sábado, 19 de abril de 2025

Tratamiento del cáncer de células renales (PDQ®)–Versión para pacientes +++

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/rinon/paciente/tratamiento-rinon-pdq Tratamiento del cáncer de células de transición de pelvis renal y de uréter (PDQ®)–Versión para pacientes https://www.cancer.gov/espanol/tipos/rinon/paciente/tratamiento-celulas-de-transicion-pdq Tratamiento del tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles (PDQ®)–Versión para pacientes https://www.cancer.gov/espanol/tipos/rinon/paciente/tratamiento-wilms-pdq

Tratamiento del sarcoma uterino (PDQ®)–Versión para pacientes

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/uterino/paciente/tratamiento-sarcoma-uterino-pdq

Tratamiento del cáncer de endometrio (PDQ®)–Versión para pacientes

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/uterino/paciente/tratamiento-endometrio-pdq

Tratamiento del cáncer de mama (PDQ®)–Versión para pacientes

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/tratamiento-seno-pdq

Tratamiento del timoma y carcinoma tímico infantiles (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/timoma/pro/tratamiento-timoma-infantil-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento del cáncer de tiroides infantil (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/tiroides/pro/tratamiento-tiroides-infantil-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Diccionario de cáncer del NCI - Instituto Nacional del Cáncer - Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer

Según un estudio, muchos hombres con cáncer de próstata metastásico no reciben los tratamientos recomendados

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2025/terapias-combinadas-cancer-prostata-metastasico

Los resultados anormales de una prueba de sangre prenatal podrían detectar cáncer en la madre

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2025/ppni-detecta-cancer-mujeres-emabarazadas

Cáncer gástrico difuso hereditario (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica/cancer-gastrico-difuso-hereditario-pro-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento del cáncer de próstata (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/pro/tratamiento-prostata-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento de las neoplasias mielodisplásicas o mieloproliferativas (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/mieloproliferativas/pro/tratamiento-mds-mpd-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento de la leucemia mieloide crónica (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lmc-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento del linfoma de Hodgkin durante el embarazo (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/linfoma/pro/tratamiento-linfoma-hodgkin-durante-embarazo-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Mini-examen clínico: Enfermedad de Chagas crónica Dr. Hermano Rocha

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913931?ecd=mkm_ret_250419_mscpmrk-ES_CasChallenge_etid7363761&uac=148436CN&impID=7363761

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS ENTRE EXPERTOS EN CÁNCER DE PULMÓN Y TUMORES NEUROENDOCRINOS PULMONARES: ATENCIÓN ÓPTIMA A LOS PACIENTES

https://www.medscape.org/viewarticle/1002284_sidebar3

IDEAS CLAVE EN EL USO DE BIOMARCADORES RETINIANOS PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA

https://www.medscape.org/viewarticle/1002361_sidebar6

¿Deberíamos pensar más en los ácidos biliares en la enfermedades hepáticas colestásicas progresivas?

https://www.medscape.org/viewarticle/1002302_sidebar6

El paciente con obesidad y síndrome metabólico

https://www.medscape.org/viewarticle/1002255_sidebar3

Transmisión oral de la enfermedad de Chagas Dra. Natalia Martínez Medina

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913910?ecd=mkm_ret_250418_mscpmrk-ES_ExcNews_etid7361297&uac=148436CN&impID=7361297

viernes, 18 de abril de 2025

Las estatinas funcionan, no deje que le digan lo contrario Dr. Christopher Labos 16 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913940

Riesgos de la terapia combinada de biológicos o sintéticos en enfermedades autoinmunes Dr. F. Javier Merayo Chalico 16 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913943

Contribuciones de profesionales latinoamericanos a la medicina Dra. Natalia Martínez Medina | 16 de abril de 2025 |

https://espanol.medscape.com/diapositivas/59000209

Nueva herramienta para mejorar el diagnóstico y seguimiento de la demencia frontotemporal Giulio Nigro 17 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5913966

Los agonistas orales del receptor del péptido 1 similar al glucagón reducen el riesgo cardiovascular Ted Bosworth 17 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913959

Estudio examina la seguridad de las terapias sistémicas para la psoriasis en adultos mayores Jennifer Fisher 18 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913969

Perlas clínicas para el diagnóstico de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en atención primaria Liz Scherer 17 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913970

Recomendaciones de vacunación para pacientes pediátricos con enfermedad reumática Olga Fernández Castro 18 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5913967

Ensayo de fase 2 apoya un inhibidor de tirosina cinasa 2 para el lupus eritematoso cutáneo Ted Bosworth 17 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913958

7 días en 7 noticias, 1 cifra y 1 frase: lo imperdible del 11 al 17 de abril de 2025 Matías A. Loewy 18 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913941

Hasta un 17 % de las tierras de cultivo mundiales están contaminadas por metales pesados tóxicos

Hasta un 17 % de las tierras de cultivo mundiales están contaminadas por metales pesados tóxicos Cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas de arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional liderado por la Universidad de Tsinghua en China. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Hasta-un-17-de-las-tierras-de-cultivo-mundiales-estan-contaminadas-por-metales-pesados-toxicos

Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez

Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-como-nuestro-cerebro-aprende-las-neuronas-usan-multiples-reglas-a-la-vez

De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes - psicóloga Débora Blanca

De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente https://www.infobae.com/tendencias/2025/04/18/de-la-ilusion-del-dinero-rapido-a-la-ludopatia-el-impacto-de-las-apuestas-online-en-los-jovenes/

Caminar rápido puede prevenir arritmias cardíacas: cuál es el ritmo ideal

Caminar rápido puede prevenir arritmias cardíacas: cuál es el ritmo ideal Un reciente estudio sugiere que no solo la cantidad de pasos cuenta, sino también la velocidad para la salud cardiovascular, y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón en diferentes grupos de población https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/caminar-rapido-puede-prevenir-arritmias-cardiacas-cual-es-el-ritmo-ideal/

Medicamentos comunes parecen retrasar la aparición de la enfermedad de Parkinson Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

Medicamentos comunes parecen retrasar la aparición de la enfermedad de Parkinson Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/medicamentos-comunes-parecen-retrasar-la-aparicion-de-la-enfermedad-de-parkinson/

El enigma del gasto energético: ¿realmente el ejercicio es una clave para perder peso? Por Osvaldo Ortiz

El enigma del gasto energético: ¿realmente el ejercicio es una clave para perder peso? Nuevas perspectivas médicas destacan que ajustar la alimentación podría ser más efectivo para la reducción de grasa corporal. Science Focus detalló que la creencia común de que el ejercicio es el principal medio para adelgazar, está siendo desafiada Por Osvaldo Ortiz https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/el-enigma-del-gasto-energetico-realmente-el-ejercicio-es-una-clave-para-perder-peso/

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios Por Equipo Mayo Clinic

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles Por Equipo Mayo Clinic https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/17/sindrome-de-tourette-como-un-deficit-de-celulas-cerebrales-podria-explicar-los-tics-involuntarios/

Las levaduras, ¿nuevas aliadas en la lucha contra las infecciones intestinales?

Las levaduras, ¿nuevas aliadas en la lucha contra las infecciones intestinales? Científicas argentinas, pertenecientes al Conicet, descubrieron el potencial de estos microorganismos, presentes en alimentos como el kéfir y el vino, para combatir patologías provocadas por bacterias como la salmonela https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/04/17/las-levaduras-nuevas-aliadas-en-la-lucha-contra-las-infecciones-intestinales/

El músculo que puede ser la clave para solucionar tu dolor de espalda Por Nazareno Rosen

El músculo que puede ser la clave para solucionar tu dolor de espalda Investigaciones recientes revelan que una estructura poco trabajada sería una de las causas de las molestias lumbares persistentes, y también la solución, si se la moviliza correctamente Por Nazareno Rosen https://www.infobae.com/salud/2025/04/18/el-musculo-que-puede-ser-la-clave-para-solucionar-tu-dolor-de-espalda/

Hígados de cerdo para personas: la FDA dio luz verde para estudiar su seguridad Por Valeria Román

Hígados de cerdo para personas: la FDA dio luz verde para estudiar su seguridad Hasta 20 pacientes graves podrán participar en un ensayo clínico en los Estados Unidos que evaluará si los órganos porcinos externos pueden beneficiarlos sin altos riesgos Valeria Román Por Valeria Román https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/18/higados-de-cerdo-para-personas-la-fda-dio-luz-verde-para-estudiar-su-seguridad/

Avances en la enfermedad de Fabry: del diagnóstico al tratamiento de un raro trastorno que afecta órganos vitales

Avances en la enfermedad de Fabry: del diagnóstico al tratamiento de un raro trastorno que afecta órganos vitales Esta condición se presenta en una de cada 15 mil personas a nivel mundial, aunque se cree que existe un subdiagnóstico. Durante el mes de concientización sobre esta patología, reconocer los primeros síntomas es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes https://www.infobae.com/salud/2025/04/18/avances-en-la-enfermedad-de-fabry-del-diagnostico-al-tratamiento-de-un-raro-trastorno-que-afecta-organos-vitales/

Un científico de Harvard reveló cuál es una forma eficaz de aliviar el dolor emocional Por Constanza Almirón

Un científico de Harvard reveló cuál es una forma eficaz de aliviar el dolor emocional El académico Arthur C. Brooks sostiene que el altruismo consciente puede ser una herramienta clave para aumentar el bienestar y disminuir la ansiedad Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/salud/2025/04/18/un-cientifico-de-harvard-revelo-cual-es-una-forma-eficaz-de-aliviar-el-dolor-emocional/

jueves, 17 de abril de 2025

¿Estamos abordando los riesgos de la IA conversacional en el ámbito de la salud mental? Expertos ya analizan la posibilidad de que el uso de la inteligencia artificial suponga nuevos retos en la salud mental de la población

https://elmedicointeractivo.com/estamos-abordando-los-riesgos-de-la-ia-conversacional-en-el-ambito-de-la-salud-mental/

Identifican cómo detectar precozmente segundas neoplasias en pacientes con mieloma Investigadores del Cima Universidad de Navarra sugieren, en cambio, que su utilidad es limitada en el momento del diagnóstico

https://elmedicointeractivo.com/detectar-precozmente-segundas-neoplasias-en-pacientes-con-mieloma/

Las tomografías computarizadas podrían relacionarse con el cinco por ciento de los casos de cáncer al año Los tumores más comunes en adultos fueron pulmón, colon, leucemia, vejiga y mama

https://elmedicointeractivo.com/las-tomografias-computarizadas-populares-podrian-relacionarse-con-el-cinco-por-ciento-de-todos-los-casos-de-cancer-al-ano/

Identifican a qué hora puede ser más efectiva una dosis única de inhalador para controlar el asma Este enfoque puede conducir a mejores resultados clínicos para los pacientes sin aumentar los efectos secundarios esteroides no deseados

https://elmedicointeractivo.com/hora-puede-ser-mas-efectiva-una-dosis-unica-de-inhalador-asma/

La crema solar prehistórica, clave para la supervivencia de los ‘Homo Sapiens’

La crema solar prehistórica, clave para la supervivencia de los ‘Homo Sapiens’ Un nuevo estudio revela que la crema solar, la ropa y el uso de cuevas como refugio fueron fundamentales para que los humanos sobrevivieran al exceso de radiación solar que se dio cuando se desplazaron los polos magnéticos hace 40 000 años. Los neandertales, que no tenían estas tecnologías, se extinguieron alrededor de ese tiempo. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-crema-solar-prehistorica-clave-para-la-supervivencia-de-los-Homo-Sapiens

Más de 190 países firman el primer tratado global sobre pandemias de la historia

Más de 190 países firman el primer tratado global sobre pandemias de la historia Tras tres años de negociaciones, los países que conforman la OMS han llegado a un acuerdo para afrontar futuras pandemias. El tratado ayudará a la coordinación entre países y a un reparto equitativo de los recursos disponibles. https://www.agenciasinc.es/Visual/Videos/Mas-de-190-paises-firman-el-primer-tratado-global-sobre-pandemias-de-la-historia

Absorción de vitamina B12: cómo optimizarla con pequeños ajustes, según expertos en nutrición Por Nazareno Rosen

Absorción de vitamina B12: cómo optimizarla con pequeños ajustes, según expertos en nutrición El momento de la ingesta, el tipo de suplemento y la salud digestiva son factores determinantes para aprovechar al máximo este nutriente Por Nazareno Rosen https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/absorcion-de-vitamina-b12-como-optimizarla-con-pequenos-ajustes-segun-expertos-en-nutricion/

Qué es el síndrome de Haglund y cómo tratarlo Por Constanza Almirón

Qué es el síndrome de Haglund y cómo tratarlo Esta afección causa dolor intenso en el talón, con síntomas como hinchazón y bultos visibles. Detectarlo a tiempo y seguir el tratamiento adecuado es esencial para evitar complicaciones Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/que-es-el-sindrome-de-haglund-y-como-tratarlo/

Un análisis de sangre puede predecir la recurrencia del melanoma Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/un-analisis-de-sangre-puede-predecir-la-recurrencia-del-melanoma/

Una nueva mirada científica revela que los bebés pueden recordar desde los primeros meses Por Martina Cortés Moschetti

Una nueva mirada científica revela que los bebés pueden recordar desde los primeros meses Un nuevo estudio de Yale y Columbia -citado por Science- revela que el cerebro infantil almacena experiencias específicas desde los primeros meses de vida Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/una-nueva-mirada-cientifica-revela-que-los-bebes-pueden-recordar-desde-los-primeros-meses/

El tiempo podría ser todo con los inhaladores para el asma Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/el-tiempo-podria-ser-todo-con-los-inhaladores-para-el-asma/

El consumo excesivo de marihuana aumenta el riesgo de demencia Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/el-consumo-excesivo-de-marihuana-aumenta-el-riesgo-de-demencia/

Descubren cómo una proteína favorece la progresión del cáncer de páncreas, uno de los más agresivos Por Valeria Román

Descubren cómo una proteína favorece la progresión del cáncer de páncreas, uno de los más agresivos Científicos de España, Argentina, Estados Unidos y Francia estudiaron al microambiente que rodea a los tumores. Por qué los resultados pueden ser claves para el desarrollo de terapias más efectivas Valeria Román Por Valeria Román https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/16/descubren-como-una-proteina-favorece-la-progresion-del-cancer-de-pancreas-uno-de-los-mas-agresivos/

El uso excesivo del celular en adolescentes y su impacto en la salud mental

El uso excesivo del celular en adolescentes y su impacto en la salud mental El divulgador científico, Fabricio Ballarini, habló en Infobae en Vivo y se refirió a los resultados de un estudio en el AMBA, que reveló que hay chicos que pasan casi cinco horas y media al día con el teléfono. Causas, consecuencias y estrategias de prevención https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/el-uso-excesivo-del-celular-en-adolescentes-y-su-impacto-en-la-salud-mental/

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición Los últimos datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelaron un incremento de casi el 400% en su prevalencia. A qué se debe el fenómeno, según los especialistas https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/aumento-de-casos-de-autismo-en-eeuu-1-de-cada-31-ninos-son-diagnosticados-con-esta-condicion/

Día Mundial de la Hemofilia: la importancia de la detección temprana y cómo es la campaña para generar conciencia Por Agustín Gallardo

Día Mundial de la Hemofilia: la importancia de la detección temprana y cómo es la campaña para generar conciencia La hemofilia sigue siendo un trastorno poco reconocido, aunque afecta a una significativa cantidad de personas a nivel mundial. Expertos y organizaciones de salud se unen para promover un mayor entendimiento sobre los retos clínicos y personales que enfrentan los pacientes con trastornos hemorrágicos Agustín Gallardo Por Agustín Gallardo https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/dia-mundial-de-la-hemofilia-la-importancia-de-la-deteccion-temprana-y-como-es-la-campana-para-generar-conciencia/

Violencia sexual contra niños y adolescentes, una herida invisible regida por el mandato del silencio Por Lic. Sonia Almada

Violencia sexual contra niños y adolescentes, una herida invisible regida por el mandato del silencio La falta de visibilidad y reparación perpetúa marca la vida de miles de sobrevivientes, quienes no encuentran un espacio para decir su verdad y obtener justicia. El dolor que no se nombra y no se protege Lic. Sonia Almada Por Lic. Sonia Almada https://www.infobae.com/salud/2025/04/17/violencia-sexual-contra-ninos-y-adolescentes-una-herida-invisible-regida-por-el-mandato-del-silencio/

La alcaptonuria es una enfermedad rara trastorno hereditario

https://akusociety.org/

EPISODIO 1 - PROFUNDIZAR MÁS EN LA MIELOFIBROSIS: QUÉ IMPULSA LA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO

https://www.medscape.org/viewarticle/1001182_sidebar5?sso=true&uac=148436CN&src=mkmcmr_driv_il_mscpedu_250417-ES_LANG-HONC-1001182-cta

El Instituto Feuerstein de Jerusalén difunde sus técnicas para ayudar a niños con traumas y discapacidades

El Instituto Feuerstein de Jerusalén difunde sus técnicas para ayudar a niños con traumas y discapacidades El Instituto Feuerstein difunde sus técnicas para ayudar a niños con discapacidades y a jóvenes y adultos traumatizados. Por JUDY SIEGEL-ITZKOVICH https://www.consuladodeisrael.com/2025/04/15/el-instituto-feuerstein-de-jerusalen-difunde-sus-tecnicas-para-ayudar-a-ninos-con-traumas-y-discapacidades/

miércoles, 16 de abril de 2025

Las propicias derivaciones de un malogrado concilio El Renacimiento contó con descollantes estadistas, a la par de intelectuales y artistas que en su conjunto seguimos rememorando dada la proyección que tuvieron sobre el pensamiento, el gusto y las costumbres.

https://www.intramed.net/content/las-propicias-derivaciones-de-un-malogrado-concilio

Un chatbot para hacer terapia, una enzima para el párkinson y tofacitinib para la epilepsia Distinguir lo relevante en la avalancha de noticias científicas es difícil. En IntraMed, destacamos algunos avances de las últimas semanas que podrían tener impacto futuro en la práctica clínica.

https://www.intramed.net/content/chatbot-terapia-parkinson-epilepsia

Seis de cada 10 jóvenes usan el celular más de 5 horas al día Un relevamiento revela altos niveles de consumo y uso problemático de tecnología en jóvenes. Proponen usar los datos para políticas públicas. ¿Qué ven los médicos en el consultorio?

https://www.intramed.net/content/seis-de-cada-10-jovenes-usan-el-celular-mas-de-5-horas-al-dia

La revolución de la IA en salud Los médicos queremos estar cerca de los pacientes, escucharlos, ayudarlos. Y las nuevas tecnologías tienen el potencial de liberarnos de la esclavitud del escritorio.

https://www.intramed.net/content/la-revolucion-de-la-ia-en-salud

DeepSeek y medicina A modo de experimento, un cuestionario de oftalmología de alta complejidad es suministrado al modelo de lenguaje DeepSeek, a ChatGPT y a un especialista humano.

https://www.intramed.net/content/deepseek-y-medicina

Guías de práctica clínica 2024 para el tratamiento de la hipertensión arterial La ESH proporciona un formato novedoso y conciso que respalde la difusión de la información más importante para el manejo de la población hipertensa en general y su implementación en la práctica clínica.

https://www.intramed.net/content/66be4b878d63200246af8a4f

¿Cómo estará la salud del mundo en los próximos 30 años? Con base en el estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD), los investigadores analizan el futuro más probable desde la actualidad hasta el 2050.

https://www.intramed.net/content/como-estara-la-salud-del-mundo-en-los-proximos-30-anos

Nuevas claves para comprender el COVID prolongado Estudio señala que el virus SARS-CoV-2 se propagaría por el organismo a través de los glóbulos rojos; lo que explicaría que pueda alcanzar diversos tejidos y permanecer allí sintomáticamente de manera prolongada.

https://www.intramed.net/content/nuevas-claves-para-comprender-el-covid-prolongado

Guía de práctica clínica para intervenciones del dolor crónico vertebral no oncológico A pesar de la aceptación que tienen muchas prácticas intervencionistas para el dolor lumbar crónico, no existen datos coherentes para recomendarlas a todas.

https://www.intramed.net/content/guia-de-practica-clinica-para-intervenciones-del-dolor-cronico-vertebral-no-oncologico

Enfermedad de Chagas: hablan los expertos En diálogo con IntraMed, referentes de la Infectología y la Cardiología regional abordaron una actualización sobre una patología a menudo silenciada. ¿Cuál es la principal preocupación?

https://www.intramed.net/content/enfermedad-de-chagas-hablan-los-expertos

¿Cuándo sospechar síndrome aórtico agudo? La aplicación de estrategias diagnósticas selectivas en pacientes con factores de riesgo o características sugestivas de síndrome aórtico agudo evita diagnósticos erróneos y disminuye la mortalidad.

https://www.intramed.net/content/sindrome-aortico-agudo

¿Por qué comemos? Una explicación fisiológica Esta revisión describe la investigación básica y traslacional sobre los complejos procesos fisiológicos del hambre, que regulan los hábitos alimentarios y están influenciados por factores socioeconómicos, culturales y conductuales.

https://www.intramed.net/content/por-que-comemos-fisiologia-del-hambre

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/los-casos-de-tuberculosis-aumentaron-38-en-argentina-como-prevenir-la-enfermedad-respiratoria/

Qué es la fibrilación auricular, una amenaza silenciosa que puede provocar graves consecuencias para la salud

Qué es la fibrilación auricular, una amenaza silenciosa que puede provocar graves consecuencias para la salud El Dr. Alejandro Meretta alertó, en su columna de Infobae en Vivo, sobre los riesgos de una arritmia que, aunque asintomática en muchos casos, es una causa de accidentes cerebrovasculares y requiere detección temprana https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/que-es-la-fibrilacion-auricular-una-amenaza-silenciosa-que-puede-provocar-graves-consecuencias-para-la-salud/

Niebla mental: qué es y qué se sabe de estos síntomas difusos en pacientes con enfermedades crónicas Por Facundo Macia Marquis

Niebla mental: qué es y qué se sabe de estos síntomas difusos en pacientes con enfermedades crónicas Hallazgos recientes sugieren que las respuestas inmunitarias anómalas podrían interferir con el funcionamiento cerebral, especialmente en personas afectadas por COVID Por Facundo Macia Marquis https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/niebla-mental-que-es-y-que-se-sabe-de-estos-sintomas-difusos-en-pacientes-con-enfermedades-cronicas/

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro Por Instituto Weizmann de Ciencias*

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, lo que podría tener implicaciones en trastornos metabólicos y en la salud general Por Instituto Weizmann de Ciencias* https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/16/por-que-los-organos-pueden-tener-relojes-circadianos-autonomos-y-perder-la-sincronia-con-el-cerebro/

Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: las 4 variables que lo desatan y cómo gestionarlo mejor Por Silvia Pardo

Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: las 4 variables que lo desatan y cómo gestionarlo mejor ¿Por qué ciertas situaciones desbordan a algunas personas y a otras no? Los expertos responden y brindan las recomendaciones para aprender a manejarlo antes de que afecte la salud Silvia Pardo Por Silvia Pardo https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/dia-mundial-de-la-conciencia-sobre-el-estres-las-4-variables-que-lo-desatan-y-como-gestionarlo-mejor/

Hiperfijación y sus efectos: cómo reconocer y manejar este fenómeno Por Mirko Racovsky

Hiperfijación y sus efectos: cómo reconocer y manejar este fenómeno La incapacidad para dejar de pensar en algo puede traer consigo graves consecuencias para la salud mental y las relaciones sociales. Pero, según Time, existen estrategias para mitigar sus efectos Por Mirko Racovsky https://www.infobae.com/salud/2025/04/15/hiperfijacion-y-sus-efectos-como-reconocer-y-manejar-este-fenomeno/

Por qué el multitasking puede ser un enemigo para la memoria

Por qué el multitasking puede ser un enemigo para la memoria María Cecilia Fernández, neuróloga y jefa de la sección de Trastornos de Memoria y Conducta del Hospital Italiano, explicó en Infobae en Vivo cómo la ansiedad y el estrés crónico afectan negativamente las funciones cognitivas https://www.infobae.com/salud/2025/04/16/por-que-el-multitasking-puede-ser-un-enemigo-para-la-memoria/

Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas

Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas Un estudio internacional ha descubierto una nueva función de la proteína Galectina-1 en el núcleo de los fibroblastos, clave en la severidad de este tipo de cáncer. El hallazgo abre nuevas vías para diseñar terapias más eficaces. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-una-de-las-claves-de-la-alta-agresividad-del-cancer-de-pancreas

martes, 15 de abril de 2025

Una investigación demuestra que la pectina derivada de cítricos mejora varios biomarcadores del síndrome metabólico en ratas 12 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/una-investigacion-demuestra-que-la-pectina-derivada-de-citricos-mejora-varios-biomarcadores-del-sindrome-metabolico-en-ratas/

Un fármaco experimental frena el cáncer de páncreas avanzado y reduce metástasis en pacientes 11 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/un-farmaco-experimental-frena-el-cancer-de-pancreas-avanzado-y-reduce-metastasis-en-pacientes/

Isabel Rojas, psicóloga, da las pautas frente a una rabieta: ‘Tenemos que enseñar los niños a tolerar la frustración’ 12 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/isabel-rojas-psicologa-da-las-pautas-frente-a-una-rabieta-tenemos-que-ensenar-los-ninos-a-tolerar-la-frustracion/

La ecografía pulmonar guiada por IA supone un gran avance en el diagnóstico de la tuberculosis

https://invdes.com.mx/salud/la-ecografia-pulmonar-guiada-por-ia-supone-un-gran-avance-en-el-diagnostico-de-la-tuberculosis/

Células del sistema inmunitario potencian la inmunoterapia y previenen la recaída del cáncer en ratones

Células del sistema inmunitario potencian la inmunoterapia y previenen la recaída del cáncer en ratones El hallazgo es importante porque la mayoría de las terapias actuales se centran en potenciar la inmunidad de linfocitos T ya existente, pero no en la generación de nuevas respuestas de memoria. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Celulas-del-sistema-inmunitario-potencian-la-inmunoterapia-y-previenen-la-recaida-del-cancer-en-ratones

Un nuevo método mejora el análisis de las uñas como biomarcadores de exposición a metales

Un nuevo método mejora el análisis de las uñas como biomarcadores de exposición a metales Un equipo del Instituto de Salud Carlos III ha generado un nuevo enfoque para mejorar este tipo de estudios, que permite calibrar mejor las concentraciones y reducir la heterogeneidad de los tamaños de las muestras y la variabilidad entre lotes. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-metodo-mejora-el-analisis-de-las-unas-como-biomarcadores-de-exposicion-a-metales

Un tipo de célula inmune es clave para entender las alergias alimentarias

Un tipo de célula inmune es clave para entender las alergias alimentarias El sistema inmunitario debe ser capaz de atacar rápidamente a un invasor, como un virus, e ignorar estímulos inofensivos. Si esto no ocurre, pueden producirse alergias. Un estudio en ratones ha descubierto que un grupo de células controlan la tolerancia a alimentos. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-tipo-de-celula-inmune-es-clave-para-entender-las-alergias-alimentarias

La gepotidacina: nuevo fármaco seguro y eficaz para la gonorrea

La gepotidacina: nuevo fármaco seguro y eficaz para la gonorrea Un estudio indica que la gepotidacina, utilizada tradicionalmente para curar afecciones del tracto urinario, funciona como un tratamiento seguro y eficaz contra la gonorrea. Por ahora, es el primer posible antibiótico desarrollado para tratar esta infección de transmisión sexual resistente desde 1990. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-gepotidacina-nuevo-farmaco-seguro-y-eficaz-para-la-gonorrea

Así afecta el cambio climático a las alergias al polen

Así afecta el cambio climático a las alergias al polen Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Asi-afecta-el-cambio-climatico-a-las-alergias-al-polen

La práctica de ejercicios puede beneficiar a los pacientes sometidos a tratamientos antineoplásicos JACC: Cardio Oncology; Oslo, Noruega, 7 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2268

Los alimentos industriales ultraprocesados incentivan el aumento de la diabetes tipo 2 Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) ; París, Francia, 9 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2269

Chile: reivindican la educación para la salud orientada al control general de diabéticos descompensados Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) ; Viña del Mar, Chile, 10 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2270

El paliativo de la actividad física moderada no resuelve el sedentarismo en el lugar de trabajo The Lancet Global Health; Nueva York, EE.UU., 11 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2271

Los niños que ingresan a las escuelas son expuestos a riesgos por los inseguros manejos de sus progenitores o acompañantes Traffic Injury Prevention; Calgary, Canadá, 14 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2272

lunes, 14 de abril de 2025

¿Qué aporta la Medicina electrónica bioabsorbible a día de hoy? Pese a haber vivido un avance exponencial y ser ya una realidad, aun plantea retos como el mejor control de los plazos de absorción

¿Qué aporta la Medicina electrónica bioabsorbible a día de hoy? Pese a haber vivido un avance exponencial y ser ya una realidad, aun plantea retos como el mejor control de los plazos de absorción https://elmedicointeractivo.com/que-aporta-la-medicina-electronica-bioabsorbible-a-dia-de-hoy/

Reclaman mayor visibilidad de la sarcoidosis para mejorar el diagnóstico precoz

Reclaman mayor visibilidad de la sarcoidosis para mejorar el diagnóstico precoz Este domingo 13 de abril se ha celebrado el “Día Mundial de la concienciación de la sarcoidosis”, bajo el lema #Purpurízate https://elmedicointeractivo.com/reclaman-mayor-visibilidad-de-la-sarcoidosis/

Desde la SEEDO recuerdan la importancia de la prevención y detección temprana de la obesidad - Sociedad Española de Obesidad (SEEDO)

Desde la SEEDO recuerdan la importancia de la prevención y detección temprana de la obesidad La nueva guía GIRO y las jornadas de la SEEDO en Madrid coinciden en la necesidad de tratar la obesidad como enfermedad crónica, compleja y prevenible, para la que son necesarios unos recursos adecuados y un abordaje centrado en la salud metabólica, el bienestar psicológico y la reducción del estigma. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50737/desde-la-seedo-recuerdan-la-importancia-de-la-prevencion-y-deteccion.html

Pfizer lanza la campaña `Vivir sin interrupciones' para visibilizar el impacto de la hemofilia

Pfizer lanza la campaña `Vivir sin interrupciones' para visibilizar el impacto de la hemofilia Coincidiendo con el Día Mundial de la Hemofilia, la compañía biomédica ha puesto en marcha una iniciativa centrada en la carga emocional y funcional que conlleva esta enfermedad poco frecuente. Igualmente, desde FEDHEMO insisten en la importancia de visibilizar la enfermedad y fomentar el apoyo psicosocial. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50735/pfizer-lanza-la-campana-vivir-sin-interrupciones-para-visibilizar-e.html

Un medicamento para controlar el colesterol se relaciona con una mayor supervivencia en cáncer de ovario Se trata de niraparib es un medicamento inhibidor de PARP que bloquea la acción de las células cancerosas

https://elmedicointeractivo.com/un-medicamento-para-controlar-el-colesterol-mayor-supervivencia-en-cancer-de-ovario/

Demuestran el potencial de la neurotecnología emergente para tratar la epilepsia farmacorresistente

Demuestran el potencial de la neurotecnología emergente para tratar la epilepsia farmacorresistente La epilepsia es un trastorno complejo en el que el impacto del tratamiento en la calidad de vida depende de la evolución de las convulsiones, así como de las comorbilidades. Ahora, la neurotecnología ofrece nuevas oportunidades a los afectados por esta patología que afecta a más de 50 millones en el mundo. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50729/demuestran-el-potencial-de-la-neurotecnologia-emergente-para-tratar-l.html

GSK reúne a 12 organizaciones de pacientes para intercambiar experiencias y conocimientos

GSK reúne a 12 organizaciones de pacientes para intercambiar experiencias y conocimientos Una docena de organizaciones de pacientes ha participado en una jornada organizada por GSK en su centro de Aranda de Duero. El encuentro ha permitido conocer de cerca los procesos de fabricación, los estándares de calidad y las medidas de sostenibilidad implementadas por la compañía. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50732/gsk-reune-a-12-organizaciones-de-pacientes-para-intercambiar-experien.html

Venetoclax mejora los resultados de la terapia de combinación en la leucemia mieloide aguda

Venetoclax mejora los resultados de la terapia de combinación en la leucemia mieloide aguda La adición del fármaco al régimen de tratamiento prolonga la duración de la respuesta y la supervivencia, reduciendo además el riesgo de relapso. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50731/venetoclax-mejora-los-resultados-de-la-terapia-de-combinacion-en-la-l.html

Un estudio descifra el mecanismo de acción de enzimas que degradan alginatos marinos

Un estudio descifra el mecanismo de acción de enzimas que degradan alginatos marinos Investigadores de la Universidad de Barcelona, junto con centros de Dinamarca, Noruega y Estados Unidos, han desvelado cómo actúan las enzimas responsables de degradar los alginatos, compuestos derivados de algas pardas con gran valor biotecnológico. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50733/un-estudio-descifra-el-mecanismo-de-accion-de-enzimas-que-degradan-al.html

AstraZeneca y la AEV impulsan un foro centrado en las estrategias de vacunación de la gripe pediátrica

AstraZeneca y la AEV impulsan un foro centrado en las estrategias de vacunación de la gripe pediátrica Durante la reunión INForum, expertos han alertado sobre las bajas tasas de cobertura en la vacunación pediátrica frente a la gripe y han pedido extender la recomendación vacunal hasta los 17 años. De la misma forma, en el encuentro se ha abogado por establecer estrategias como la vacunación en centros escolares o campañas autonómicas más accesibles y personalizadas. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50740/astrazeneca-y-la-aev-impulsan-un-foro-centrado-en-las-estrategias-de-v.html

Alto nivel de satisfacción entre médicos y pacientes con el biosimilar de adalimumab Un estudio realizado sobre la práctica clínica habitual en Europa reporta desenlaces positivos, independientemente del uso previo del producto de referencia.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50742/alto-nivel-de-satisfaccion-entre-medicos-y-pacientes-con-el-biosimil.html

La CE aprueba iptacopán para el tratamiento de adultos con GC3

La CE aprueba iptacopán para el tratamiento de adultos con GC3 Novartis ha recibido la autorización de comercialización para Fabhalta® en la UE tras los resultados positivos obtenidos del estudio APPEAR-C3G de fase III. Se trata del primer inhibidor oral del factor B aprobado para tratar esta enfermedad renal ultra rara de origen autoinmune. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50744/la-ce-aprueba-iptacopan-para-el-tratamiento-de-adultos-con-gc3.html

Vinculan el aislamiento social con una mala alimentación en mujeres mayores

Vinculan el aislamiento social con una mala alimentación en mujeres mayores El aislamiento social persistente y la reducción de la participación en la actividad social pueden tener efectos importantes también en los hábitos alimentarios saludable entre las mujeres mayores. De ahí, la necesidad de intervenciones con perspectiva de género que fomenten la inclusión de este colectivo en programas de actividades sociales. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50743/vinculan-el-aislamiento-social-con-una-mala-alimentacion-en-mujeres-m.html

El déficit de vitamina K puede puede poner en riesgo la salud cerebral

El déficit de vitamina K puede puede poner en riesgo la salud cerebral Además de sus importantes funciones en la coagulación sanguínea y la formación ósea, cada vez hay mayor evidencia de que la vitamina K contribuye a la función cerebral. Por tanto, una ingesta baja de dicha vitamina en la dieta, que es más frecuente de lo que parece entre la población adulta, podría tener efectos relacionados con el deterioro cognitivo en edades avanzadas https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50748/el-deficit-de-vitamina-k-puede-puede-poner-en-riesgo-la-salud-cerebra.html

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto” Por Dr. Daniel Lopez Rosetti

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto” Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas Dr. Daniel Lopez Rosetti Por Dr. Daniel Lopez Rosetti https://www.infobae.com/salud/2025/04/14/la-piel-reacciona-frente-al-estres-que-significa-lo-veo-y-me-broto/

Hambre e irritabilidad: la ciencia explica por qué hay gente que se enoja cuando tiene hambre Por Nazareno Rosen

Hambre e irritabilidad: la ciencia explica por qué hay gente que se enoja cuando tiene hambre Las investigaciones revelan que la caída en los niveles de azúcar activa respuestas cerebrales que deterioran el manejo emocional Por Nazareno Rosen https://www.infobae.com/salud/2025/04/14/hambre-e-irritabilidad-la-ciencia-explica-por-que-hay-gente-que-se-enoja-cuando-tiene-hambre/

Cómo reacciona el cuerpo cuando se vuelve a comer carne después de meses sin probarla Por Pilar Alvarez

Cómo reacciona el cuerpo cuando se vuelve a comer carne después de meses sin probarla Personas que dejaron de consumirla durante largo tiempo describieron síntomas como náuseas y diarrea al intentar reintroducirla en su alimentación Por Pilar Alvarez https://www.infobae.com/salud/2025/04/14/como-reacciona-el-cuerpo-cuando-se-vuelve-a-comer-carne-despues-de-meses-sin-probarla/

El polvo no solo es suciedad: los “químicos permanentes” que podrían estar dañando la salud Por Constanza Almirón

El polvo no solo es suciedad: los “químicos permanentes” que podrían estar dañando la salud Aunque es comúnmente ignorado, estudios revelan que esconde sustancias químicas peligrosas que pueden afectar gravemente el bienestar, especialmente en niños y personas vulnerables a enfermedades crónicas Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/salud/2025/04/14/el-polvo-no-solo-es-suciedad-los-quimicos-permanentes-que-podrian-estar-danando-la-salud/

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita https://www.infobae.com/salud/2025/04/14/chagas-y-embarazo-por-que-es-clave-detectar-el-parasito-durante-la-gestacion/

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos https://www.infobae.com/salud/2025/04/14/dia-mundial-de-la-enfermedad-de-chagas-como-detectar-a-tiempo-una-enfermedad-que-afecta-a-7-millones/

domingo, 13 de abril de 2025

“Las terapias génicas son el futuro para las enfermedades raras” Jimmy Vanhove, CEO de la biotecnológica Viralgen, referente mundial en la fabricación de virus adenoasociados (AAV), sostiene que el objetivo “acercar los tratamientos a todas las personas que más lo necesitan"

https://elmedicointeractivo.com/las-terapias-genicas-el-futuro-para-las-enfermedades-raras/

Cuando el juego y el alcohol avanzan al mismo ritmo Apostar y beber evolucionan en paralelo entre adultos estadounidenses, con riesgos crecientes y entrelazados para la salud mental

https://elmedicointeractivo.com/cuando-el-juego-y-el-alcohol-avanzan-al-mismo-ritmo/

Paro cardíaco durante carreras de larga distancia La incidencia se mantiene estable, pero mejoras en la respuesta de emergencia reducen significativamente las muertes durante carreras de larga distancia

https://elmedicointeractivo.com/paro-cardiaco-durante-carreras-de-larga-distancia/

La inflamación epidérmica rompe la eficacia de los biológicos en psoriasis grave La obesidad y la activación inmune innata se asocian con resistencia temprana a terapias biológicas en pacientes con psoriasis severa

https://elmedicointeractivo.com/la-inflamacion-epidermica-rompe-la-eficacia-de-los-biologicos-en-psoriasis-grave/

Esketamina y antidepresivos: una combinación que cambia el pronóstico La combinación de esketamina con IRSN reduce mortalidad, hospitalización y recaídas más que con ISRS en pacientes con TRD

https://elmedicointeractivo.com/esketamina-y-antidepresivos-una-combinacion-que-cambia-el-pronostico/

Una innovadora terapia génica permite tratar la miocardiopatía arritmogénica Se trata de una enfermedad genética cardiaca rara y extremadamente letal, especialmente devastadora en hombres jóvenes

https://elmedicointeractivo.com/terapia-genica-permite-tratar-la-miocardiopatia-arritmogenica/

Los ensayos genómicos no eliminan las disparidades en cáncer de mama Una revisión revela que los perfiles moleculares mejoran decisiones clínicas, pero no explican por completo las desigualdades en los resultados

https://elmedicointeractivo.com/los-ensayos-genomicos-no-eliminan-las-disparidades-en-cancer-de-mama/

El consenso en pruebas de inmunofluorescencia directa aún deja preguntas abiertas Un estudio en Estados Unidos revela alto consenso en prácticas de DIF, pero persisten áreas controvertidas como el triaje por histopatología

https://elmedicointeractivo.com/el-consenso-en-pruebas-de-inmunofluorescencia-directa-aun-deja-preguntas-abiertas/

Logran detectar el alzhéimer de forma precoz solo con un análisis de sangre El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90 por ciento a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad

https://elmedicointeractivo.com/detectar-el-alzheimer-con-un-analisis-de-sangre/

Un implante cerebral asistido por IA devuelve el habla tras parálisis grave por un ictus Nature Neuroscience publica el caso de una paciente que sufrió un ictus y que ha vuelto a hablar después de 18 años gracias a un implante cerebral asistido por IA.

https://elmedicointeractivo.com/un-implante-cerebral-asistido-por-ia-devuelve-el-habla-tras-paralisis-grave-por-un-ictus/

Fármacos orales que redefinen el tratamiento de la diabetes tipo 2 La evidencia respalda priorizar terapias sin insulina con beneficios cardiovasculares, renales, glucémicos y sobre el peso corporal

https://elmedicointeractivo.com/farmacos-orales-que-redefinen-el-tratamiento-de-la-diabetes-tipo-2/

Demuestran cómo la inhibición de la proteína FKBP51 detiene la progresión del Parkinson Investigadores del Cima Universidad de Navarra sugieren que la inactivación de FKBP51 abre una vía a nuevas

https://elmedicointeractivo.com/proteina-fkbp51-detiene-la-progresion-del-parkinson/

Nuevas estrategias transforman la prevención de la diabetes tipo 2 Desde cambios en el estilo de vida hasta el microbioma intestinal, las herramientas preventivas contra la diabetes tipo 2 se diversifican rápidamente

https://elmedicointeractivo.com/nuevas-estrategias-transforman-la-prevencion-de-la-diabetes-tipo-2/

Crean el primer tratamiento intranasal para la obesidad que actúa en el cerebro Además de en personas obesas, este innovador tratamiento podría aplicarse en un futuro a pacientes con diabetes tipo 2

https://elmedicointeractivo.com/tratamiento-intranasal-para-la-obesidad/

La infección oral por VPH se expande mientras la vacunación sigue estancada El aumento de la infección oral por VPH en Estados Unidos se asocia a la baja cobertura vacunal y al auge de prácticas sexuales orales

https://elmedicointeractivo.com/la-infeccion-oral-por-vph-se-expande-mientras-la-vacunacion-sigue-estancada/

La artritis reumatoide se vincula con hipertensión sostenida fuera del consultorio La monitorización ambulatoria revela cifras elevadas de presión arterial en pacientes con artritis reumatoide a pesar de controles clínicos normales

https://elmedicointeractivo.com/la-artritis-reumatoide-se-vincula-con-hipertension-sostenida-fuera-del-consultorio/

La ‘memoria’ del corazón: cómo una lesión cardíaca de los padres puede afectar a su descendencia Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) abril 9, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/lesion-cardiaca-descendencia/ Investigadores del CNIC y la Universidad de Berna descubren que una cirugía cardíaca en la infancia puede dejar una “memoria” que influye en la siguiente generación. La investigación sugiere que el historial quirúrgico cardíaco de los padres podría ser un factor relevante en la evaluación de la salud cardiovascular en su progenie.

Estrategia para reducir la resistencia a los antibióticos de la superbacteria Staphylococcus aureus Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) abril 7, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/resistencia-antibioticos-superbacteria/

Un xenotrasplante de hígado en humanos demuestra viabilidad funcional a corto plazo Amparo Tolosa, Genotipia abril 8, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/xenotrasplante-higado-humano-cerdo/ Un hígado de cerdo modificado genéticamente funcionó durante 10 días en un paciente en muerte cerebral, abriendo la puerta al uso del xenotrasplante como terapia complementaria para la insuficiencia hepática.

Desarrollan unas gotas oculares como posible terapia para la retinosis pigmentaria Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) abril 11, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/gotas-oculares-retinosis-pigmentaria/ Un novedoso tratamiento para la retinosis pigmentaria basado en un anticuerpo y formulado como gotas oculares ha sido probado con éxito en modelos preclínicos.

Identifican por primera vez cómo se origina y desarrolla la diabetes neonatal Por Víctor Ingrassia

Identifican por primera vez cómo se origina y desarrolla la diabetes neonatal Científicos estadounidenses afirman que la afección se origina de un daño gradual al páncreas a través de la mala regulación de una vía molecular. Los hallazgos podrían conducir a nuevas formas de tratar los tipos 1 y 2, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. La opinión de los expertos a Infobae Víctor Ingrassia Por Víctor Ingrassia https://www.infobae.com/salud/2025/04/13/identifican-por-primera-vez-como-se-origina-y-desarrolla-la-diabetes-neonatal/

Alertan por candida parapsilosis, el hongo superresistente de fácil propagación Por Valeria Román

Alertan por candida parapsilosis, el hongo superresistente de fácil propagación Es un patógeno de alta prioridad en la lista de la OMS. Por qué preocupa su presencia en hospitales del AMBA en Argentina Valeria Román Por Valeria Román https://www.infobae.com/salud/2025/04/13/alertan-por-candida-parapsilosis-el-hongo-superresistente-de-facil-propagacion/

La privación de sueño altera a las neuronas y afecta la cognición y la memoria, según un estudio Por Silvia Pardo

La privación de sueño altera a las neuronas y afecta la cognición y la memoria, según un estudio Una investigación de la Universidad de Saint Joseph, Estados Unidos, descubrió que el insomnio tiene consecuencias muy profundas a nivel metabólico, produciendo en el cerebro un efecto similar a las enfermedades neurodegenerativas Silvia Pardo Por Silvia Pardo https://www.infobae.com/salud/2025/04/12/la-privacion-de-sueno-altera-a-las-neuronas-y-afecta-la-cognicion-y-la-memoria-segun-un-estudio/

Cuánto azúcar es seguro consumir cada semana, la verdad sobre los límites recomendados Por Martina Cortés Moschetti

Cuánto azúcar es seguro consumir cada semana, la verdad sobre los límites recomendados Aunque este producto ha sido estigmatizado, no debe eliminarse por completo. Expertos de Women’s Health ofrecen recomendaciones clave para evitar excesos y preservar el bienestar Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/04/12/cuanto-azucar-es-seguro-consumir-cada-semana-la-verdad-sobre-los-limites-recomendados/

sábado, 12 de abril de 2025

Arrojan luz sobre la contribución de las diferentes formas de colágeno a la fibrosis y la función renal

Arrojan luz sobre la contribución de las diferentes formas de colágeno a la fibrosis y la función renal La fibrosis, o cicatrización, es uno de los predictores más consistentes de la insuficiencia renal, una patología que afecta a unos 800 millones de personas en el mundo. Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan, actualmente, los afectados por esta enfermedad es la inexistencia de terapias que frenen directamente este proceso. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50704/arrojan-luz-sobre-la-contribucion-de-las-diferentes-formas-de-colage.html&utm_campaign=News_2025-04-11&utm_source=Redireccion_Redireccion_news_2025-04-11&utm_medium=IMM_news&idList=67

La tecnología ómica revoluciona la investigación cardiovascular

La tecnología ómica revoluciona la investigación cardiovascular La incorporación de tecnologías ómicas de última generación, como la espectrometría de masas avanzada, está marcando un hito en la investigación cardiovascular al permitir una comprensión sin precedentes de la biología del corazón y los vasos sanguíneos. Gracias a su capacidad para integrar datos complejos y dinámicos, la ómica se consolida como un pilar fundamental en el estudio de eventos cardíacos. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50706/la-tecnologia-omica-revoluciona-la-investigacion-cardiovascular.html&utm_campaign=News_2025-04-11&utm_source=Redireccion_Redireccion_news_2025-04-11&utm_medium=IMM_news&idList=67

En busca de un biomarcador para predecir la gravedad en pacientes con un tipo de esclerodermia agresiva

En busca de un biomarcador para predecir la gravedad en pacientes con un tipo de esclerodermia agresiva Si bien la esclerosis sistémica cutánea difusa es una patología poco frecuente posee la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades reumáticas autoinmunes, de ahí, el reto de encontrar un biomarcador fiable que ayude a los clínicos a predecir malos resultados en pacientes con este tipo de esclerodermia. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50727/en-busca-de-un-biomarcador-para-predecir-la-gravedad-en-pacientes-con.html

Un modelo de diabetes neonatal proporciona información sobre cómo se desarrolla la enfermedad

Un modelo de diabetes neonatal proporciona información sobre cómo se desarrolla la enfermedad Recientes hallazgos relacionados con una forma rara de diabetes de inicio en la infancia podrían conducir a nuevos enfoques para tratar subtipos más comunes de esta patología, incluyendo los tipos 1 y 2, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50728/un-modelo-de-diabetes-neonatal-proporciona-informacion-sobre-como-se.html

Upadacitinib de AbbVie recibe la aprobación de la CE para el tratamiento de la ACG en adultos

Upadacitinib de AbbVie recibe la aprobación de la CE para el tratamiento de la ACG en adultos La CE ha autorizado el uso de Upadacitinib 15 mg una vez al día en adultos con arteritis de células gigante. Esta aprobación se convierte en la primera de un inhibidor oral de JAK en la UE para esta indicación, tras demostrar eficacia y reducción de corticoesteroides en el ensayo SELECT-GCA. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50719/upadacitinib-de-abbvie-recibe-la-aprobacion-de-la-ce-para-el-tratamie.html

El insomnio crónico reduce la productividad laboral hasta 54 días al año

El insomnio crónico reduce la productividad laboral hasta 54 días al año La jornada organizada por la Alianza por el Sueño y el CPRL de Sevilla ha puesto de manifiesto el impacto del sueño insuficiente en el ámbito laboral. Se estima que entre el 20% de los trabajadores en países industrializados realizan turnos, lo que incrementa el riesgo de trastornos del sueño. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50708/el-insomnio-cronico-reduce-la-productividad-laboral-hasta-54-dias-al.html

El bloqueo de las integrinas se perfila como terapia efectiva en los tumores sólidos

El bloqueo de las integrinas se perfila como terapia efectiva en los tumores sólidos Un agente biológico experimental inhibe uno de los principales mecanismos de inmunoevasión, mostrando actividad en múltiples modelos de cáncer. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50709/el-bloqueo-de-las-integrinas-se-perfila-como-terapia-efectiva-en-los-t.html

Una nueva técnica permite predecir la eficacia de terapias contra el cáncer de pulmón con mutación en ALK

Una nueva técnica permite predecir la eficacia de terapias contra el cáncer de pulmón con mutación en ALK Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona ha demostrado que la técnica dynamic BH3 profiling permite predecir la eficacia de los inhibidores dirigidos al oncogén ALK en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. Afirman que esta herramienta podría complementar los análisis genómicos habituales y mejorar la personalización de las terapias. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50712/una-nueva-tecnica-permite-predecir-la-eficacia-de-terapias-contra-e.html

Diseñan una nueva estrategia para el abordaje de la obesidad con nanopartículas cargadas de apigenina

Diseñan una nueva estrategia para el abordaje de la obesidad con nanopartículas cargadas de apigenina Los avances recientes en la investigación sobre la obesidad han resaltado el potencial de las vías inflamatorias y la promoción del pardeamiento de los tejidos adiposos como estrategias prometedoras para el tratamiento de esta patología. En base a ello, se ha contemplado la nanomedicina dirigida para reprogramar las células inmunitarias del tejido adiposo, lo que puede abrir la puerta a intervenciones más precisas. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50725/disenan-una-nueva-estrategia-para-el-abordaje-de-la-obesidad-con-nano.html

La inhibición de la proteína FKBP51 frena la progresión del párkinson en modelos experimentales

La inhibición de la proteína FKBP51 frena la progresión del párkinson en modelos experimentales Un estudio liderado por científicas del Cima y la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra ha identificado esta proteína como una nueva diana terapéutica para el tratamiento del párkinson. Su inhibición ha mostrado efectos protectores en neuronas dopaminérgicas, según los resultados publicados en Molecular Therapy. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50724/la-inhibicion-de-la-proteina-fkbp51-frena-la-progresion-del-parkin.html

Demuestran el potencial de la neurotecnología emergente para tratar la epilepsia farmacorresistente

Demuestran el potencial de la neurotecnología emergente para tratar la epilepsia farmacorresistente La epilepsia es un trastorno complejo en el que el impacto del tratamiento en la calidad de vida depende de la evolución de las convulsiones, así como de las comorbilidades. Ahora, la neurotecnología ofrece nuevas oportunidades a los afectados por esta patología que afecta a más de 50 millones en el mundo. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50729/demuestran-el-potencial-de-la-neurotecnologia-emergente-para-tratar-l.html

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS ENTRE EXPERTOS EN CÁNCER DE PULMÓN Y TUMORES NEUROENDOCRINOS PULMONARES: ATENCIÓN ÓPTIMA A LOS PACIENTES

https://www.medscape.org/viewarticle/1002284_sidebar3

Información sobre la influenza aviar A(H5N1) en México Dr. Jesús Hernández Tiscareño

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913933

¿Estatinas para prevenir carcinoma hepatocelular? Heidi Splete 10 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913917

Puntuación predice neoplasia colorrectal avanzada en personas adultas jóvenes Megan Brooks 11 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913929

AEMPS al día: resumen de las actualizaciones más importantes en los últimos 15 días Maria Alejandra Cuartas Silva

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913918

El Día Mundial de la Hemofilia pone el foco en las mujeres con coagulopatías congénitas Clara Simón 11 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5913928

¿Pueden ser beneficiosos los efectos adversos de la inmunoterapia? Dra. Elisa Riera 11 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5913932

7 días en 7 noticias, 1 cifra y 1 frase: lo imperdible del 4 al 10 de abril de 2025 Matías A. Loewy

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913915

Mini-examen clínico: Obesidad y síndrome metabólico Dra. Carolyn A. Newberry

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913894?ecd=mkm_ret_250412_mscpmrk-ES_CasChallenge_etid7346978&uac=148436CN&impID=7346978

viernes, 11 de abril de 2025

Un fármaco experimental frena el cáncer de páncreas avanzado y reduce metástasis en pacientes 11 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/un-farmaco-experimental-frena-el-cancer-de-pancreas-avanzado-y-reduce-metastasis-en-pacientes/

El lobo gigante y la problemática de la desextinción

El lobo gigante y la problemática de la desextinción Pocas realidades del avance científico han excitado tanto nuestras novelescas mentes como la posibilidad de desextinguir especies. La opción de volver a traer a nuestro ‘aquí y ahora’ la grandeza y espectacularidad de animales, que solo con contemplar sus impresionantes fósiles en los museos ya nos ponen la carne de gallina, ha sido un sueño que muchos hemos tenido desde pequeños. https://www.agenciasinc.es/Opinion/El-lobo-gigante-y-la-problematica-de-la-desextincion

La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil afecta más a las mujeres jóvenes

El Congreso Europeo de Psiquiatría se celebra esta semana en Madrid La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil afecta más a las mujeres jóvenes Un nuevo estudio revela que ellas utilizan más el smartphone que otros géneros y presentan mayor temor a la crítica social en línea. Los autores apuntan que “podrían necesitar estrategias específicas de prevención y apoyo, ya que están más expuestas a sufrir por esta dependencia tecnológica”. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-ansiedad-ligada-al-uso-excesivo-del-movil-afecta-mas-a-las-mujeres-jovenes

Desarrollan una versión optimizada de la tecnología CRISPR con potencial para futuras terapias

Desarrollan una versión optimizada de la tecnología CRISPR con potencial para futuras terapias Esta investigación, publicada en la revista ‘Nature Communications’, contribuye a mejorar la caja de herramientas moleculares para la eliminación de ARN, al aportar más opciones para la comunidad científica biomédica. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Desarrollan-una-version-optimizada-de-la-tecnologia-CRISPR-con-potencial-para-futuras-terapias

No podemos permitir que el control de la infección del VIH vuelva a retroceder 20 años

No podemos permitir que el control de la infección del VIH vuelva a retroceder 20 años De mantenerse los recortes anunciados por los principales países donantes, podríamos ver hasta 10,8 millones de nuevas infecciones y 2,9 millones de muertes adicionales por VIH hasta 2030. El impacto afectaría sobre todo a países del África subsahariana y a los grupos más vulnerables, según un estudio en The Lancet. https://www.agenciasinc.es/Opinion/No-podemos-permitir-que-el-control-de-la-infeccion-del-VIH-vuelva-a-retroceder-20-anos

Asocian dos mezclas de aditivos alimentarios con más riesgo de padecer diabetes tipo 2

Asocian dos mezclas de aditivos alimentarios con más riesgo de padecer diabetes tipo 2 Una investigación relaciona dos mezclas de aditivos, normalmente presentes en caldos y bebidas azucaradas, con un ligero aumento del riesgo de padecer diabetes tipo 2. Al ser un estudio observacional, no establece una relación causa-efecto, pero los resultados coinciden con trabajos in vitro. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Asocian-dos-mezclas-de-aditivos-alimentarios-con-mas-riesgo-de-padecer-diabetes-tipo-2

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca

Un 20 % de las mujeres que sufren dolor menstrual no ha recibido atención médica nunca El 70 % de las mujeres experimenta molestias menstruales todos los meses y un 20 % de ellas afirma no haber recibido nunca atención ginecológica. El estudio realizado por el CSIC, en colaboración con la Universidad de Australia Occidental, analiza las barreras para acceder al diagnóstico y el tratamiento de dolencias relacionadas con la menstruación. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-20-de-las-mujeres-que-sufren-dolor-menstrual-no-ha-recibido-atencion-medica-nunca

La población europea se está adaptando mejor al frío que al calor

La población europea se está adaptando mejor al frío que al calor El riesgo relativo de mortalidad con las temperaturas más frías ha disminuido un 2 % anual desde 2003, mientras que en condiciones de calor extremo solo ha caído un 1 % anual. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-poblacion-europea-se-esta-adaptando-mejor-al-frio-que-al-calor

Terapia en ratones para una enfermedad cardiaca rara en hombres jóvenes

Terapia en ratones para una enfermedad cardiaca rara en hombres jóvenes Un tratamiento puede transformar el abordaje de la miocardiopatía arritmogénica tipo 5 (ARVC5) mediante la introducción de una copia del gen TMEM43 en las células cardiacas, lo que aumenta la esperanza de vida en modelos animales. Este hallazgo abre puertas a la investigación para otros trastornos del corazón hereditarios que no tienen solución. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Terapia-en-ratones-para-una-enfermedad-cardiaca-rara-en-hombres-jovenes

Identifican una nueva diana terapéutica para el cáncer de pulmón

Identifican una nueva diana terapéutica para el cáncer de pulmón La inhibición de una proteína clave en la señalización del crecimiento celular bloquea la progresión tumoral en el adenocarcinoma de pulmón. Este hallazgo podría combinarse con otras terapias oncológicas y mejorar su efectividad, según un nuevo estudio en ratones. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-una-nueva-diana-terapeutica-para-el-cancer-de-pulmon

Día Mundial del Párkinson Estudio en ratones frena la progresión del párkinson y mejora la función motora

Día Mundial del Párkinson Estudio en ratones frena la progresión del párkinson y mejora la función motora Una investigación española descubre que la anulación de la proteína FKBP51 detiene el párkinson y ayuda a mejorar la motricidad en modelos animales. Este hallazgo abre una vía al tratamiento de lo que es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en humanos y que cada 11 de abril se conmemora en el Día Mundial del Párkinson. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Estudio-en-ratones-frena-la-progresion-del-parkinson-y-mejora-la-funcion-motora

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia Por Valeria Román

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados Valeria Román Por Valeria Román https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/10/logran-el-mapa-3d-mas-detallado-del-cerebro-del-raton-por-que-permitira-revelar-secretos-de-la-neurociencia/

Síndrome de West: los avances en el tratamiento de una enfermedad que suele aparecer en los primeros meses de vida

Síndrome de West: los avances en el tratamiento de una enfermedad que suele aparecer en los primeros meses de vida Hoy es el Día Mundial de esta patología, calificada como neurológica epiléptica. La importancia de un diagnóstico temprano y un repaso por los resultados con la llamada terapia cetogénica https://www.infobae.com/salud/2025/04/10/sindrome-de-west-los-avances-en-el-tratamiento-de-una-enfermedad-que-suele-aparecer-en-los-primeros-meses-de-vida/

La pérdida de audición podría predecir la insuficiencia cardíaca Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

La pérdida de audición podría predecir la insuficiencia cardíaca Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter https://www.infobae.com/salud/2025/04/10/la-perdida-de-audicion-podria-predecir-la-insuficiencia-cardiaca/

El consumo excesivo de alcohol se relaciona con el daño cerebral y un mayor riesgo de demencia Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

El consumo excesivo de alcohol se relaciona con el daño cerebral y un mayor riesgo de demencia Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter https://www.infobae.com/salud/2025/04/10/el-consumo-excesivo-de-alcohol-se-relaciona-con-el-dano-cerebral-y-un-mayor-riesgo-de-demencia/

La contaminación del aire se vincula con el deterioro cognitivo entre las personas mayores Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

La contaminación del aire se vincula con el deterioro cognitivo entre las personas mayores Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter https://www.infobae.com/salud/2025/04/11/la-contaminacion-del-aire-se-vincula-con-el-deterioro-cognitivo-entre-las-personas-mayores/

Los padres con Alzheimer podrían transmitir la enfermedad a sus hijos, según un estudio Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

Los padres con Alzheimer podrían transmitir la enfermedad a sus hijos, según un estudio Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter https://www.infobae.com/salud/2025/04/10/los-padres-con-alzheimer-podrian-transmitir-la-enfermedad-a-sus-hijos-segun-un-estudio/

Identidad y autopercepción: cómo la enfermedad de Parkinson redefine la relación entre cuerpo y mente Por Dr. Enrique De Rosa Alabaster

Identidad y autopercepción: cómo la enfermedad de Parkinson redefine la relación entre cuerpo y mente La pérdida de coordinación limita la movilidad, pero también impacta en la motivación y la propia identidad. ¿Sigo siendo yo, si ya no puedo hacer lo que me define? La importancia de trazar un camino hacia un mayor bienestar Dr. Enrique De Rosa Por Dr. Enrique De Rosa Alabaster https://www.infobae.com/salud/2025/04/11/identidad-y-autopercepcion-como-la-enfermedad-de-parkinson-redefine-la-relacion-entre-cuerpo-y-mente/

Cinco estrategias clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson Por Ineco*

Cinco estrategias clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson En exclusiva para Infobae, Ineco brinda recomendaciones para el manejo de la enfermedad. Además, en su día mundial, lanza su campaña de concientización e invita a una charla gratuita Por Ineco* https://www.infobae.com/salud/2025/04/11/cinco-estrategias-clave-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-parkinson/

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson: un avance científico argentino podría cambiar el paradigma del tratamiento Por Romina Cansler

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson: un avance científico argentino podría cambiar el paradigma del tratamiento Esta patología afecta a cerca de 10 millones de personas y para el año 2050, se estima que serán 25,2 millones. Cómo una pequeña estructura, conocida como exosomas, lograría restaurar la funcionalidad y reducir el daño neuronal. Infobae habló con la científica líder de este avance Romina Cansler Por Romina Cansler https://www.infobae.com/salud/2025/04/11/dia-mundial-de-la-enfermedad-de-parkinson-un-avance-cientifico-argentino-podria-cambiar-el-paradigma-del-tratamiento/

jueves, 10 de abril de 2025

Dos genes relacionados con la inflamación definen el nivel de riesgo en el adenocarcinoma de pulmón El valor pronóstico de los nuevos biomarcadores es independiente de otras variables clínicas y podría contribuir a la personalización del tratamiento.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50680/dos-genes-relacionados-con-la-inflamacion-definen-el-nivel-de-riesgo.html

Asocian la dermatitis atópica con un mayor riesgo de uveitis pediátrica

Asocian la dermatitis atópica con un mayor riesgo de uveitis pediátrica investigadores han concluido, recientemente, un estudio, destacando la necesidad de considerar la monitorización oftalmológica en niños con dermatitis atópica de inicio temprano para intentar detectar, en casos sospechosos, una posible complicación ocular inflamatoria como es la uveitis.Asocian la dermatitis atópica con un mayor riesgo de uveitis pediátrica https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50697/asocian-la-dermatitis-atopica-con-un-mayor-riesgo-de-uveitis-pediatr.html

INMUNIZACIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES TRASPLANTADOS

https://www.siicsalud.com/dato/resiic.php/175572

EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LOS PUNTOS DE CONTROL INMUNITARIO EN PACIENTES CON CARCINOMA HEPATOCELULAR AVANZADO

https://www.siicsalud.com/dato/resiic.php/175553

Informe sobre acoso sexual en médicos españoles Dr. Javier Cotelo |

https://espanol.medscape.com/diapositivas/59000204

Acoso sexual, abuso sexual y conductas inapropiadas en el ámbito médico: Reporte de México 2024 Dra. Mariana López-Mejía |

https://espanol.medscape.com/diapositivas/59000206

Acoso sexual, abuso sexual y conductas inapropiadas en el ámbito médico de Argentina, Brasil y México Claudia Iris Bravo Bonilla | 19 de marzo de 2025 |

https://espanol.medscape.com/diapositivas/59000208

Glucocorticoesteroides en esclerosis sistémica sin evidencia de beneficio en disminución de fibrosis Dr. F. Javier Merayo Chalico 8 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913895

Tratamientos no farmacológicos para la psoriasis y la artritis psoriásica: 5 cosas que hay que saber Alissa Hershberger Conflictos de interés 8 de abril de 2025Tratamientos no farmacológicos para la psoriasis y la artritis psoriásica: 5 cosas que hay que saber Alissa Hershberger 8 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913896

Multivitamínicos retardan el envejecimiento biológico en un amplio ensayo Dra. JoAnn E. Manson 9 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913897

Suplementación de vitamina D Dra. Natalia Martínez Medina 7 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913869

Caso clínico: Rigidez matutina en un paciente de 46 años con exantema Dr. Herbert S. Diamond 8 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913907

Los resultados del pulsioxímetro siguen siendo poco fiables Carolyn Brown 9 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913914

Investigadores demuestran superioridad de benznidazol sobre posaconazol para Chagas Revisado por Dra. María Baena 9 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913908

Desarrollan herramienta de inteligencia artificial para ayudar a pacientes con lupus a obtener información confiable Pablo Hernández Mares 8 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913905

Vacuna sublingual para infecciones urinarias recurrentes Olga Fernández Castro 8 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5913909

¿Sirve de algo tratar la deficiencia de hierro en la insuficiencia cardiaca? Carolyn Brown 9 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913913

Recomendaciones de un panel de expertos para la fotoprotección personalizada Roxana Tabakman 8 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913898

¿Cómo impacta el lupus eritematoso sistémico en mujeres embarazadas de Latinoamérica? Dr. Fernando Fuentes 9 de abril de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913911

Descodificación de las neoplasias mieloides malignas: Un reto para la secuenciación de nueva generación Authors: Harry P. Erba, MD, PhD

https://www.medscape.org/viewarticle/1002413

miércoles, 9 de abril de 2025

Agua contaminada con microplásticos: un método respaldado por la ciencia los elimina en un 80%

Agua contaminada con microplásticos: un método respaldado por la ciencia los elimina en un 80% Según un informe canadiense citado por el National Geographic, científicos demostraron cómo una acción cotidiana puede eliminar partículas tóxicas antes de que lleguen a tu organismo Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/04/09/agua-contaminada-con-microplasticos-un-metodo-respaldado-por-la-ciencia-los-elimina-en-un-80/

Advierten por el aumento de infecciones peligrosas causadas por estreptococos

Advierten por el aumento de infecciones peligrosas causadas por estreptococos Los casos se duplicaron entre 2013 y 2022 en Estados Unidos. La enfermedad ocurre cuando las bacterias estreptocócicas se propagan a los pulmones o al torrente sanguíneo Por HealthDay News https://www.infobae.com/salud/2025/04/09/un-estudio-halla-un-marcado-aumento-en-peligrosas-infecciones-por-estreptococo/

Por qué la diabetes es un enemigo silencioso y las claves para detectarla a tiempo

Por qué la diabetes es un enemigo silencioso y las claves para detectarla a tiempo El doctor Alejandro Meretta, en su habitual columna en Infobae en Vivo, explicó que es una condición que puede pasar desapercibida y causar daños graves a los órganos vitales si no se la controla adecuadamente https://www.infobae.com/salud/2025/04/09/por-que-la-diabetes-es-un-enemigo-silencioso-y-las-claves-para-detectarla-a-tiempo/

Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio

Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros. Un estudio reciente muestra cómo la autoevaluación distorsionada y los comentarios positivos pueden influir en esa percepción https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/09/por-que-dudamos-de-nuestras-habilidades-segun-la-ciencia/

La falta de vitamina K podría acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio Por Constanza Almirón

La falta de vitamina K podría acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio Pruebas en ratones revelaron que bajos niveles del nutriente alteran la memoria y dificultan el aprendizaje espacial Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/09/la-falta-de-vitamina-k-podria-acelerar-el-deterioro-cognitivo-segun-un-estudio/

Una prueba de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión Por Silvia Pardo

Una prueba de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión Un equipo de científicos suecos, italianos y españoles validó el biomarcador p-tau217 como herramienta de diagnóstico para identificar la posibilidad de desarrollar la enfermedad en sus fases iniciales Silvia Pardo Por Silvia Pardo https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/09/una-prueba-de-sangre-experimental-podria-detectar-el-alzheimer-con-mas-del-90-de-precision/

Los hospitales no dejan dormir a los pacientes mayores La privación del sueño es común entre los adultos mayores internados y se asocia con efectos adversos.

https://www.intramed.net/content/los-hospitales-no-dejan-dormir-a-los-pacientes-mayores

El Instituto Alexander Fleming realiza su tercer Simposio de Informática Oncológica El encuentro especializado reúne a expertos en salud, tecnología y oncología para explorar herramientas digitales y avances en informática.

https://www.intramed.net/content/el-instituto-alexander-fleming-realiza-su-tercer-simposio-de-informatica-oncologica

“La adherencia a la vacunación y un aumento en los test de HPV son claves para erradicar el cáncer de cuello de útero” La especialista en Ginecología remarcó la importancia de la inmunización y los métodos de screening para la prevención y detección temprana de esta enfermedad. ¿Cuáles son los últimos avances terapéuticos?

https://www.intramed.net/content/67dac8d47a39f00e974100e6

Cómo la enfermedad de un hijo cambia nuestra formación médica Una pediatra cuenta la intimidad de la enfermedad de su hijo recién nacido, su muerte, y cómo esa experiencia afectó la forma de ejercer la medicina.

https://www.intramed.net/content/67eaa3acdeee0426e7cdfd46

La revolución de la IA en salud Los médicos queremos estar cerca de los pacientes, escucharlos, ayudarlos. Y las nuevas tecnologías tienen el potencial de liberarnos de la esclavitud del escritorio.

https://www.intramed.net/content/la-revolucion-de-la-ia-en-salud

Recomendaciones para el cribado de osteoporosis Las fracturas osteoporóticas se asocian con sufrimiento, pérdida de la independencia y disminución de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. ¿A quién deberíamos solicitar una densitometría?

https://www.intramed.net/content/recomendaciones-para-el-cribado-preventivo-de-osteoporosis

Día Mundial de la Salud se centra en las madres y recién nacidos Para la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzará la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, para prevenir la mortalidad materna y de los recién nacidos.

https://www.intramed.net/content/dia-mundial-de-la-salud-se-centra-en-las-madres-y-recien-nacidos

El alto consumo de antiinflamatorios no esteroideos podría incrementar el riesgo de cáncer renal Un estudio científico sueco encontró un aumento de hasta 30 % en la incidencia y mortalidad por queratocono de células basales en el riñón, al usar AINEs de forma intensiva.

https://www.intramed.net/content/el-alto-consumo-de-antiinflamatorios-no-esteroideos-podria-incrementar-el-riesgo-de-cancer-renal

¿Debemos pactar con nuestros pacientes sobre estudios y tratamientos? La escucha cuidadosa, la exploración de las percepciones y el uso de estrategias de sustitución, contingencia y disponibilidad pueden optimizar la relación médico-paciente.

https://www.intramed.net/content/negociar-con-los-pacientes-sobre-estudios-y-tratamientos

¿Cómo estará la salud del mundo en los próximos 30 años? Con base en el estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD), los investigadores analizan el futuro más probable desde la actualidad hasta el 2050.

https://www.intramed.net/content/como-estara-la-salud-del-mundo-en-los-proximos-30-anos

Síndromes coronarios agudos: ¿qué hay de nuevo? Un enfoque basado en la evidencia y centrado en el paciente desde el Colegio Americano de Cardiología y la American Heart Association.

https://www.intramed.net/content/sindromes-coronarios-agudos-que-hay-de-nuevo

Uso de los inhibidores de la bomba de protones en la práctica A través de cuatro vídeos cortos, se abordan cuestiones esenciales sobre los IBPs: cómo actúan, cuál es su perfil de seguridad, el empleo en situaciones especiales y los pacientes poco respondedores.

https://www.intramed.net/content/67c059d4e043b46a2104d2fa

¿Puede la IA pronosticar qué pacientes de cáncer deben recibir inmunoterapia?

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2025/ia-pronostica-respuesta-tratamiento-inmunoterapia-cancer?cid=eb_govdel_esp

Descubren el mecanismo por el que las células regulan la formación de los biocondensados de Smaug, piezas de su complejo engranaje energético

Descubren el mecanismo por el que las células regulan la formación de los biocondensados de Smaug, piezas de su complejo engranaje energético Liderado por la jefa de nuestro Laboratorio de Biología Celular del ARN, Graciela Boccaccio, un estudio publicado en el Journal of Cell Science revela que la activación de una vía metabólica conocida como SMO-AMPK desencadena la disolución inmediata de un tipo específico de “organelas sin membrana” (MLOs, por sus siglas en inglés), estructuras involucradas en la respiración mitocondrial. https://www.leloir.org.ar/biocondensados-de-smaug

martes, 8 de abril de 2025

Los tratamientos de quimioterapia personalizados podrían mejorar los resultados del cáncer de ovario resistente

Los tratamientos de quimioterapia personalizados podrían mejorar los resultados del cáncer de ovario resistente Un nuevo estudio liderado por investigadores norteamericanos ofrece una prometedora vía para combatir el cáncer de ovario epitelial recurrente, una forma agresiva y de difícil tratamiento, y con una supervivencia media no superior, en muchos casos, a 24 meses. Los resultados sugieren que seleccionar las quimioterapias adecuadas para cada paciente podría cambiar el panorama de esta patología. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50646/los-tratamientos-de-quimioterapia-personalizados-podrian-mejorar-los.html

Exploran la adición de un inhibidor de MEK a la terapia con crizotinib en tumores sólidos Los resultados de un ensayo de fase I revelan una moderada eficacia y un perfil de tolerabilidad consistente con el de cada agente por separado.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50640/exploran-la-adicion-de-un-inhibidor-de-mek-a-la-terapia-con-crizotini.html

Roche prevé iniciar en 2025 un estudio fase III con trontinemab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Roche prevé iniciar en 2025 un estudio fase III con trontinemab para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer Los avances presentados por Roche en el AD/PD 2025 confirman el potencial terapéutico de trontinemab y el valor clínico de Elecsys® pTau181 como herramienta de cribado. La compañía prevé iniciar un estudio fase III con su anticuerpo en 2025 y lanzar la prueba diagnóstica en Europa ese mismo año https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50638/roche-preve-iniciar-en-2025-un-estudio-fase-iii-con-trontinemab-para.html

Más de un 40% de personas con vitíligo reciben previamente un diagnóstico incorrecto

Más de un 40% de personas con vitíligo reciben previamente un diagnóstico incorrecto El Libro Blanco Europeo sobre el vitíligo, elaborado por VIPOC y un Grupo de Trabajo de profesionales sanitarios con el apoyo de Incyte, evidencia los objetivos, las áreas de mejora y las políticas y estrategias necesarias para mejorar la atención de los pacientes que padecen esta enfermedad. Por otra parte, los especialistas coinciden en señalar el retraso en el diagnóstico como una de las principales problemáticas. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50652/mas-de-un-40-de-personas-con-vitiligo-reciben-previamente-un-diagn.html

Un nuevo estudio israelí exhaustivo examina la enorme carga fisiológica del parto Durante el embarazo, los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal, gastrointestinal, esquelético, metabólico, endocrino e inmunológico de la madre se ven afectados por la demanda fetal. Por JUDY SIEGEL-ITZKOVICH

Un nuevo estudio israelí exhaustivo examina la enorme carga fisiológica del parto Durante el embarazo, los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal, gastrointestinal, esquelético, metabólico, endocrino e inmunológico de la madre se ven afectados por la demanda fetal. Por JUDY SIEGEL-ITZKOVICH https://www.consuladodeisrael.com/2025/04/07/un-nuevo-estudio-israeli-exhaustivo-examina-la-enorme-carga-fisiologica-del-parto/

En pacientes con DM2, relacionan la disfunción eréctil con la fluctuación de la glucosa y su inadecuado tiempo de control Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) ; Hefei, China, 1 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2255

La combinación del asma con el aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de artrosis diversas Arthritis Research & Therapy ; Changsha, China, 3 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2265

Suecia: notable incidencia del sobrepeso y la obesidad materna en el riesgo de evento cerebrovascular isquémico perinatal Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) ; Linköping, Suecia, 4 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2266

Italia: clasifican el impacto ambiental causado por los consumos de diversos medicamentos British Journal of Clinical Pharmacology; Bolonia, Italia, 5 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2267

La práctica de ejercicios puede beneficiar a los pacientes sometidos a tratamientos antineoplásicos JACC: Cardio Oncology; Oslo, Noruega, 7 Abril 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2268

Comparación de antibióticos y apendicectomía para el abordaje de la apendicitis no complicada en niños: The Lancet; Kansas City, EE.UU., 29 Enero 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2223

Las diversas fragilidades ocasionadas por la esclerosis sistémica pueden mejorarse Clinical Rheumatology; Melbourne, Australia, 30 Enero 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2224

La disfunción coronaria microvascular y la infiltración de grasa intermuscular identifican un nuevo fenotipo cardiometabólico de riesgo European Heart Journal; Boston, EE.UU., 31 Enero 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2225

Descubren un tipo de células inmunes que producen ‘escudos’ defensivos en la piel 7 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/descubren-un-tipo-de-celulas-inmunes-que-producen-escudos-defensivos-en-la-piel/

Esta adicción está dañando la salud mental en silencio… y afecta más a mujeres 8 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/esta-adiccion-esta-danando-la-salud-mental-en-silencio-y-afecta-mas-a-mujeres/

Secretaría de Salud confirma primer caso de H5N1 en México 8 abril, 2025 Alberto Vazquez Una niña de Durango está hospitalizada con el virus H5N1, sin riesgo de propagación entre personas, según la OMS

https://invdes.com.mx/politica-cyt-i/secretaria-de-salud-confirma-primer-caso-de-h5n1-en-mexico/

Nuevas aves portadoras propagan la gripe aviar a Europa y América 8 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/medio-ambiente/nuevas-aves-portadoras-propagan-la-gripe-aviar-a-europa-y-america/

Millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la IA - 16 de abril: Día Mundial de la Voz

16 de abril: Día Mundial de la Voz Millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la IA Un sistema de IA permite transcribir la voz de los pacientes laringectomizados e integrar la entrevista en el historial clínico Un asistente virtual ayuda a los trastornos del lenguaje en niños, que afectan al 30% Madrid, 8 de abril de 2025. Más de millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar su diagnóstico y tratamiento, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo de los actos de celebración del Día Mundial de la Voz (16 de abril). Por ello, el lema elegido este año es Escucha mi Voz, con el que se pretende reivindicar la importancia de una buena salud de la voz y de aprovechar la tecnología para escuchar y diagnosticar a los pacientes con trastornos de la voz. Así, la SEORL-CCC ha presentado diversas iniciativas basadas en IA para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades. Una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz, pero la mayoría no se tratan adecuadamente ni acuden a un otorrinolaringólogo, estima la SEORL-CCC. Estas cifras aumentan entre algunos grupos profesionales: profesores, cantantes, locutores, teleoperadores, vendedores, etc. Entre ellos, la prevalencia de patologías de la voz llega a la mitad en algún momento de su vida, con el impacto que supone. De hecho, un estudio reciente publicado en Journal of Voice asegura que el malestar psicológico (ansiedad, depresión o estrés)entre los profesores de secundaria se asocia con la prevalencia de trastornos de la voz. “Los maestros de todas las etapas educativas son uno de los grupos laborales con más riesgo de patologías de la voz. Además, durante la carrera no cuentan con formación reglada en técnicas vocales por lo que están muy expuestos a estas patologías que afectan a su calidad de vida y pueden provocar muchas bajas laborales”, explica el doctor Juan Carlos Casado, presidente de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC. No obstante, la aplicación de nuevas tecnologías como la IA permite mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, tanto de quienes presentan diferentes patologías de la voz como de los que han pasado por una laringectomía debida a un cáncer de cabeza y cuello. Este tipo de tumores afectan a más de 10.000 españoles cada año, y muchos de ellos deben acostumbrarse a hablar sin laringe.“La voz de las personas laringectomizadas puede llegar a ser muy diferente a la que tenían con antelación a la cirugía. Lo que provoca estrés a estos pacientes y puede impedir su recuperación psicológica”, apunta Casado. Para mejorar la comunicación de estos pacientes se ha realizado una prueba piloto de escucha activa con Llamalítica, un asistente de IA que libera a los clínicos de la carga administrativa. “Las herramientas de Inteligencia Artificial permiten al médico volver a conectar con el paciente, mirarle a los ojos, y dejar a la máquina que se encargue de la transcripción de la consulta”, indica Frederic Llordachs, CEO de Llamalítica. Un asistente virtual para niños con trastornos del lenguaje Por otra parte, se ha presentado VALERIA GPT, un asistente virtual basado en inteligencia artificial (ChatGPT), que apoya a padres de niños con trastornos del lenguaje (TEL), que afectan a casi un 30% de la población pediátrica. Los TEL son más comunes en niños sordos. Además, en España, según datos de AICE, más de 10.000 niños llevan un implante coclear para tratar la hipoacusia. “VALERIA brinda información clara, seguimiento personalizado y recomendaciones terapéuticas, facilitando la detección temprana y mejorando la rehabilitación en casa. El objetivo de este proyecto es empoderar a las familias, reducir listas de espera y optimizar el trabajo de los profesionales de la salud. El chatbot se entrenará con contenido clínico validado y usará un lenguaje accesible y adaptado al contexto cultural”, explica el doctor Frank Betances, otorrinolaringólogo en el Hospital Universitario Lucus Augusti. Tendencias en eHealth para la voz Además, en la jornada, en la quese ha puesto en valor que la SEORL-CCC ya cuenta con un comité de Inteligencia Artificial, se han destacado otras iniciativas digitales en Laringología como Whispp, una app que es capaz de transformar la voz alterada por lesiones en las cuerdas vocales en una voz natural; o Bridge2AI, que busca utilizar patrones acústicos mediante IA para hacer diagnósticos médicos solo con la voz. “La Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello es una especialidad médico quirúrgica puntera en investigación y desarrollo y no se va a quedar al margen de la revolución que supone la Inteligencia Artificial”, indica la doctora Fátima Sánchez, de la comisión delegada de la SEORL-CCC. https://whispp.com/ El Día Mundial de la Voz se celebra el día 16 de abril con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales. Desde la SEORL-CCC nos unimos a estos actos. https://bridge2ai.org/ Association of Psychosocial Work Factors and Psychological Distress With Voice Disorders Among Secondary School Teachers https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39909785/

El humo de los incendios forestales aumenta el riesgo de problemas de salud mental Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

El humo de los incendios forestales aumenta el riesgo de problemas de salud mental Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter https://www.infobae.com/salud/2025/04/08/el-humo-de-los-incendios-forestales-aumenta-el-riesgo-de-problemas-de-salud-mental/

Bacterias que causan diarrea se propagan inadvertidamente en los hospitales Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

Bacterias que causan diarrea se propagan inadvertidamente en los hospitales Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter https://www.infobae.com/salud/2025/04/08/bacterias-que-causan-diarrea-se-propagan-inadvertidamente-en-los-hospitales/

Estos son los daños a la salud que puede causar el dar suplementos de vitaminas a los niños Por Abigail Gómez

Estos son los daños a la salud que puede causar el dar suplementos de vitaminas a los niños Los colorantes que suelen contener estos productos pueden tener efectos adversos en la salud de los menores Por Abigail Gómez https://www.infobae.com/mexico/2025/04/08/estos-son-los-danos-a-la-salud-que-puede-causar-el-dar-suplementos-de-vitaminas-a-los-ninos/

Las muertes relacionadas con el corazón son más probables durante las olas de calor diurnas y nocturnas Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/04/08/las-muertes-relacionadas-con-el-corazon-son-mas-probables-durante-las-olas-de-calor-diurnas-y-nocturnas/

Un estudio reveló 16 enfermedades vinculadas a la obesidad: cuáles son y en qué casos hay más riesgo Por Fermín Filloy

Un estudio reveló 16 enfermedades vinculadas a la obesidad: cuáles son y en qué casos hay más riesgo Científicos de la Universidad Johns Hopkins analizaron datos de más de 270 mil personas. Apnea obstructiva del sueño y diabetes tipo 2 fueron algunas de las condiciones registradas Fermín Filloy Por Fermín Filloy https://www.infobae.com/salud/2025/04/08/un-estudio-revelo-16-enfermedades-vinculadas-a-la-obesidad-cuales-son-y-en-que-casos-hay-mas-riesgo/

lunes, 7 de abril de 2025

La AEMPS alerta sobre los riesgos de los medicamentos de terapia avanzada no autorizados Genotipia

La AEMPS alerta sobre los riesgos de los medicamentos de terapia avanzada no autorizados Genotipia marzo 25, 2025 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte sobre la comercialización de medicamentos de terapia avanzada no autorizados en la Unión Europea. Estos tratamientos, como algunas terapias con células dendríticas para el cáncer, pueden representar riesgos graves para la salud. https://genotipia.com/genetica_medica_news/riesgos-medicamentos-terapia-avanzada-no-autorizados/

Una combinación de IA y genética para mejorar el diagnóstico de enfermedades inmunitarias Amparo Tolosa, Genotipia

Una combinación de IA y genética para mejorar el diagnóstico de enfermedades inmunitarias Amparo Tolosa, Genotipia marzo 26, 2025 Amparo Tolosa, Genotipia https://genotipia.com/genetica_medica_news/ia-enfermedades-autoinmunes/ Investigadores de Stanford han desarrollado Mal-ID, un modelo basado en IA capaz de analizar la variación genética en los linfocitos B y T para identificar enfermedades autoinmunes e infecciosas. En un estudio con casi 600 personas, la herramienta ha logrado una precisión del 93 % en la detección de lupus.

Cómo dominar las técnicas más avanzadas de análisis del genoma Genotipia

Cómo dominar las técnicas más avanzadas de análisis del genoma Genotipia marzo 27, 2025 De la PCR a la secuenciación, pasando por el mapeo óptico genómico las técnicas de análisis del genoma han evolucionado en los últimos años. Una nueva formación de Genotipia prepara a los profesionales para aplicar las últimas tecnologías de análisis del genoma en el entorno clínico y científico. https://genotipia.com/genetica_medica_news/tecnicas-avanzadas-analisis-genoma/

Una nueva terapia CAR-T que engaña al tumor en la leucemia linfoblástica aguda de células B Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

Una nueva terapia CAR-T que engaña al tumor en la leucemia linfoblástica aguda de células B Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras abril 1, 2025 El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células B ha mejorado significativamente gracia a la terapia CAR-T, pero las recaídas siguen siendo muy frecuentes. Un equipo internacional ha identificado en modelos animales un nuevo enfoque que ofrece “una estrategia terapéutica prometedora”. https://genotipia.com/genetica_medica_news/terapia-car-t-leucemia/

Hacia un tratamiento personalizado para el melanoma uveal Instituto de Biomedicina de Sevilla

Hacia un tratamiento personalizado para el melanoma uveal Instituto de Biomedicina de Sevilla marzo 28, 2025 Un estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla liderado por el Dr. Daniel Delgado Bellido y el Dr. Enrique de Álava Casado del Grupo de Patología Molecular de los sarcomas y otros tumores, identifica los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. https://genotipia.com/genetica_medica_news/tratamiento-personalizado-melanoma-uveal/

Una variante de PCR digital permite detectar mutaciones en tumores en solo 15 minutos Amparo Tolosa, Genotipia

Una variante de PCR digital permite detectar mutaciones en tumores en solo 15 minutos Amparo Tolosa, Genotipia abril 1, 2025 La PCR digital ultrarrápida podría detectar células tumorales casi en tiempo real para facilitar la toma de decisiones durante cirugías dirigidas a extirpar tumores. https://genotipia.com/genetica_medica_news/pcr-digital-ultrarrapida-mutaciones/

Fármacos anticancerígenos comunes, una nueva esperanza para los pacientes con síndrome de tumor hamartoma PTEN Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

Fármacos anticancerígenos comunes, una nueva esperanza para los pacientes con síndrome de tumor hamartoma PTEN Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras abril 4, 2025 Los inhibidores de la vía PI3Ka reducen la extensión de las malformaciones vasculares y el dolor asociado a las lesiones en síndrome de tumor hamartoma PTEN en modelos animales. https://genotipia.com/genetica_medica_news/sindrome-de-tumor-hamartoma-pten/

23andMe: ascenso y caída del gigante de las pruebas genéticas directas al consumidor Amparo Tolosa, Genotipia

23andMe: ascenso y caída del gigante de las pruebas genéticas directas al consumidor Amparo Tolosa, Genotipia abril 2, 2025 La empresa 23andMe ha iniciado un proceso de bancarrota para facilitar la venta de su negocio, generando incertidumbre sobre el destino de los datos genéticos de 15 millones de usuarios. https://genotipia.com/genetica_medica_news/23andme-pruebas-geneticas/

Estrategia para reducir la resistencia a los antibióticos de la superbacteria Staphylococcus aureus Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Estrategia para reducir la resistencia a los antibióticos de la superbacteria Staphylococcus aureus Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) abril 7, 2025 Un estudio internacional con investigadores del CSIC ha diseñado un compuesto que impide la activación de la resistencia en el patógeno superbactaria Staphylococcus aureus. https://genotipia.com/genetica_medica_news/resistencia-antibioticos-superbacteria/

Descubren por qué el mosquito del dengue es cada vez más resistente a los inviernos duros

Descubren por qué el mosquito del dengue es cada vez más resistente a los inviernos duros Científicos argentinos comprobaron que los huevos del Aedes aegypti entran en un estado de “vida latente” llamado diapausa para sobrevivir y expandirse hacia zonas más frías, donde antes no podían desarrollarse https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/04/07/descubren-por-que-el-mosquito-del-dengue-es-cada-vez-mas-resistente-a-los-inviernos-duros/