de tomar el medicamento de uso no contemplado, y 1 de 4 no fue siquiera informado de la prescripción de uso no contemplado, y por tanto no recomendado. Además, un tercio de las personas que respondieron experimentaron efectos secundarios.
EURORDIS ha decidido continuar con la investigación del uso no contemplado de medicamentos para las enfermedades raras y extenderlo a más pacientes y países. Los planes para el futuro son:
  • Crear una base de datos de uso no contemplado en las enfermedades raras;
  • Establecer un diálogo con los reguladores sobre cómo obtener más datos sobre los beneficios y riesgos del uso no contemplado, en particular con expertos de la Agencia Europea del Medicamento que están mejor situación para explorar los datos cuando estés disponibles;
  • Debatir la utilidad de un formulario de consentimiento;
  • Explorar otras Fuentes de información sobre el uso no contemplado en las enfermedades raras, en particular colaborando con profesionales sanitarios.

Traductor:
Conchi Casas Jorde
Page created: 31/10/2012
Page last updated: 31/10/2012

SALUD MENTAL ► Cuando la burbuja te explota a ti | Sociedad | EL PAÍS

Cuando la burbuja te explota a ti | Sociedad | EL PAÍS

Cuando la burbuja te explota a ti

La trampa de una vivienda que no se puede pagar afecta a la salud mental de miles de ciudadanos

Los expertos piden que se potencie la atención primaria para minimizar las depresiones tras los desahucios

Un desahucio ejecutado en la Avenida de la Albufera, Madrid. / Álvaro García



Nines Díaz, de 39 años y madre de una adolescente, adquirió en 2004 un piso en San Martín de la Vega, 31 kilómetros al sur de Madrid. Le costó 144.000 euros y paga una hipoteca de 700 euros al mes. Entonces estas cifras tenían sentido, pero hoy están muy por encima de mercado. Su barrio, El Quiñón, ha sufrido en estos años un importante deterioro. Muchos vecinos han sido desahuciados y sus viviendas, ahora vacías y de los bancos, están siendo okupadas por decenas de familias y personas que vienen y van. Comprar un piso en la zona cuesta ahora 35.000 euros. Y ni con ese precio se venden.

Para Nines, pagar 700 euros mensuales por un piso que podría alquilar por 300 euros se ha convertido en un angustioso runrún mental. “Ves que el piso ya no lo vale y te preguntas, ¿qué estoy pagando? Si por 500 euros podría alquilar hasta un chalé. ¿Me merece la pena estar pagando tanto de más?”. A la sensación de estar tirando el dinero se une el miedo a perder el trabajo. “Estamos asustados. En la empresa de distribución de material médico en la que trabajo nos han hecho un ERE temporal del 25% [ERTE] y mi marido trabaja en un supermercado donde cada día ve cómo cae la caja”. La madrileña está sufriendo el estrés emocional de estas preocupaciones: “Duermo fatal, nunca más de cuatro horas porque a las cinco me despierto. Y para conciliar el sueño tomo calmantes y ansiolíticos. No puedo dejar de pensar en toda la situación, no dejo de pensar en si no lo hubiese comprado. Me siento estafada; estafada por el mundo”.

En España se han iniciado 400.000 procesos de ejecución hipotecaria desde 2007

En 2006, Manuel (nombre ficticio) y su mujer compraron una casa en Ávila para pasar los fines de semana con sus hijos. Una casa amplia con jardín y vistas por la que pidieron un crédito de 280.000 euros. La disfrutaron un par de años, después se divorciaron. “Lo de los niños, los horarios, todo eso lo llevamos bien. Lo que está siendo horrible es lo de la casa”.

La vivienda, por la que pagan una hipoteca de 1.100 euros, lleva más de un año en venta. Empezaron ofertándola por 290.000 euros y en estos momentos piden 235.000. Aun suponiendo que lograran venderla, tendrían que pedir un nuevo crédito por la diferencia. Ya lo han hablado con la entidad, que les pide que hipotequen una segunda vivienda de la familia de ella para concederles este nuevo préstamo. “Todo para pagar unos 40.000 euros por nada, porque la casa ya no será nuestra”, recalca Manuel. La entidad les ha explicado que tienen dos opciones, seguir pagando 1.100 euros al mes durante dos años o pagar 100 euros al mes durante 30 años. “Pagando todos los meses, más allá de la jubilación, 100 euros por algo que no tienes, recordándote cada mes tu error”, dice. “Pienso mucho en todo esto. La sensación de ‘la cagué’ no me la puedo quitar de encima. Te sientes perdedor, con una lacra de por vida. Es muy duro. Y obsesivo”.
Me siento estafada, estafada por el mundo”, afirma una víctima
Detrás de la burbuja inmobiliaria hay decenas de personas que, como Manuel y Nines, lidian cada día con las preocupaciones de un mercado inmobiliario que se ha puesto patas arriba. En el mes de mayo, el portal inmobiliario idealista.com registró su récord “absoluto” de bajadas de precio, tanto en volumen como por cantidad: 47.340 vendedores recortaron los precios en sus viviendas en venta con un descuento medio del 12%. Y detrás de muchas de esas rebajas hay horas de sufrimiento.

Fernando Encinar, socio del portal inmobiliario, establece dos diferencias temporales entre los propietarios. “Los que compraron antes de 2000 no están preocupados, aunque saben que si lo venden ahora no ganarán tanto como si lo hubiesen hecho antes. Pero los que lo hicieron a partir de 2004 saben que están pagando hipotecas por un valor por encima del real. Dentro de este grupo están los que lo pueden pagar y, aunque les da rabia, piensan que es su casa y están a gusto en ella. Saben que tienen que esperar muchos años o tendrán que venderla por debajo de lo que pagaron. Y luego están los que necesitan vender y se mueven entre la desesperación, la sorpresa y el miedo. Y por último están los desahuciados, que es lo más dramático, claro”.

La semana pasada, un hombre se suicidó antes de que llegara la comisión judicial

Se calcula que desde que empezó la crisis se han iniciado cerca de 400.000 procesos de ejecución hipotecaria, aunque la estadística no distingue cuáles corresponden a viviendas habituales o segundas residencias. Según los datos que publicó ayer la Asociación Hipotecaria Española (AHE), entre enero y junio la justicia ha autorizado el desalojo de 37.092 inmuebles y se han iniciado 48.213 procesos de ejecución, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las plataformas de afectados por la hipoteca, el paño de lágrimas al que llegan cada día decenas de personas desesperadas por sus deudas hipotecarias, se indignaron, pero no se sorprendieron cuando la semana pasada trascendieron dos terribles noticias relacionadas con los desahucios. En Granada, José Miguel Domingo, de 53 años, se ahorcó horas antes de que la comisión judicial llamara a su puerta. Tal fue la consternación por su muerte, que la entidad, Caja Rural de Granada, tuvo que emitir un comunicado expresando sus condolencias (al menos un cajero de la entidad amaneció bañado en pintura roja). Un día más tarde, en Burjassot (Valencia), un hombre de su misma edad saltó por la ventana de su segundo piso cuando la comisión judicial entraba por la puerta (su vida no corre peligro). Su mujer asistió a la escena desde la cama, pues sufre depresión severa.
Los afectados viven un duelo similar al de la muerte”, dice un trabajador social
“Por desgracia, estas noticias no nos han sorprendido”, empieza Ada Colau, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Cataluña, la pionera. “Entre nuestros afectados ya hemos tenido intentos de suicidios y muchos nos dicen que lo han pensado. Tenemos los dos extremos, los que lo viven hacia dentro y hablan de suicidio y los que lo viven hacia fuera y hablan de ponerle una bomba al banco. Cuando se dan situaciones límite, como es perderlo todo, la gente tiene reacciones límite”. Colau culpa al Estado de parte de esta desesperación: “Nadie te da un horizonte de recuperación y la propia Administración te culpabiliza. No es extraño que a la gente se le pase por la cabeza. Por eso uno de nuestros principales retos es romper el bloqueo y la soledad de quienes llegan”.

Luis Barriga, trabajador social y miembro de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, tampoco se sorprendió con las dos terribles noticias. “Cuando una persona se encuentra sin salidas puede tomar decisiones de este tipo. No todo el mundo tiene la capacidad ni las redes familiares necesarias para afrontar un empobrecimiento repentino al que hay que sumar la falta de esperanza”, empieza. “Al shock muchas veces sigue una situación de parálisis. Y eso, cuando uno ha entrado en mora, agrava las cosas porque cada día cuenta. Incluso se podría decir que los afectados se encuentran en una situación similar al duelo por la muerte de alguien. Tú tenías un proyecto de vida y se produce un empobrecimiento repentino que lo rompe. Tienes que reponerte y para eso tienes que pasar un duelo por la que creías iba a ser tu vida. Hay quien no puede y entra en una fase de negación y eso produce una bola de nieve de la que no se sale”.

El impacto de la salud mental en la UE equivale a entre el 3% y el 4% del PIB

Barriga ha ayudado a Castilla y León a diseñar una red de apoyo y asesoramiento a los afectados que negocie en su nombre con las entidades. Esta semana se han empezado a abrir las primeras de 27 oficinas en las que habrá dos profesionales, uno para la atención jurídica y otro para la social. “La idea es que detecten posibles problemas y los deriven a tiempo, porque desde el punto de vista psicológico estos casos requieren de una actuación rápida”.

De la importancia de derivar a tiempo a las personas deprimidas habla también Rafael del Pino, psiquiatra y director del II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. “Es muy importante la atención primaria porque hay casos que se pueden cronificar si no se detectan”, explica, aunque puntualiza: “Hay que diferenciar tristeza, que es una respuesta adaptativa, de depresión, que es una reacción disfuncional”. En tiempos de crisis, explica el psiquiatra, se producen más “situaciones adaptativas, depresiones leves o moderadas, que no hay por qué tratar con antidepresivos”. Los síntomas de las personas que pasan por estas fases son “angustia, insomnio, falta de apetito, bloqueo y, con él, pérdida de la capacidad de análisis”.

Un psiquiatra urge a actuar antes de que las depresiones se cronifiquen

Según un estudio reciente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la crisis ha disparado en un 10% las consultas relacionadas con los problemas de salud mental, que están detrás del 6,7% de las bajas laborales que tramita. De estas bajas, el 56,6% son por problemas de depresión o ansiedad. “No son cuadros menores, producen un sufrimiento muy importante. Y tienen un coste económico elevado al que se suman los problemas derivados de los recortes”, continúa el psiquiatra. Se calcula que el impacto económico de los problemas de salud mental equivale a entre el 3% y el 4% del PIB de la UE. Y valga el ejemplo de Andalucía para sacar conclusiones: la duración media de una baja laboral es de 41 días; cuando la causa es un problema relacionado con la salud mental, la media se eleva a 69 días. Si es por depresión, a 88.

¿Cuántos de estos casos acaban en suicidio? No hay suficientes estudios para poder abordar el tema, al menos en España, según apuntan tanto Del Pino como José Antonio Espino, jefe de Salud Mental del hospital de Majadahonda. En Grecia, el Ministerio de Sanidad publicó recientemente un dato escalofriante: la tasa de suicidios aumentó entre enero y mayo de 2011 un 40% respecto al año anterior. Según la Organización Mundial de la Salud, un incremento del 1% en la tasa de paro se traduce en un incremento del 0,8% en la tasa de suicidios. “Y también sabemos que el riesgo de suicidio es mayor si no hay cobertura de desempleo y políticas de bienestar”, dice Espino. “En los años ochenta se hizo un estudio comparativo entre Suecia y España que mostró que el impacto en las tasas de suicidio era mayor en España”, explica.

A principios de octubre, Rocío Pérez, una inmigrante peruana de 42 años residente en Madrid, emprendió a la desesperada una huelga de hambre para intentar parar su inminente desahucio. Atendía a la prensa con un hilo de voz y un arsenal de medicamentos en el bolso. Madre de dos hijas, el verse en la calle le desencadenó un cuadro de dolencias de las que le costará recuperarse. Rocío logró su objetivo, el banco le dejará permanecer a cambio de un alquiler de 250 euros, pero sus pastillas antidepresivas siguen en el bolso. “Me encuentro mejor, aunque sigo con ansiedad. No tengo trabajo y para que no me echen del piso tengo que pagar antes del 6 de cada mes el alquiler. Dependo del dinero que me da mi exmarido por las niñas. El abogado de la PAH me dice que para evitar esa sensación procure tener el dinero desde el mes anterior. La pena es que me es imposible”.
Cuando la burbuja te explota a ti | Sociedad | EL PAÍS

La Universidad de Granada investiga las causas de la obesidad infantil | Andalucía | EL PAÍS

La Universidad de Granada investiga las causas de la obesidad infantil | Andalucía | EL PAÍS

La Universidad de Granada investiga las causas de la obesidad infantil

Los científicos analizan factores de la madre y de la gestación que pueden influir en esta patología

Granada 31 OCT 2012 - 14:05 CET

HISTORIAS DE LUZ

Científicos de la Universidad de de Granada realizan un estudio con niños de hasta cinco años para determinar las causas de la obesidad infantil. La investigación intenta prevenir que el niño desarrolle esta enfermedad condicionada por su desarrollo durante el embarazo, informa Historias de Luz.

Entre los factores que podrían desencadenar esta patología infantil está la obesidad de la madre o el hecho de que haya padecido diabetes gestacional.

Según estos investigadores del proyecto Preobe, la mala alimentación que suelen tomar las madres obesas puede conllevar otros graves riesgos para la salud de sus hijos como enfermedades cardíacas, cáncer o un desarrollo neurológico deficiente.

Una solución propuesta por estos científicos granadinos es el asesoramiento alimenticio a las madres con obesidad, que constituyen el 16% de las embarazadas.

¿Puedo tomarme estas pastillas si estoy dando el pecho? | Mujer | elmundo.es

¿Puedo tomarme estas pastillas si estoy dando el pecho? | Mujer | elmundo.es


HERRAMIENTA | Web de consulta

¿Puedo tomarme estas pastillas si estoy dando el pecho?

Una mujer amamanta a su hijo. | J. D. LópezUna mujer amamanta a su hijo. | J. D. López
  • E-lactancia.org ofrece información clara para profesionales y madres
  • Creada por españoles, se consulta desde todas partes del mundo
Cristina G. Lucio | Madrid
Actualizado miércoles 31/10/2012 04:57 horas
 


Comenzó siendo un documento de 'andar por casa', una guía interna para los médicos del Hospital Marina Alta (Alicante), pero hoy se ha convertido en una herramienta fundamental para profesionales sanitarios y madres de todo el mundo. Se trata de la web www.e-lactancia.org, una página que ofrece información rápida, accesible y clara sobre la compatibilidad de la lactancia materna con medicamentos, terapias alternativas y otros productos.

Su creador, José María Paricio, trabajaba en el año 2000 como jefe de Pediatría del Hospital Marina Alta (Alicante), un centro acreditado como 'amigo de los niños' por su promoción y apoyo a la lactancia materna. A su consulta llegaban todos los días dudas sobre el uso de medicamentos en mujeres que estaban amamantando. ¿Puede tomar ibuprofeno? ¿Este tipo de anestesia será compatible? ¿Tendrá algún efecto adverso este contraste?

Dar con la respuesta no siempre era tarea fácil: el fabricante no aportaba detalles claros, había contradicciones entre fuentes, los datos eran difíciles de encontrar..."Vimos que la información era muy dispersa y que, en muchas ocasiones, se recomendaba abandonar la lactancia sin ninguna justificación científica real", recuerda Paricio.

Por eso, después de 'desentrañar' varios casos con ayuda de la literatura científica, su equipo decidió crear un fichero de consulta -realizado en Microsoft Access- que, en principio, sólo estaba destinado a la intranet del hospital.

Sin embargo, el boca a boca sobre la utilidad del documento fue dando alas a un proyecto que, desde entonces, no ha dejado de crecer. Hoy en día, recibe una media de 3.000 visitas diarias en español (ofrece una versión también en inglés, con otras 1.000 visitas al día) y figura entre los sitios 'favoritos' de decenas de centros sanitarios de todo el mundo.

La base de datos ofrece información sobre más de 1.500 productos diferentes. Además de medicamentos, también aclara si puede compatibilizarse la lactancia con productos de fitoterapia, terapias alternativas, bebidas, radiofármacos o contaminantes ambientales, entre otros.

 

Seguridad y fármacos

Si algo ha comprobado Paricio a lo largo de estos años es que, al contrario de lo que mucha gente cree, "hay muy pocos fármacos incompatibles con la lactancia".

"No es verdad que todo pasa por la leche. E incluso en los casos en los que así sea, como algunos anticancerosos, pueden encontrarse alternativas [como el uso del sacaleches mientras duran los efectos de la medicación] para las mujeres que quieran continuar con la lactancia", señala Paricio.

"Vivimos en la cultura del biberón e incluso los profesionales hemos sido formados en una medicina del biberón, pero la realidad es que pocas enfermedades de la madre y el niño hacen aconsejable suspender la lactancia", añade.

De cualquier manera, siempre conviene consultar antes de utilizar cualquier producto farmacológico o remedio herbal ya que algunos artículos que, a priori, parecen seguros, pueden no serlo. Es el caso de la povidona yodada, que se emplea como desinfectante.

El yodo que contiene alcanza altas concentraciones en la leche materna, por lo que existe riesgo de absorción sistémica e hipotiroidismo en el bebé aunque la herida sobre la que se aplique esté muy lejos del pecho, explica Paricio.

 

Un trabajo 'voluntario'


Junto a sus colegas Marta Sánchez-Palomares y Leonardo Landa, este pediatra actualiza la web, responde a las consultas de los usuarios y revisa la literatura médica periódicamente para ir ampliando el catálogo de www.e-lactancia.org.

"No nos hemos inventado nada", señala Paricio, haciendo referencia a que la web refleja información científica ya contrastada y publicada en revistas médicas de prestigio. Sin embargo, www.e-lactancia.org es el único sitio que 'digiere' estos datos, ofreciendo datos claros y evitando al usuario la tarea de tener que repasar las conclusiones de varios artículos científicos (cuya referencia también se ofrece). Además, el sitio sugiere alternativas de tratamiento seguras y proporciona información farmacocinética y referencias destinadas a profesionales.

Eso sí, los tres profesionales realizan esta labor básicamente en su tiempo libre, ya que apenas reciben subvenciones. "Es un trabajo más voluntario que otra cosa", señala Paricio, que reclama más apoyos para que el proyecto siga creciendo y pueda continuar en el tiempo.

"No esperábamos que la página tuviera tanta aceptación, pero la verdad es que estamos muy contentos. Sobre todo, cuando una madre nos escribe y nos dice que, gracias a esta información, ha podido continuar con la lactancia", concluye

Mocos, virus y otros 'bichos' de guardería | Noticias | elmundo.es

Mocos, virus y otros 'bichos' de guardería | Noticias | elmundo.es

PEDIATRÍA | Focos de contagio

Mocos, virus y otros 'bichos' de guardería

Varios niños con una cuidadora en una guardería.| Foto: IcalVarios niños con una cuidadora en una guardería.| Foto: Ical
  • A menudo, los niños son los principales transmisores de virus
  • Sus defensas 'aprenden' a hacer frente a las infecciones
  • En general, un niño normal las superará sin problemas
María Valerio | Madrid
Actualizado miércoles 31/10/2012 08:24 horas
 
 
 
Llega el frío y con él los virus, resfriados, gripes y demás 'bichitos' respiratorios. Si tiene niños en casa, prepárese para una convivencia cercana con los mocos durante los próximos meses. Los más pequeños suelen ser los principales reservorios y transmisores de estas infecciones invernales, aunque sean los adultos quienes las sufren con más virulencia.

"Con el primer frío, llegan los virus del resfriado, adenovirus que causan generalmente dolor de garganta, mocos y otras molestias sin fiebre. Cuando la temperatura vuelve a subir y bajar, los que nos 'atacan' son los virus intestinales, con fiebre no muy alta, vómitos y diarrea", explica el doctor Josep María Cots, coordinador del Grupo de Enfermedades Infecciosas de semFYC.

"Y cuando ya llega el frío de verdad, es cuando aparece la gripe, que generalmente hace su entrada en la semana 52, la última del año; aunque con los cambios climáticos el año pasado se retrasó hasta mediados de febrero".

En todos estos escenarios, añade Cots, los niños suelen jugar un papel clave en la cadena de transmisión. "La manera que tiene el organismo de ir formando el sistema inmunológico es ir haciendo frente a todas estas infecciones", añade, "si les cortásemos todas estas enfermedades leves a los niños, no podrían hacer frente a una infección grave llegado el momento".

"Esta situación puede considerarse una etapa más o menos inevitable que habrá que pasar y que un niño normal superará sin grandes problemas", destaca por su parte Carlos Valdivia, de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

"Los niños son más susceptibles a este tipo de infecciones respiratorias, porque su sistema inmunológico es aún inmaduro", añade por su parte el doctor Eduardo López Granados, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Inmunología.

A cambio, explica, sus defensas están más ágiles que las de un adulto, por lo que su respuesta a virus e infecciones es más inmediata y, por lo general, más leve. "Los menores están muy expuestos a infecciones, de manera que su sistema defensivo está permanentemente activo y eso les permite reaccionar más rápido, aunque con mecanismos no tan eficaces ni robustos como los de un adulto", añade.

"Como sus mecanismos defensivos (como la fiebre) se disparan antes, lo habitual es que lo toleren mejor que los adultos; cuyo sistema inmune va envejeciendo con el paso de los años y con ciertos hábitos de riesgo, como el tabaco", prosigue López Granados.

Por otra parte, como subraya el doctor Valdivia, "la mayor parte de procesos febriles en la infancia son infecciones autolimitadas que, en pocos días, y con un tratamiento sintomático, se superan sin problema".

En el caso de los pequeños que no van a la guardería, prosigue el especialista de la semFYC, los niños acabarán 'cogiendo' las mismas infecciones aunque quizás en menor número y con menos intensidad que sus coétaneos. "No hay otro modo de adquirir las defensas", asegura. Como tampoco hay ningún método eficaz de fortalecer las defensas 'de venta en farmacias'. "Ni preparados vitamínicos, homeopatía, probióticos... ni siquiera hay consenso sobre la vitamina C y los estudios son contradictorios". Aunque eso sí, reconoce, esta última es un remedio natural que no hace daño a nadie y puede aliviar los síntomas.

 

¿Y la gripe?

El doctor David Moreno, coordinador del comité asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría, añade por su parte que la estecha convivencia de los niños en espacios cerrados y el contacto estrecho con sus padres y abuelos puede tener la clave de su importancia a la hora de contagiar virus a sus mayores.

Precisamente, ambos especialistas coinciden en la precaución especial que deben tener los abuelos (que cada vez ejercen más como cuidadores de sus nietos), que pueden sufrir con especial virulencia los efectos de un virus como el de la gripe (que afecta al 5%-15% de los adultos y al 20-30% de los niños, según datos del Grupo de Estudio de la Gripe).

En este sentido, el doctor Ramón Cisterna, coordinador de este grupo de expertos, aclara que en nuestro país no está recomendada la vacunación generalizada contra la gripe en niños sanos, como sí lo hacen otros países (como EEUU). En España, aclara, sí se recomienda vacunar a los menores con factores de riesgo (aquellos con problemas respiratorios, inmunodeprimidos...) y siempre a partir de los seis meses de vida. El doctor Valdivia recuerda que en los hogares con lactantes menores de seis meses con factores de riesgo, debe ser el entorno familiar el que se vacune para protegerles.

El jefe del servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto de Bilbao, añade que si un niño contrae la gripe, las recomendaciones deben ser las mismas que para un adulto: beber mucho líquido, descansar y seguir las recomendaciones del pediatra en caso de fuese necesario administrar algún antitérmico para bajar la fiebre (y no olvidar que los antibióticos no sirven de nada contra los virus).

Entre los signos de alarma que pueden indicar a los padres que la infección se agrava y deben consultar al pediatra está la fiebre de varios días de evolución, las dificultades respiratorias, decaimiento, vómitos o un deterioro del estado general del menor

HERENCIA, GENÉTICA y ENFERMEDAD: DIRECTORIO DE DOCUMENTOS EDITADOS EN OCTUBRE de 2012

Miércoles 31 de OCTUBRE de 2012
HERENCIA, GENÉTICA y ENFERMEDAD
DIRECTORIO DE DOCUMENTOS EDITADOS EN OCTUBRE de 2012

CIENCIAS DE LA HERENCIA VERSIÓN 1
INFORMACIÓN CALIFICADA PARA PACIENTES Y SUS FAMILIAS


GRUPO DE BLOGS SALUD EQUITATIVA
CIENCIAS DE LA HERENCIA
CIENCIAS MÉDICAS NEWS
GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA


Contador Google

LECTORES acumulados desde enero 2009 a la fecha: 2.123.461
LECTORES totales conjuntos (todos los blogs [3]): 4.404.341
TOTAL de Páginas consultadas, copiadas, distribuidas, traducidas, comentadas, etc. desde el inicio de los blogs (3): > 91,3 millones


PÁGINAS vistas por países: Discriminadas como sigue:
  1. ESPAÑA: 467.578
  2. MÉXICO: 351.048
  3. ARGENTINA: 200.490
  4. COLOMBIA: 152.680
  5. ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: 156.426
  6. PERU: 120.083
    FRANCIA: 98.937   
    CHILE: 98.325 
    VENEZUELA: 89.208 
    ALEMANIA: 64.335 
    ECUADOR: 57.176 
    BOLIVIA: 32.070


    consultas: 2.123.461 [Muchas GRACIAS! a todo el universo de habla hispana que nos confía sus consultas] MUCHAS GRACIAS a TODAS nuestras fuentes.
Documentos EDITADOS durante el mes de OCTUBRE 2012: 939
Documentos acumulados en 2012: 8.239
Documentos publicados acumulados desde enero 2009: 24.919

Google registra ►
Páginas vistas en el último mes: 38.928


Archivo del blog

▼  2012 (8239) ▼  octubre (939)

Archivo del blog