Contar pasos y calcular calorías: cómo es la nueva app gratuita creada por cardiólogos para cuidar el corazón Por Maria Eugenia Cazeneuve

Contar pasos y calcular calorías: cómo es la nueva app gratuita creada por cardiólogos para cuidar el corazón La Sociedad Argentina de Cardiología ideó una aplicación con el objetivo de impulsar los hábitos saludables que reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los registros se pueden compartir con el médico Maria Eugenia Cazeneuve https://www.infobae.com/salud/2024/11/28/contar-pasos-y-calcular-calorias-como-es-la-nueva-app-gratuita-creada-por-cardiologos-para-cuidar-el-corazon/

Ultraprocesados y psoriasis, ¿pueden estos alimentos empeorar los síntomas de la enfermedad? Por Romina Cansler

Ultraprocesados y psoriasis, ¿pueden estos alimentos empeorar los síntomas de la enfermedad? Esta condición, que afecta al 2 o 3% de la población mundial, tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de quien la transita, ya que genera síntomas físicos pero también emocionales. Cómo una reciente investigación podría brindar nuevas opciones terapéuticas basadas en la alimentación Romina Cansler https://www.infobae.com/salud/2024/11/29/ultraprocesados-y-psoriasis-pueden-estos-alimentos-empeorar-los-sintomas-de-la-enfermedad/

Día mundial de los movimientos anormales: qué son y consejos para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Día mundial de los movimientos anormales: qué son y consejos para mejorar la calidad de vida de los pacientes Desde la enfermedad de Parkinson hasta el temblor esencial, estos trastornos también afectan la postura y el tono muscular. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó estrategias para impulsar el bienestar frente a estas condiciones Por Ineco* https://www.infobae.com/salud/2024/11/29/dia-mundial-de-los-movimientos-anormales-que-son-y-consejos-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes/

Las enfermedades cardíacas impactan antes en el cerebro de los hombres que en las mujeres

Las enfermedades cardíacas impactan antes en el cerebro de los hombres que en las mujeres Según un estudio, los varones con problemas de salud del corazón comienzan a perder volumen cerebral a los 50 años, mientras que las mujeres experimentan efectos a partir de los 60 Por HealthDay News - NYT https://www.infobae.com/salud/2024/11/28/los-problemas-cardiacos-danan-el-cerebro-de-los-hombres-mucho-antes-que-el-de-las-mujeres/

¿El mate engorda?: cuántas calorías tiene y cuáles son sus beneficios para la salud Por Camila Caruso

¿El mate engorda?: cuántas calorías tiene y cuáles son sus beneficios para la salud En el Día Nacional de la infusión, cuáles son sus efectos para la salud cardiovascular y metabólica. Advierten que la moderación es clave para aprovechar sus propiedades sin riesgos Camila Caruso https://www.infobae.com/salud/2024/11/30/el-mate-engorda-cuantas-calorias-tiene-y-cuales-son-sus-beneficios-para-la-salud/

Trastornos de la conducta alimentaria: 5 claves para entender qué lleva a un niño o adolescente a desarrollarlos Por Valeria Chavez

Trastornos de la conducta alimentaria: 5 claves para entender qué lleva a un niño o adolescente a desarrollarlos Desórdenes como la bulimia y la anorexia afectan a un número creciente de jóvenes, y la comprensión de sus factores desencadenantes es fundamental para prevenirlos. En el Día Internacional de la Lucha contra los TCA, qué predispone a las personas a este tipo de conductas Valeria Chavez https://www.infobae.com/salud/2024/11/30/trastornos-de-la-conducta-alimentaria-5-claves-para-entender-que-lleva-a-un-nino-o-adolescente-a-desarrollarlos/

¿Dormir hasta tarde los fines de semana realmente compensa la falta de sueño?: qué dicen los expertos Por Silvia Pardo

¿Dormir hasta tarde los fines de semana realmente compensa la falta de sueño?: qué dicen los expertos Una investigación reciente reveló que esta práctica podría tener beneficios importantes para la salud cardíaca, especialmente entre quienes no logran descansar bien entre lunes y viernes. Sin embargo, los especialistas hacen algunas advertencias Silvia Pardo https://www.infobae.com/salud/2024/11/30/dormir-hasta-tarde-los-fines-de-semana-realmente-compensa-la-falta-de-sueno-que-dicen-los-expertos/

ACV: cómo funcionan las redes de atención rápida que podría cambiar el panorama de la enfermedad Por Víctor Ingrassia

ACV: cómo funcionan las redes de atención rápida que podría cambiar el panorama de la enfermedad Expertos neurólogos coinciden en la importancia de atender con inmediatez a personas que sufran un accidente cerebrovascular para reducir muertes y secuelas graves. Los detalles del XXVI Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular, que se celebró en Colombia y del que participó Infobae Víctor Ingrassia https://www.infobae.com/salud/2024/11/30/acv-como-funcionan-las-redes-de-atencion-rapida-que-podria-cambiar-el-panorama-de-la-enfermedad/

viernes, 29 de noviembre de 2024

Estudios de Lilly destacan la necesidad de actuar frente a la alta prevalencia de la obesidad

Estudios de Lilly destacan la necesidad de actuar frente a la alta prevalencia de la obesidad Con el aumento de pacientes con obesidad, los estudios recientes de Lilly presentan un panorama alarmante en cuanto al impacto económico y sanitario de la enfermedad. Además, subrayan las deficiencias en los recursos disponibles para su tratamiento en España. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48813/estudios-de-lilly-destacan-la-necesidad-de-actuar-frente-a-la-alta-pre.html

Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres

Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres Obtener una comprensión más profunda de las diferencias de sexo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos podría contribuir a un mejor enfoque a la hora de abordar los déficits específicos en el diagnóstico y el tratamiento entre hombres y mujeres con TDAH. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48817/las-mujeres-con-tdah-propensas-a-adoptar-conductas-de-riesgo-mas-que.html

Una combinación de 29 proteínas puede predecir la enfermedad de Crohn

Una combinación de 29 proteínas puede predecir la enfermedad de Crohn Los biomarcadores para identificar a las personas con riesgo elevado de enfermedad inflamatoria intestinal se hacen muy necesarios. En este sentido, investigadores suecos han dado un paso adelante con la identificación de hasta 29 proteinas relacionadas con esta patología que puede predecir con antelación y precisión la enfermedad. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48818/una-combinacion-de-29-proteinas-puede-predecir-la-enfermedad-de-croh.html

¿Por qué tenemos una mayor o menor tendencia a comer azúcar?

¿Por qué tenemos una mayor o menor tendencia a comer azúcar? Una investigación española muestra como los individuos con una anomalía genética en el proceso de digestión ingieren menos pasteles, dulces y chocolate, lo que podría ser crucial para asistir a la población general en la disminución del consumo de alimentos con alto contenido de sacarosa. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Por-que-tenemos-una-mayor-o-menor-tendencia-a-comer-azucar

Las bacterias modifican sus ribosomas para esquivar a los antibióticos

Las bacterias modifican sus ribosomas para esquivar a los antibióticos El equipo de investigación expuso la bacteria E. coli a estreptomicina y kasugamicina, dos fármacos que tratan infecciones bacterianas. Ambos antibióticos alteran la capacidad de las bacterias para producir nuevas proteínas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-bacterias-modifican-sus-ribosomas-para-esquivar-a-los-antibioticos

El dolor se percibe más intenso si te predisponen para ello

El dolor se percibe más intenso si te predisponen para ello La sensación subjetiva de dolor y las reacciones fisiológicas aumentan ante instrucciones que contienen la propia palabra frente a las que no la mencionan. Los hallazgos de la Universidad Complutense de Madrid pueden ayudar a su manejo en tratamientos de rehabilitación, odontológicos o paliativos, entre otros. https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-dolor-se-percibe-mas-intenso-si-te-predisponen-para-ello

La desinformación explota la indignación de la gente para aumentar su difusión

La desinformación explota la indignación de la gente para aumentar su difusión Las emociones intensas, como el enfado o la frustración moral, explican el éxito de las campañas de bulos en redes sociales, según un estudio de las universidades estadounidenses de Northwestern y Princeton. Estas estrategias apelan a los sentimientos de las personas, con el objetivo de viralizar estos contenidos falsos. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-desinformacion-explota-la-indignacion-de-la-gente-para-aumentar-su-difusion

Desterrar el estigma, piedra angular para acabar con el VIH

Desterrar el estigma, piedra angular para acabar con el VIH Los esperanzadores avances biomédicos de las últimas décadas para responder a esta pandemia contrastan con la discriminación y el rechazo que aún sufren quienes la padecen. La celebración este 1 de diciembre del Día Mundial del Sida recuerda que esa respuesta pasa también por proteger los derechos de las personas. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Desterrar-el-estigma-piedra-angular-para-acabar-con-el-VIH

El tamaño del reservorio del VIH es menor en las personas tratadas a partir de 2007

El tamaño del reservorio del VIH es menor en las personas tratadas a partir de 2007 Un estudio de IrsiCaixa señala que esta disminución se relaciona con la introducción de fármacos inhibidores de la integrasa, que evitan la inserción del virus en el ADN celular. Esta estrategia ha permitido reducir el número de células con virus “escondidos” en el organismo. https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-tamano-del-reservorio-del-VIH-es-menor-en-las-personas-tratadas-a-partir-de-2007

“El hambre es una deuda social y nunca puede ser un tratamiento” Entrevista con la Dra. Mónica Katz (parte dos)

“El hambre es una deuda social y nunca puede ser un tratamiento” En esta segunda entrega de su entrevista para IntraMed, la médica habló del pasaje de las dietas canónicas a las restricciones alimentarias autoimpuestas, la gestión emocional en el tratamiento de la obesidad, las nuevas alternativas terapéuticas y las motivaciones que llevan a la gente a comer de más. http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=53540

Identifican mutaciones en FLVCR1 como causa de una enfermedad rara del sistema nervioso Rubén Megía González, Genotipia noviembre 27, 2024

Un equipo internacional de investigadores ha identificado las variantes genéticas causantes de una condición que afecta principalmente al sistema nervioso y que, hasta ahora, no tenía diagnóstico. Su estudio, que se fundamenta en los datos de un paciente sin diagnóstico que visitó la consulta médica de uno de los investigadores, ha servido para identificar otros pacientes con mutaciones en el mismo gen y posibles dianas terapéuticas para el tratamiento de esta enfermedad genética rara. https://genotipia.com/genetica_medica_news/gen-flvcr1-enfermedad-rara/

La contaminación atmosférica se asocia a mayor duración de síntomas de la covid persistente

La contaminación atmosférica se asocia a mayor duración de síntomas de la covid persistente Un nuevo estudio explora la relación entre diferentes exposiciones ambientales y el síndrome de long covid en una cohorte de población catalana. Las mujeres, las personas con niveles educativos más bajos, aquellas con condiciones crónicas previas y quienes tuvieron la patología grave presentaron mayor riesgo. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-contaminacion-atmosferica-se-asocia-a-mayor-duracion-de-sintomas-de-la-covid-persistente

El Hospital La Paz implanta un dispositivo cardíaco intracorpóreo a una niña de 12 años

El Hospital La Paz implanta un dispositivo cardíaco intracorpóreo a una niña de 12 años El equipo del hospital público madrileño llevó a cabo con éxito un procedimiento de asistencia ventricular, que por su tamaño se había utilizado previamente solo en en adultos o adolescentes. La paciente, que ingresó en situación crítica procedente de otra comunidad autónoma, se recupera favorablemente en su domicilio. https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-Hospital-La-Paz-implanta-un-dispositivo-cardiaco-intracorporeo-a-una-nina-de-12-anos

¿Cómo se convirtió Israel en una potencia mundial en salud digital? // Nueva ley en Israel para combatir el desperdicio de alimentos en el sector público // Peligros invisibles: la innovadora investigación de la profesora Tamar Wainstock en la Universidad Ben-Gurión // Un estudio israelí relaciona los niveles de azúcar en sangre con el envejecimiento cerebral //

¿Cómo se convirtió Israel en una potencia mundial en salud digital? La capacidad de Israel para fortalecer su posición global en salud digital destaca no solo sus logros tecnológicos, sino también su capacidad para integrar este campo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Merav Mor y Michal Mor* https://www.consuladodeisrael.com/2024/11/22/como-se-convirtio-israel-en-una-potencia-mundial-en-salud-digital/# Nueva ley en Israel para combatir el desperdicio de alimentos en el sector público https://www.consuladodeisrael.com/2024/11/22/nueva-ley-en-israel-para-combatir-el-desperdicio-de-alimentos-en-el-sector-publico/ A partir de este lunes, una nueva ley en Israel obliga a las instituciones públicas a donar los alimentos sobrantes para ser distribuidos entre las poblaciones más vulnerables. Peligros invisibles: la innovadora investigación de la profesora Tamar Wainstock en la Universidad Ben-Gurión La investigación de la profesora Wainstock revela cómo la contaminación del aire, el estrés y las toxinas ambientales aumentan los riesgos de embarazo y perjudican la fertilidad masculina, lo que exige una acción ambiental urgente. Por Ronnie Rosenman https://www.consuladodeisrael.com/2024/11/07/peligros-invisibles-la-innovadora-investigacion-de-la-profesora-tamar-wainstock-en-la-universidad-ben-gurion/ Un estudio israelí relaciona los niveles de azúcar en sangre con el envejecimiento cerebral Los niveles de azúcar en la sangre son un factor clave en el proceso de degradación cerebral de las personas, según un estudio realizado por expertos internacionales dirigidos por un equipo de la Universidad Ben-Gurion. Eitan Gefen https://www.consuladodeisrael.com/2024/11/07/un-estudio-israeli-relaciona-los-niveles-de-azucar-en-sangre-con-el-envejecimiento-cerebral/

viernes, 22 de noviembre de 2024

Identificada una nueva diana terapéutica en el Alzheimer

Identificada una nueva diana terapéutica en el Alzheimer Los resultados de un estudio en un modelo animal señalan a la neutralización de la proteína CLEC5A como potencial estrategia para mitigar la progresión de la enfermedad. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48699/identificada-una-nueva-diana-terapeutica-en-el-alzheimer.html

Investigan una inmunoterapia parar tratar el traumatismo cerebral en la edad avanzada

Investigan una inmunoterapia parar tratar el traumatismo cerebral en la edad avanzada Un estudio en un modelo animal revela múltiples beneficios inmunológicos a nivel local y sistémico, así como mejoras en la función motora, mediante el bloqueo de la integrina alfa-4. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48691/investigan-una-inmunoterapia-parar-tratar-el-traumatismo-cerebral-en-l.html

Siguen aumentando los casos de enfermedad renal crónica en España

Siguen aumentando los casos de enfermedad renal crónica en España Según el informe REDYT presentado en el 54º Congreso de la S.E.N., la diabetes es la principal causa de la ERC, representando el 25% de los casos. Por otra parte, más de 67.600 personas reciben actualmente TRS, destacando la necesidad de fortalecer la prevención y el manejo de esta enfermedad. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48693/siguen-aumentando-los-casos-de-enfermedad-renal-cronica-en-espana.html

Un estudio identifica marcadores inflamatorios relacionados con el pronóstico del cáncer de mama

Un estudio identifica marcadores inflamatorios relacionados con el pronóstico del cáncer de mama Un estudio del IDIBELL y el ICO, publicado en el British Journal of Cancer, revela que niveles elevados de marcadores inflamatorios en sangre, como la IL-6 y el TNFα, pueden estar vinculados a una menor supervivencia en pacientes con cáncer de mama. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48695/un-estudio-identifica-marcadores-inflamatorios-relacionados-con-el-pro.html

Aumentan un 12% los casos de violencia sexual atendidos en el Hospital Clínic de Barcelona

Aumentan un 12% los casos de violencia sexual atendidos en el Hospital Clínic de Barcelona Con motivo del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, el Hospital Clínic de Barcelona ha presentado un informe con el número de casos atendidos en el Área de Urgencias. Según las conclusiones obtenidas, una cuarta parte de las mujeres atendidas menores de 45 años fueron violadas por un conocido en un entorno que podría considerarse seguro. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48700/aumentan-un-12-los-casos-de-violencia-sexual-atendidos-en-el-hospital.html

La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC

La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48703/la-vitamina-b3-puede-reducir-la-inflamacion-pulmonar-en-pacientes-con.html

Especialistas destacan la importancia de la innovación en el tratamiento de los cánceres hematológicos

Especialistas destacan la importancia de la innovación en el tratamiento de los cánceres hematológicos En el marco de las jornadas ´Avances en Oncohematología´ de Johnson & Johnson, quince expertos han analizado la situación actual de los tratamientos para la leucemia linfocítica crónica y el mieloma múltiple. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48704/especialistas-destacan-la-importancia-de-la-innovacion-en-el-tratamie.html

Enterobacterias resistentes a los fármacos se propagan por Europa

Enterobacterias resistentes a los fármacos se propagan por Europa Como colofón de la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia antimicrobiana, se han difundido nuevos datos sobre la propagación de enterobacterias resistentes en Europa como es el caso de la E. Coli, patógeno asociado con la mayoría de las muertes atribuibles a la resistencia a los antimicrobianos. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48706/enterobacterias-resistentes-a-los-farmacos-se-propagan-por-europa.html

Adolescentes que roncan más de tres veces por semana pueden tener mayor riesgo de problemas de conducta

Adolescentes que roncan más de tres veces por semana pueden tener mayor riesgo de problemas de conducta Aquellos adolescentes que suelen roncar hasta tres veces o más por semana podrían estar en riesgo de tener de problemas de conducta, como falta de atención en clase, dificultades sociales con las amistades o para expresar adecuadamente sus pensamientos y emociones, según recientes investigaciones que apuntan a posibles medidas médicas para ayudar a controlar este trastorno en dicho grupo poblacional. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48707/adolescentes-que-roncan-mas-de-tres-veces-por-semana-pueden-tener-may.html

Asocian hiperglucemia por estrés y riesgo de mortalidad en pacientes con psoriasis

Asocian hiperglucemia por estrés y riesgo de mortalidad en pacientes con psoriasis La etiología de la psoriasis, que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo, sigue siendo compleja y poco clara elacionadas, posiblemente, con la obesidad, la diabetes mellitus (DM) y eventos cardiovasculares adversos, lo que resulta en una merma de la esperanza de vida de hasta cinco años. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48709/asocian-hiperglucemia-por-estres-y-riesgo-de-mortalidad-en-pacientes.html

jueves, 21 de noviembre de 2024

“El enfoque 'One Health', salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante desastres naturales”

“El enfoque 'One Health', salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante desastres naturales” La emergencia climática actual conlleva una crisis sanitaria global. José María Martín-Moreno, doctor en Medicina y en Salud Pública por la Universidad de Harvard, explica cómo se está abordando esta crisis en las zonas afectadas por la DANA y los protocolos y campañas de prevención que hay que poner en marcha. https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/El-enfoque-One-Health-salud-humana-animal-y-ambiental-es-cada-vez-mas-importante-ante-desastres-naturales

La elasticidad de los tejidos, clave en la respuesta celular

La elasticidad de los tejidos, clave en la respuesta celular Un estudio del CNIC ha identificado un mecanismo responsable de cómo la viscoelasticidad contrarresta la respuesta a la rigidez de una manera inesperada. Los hallazgos dan nuevas pistas sobre como mejorar el tratamiento de ciertos cánceres y otras enfermedades. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-elasticidad-de-los-tejidos-clave-en-la-respuesta-celular

¿Cómo frenar las resistencias antibacterianas sin crear nuevos antibióticos?

¿Cómo frenar las resistencias antibacterianas sin crear nuevos antibióticos? Un nuevo estudio con participación de la Universidad Pompeu Fabra propone que reducir el magnesio disponible en el entorno de las bacterias podría frenar la propagación de cepas resistentes a los antimicrobianos. Los resultados abren múltiples posibilidades frente a esta amenaza para la salud global, según los autores. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-frenar-las-resistencias-antibacterianas-sin-crear-nuevos-antibioticos

¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro?

¿Pueden las células ‘aprender’ como el cerebro? Un equipo del Centro de Regulación Genómica y la Harvard Medical School explica la manera en que diminutas criaturas unicelulares pueden aprender, un comportamiento considerado exclusivo de seres vivos más complejos. Los hallazgos podrían representar un cambio importante en cómo percibimos las unidades fundamentales de la vida. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Pueden-las-celulas-aprender-como-el-cerebro

Persisten los diagnósticos tardíos de VIH en España, pese al descenso de nuevos casos

Persisten los diagnósticos tardíos de VIH en España, pese al descenso de nuevos casos El Ministerio de Sanidad y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han revelado una tendencia positiva en la disminución de nuevos casos de VIH desde 2013. Sin embargo, casi la mitad de los diagnósticos siguen realizándose en etapas avanzadas, lo que plantea un desafío significativo. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Persisten-los-diagnosticos-tardios-de-VIH-en-Espana-pese-al-descenso-de-nuevos-casos

¿Puede la contaminación del aire causar alzhéimer?

¿Puede la contaminación del aire causar alzhéimer? La relación entre la contaminación del aire y el aumento del riesgo de desarrollar esta patología y otras demencias no es nueva. Un nuevo trabajo pretende revelar por qué las partículas finas (PM2.5) han sido vinculadas con cambios negativos en la salud cerebral. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Puede-la-contaminacion-del-aire-causar-alzheimer

Avance del atlas de las células humanas con una resolución comparable a Google Maps

Avance del atlas de las células humanas con una resolución comparable a Google Maps Más de 40 artículos en las distintas revistas del grupo Nature presentan hoy los resultados parciales del ambicioso proyecto de mapear los 37 200 millones de estas unidades fundamentales de la vida. Una tarea compleja que requiere combinar técnicas de genómica e inteligencia artificial para estudiar con gran resolución las firmas moleculares de un amplio abanico de células, como las que forman la placenta. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Avance-del-atlas-de-las-celulas-humanas-con-una-resolucion-comparable-a-Google-Maps

martes, 19 de noviembre de 2024

Navegar la felicidad ajena: cómo afecta a la salud mental ver vidas y cuerpos perfectos en las redes sociales

Navegar la felicidad ajena: cómo afecta a la salud mental ver vidas y cuerpos perfectos en las redes sociales La constante exposición a imágenes idealizadas afecta la autoestima y la emocionalidad, especialmente adolescentes y jóvenes. Los expertos consideran que los estándares inalcanzables de éxito y belleza pueden impulsar trastornos de ansiedad y depresión Valeria Chavez Por Valeria Chavez https://www.infobae.com/salud/2024/11/19/navegar-la-felicidad-ajena-como-afecta-a-la-salud-mental-ver-vidas-y-cuerpos-perfectos-en-las-redes-sociales/

lunes, 18 de noviembre de 2024

Más del 45% de los españoles desconoce la relación entre diabetes, obesidad y enfermedad renal crónica

Más del 45% de los españoles desconoce la relación entre diabetes, obesidad y enfermedad renal crónica El 46,6% de los encuestados desconoce que la obesidad aumenta el riesgo de enfermedad renal crónica, según un estudio de percepción en España. La encuesta, realizada por AstraZeneca, también muestra que el 61,5% de las personas subestima la prevalencia de la diabetes en el país. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48599/mas-del-45-de-los-espanoles-desconoce-la-relacion-entre-diabetes.html

Los cambios negativos inducidos por el estrés en la conducta alimentaria alteran la función vascular

Los cambios negativos inducidos por el estrés en la conducta alimentaria alteran la función vascular El impacto del estrés en la salud puede acarrear consecuencias negativas por lo que cualquier cambio para protegerse de algunos de los efectos puede resultar positivo. En este sentido, el consumo de alimentos con un alto contenido de flavonoides puede utilizarse como estrategia para mitigar parte del impacto de este factor fisiológico en el sistema vascular. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48609/los-cambios-negativos-inducidos-por-el-estres-en-la-conducta-alimenta.html

Identifican cómo la hiperglucemia impacta la salud vascular en diabéticos

Identifican cómo la hiperglucemia impacta la salud vascular en diabéticos Un innovador estudio del CiMUS destaca el potencial del pirofosfato como tratamiento para prevenir las complicaciones cardiovasculares en personas con diabetes. El descubrimiento podría transformar el enfoque terapéutico actual. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/48612/identifican-como-la-hiperglucemia-impacta-la-salud-vascular-en-diabe.html

España no ha avanzado en 2024 en la financiación de las terapias contra el cáncer

Este mes se celebra el Día del Cáncer de Pulmón y del Cáncer de Próstata España no ha avanzado en 2024 en la financiación de las terapias contra el cáncer • Más del 20% de los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) no cuentan con ninguna financiación • Pese a las demandas de los pacientes y las recomendaciones de las sociedades científicas, el Gobierno sigue sin cambiar el proceso de financiación de estos fármacos • De las 139 terapias recomendadas, solo cuentan con financiación completa el 33 % • Los tratamientos contra el cáncer de pulmón y cáncer de próstata no han experimentado ningún cambio en los últimos meses Madrid, 18 de noviembre de 2024. España no avanza en la financiación de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así lo refleja el informe Oncoindex, con una puntuación de 54 en el nivel de financiación pública de los tratamientos oncológicos que no se ha movido durante todo el año. Esto es así pese a que España enfrenta un aumento continuo en los casos de cáncer, con 286.664 nuevos diagnósticos anuales y con el cáncer como la causa del 25% de todas las defunciones en el país, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer. En la actualidad, más del 20% de los tratamientos recomendados no tienen ningún tipo de financiación pública (30 de 139), 63 tienen financiación con restricciones y solo cuentan con financiación completa el 33% (46 de 139). Entre estas terapias, los tratamientos para enfermedades tan prevalentes como el cáncer de mama, el cáncer de próstata, el cáncer de ovarios o el cáncer de colon y recto no han experimentado ningún cambio en su financiación desde que empezó el año. Para Asensio Rodríguez, director general de Fundación Alivia en España, esta situación muestra “que tratamientos necesarios para los pacientes oncológicos de este país siguen sin estar financiados, pese a las recomendaciones de las sociedades científicas y las peticiones de los pacientes”. “El Gobierno sigue sin escuchar, sin agilizar los trámites de autorización ni tomar medidas que podrían mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes españoles”, añade el dirigente. El Oncoindex es el primer informe en España diseñado para informar a los pacientes sobre el estado de financiación pública de medicamentos oncológicos y hematológicos. Este indicador se basa, en primer lugar, en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) durante los últimos 15 años. De entre estos medicamentos autorizados, Oncoindex muestra una lista de tratamientos de eficacia contrastada incluidos en las recomendaciones de la ESMO. “El Oncoindex ofrece una vista clara y transparente del estado actual de la financiación de terapias modernas contra el cáncer en España, permitiendo a los pacientes y profesionales de la salud tomar decisiones informadas sobre las opciones de tratamiento disponibles”, asegura Asensio Rodríguez. Las guías de práctica clínica de la ESMO son ampliamente utilizadas en las terapias frente al cáncer. Han demostrado ser efectivas en el tratamiento de diversos tipos de tumores, mejorando significativamente los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes al adaptar las recomendaciones a diferencias étnicas y geográficas específicas. En la web de la ESMO es posible acceder a estas recomendaciones clínicas, clasificadas por tipo de tumor. Sobre la Fundación Alivia La Fundación Oncológica Alivia nació en 2010 en Varsovia, Polonia, para ayudar a los pacientes con cáncer. La fundación fue creada por Bartosz Poliński, hermano de Ágata, después de que a ella le diagnosticaron cáncer de mama avanzado en el 2007. Durante años los hermanos lucharon contra la enfermedad y un sistema sanitario público con pocos recursos. Esa experiencia no solo los hizo conscientes de los problemas a los que se enfrentan los pacientes, sino que también les enseñó a resolver las situaciones más difíciles. Alivia busca compartir ese conocimiento específico para ayudar a los pacientes oncológicos de manera eficaz. La misión de Fundación Alivia incluye educación y formación sobre el cáncer, apoyo en la atención sanitaria al paciente oncológico y facilitar herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. ______________________________________________ Información sobre el Informe: alivia.es/oncoindex Contacto para Prensa: 685662907 Mail: alivia@alivia.es

La EMA recomienda ahora aprobar el polémico fármaco lecanemab contra el alzhéimer

La EMA recomienda ahora aprobar el polémico fármaco lecanemab contra el alzhéimer La Agencia Europea del Medicamento ha cambiado de opinión y respalda la utilización de este medicamento para el tratamiento del alzhéimer en fases iniciales. Aunque reduce un 27 % el deterioro cognitivo, su uso se limita a pacientes con menor riesgo de efectos secundarios graves. Por ello, aconseja establecer estricciones estrictas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-EMA-recomienda-ahora-aprobar-el-polemico-farmaco-lecanemab-contra-el-alzheimer

¿Cómo frenar las resistencias antibacterianas sin crear nuevos antibióticos?

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos ¿Cómo frenar las resistencias antibacterianas sin crear nuevos antibióticos? Un nuevo estudio con participación de la Universidad Pompeu Fabra propone que reducir el magnesio disponible en el entorno de las bacterias podría frenar la propagación de cepas resistentes a los antimicrobianos. Los resultados abren múltiples posibilidades frente a esta amenaza para la salud global, según los autores. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-frenar-las-resistencias-antibacterianas-sin-crear-nuevos-antibioticos

“El enfoque 'One Health', salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante desastres naturales”

José María Martín-Moreno, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UV “El enfoque 'One Health', salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante ante desastres naturales” La emergencia climática actual supone, además, una crisis sanitaria global. José María Martín-Moreno, doctor en Medicina y en Salud Pública por la Universidad de Harvard (EE UU), explica cómo se está abordando en las zonas afectadas por la DANA en España y los protocolos y campañas de prevención que hay que poner en marcha. https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/El-enfoque-One-Health-salud-humana-animal-y-ambiental-es-cada-vez-mas-importante-ante-desastres-naturales

Las emisiones de CO2 alcanzarán los 41.600 millones de toneladas en 2024

Las emisiones de CO2 alcanzarán los 41.600 millones de toneladas en 2024 La liberación de dióxido de carbono a la atmósfera alcanzará un récord histórico en 2024, reflejando el avance insuficiente en la reducción del uso de combustibles fósiles y el cambio de uso del suelo. Según el informe Global Carbon Budget, el riesgo de superar el límite de 1,5 ºC en la temperatura global aumenta, mientras los sumideros naturales siguen bajo presión. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-emisiones-de-CO2-alcanzaran-los-41.600-millones-de-toneladas-en-2024

Páncreas artificiales y ‘software’ libre: la revolución tecnológica en el cuidado de la diabetes

Día Mundial de la Diabetes Páncreas artificiales y ‘software’ libre: la revolución tecnológica en el cuidado de la diabetes Las herramientas de código abierto están transformando el manejo de la esta enfermedad metabólica, a través de páncreas artificiales que permiten un control automatizado y personalizado de la glucosa. Este avance no solo mejora la calidad de vida de las personas con diabetes, sino que también abre el camino hacia tecnologías de salud accesibles y colaborativas. https://www.agenciasinc.es/Opinion/Pancreas-artificiales-y-software-libre-la-revolucion-tecnologica-en-el-cuidado-de-la-diabetes