martes, 8 de abril de 2025
Millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la IA - 16 de abril: Día Mundial de la Voz
16 de abril: Día Mundial de la Voz
Millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la IA
Un sistema de IA permite transcribir la voz de los pacientes laringectomizados e integrar la entrevista en el historial clínico
Un asistente virtual ayuda a los trastornos del lenguaje en niños, que afectan al 30%
Madrid, 8 de abril de 2025. Más de millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar su diagnóstico y tratamiento, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo de los actos de celebración del Día Mundial de la Voz (16 de abril). Por ello, el lema elegido este año es Escucha mi Voz, con el que se pretende reivindicar la importancia de una buena salud de la voz y de aprovechar la tecnología para escuchar y diagnosticar a los pacientes con trastornos de la voz. Así, la SEORL-CCC ha presentado diversas iniciativas basadas en IA para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades.
Una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz, pero la mayoría no se tratan adecuadamente ni acuden a un otorrinolaringólogo, estima la SEORL-CCC. Estas cifras aumentan entre algunos grupos profesionales: profesores, cantantes, locutores, teleoperadores, vendedores, etc. Entre ellos, la prevalencia de patologías de la voz llega a la mitad en algún momento de su vida, con el impacto que supone. De hecho, un estudio reciente publicado en Journal of Voice asegura que el malestar psicológico (ansiedad, depresión o estrés)entre los profesores de secundaria se asocia con la prevalencia de trastornos de la voz. “Los maestros de todas las etapas educativas son uno de los grupos laborales con más riesgo de patologías de la voz. Además, durante la carrera no cuentan con formación reglada en técnicas vocales por lo que están muy expuestos a estas patologías que afectan a su calidad de vida y pueden provocar muchas bajas laborales”, explica el doctor Juan Carlos Casado, presidente de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.
No obstante, la aplicación de nuevas tecnologías como la IA permite mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, tanto de quienes presentan diferentes patologías de la voz como de los que han pasado por una laringectomía debida a un cáncer de cabeza y cuello. Este tipo de tumores afectan a más de 10.000 españoles cada año, y muchos de ellos deben acostumbrarse a hablar sin laringe.“La voz de las personas laringectomizadas puede llegar a ser muy diferente
a la que tenían con antelación a la cirugía. Lo que provoca estrés a estos pacientes y puede impedir su recuperación psicológica”, apunta Casado. Para mejorar la comunicación de estos pacientes se ha realizado una prueba piloto de escucha activa con Llamalítica, un asistente de IA que libera a los clínicos de la carga administrativa. “Las herramientas de Inteligencia Artificial permiten al médico volver a conectar con el paciente, mirarle a los ojos, y dejar a la máquina que se encargue de la transcripción de la consulta”, indica Frederic Llordachs, CEO de Llamalítica.
Un asistente virtual para niños con trastornos del lenguaje
Por otra parte, se ha presentado VALERIA GPT, un asistente virtual basado en inteligencia artificial (ChatGPT), que apoya a padres de niños con trastornos del lenguaje (TEL), que afectan a casi un 30% de la población pediátrica. Los TEL son más comunes en niños sordos. Además, en España, según datos de AICE, más de 10.000 niños llevan un implante coclear para tratar la hipoacusia. “VALERIA brinda información clara, seguimiento personalizado y recomendaciones terapéuticas, facilitando la detección temprana y mejorando la rehabilitación en casa. El objetivo de este proyecto es empoderar a las familias, reducir listas de espera y optimizar el trabajo de los profesionales de la salud. El chatbot se entrenará con contenido clínico validado y usará un lenguaje accesible y adaptado al contexto cultural”, explica el doctor Frank Betances, otorrinolaringólogo en el Hospital Universitario Lucus Augusti.
Tendencias en eHealth para la voz
Además, en la jornada, en la quese ha puesto en valor que la SEORL-CCC ya cuenta con un comité de Inteligencia Artificial, se han destacado otras iniciativas digitales en Laringología como Whispp, una app que es capaz de transformar la voz alterada por lesiones en las cuerdas vocales en una voz natural; o Bridge2AI, que busca utilizar patrones acústicos mediante IA para hacer diagnósticos médicos solo con la voz. “La Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello es una especialidad médico quirúrgica puntera en investigación y desarrollo y no se va a quedar al margen de la revolución que supone la Inteligencia Artificial”, indica la doctora Fátima Sánchez, de la comisión delegada de la SEORL-CCC.
https://whispp.com/
El Día Mundial de la Voz se celebra el día 16 de abril con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales. Desde la SEORL-CCC nos unimos a estos actos.
https://bridge2ai.org/
Association of Psychosocial Work Factors and Psychological Distress With Voice Disorders Among Secondary School Teachers
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39909785/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario