jueves, 3 de abril de 2025

La vacuna contra el herpes zóster protege contra la demencia Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/04/03/la-vacuna-contra-el-herpes-zoster-protege-contra-la-demencia/

Las respuestas de los pediatras a las 10 dudas más frecuentes sobre vacunación Por Valeria Chavez

Las respuestas de los pediatras a las 10 dudas más frecuentes sobre vacunación Las tasas de inmunización están en descenso en todo el mundo, lo que favoreció el regreso de enfermedades como el sarampión, que habían sido controladas. Infobae consultó a tres expertos, quienes respondieron las preguntas más frecuentes para esclarecer las dudas sobre las vacunas para la infancia Valeria Chavez Por Valeria Chavez https://www.infobae.com/salud/2025/04/03/las-respuestas-de-los-pediatras-a-las-10-dudas-mas-frecuentes-sobre-vacunacion/

Cuáles son los síntomas de la astenia otoñal y cómo adaptarse a los cambios corporales Por Dra. Stella Maris Cuevas

Cuáles son los síntomas de la astenia otoñal y cómo adaptarse a los cambios corporales Aunque no se trata de una afección grave, puede alterar los niveles de energía del organismo. Cómo combatir la sensación de desgano Dra. Stella Maris Cuevas Por Dra. Stella Maris Cuevas https://www.infobae.com/salud/2025/04/03/cuales-son-los-sintomas-de-la-astenia-otonal-y-como-adaptarse-a-los-cambios-corporales/

Cuáles son los síntomas de la narcolepsia, un trastorno del sueño poco conocido y subdiagnosticado Por Silvia Pardo

Cuáles son los síntomas de la narcolepsia, un trastorno del sueño poco conocido y subdiagnosticado Esta afección neurológica causa somnolencia diurna y otros síntomas que afectan la calidad de vida y dificultan el rendimiento académico, laboral y social en quienes la padecen. Cómo detectarla y cuál es el tratamiento Silvia Pardo Por Silvia Pardo https://www.infobae.com/salud/2025/04/03/cuales-son-los-sintomas-de-la-narcolepsia-un-trastorno-del-sueno-poco-conocido-y-subdiagnosticado/

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos Por Constanza Almirón

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/03/el-uso-de-pantallas-en-la-cama-aumenta-59-el-riesgo-de-insomnio-segun-expertos/

Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson

Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford. Redujo los efectos adversos de terapias tradicionales. Fue aprobado recientemente por la FDA https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/03/como-funciona-el-dispositivo-cerebral-con-ia-que-redujo-temblores-y-rigidez-en-pacientes-con-parkinson/

Un relato del Dr. Sebastián Ocampo Va a hacer frío esta noche Historias de un médico a domicilio

https://www.intramed.net/content/va-a-hacer-frio-esta-noche

Salud adolescente: antiguos y nuevos desafíos en materia de atención Desde hace años se aboga por una asistencia integral, con enfoque de derechos. ¿Pero se cumple a nivel regional? ¿Están preparados los profesionales para los cambios constantes que repercuten en el bienestar de esta población?

https://www.intramed.net/content/salud-adolescente-antiguos-y-nuevos-desafios-en-materia-de-atencion

Los microplásticos nos invaden el cuerpo y su lugar favorito es el cerebro Una investigación publicada hace unos días en Nature Medicine, halló que la concentración era mayor en tejidos de personas con diagnóstico documentado de demencia.

https://www.intramed.net/content/los-microplasticos-nos-invaden-el-cuerpo-y-su-lugar-favorito-es-el-cerebro

Guías de práctica clínica 2024 para el tratamiento de la hipertensión arterial La ESH proporciona un formato novedoso y conciso que respalde la difusión de la información más importante para el manejo de la población hipertensa en general y su implementación en la práctica clínica.

https://www.intramed.net/content/66be4b878d63200246af8a4f

Bullying en jóvenes con problemas de salud crónicos Los niños y adolescentes con enfermedades crónicas tienen un riesgo elevado de ser víctimas de bullying, pero también mayores probabilidades de acosar a otros.

https://www.intramed.net/content/bullying-en-jovenes-con-problemas-de-salud-cronicos

¿Es de ayuda tener una IA que tome notas en el consultorio? La escritura ambiental impulsada por inteligencia artificial podría reducir el tiempo dedicado a las notas clínicas y disminuir el trabajo fuera del horario laboral para los médicos.

https://www.intramed.net/content/es-de-ayuda-tener-una-ia-en-el-consultorio-que-tome-notas

Los AINEs a largo plazo podrían reducir el riesgo de demencia La investigación sobre el efecto de los antiinflamatorios no esteroideos en la salud cerebral podría brindar pistas para reducir la incidencia del deterioro cognitivo grave.

https://www.intramed.net/content/los-aines-a-largo-plazo-podrian-reducir-el-riesgo-de-demencia

¿Cuál es la mejor dieta para un envejecimiento saludable? Comer más alimentos a base de plantas y menos carnes y bebidas azucaradas puede contribuir a una vejez óptima.

https://www.intramed.net/content/cual-es-la-mejor-dieta-para-un-envejecimiento-saludable

Científicos españoles hallan las “huellas dactilares” de los tumores Con datos de ARN de tejidos de 20 pacientes, el equipo logró identificar con rapidez y precozmente células cancerígenas de pulmón, usando dispositivos pequeños y portátiles.

https://www.intramed.net/content/cientificos-espanoles-hallan-las-huellas-dactilares-de-los-tumores

Asociaciones entre actividad física reducida y demencia leve El patrón de actividad física de fin de semana puede ser una opción conveniente para preservar la salud física y mental de las personas con gran carga ocupacional.

https://www.intramed.net/content/asociaciones-entre-actividad-fisica-reducida-y-demencia-leve

Efecto del ejercicio y la dieta en el hígado graso no alcohólico Los pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico se benefician con el ejercicio y una dieta de alta calidad. Pero, ¿cuánto ejercicio indicar para obtener resultados favorables?

https://www.intramed.net/content/higado-graso-no-alcoholico

Recomendaciones para el cribado de osteoporosis Las fracturas osteoporóticas se asocian con sufrimiento, pérdida de la independencia y disminución de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. ¿A quién deberíamos solicitar una densitometría?

https://www.intramed.net/content/recomendaciones-para-el-cribado-preventivo-de-osteoporosis

Los resultados anormales de una prueba de sangre prenatal podrían detectar cáncer en la madre

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2025/ppni-detecta-cancer-mujeres-emabarazadas?cid=eb_govdel_esp

miércoles, 2 de abril de 2025

Ibuprofeno: un aliado inesperado contra enfermedades metabólicas, según nuevo estudio 2 abril, 2025 Alberto Vazquez Investigadores descubren que el popular antiinflamatorio inhibe el sabor dulce y reduce el riesgo de diabetes, Alzheimer y cáncer de colon

https://invdes.com.mx/salud/ibuprofeno-un-aliado-inesperado-contra-enfermedades-metabolicas-segun-nuevo-estudio/

La colonoscopia y los test de sangre en heces son ‘equivalentes’ para detectar el cáncer de colon 2 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/la-colonoscopia-y-los-test-de-sangre-en-heces-son-equivalentes-para-detectar-el-cancer-de-colon/

El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz

El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz Un equipo de ingenieros estadounidenses ha desarrollado un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva y emite pulsos de luz para activarse en caso de arritmia. El dispositivo está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños. https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-marcapasos-mas-pequeno-del-mundo-se-activa-con-luz

Descubren fallos en las secuencias genéticas del coronavirus en la mayor base de datos mundial

Descubren fallos en las secuencias genéticas del coronavirus en la mayor base de datos mundial Un estudio del CSIC ha hallado ‘artefactos’ en el ciclo de las deleciones del virus que provoca la covid-19, lo que podría afectar a la infección y la respuesta inmunológica a las vacunas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-fallos-en-las-secuencias-geneticas-del-coronavirus-en-la-mayor-base-de-datos-mundial

Crean dos ‘tijeras’ genéticas originarias de las profundidades del océano

Crean dos ‘tijeras’ genéticas originarias de las profundidades del océano Un equipo del ICM-CSIC, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha creado dos nuevas herramientas de edición genética, cuyas patentes están en trámite. Los sistemas tienen características únicas respecto al más utilizado, el CRISPR Cas9 procedente de la bacteria Streptococcus pyogenes. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Crean-dos-tijeras-geneticas-originarias-de-las-profundidades-del-oceano

Las dietas grasientas favorecen la metástasis del cáncer de mama en ratonas

Las dietas grasientas favorecen la metástasis del cáncer de mama en ratonas Investigadores del CNIO descubren que, en roedoras alimentadas con muchas grasas, las células tumorales viajan por la sangre rodeadas de plaquetas, que funcionan como una coraza y evitan que el sistema inmunitario las elimine. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-dietas-grasientas-favorecen-la-metastasis-del-cancer-de-mama-en-ratonas

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia Un estudio con datos de Gales, en Reino Unido, indica que la inmunización contra esta enfermedad, que afecta a los nervios periféricos y a la piel y se conoce popularmente como culebrilla, reduciría un 20 % las probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años. Los resultados del trabajo se han publicado en Nature. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-vacuna-contra-el-herpes-zoster-podria-reducir-el-riesgo-de-demencia

Hay que intervenir contra el colesterol lo antes posible

Hay que intervenir contra el colesterol lo antes posible El abordaje del riesgo cardiovascular es una gran oportunidad para los farmacéuticos. Los nutracéuticos, que pueden reducir el LDL hasta un 25-30 %, tienen su papel en el control del colesterol. Su campo de actuación es amplio para pacientes con riesgo bajo, en una parte de los de riesgo medio y en los que no se puede emplear tratamiento farmacológico. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50535/hay-que-intervenir-contra-el-colesterol-lo-antes-posible.html

Investigan sobre los límites de la termorregulación humana ante la exposición prolongada al calor extremo

Investigan sobre los límites de la termorregulación humana ante la exposición prolongada al calor extremo Las condiciones bajo las cuales los seres humanos pueden regular eficazmente su temperatura corporal ante situaciones extremas, son, en realidad, mucho más bajas que las que se han venido estimando, según una reciente investigación de científicos canadienses. De ahí, la necesidad urgente de abordar los impactos del cambio climático en la salud humana. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50541/investigan-sobre-los-limites-de-la-termorregulacion-humana-ante-la.html

Los atracones alimentarios y el consumo excesivo de alcohol, ligados a un mayor riesgo de afecciones neuropsiquiátricas

Los atracones alimentarios y el consumo excesivo de alcohol, ligados a un mayor riesgo de afecciones neuropsiquiátricas Los atracones de comida y el consumo excesivo de alcohol son factores ligados a conductas patológicas altamente comórbidas que complican el tratamiento y aumentan la posibilidad de aparición de otras condiciones psiquiátricas-somáticas que, en casos graves, pueden elevar el riesgo de mortalidad. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50547/los-atracones-alimentarios-y-el-consumo-excesivo-de-alcohol-ligados-a.html

Los neurofilamentos podrían ser un biomarcador esencial para lograr una evolución precisa de los pacientes con EM

Los neurofilamentos podrían ser un biomarcador esencial para lograr una evolución precisa de los pacientes con EM Especialistas reunidos en el NeuroSummit 2025 han analizado el papel de los neurofilamentos en sangre como herramienta para monitorizar la progresión de la EM y la NMO. Su uso permite evaluar la actividad inflamatoria y optimizar el tratamiento, aunque aseguran que su implementación en la práctica clínica aún presenta desafíos. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50546/los-neurofilamentos-podrian-serun-biomarcador-esencial-para-lograr.html

La detección precoz del cáncer de colon mejora la tasa de curación hasta el 90%

La detección precoz del cáncer de colon mejora la tasa de curación hasta el 90% Factores como la obesidad, el tabaquismo y una dieta poco saludable incrementan el riesgo de cáncer colorrectal. La prevención mediante hábitos saludables y la participación en programas de cribado pueden reducir la incidencia y mejorar el pronóstico. Además, expertos del CCUN indican nuevas estrategias terapéuticas como la quimioterapia neoadyuvante están demostrando beneficios en la supervivencia a largo plazo. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50551/la-deteccion-precoz-del-cancer-de-colon-mejora-la-tasa-de-curacion.html

Los 5 principales factores que dificultan la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas

Los 5 principales factores que dificultan la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas La estacionalidad, las vacaciones y la sobrecarga de los cuidadores, junto con la falta de concienciación sobre el tratamiento, son causas clave de la mala adherencia terapéutica. Esto afecta especialmente al colectivo sénior, con un alto porcentaje de reingresos hospitalarios. Las soluciones tecnológicas pueden ayudar a mejorar el seguimiento del tratamiento. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50555/los-5-principales-factores-que-dificultan-la-adherencia-al-tratamiento.html

Diferencias de género en la prescripción de fármacos tras un infarto agudo de miocardio

Diferencias de género en la prescripción de fármacos tras un infarto agudo de miocardio Un estudio del Grupo GRISSA, basado en datos del Sistema Aragonés de Salud, revela que las mujeres que sobreviven a un infarto reciben con menos frecuencia tratamientos de primera línea. Factores como la edad, el nivel socioeconómico y la carga de enfermedad podrían explicar esta desigualdad. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50557/diferencias-de-genero-en-la-prescripcion-de-farmacos-tras-un-infart.html

La SECA presenta dos guías para el manejo de la miastenia gravis generalizada

La SECA presenta dos guías para el manejo de la miastenia gravis generalizada La norma QualiMG, patrocinada por Alexion y avalada por varias instituciones, establece criterios y estándares de calidad para optimizar el proceso asistencial de los pacientes con MGg, una enfermedad neuromuscular crónica que afecta a unas 15.000 personas en España. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50562/la-seca-presenta-dos-guias-para-el-manejo-de-la-miastenia-gravis-gene.html

Desarrollan una terapia prometedora para pacientes con enfermedades de la retina

Desarrollan una terapia prometedora para pacientes con enfermedades de la retina Las personas con enfermedades degenerativas de la retina se enfrentan a una serie de dificultades para recuperar la visión debido a la incapacidad de regenerar las células retinianas, sin que, hasta ahora, se cuente con tratamientos eficaces para restaurar la retina dañada y, fundamentalmente, la visión. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50566/desarrollan-una-terapia-prometedora-para-pacientes-con-enfermedades-de.html

Los trasplantes de hígado, alternativa en casos de cáncer colorrectal con metástasis hepática

Los trasplantes de hígado, alternativa en casos de cáncer colorrectal con metástasis hepática El trasplante de hígado se plantea como una alternativa para pacientes con cáncer colorrectal con metástasis que alcanza al hígado, para lo cual se precisa de una serie de requisitos como una buena respuesta a la quimioterapia y que el cáncer no se haya propagado más allá del órgano hepático. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50568/los-trasplantes-de-higado-alternativa-en-casos-de-cancer-colorrecta.html

La OMS advierte de una crisis de tuberculosis y de un punto de inflexión "peligroso"

La OMS advierte de una crisis de tuberculosis y de un punto de inflexión "peligroso" Tereza Kasaeva, directora del Programa Global de Tuberculosis de la OMS, destacó los peligros de los recortes en financiación, que amenazan los avances logrados en el tratamiento de la patología. Durante su intervención en la 13ª Jornada de Actualización Sociosanitaria de la Red TBS-Stop Epidemias, llamó a la acción colectiva para enfrentar los desafíos y apoyar a las poblaciones más vulnerables. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50563/la-oms-advierte-de-una-crisis-de-tuberculosisy-de-un-punto-de-inflex.html

Investigadores hallan un compuesto prometedor para tratar el alzhéimer El equipo ha desarrollado un fármaco que muestra efectos neuroprotectores en modelos animal y que modula la inflamación cerebral. El avance ha sido licenciado a una empresa farmacéutica para avanzar en ensayos clínicos

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50570/investigadores-hallan-un-compuesto-prometedor-para-tratar-el-alzheime.html

A las mujeres se les diagnostica el autismo menos que a los hombres // 2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

https://itersia.com/ 2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo A las mujeres se les diagnostica el autismo menos que a los hombres Alrededor de medio millón de españoles tienen un diagnóstico de TEA, lo que significa 1 de cada 100 nacimientos Las mujeres con TEA adoptan estrategias de camuflaje social para encubrir sus síntomas Barcelona, 31 de marzo de 2025. El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo. “Las niñas y mujeres tienden más a enmascarar los síntomas más singulares del TEA, lo que se traduce en una mayor dificultad para el diagnostico, al que muchas de ellas, llegan en la edad adulta. Este hecho tiene consecuencias por lo que es fundamental concienciar sobre neurodivergencias, que son grandes desconocidas para buena parte de la ciudadanía”, indica Esther Verdaguer, doctora en Psicología. Un estudio publicado este mes de febrero en Journal of Child Psychology and Psychiatry revela que el 54,2% de las mujeres con TEA y el 40,9% de los hombres con TEA recibieron al menos un diagnóstico psiquiátrico previo (los más comunes: TDAH, ansiedad, depresión). Además, esta investigación indica que las mujeres con un diagnóstico previo fueron diagnosticadas de autismo más tarde que los hombres con la misma condición. Una publicación previa editada por JCCP Advances asegura que las adolescentes con TEA presentan un mayor riesgo de problemas de salud mental (ansiedad o depresión) que los chicos con los mismos diagnósticos y que las chicas neurotípicas. Hasta hace relativamente poco, se consideraba que había 1 mujer con TEA por cada 4 hombres. Sin embargo, las cifras más recientes, como las publicadas en Neurologic Clinics, apuntan a una proporción de 1 a 3 o, incluso, 1 a 2,5. “Parece existir un sesgo de género en el diagnóstico, lo que significa que las niñas que cumplen criterios de TEA corren un riesgo desproporcionado de no recibir un diagnóstico clínico”, añade Verdaguer. “Las niñas y las mujere camuflan o enmascaran sus diferencias para encajar con sus iguales y evitar el estigma de ser autistas. También presentan tener mejores competencias para la comunicación y la interacción social”, añade esta especialista. “El camuflaje de su condición termina impactando en su calidad de vida”, comenta. Así lo confirma otro trabajo en Journal of Autism and developmental disorders que asegura que los participantes autistas, y en particular las mujeres autistas, mostraron conductas de camuflaje más frecuentes en comparación con los participantes no autistas. En toda la muestra, niveles más altos de camuflaje se asociaron con una reducción de la calidad de vida. La Confederación Autismo España estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo en nuestro país. La Organización Mundial de la Salud indica que este dato supone una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre diferentes investigaciones. Así, en algunos ensayos bien controlados se ha observado mayor prevalencia. Y además, la OMS destaca que en países de ingresos y medianos, las cifras son hasta ahora desconocidas. Does Camouflaging Cause Reduced Quality of Life? A Co-Twin Control Study https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39395128/ Comorbilidades de las personas con TEA El trastorno del espectro autista es una condición vinculada al desarrollo cerebral que influye en cómo una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás, lo que genera dificultades en las interacciones sociales y la comunicación. “Las personas con TEA presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento. Es habitual que presenten un comportamiento inflexible, muestren gran atención a los detalles o presenten reacciones poco habituales a las sensaciones. El término ’espectro’ se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad”, comenta Esther Verdaguer. Por otra parte, es habitual que las personas con TEA presenten comorbilidades: epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH); así como comportamientos problemáticos, como dificultad para dormir y autolesiones. “El nivel intelectual varía mucho, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas”, añade la psicóloga de Itersia. El TEA se considera un trastorno del desarrollo porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida. “Es común que el diagnóstico se realice en la primera infancia, aunque se puede diagnosticar a cualquier edad”, finaliza Verdaguer. Sex differences in psychiatric diagnoses preceding autism diagnosis and their stability post autism diagnosis https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40017336/

martes, 1 de abril de 2025

Una mujer con parálisis logra ‘hablar’ casi a tiempo real gracias a una interfaz de IA Investigadores en EE UU han desarrollado una neuroprótesis que convierte las señales cerebrales del habla en palabras casi en tiempo real. Este avance, basado en inteligencia artificial, supone un paso clave para restaurar la comunicación en personas con parálisis severa.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-mujer-con-paralisis-logra-hablar-casi-a-tiempo-real-gracias-a-una-interfaz-de-IA

Anticuerpos contra el receptor de acetilcolina en pacientes con miastenia gravis Dr. Fernando Fuentes 31 de marzo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913859

Compromiso de las administraciones españolas para promover las pruebas genéticas en la práctica asistencial Dr. Javier Cotelo 31 de marzo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913848

La migración de retorno en México rural presenta desafíos significativos para la salud sexual Revisado por Dr. Alfredo Moreno Olmedo 31 de marzo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913857

Un estilo de vida poco saludable aumenta el riesgo de mortalidad de los mexicanos hasta en 49 % Amapola Nava 31 de marzo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913849

¿Son seguros los fármacos contra la obesidad en los pacientes con afecciones gastrointestinales? Dra. Octavia Pickett-Blakely 25 de marzo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913814?ecd=WNL_esmdpls_250331_mscpedit_gen_etid7330568&uac=&impID=7330568

El suplemento de creatina combinado con entrenamiento no influye en el aumento de la masa muscular Nutrients; Sidney, Australia, 25 Marzo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2260

La masticación de chicles puede acarrear la liberación e ingesta de microplásticos SIIC Congresos; San Diego, California, EE.UU., 26 Marzo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2261

México: inclusión de mujeres adultas mayores y obesas para la búsqueda de biomarcadores específicos de morbilidades y mortalidad Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) ; Ciudad de México, México, 28 Marzo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2262

Los países de América con coberturas bajas de vacunación contra el sarampión se exponen a Alto riesgo de contraer la enfermedad Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC); Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 30 Marzo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2263

Serotipo 3 del virus del dengue (DENV-3) Equipo editorial de ; Dra. Natalia Martínez Medina 31 de marzo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5913784

«Anora». El bulo del empoderamiento femenino que blanquea la prostitución OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 12 marzo, 2025 | Bioética en el cine, BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/anora-el-bulo-del-empoderamiento-femenino-que-blanquea-la-prostitucion/10003718?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ratones-con-dos-padres-biologicos-el-senado-de-eeuu-rechaza-la-ley-para-proteger-a-los-bebes-que-sobreviven-a-un-aborto-condenan-al-servicio-catalan-de-salud-por-falta-de-diagnostico-prenatal-de-una-nina-con-sindrome-de-down-no-672-146

¿Se puede conseguir un tratamiento que mejore los síntomas de los pacien...

A los 5 años del inicio de la pandemia. Un análisis retrospectivo OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 14 marzo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/a-los-5-anos-del-inicio-de-la-pandemia-un-analisis-retrospectivo/10003794?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ratones-con-dos-padres-biologicos-el-senado-de-eeuu-rechaza-la-ley-para-proteger-a-los-bebes-que-sobreviven-a-un-aborto-condenan-al-servicio-catalan-de-salud-por-falta-de-diagnostico-prenatal-de-una-nina-con-sindrome-de-down-no-672-146

La regulación de la E-Health en el código de deontología médica OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 6 marzo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/la-regulacion-de-la-e-health-en-el-codigo-de-deontologia-medica/10003695?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ratones-con-dos-padres-biologicos-el-senado-de-eeuu-rechaza-la-ley-para-proteger-a-los-bebes-que-sobreviven-a-un-aborto-condenan-al-servicio-catalan-de-salud-por-falta-de-diagnostico-prenatal-de-una-nina-con-sindrome-de-down-no-672-146

Cuidados paliativos: ¿Estamos preparados para cuidarnos unos a otros? OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 7 febrero, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/02/cuidados-paliativos-estamos-preparados-para-cuidarnos-unos-a-otros/10003352?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ratones-con-dos-padres-biologicos-el-senado-de-eeuu-rechaza-la-ley-para-proteger-a-los-bebes-que-sobreviven-a-un-aborto-condenan-al-servicio-catalan-de-salud-por-falta-de-diagnostico-prenatal-de-una-nina-con-sindrome-de-down-no-672-146

La EMA oculta el efecto abortivo del ulipristal acetato, principio activo del contraceptivo postcoital EllaOne® OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 18 marzo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/la-ema-oculta-el-efecto-abortivo-del-ulipristal-acetato-principio-activo-del-contraceptivo-postcoital-ellaone/10003782

Los dinamismos de la persona en la formación del êthos OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 21 marzo, 2025 | Bioética, BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/los-dinamismos-de-la-persona-en-la-formacion-del-ethos/10003819

La deshumanización del rostro humano como desafío para la bioética en «The Way of the Strong» (1928) OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 24 marzo, 2025 | Bioética en el cine, BIOÉTICA PRESS

La deshumanización del rostro humano como desafío para la bioética en «The Way of the Strong» (1928) OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV| 24 marzo, 2025| Bioética en el cine, BIOÉTICA PRESS https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/la-deshumanizacion-del-rostro-humano-como-desafio-para-la-bioetica-en-the-way-of-the-strong-1928/10003837

Colonización de Marte: ¿Progreso tecnológico o amenaza a la dignidad humana? OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 26 marzo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

Colonización de Marte: ¿Progreso tecnológico o amenaza a la dignidad humana? OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV| 26 marzo, 2025| BIOÉTICA PRESS https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/colonizacion-de-marte-progreso-tecnologico-o-amenaza-a-la-dignidad-humana/10003860

¿Es posible silenciar un cromosoma 21 en el síndrome de Down? OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 4 marzo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/es-posible-silenciar-el-cromosoma-21-en-el-sindrome-de-down/10003647?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ratones-con-dos-padres-biologicos-el-senado-de-eeuu-rechaza-la-ley-para-proteger-a-los-bebes-que-sobreviven-a-un-aborto-condenan-al-servicio-catalan-de-salud-por-falta-de-diagnostico-prenatal-de-una-nina-con-sindrome-de-down-no-672-146 ¿Es posible silenciar un cromosoma 21 en el síndrome de Down? OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV| 4 marzo, 2025| BIOÉTICA PRESS

El consumo de cannabis multiplica el riesgo de infarto y otras enfermedades cardiovasculares, según nuevos estudios OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 28 marzo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

El consumo de cannabis multiplica el riesgo de infarto y otras enfermedades cardiovasculares, según nuevos estudios OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV| 28 marzo, 2025|BIOÉTICA PRESS https://www.observatoriobioetica.org/2025/03/el-consumo-de-cannabis-multiplica-el-riesgo-de-infarto-y-otras-enfermedades-cardiovasculares-segun-nuevos-estudios/10003878?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ratones-con-dos-padres-biologicos-el-senado-de-eeuu-rechaza-la-ley-para-proteger-a-los-bebes-que-sobreviven-a-un-aborto-condenan-al-servicio-catalan-de-salud-por-falta-de-diagnostico-prenatal-de-una-nina-con-sindrome-de-down-no-672-146