jueves, 27 de junio de 2024

Nuevos estándares para el consentimiento informado El blog del médico, abogado y escritor Dr. Mauricio Sarmiento 24 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912558

El clima como un exacerbante de síntomas musculoesqueléticos Dr. F. Javier Merayo Chalico 25 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912568

Radiografías de rutina en artritis reumatoide, una práctica con poca justificación Dr. F. Javier Merayo Chalico 27 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912596

5 minutos de endocrinología: Paciente femenina de edad avanzada con vértigo Dr. José Gotés Palazuelos 25 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912561

Diagnóstico de hipertensión pulmonar, más allá de creencias y prejuicios Dra. Micaela Bronstein; Dr. Ignacio Martín Bluro 26 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912564

Estado actual de la ecografía en el diagnóstico no invasivo de la endometriosis Pablo Hernández Mares 26 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912604

Bajo riesgo de infección con inhibidores de cinasa Janus en artritis reumatoide Ted Bosworth 26 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912595

Beneficios del tratamiento de la gota según el objetivo del nivel de ácido úrico Ted Bosworth 26 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912594

Inteligencia artificial para diagnóstico en tiempo real de pólipos neoplásicos Dra. Elisa Riera 26 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912606

Alta prevalencia de inflamación intestinal en artritis psoriásica y espondiloartritis Carlos Sierra 26 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912607

Beneficios en osteoartritis y artritis reumatoide a 2 años de una intervención en dieta y calidad de vida Becky McCall 27 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912608

Tratamiento de la leucemia mieloide crónica (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lmc-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento del cáncer de labio y de cavidad oral (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/pro/adulto/tratamiento-labio-boca-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Características genómicas de los cánceres infantiles (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/infantil/genomica-infantil-pro-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

En los adultos sanos, el consumo diario de multivitamínicos no se relaciona con una disminución del riesgo de muerte Publicación: 26 de junio de 2024

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/comunicados-de-prensa/2024/multivitaminicos-no-disminuyen-riesgo-muerte?cid=eb_govdel_esp

Día Mundial del Microbioma: el 70 por ciento del sistema inmunológico está en nuestros intestinos +++

Día Mundial del Microbioma: el 70 por ciento del sistema inmunológico está en nuestros intestinos El universo de los bióticos es fundamental en cada etapa de nuestra vida, especialmente en los primeros mil días. Cómo promover una microbiota activa y saludable a través de los hábitos https://www.infobae.com/salud/2024/06/27/dia-mundial-del-microbioma-el-70-por-ciento-del-sistema-inmunologico-esta-en-nuestros-intestinos/ Por Dr. Gabriel Vinderola Los 5 factores pocos conocidos que pueden afectar la microbiota intestinal Los expertos destacan la importancia de mantener una flora intestinal equilibrada. Cuáles son las claves de autocuidado y qué reflejó un estudio de salud digestiva realizado en Argentina, Colombia y Ecuador https://www.infobae.com/salud/2024/06/27/los-5-factores-pocos-conocidos-que-pueden-afectar-la-microbiota-intestinal/ Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades https://www.infobae.com/salud/2024/06/27/cuales-son-los-microorganismos-del-intestino-y-por-que-hay-que-cuidarlos-para-tener-una-buena-salud-digestiva/

El 31% de los adultos en el mundo está en riesgo cardiovascular por falta de ejercicio

El 31% de los adultos en el mundo está en riesgo cardiovascular por falta de ejercicio Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud señala el aumento del sedentarismo entre 2010 y 2022, si bien casi la mitad de los países han realizado mejoras en la última década y 22 de ellos están en camino de alcanzar el objetivo global de reducir la inactividad física a un 15 % para 2030. https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-31-de-los-adultos-en-el-mundo-esta-en-riesgo-cardiovascular-por-falta-de-ejercicio

Ralentizar la inflamación aumenta la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer

Ralentizar la inflamación aumenta la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer Añadir un antiinflamatorio al tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitarios mejora la respuesta antitumoral en pacientes con cáncer de pulmón avanzado, según los resultados de un pequeño estudio clínico llevado a cabo por investigadores de EE UU. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Ralentizar-la-inflamacion-aumenta-la-eficacia-de-la-inmunoterapia-contra-el-cancer

Descubierta una nueva técnica de edición genética más precisa que CRISPR

Descubierta una nueva técnica de edición genética más precisa que CRISPR Insertar, invertir o eliminar secuencias largas de ADN en posiciones específicas del genoma de bacterias es posible gracias a una nueva herramienta que utiliza los llamados ‘puentes de ARN’. Esta estrategia ofrece un corta-pega más eficiente, en comparación con los métodos actuales. Sin embargo, aún no se ha demostrado que el sistema funcione en células humanas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubierta-una-nueva-tecnica-de-edicion-genetica-mas-precisa-que-CRISPR

El descubrimiento puede explicar la amnesia celular del cáncer de páncreas 27 junio, 2024 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/el-descubrimiento-puede-explicar-la-amnesia-celular-del-cancer-de-pancreas/

miércoles, 26 de junio de 2024

Navegando de nuevo en aguas peligrosas ¿Todos los cirujanos duermen mal cuando tienen dudas acerca de un paciente, antes o después de operarlo?

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=102394&fuente=relacionados

Con R de Rojo Trauma En todo momento de nuestra vida estamos tomando decisiones

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108699&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón El proyecto, liderado por especialistas del CONICET y de la Universidad Favaloro, apunta a crear una herramienta de apoyo para efectuar diagnósticos más precisos y con mayor rapidez con el fin de prevenir eventos cerebrovasculares

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108807&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Uso incidental de diuréticos y riesgo de fracturas óseas La necesidad de prestar especial atención a los resultados esqueléticos

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108839&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Tirzepatida: primer fármaco efectivo para la apnea obstructiva del sueño Resultados prometedores en la mejoría del sueño y de la salud general en pacientes con obesidad y trastornos del sueño

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108869&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Caminar parece reducir la recurrencia de la lumbalgia Caminar puede ayudar para el dolor de espalda, según un estudio

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108874&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Insulina inhalada: podría ayudar a las personas con diabetes 1 a evitar las agujas La insulina inhalada viene en forma de polvo y se administra por vía oral mediante un inhalador especial

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108878&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

¿Quién decide qué comemos? (audiovusual) Sensorialidad, mecanismos de recompensa y toma de decisiones alimentarias

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108802&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Manejo de fracturas costales en adultos mayores La mayoría de las fracturas de costillas ocurren pacientes de 65 años o más

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=106974&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Miastenia gravis Es un trastorno autoinmune que afecta la unión neuromuscular

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=107345&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Neurobiología y fisiopatología de la demencia La demencia es un problema neurológico común que afecta a las personas mayores, asociado con deterioro cognitivo progresivo, dependencia funcional, menor calidad de vida y resultados adversos de la salud

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108825&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Investigadores del CSIC crean un hidrogel que permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares 25 junio, 2024 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/investigadores-del-csic-crean-un-hidrogel-que-permite-cultivar-celulas-neurales-para-reparar-lesiones-medulares/

Científicos descubren un tratamiento innovador con células T que podrían hacer crecer de nuevo el cabello perdido 26 junio, 2024 Alberto Vazquez Los científicos continúan realizando estudios sobre este tema para poder encontrar mayores variables que les permita tener mayor información

https://invdes.com.mx/salud/cientificos-descubren-un-tratamiento-innovador-con-celulas-t-que-podrian-hacer-crecer-de-nuevo-el-cabello-perdido/

Crean gafas inteligentes que convierten el audio en subtítulos para personas sordas en tiempo real 26 junio, 2024 Alberto Vazquez Los usuarios de la aplicación “XRAI Glass” pueden personalizar la visualización de los subtítulos, ajustando el tamaño, color y posición según sus necesidades

https://invdes.com.mx/innovacion/crean-gafas-inteligentes-que-convierten-el-audio-en-subtitulos-para-personas-sordas-en-tiempo-real/

Un estudio de Stanford detecta hasta seis distintos tipos de depresión 26 junio, 2024 Alberto Vazquez El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, clasifica la depresión en seis subtipos biológicos, o “biotipos”

https://invdes.com.mx/salud/un-estudio-de-stanford-detecta-hasta-seis-distintos-tipos-de-depresion/

martes, 25 de junio de 2024

Uso de terapias naturales en el abordaje de los síntomas leves moderados de la menopausia Andrea Jiménez 25 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912593

En Latinoamérica aumentan las tasas de mortalidad y años de vida saludable perdidos en la enfermedad renal crónica Dr. Fernando Fuentes 24 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912569

La dieta FAFO conlleva mejoras cardiometabólicas similares a las de la dieta mediterránea Carla Nieto Martínez 25 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912579

Resultados "espectaculares" de fase 2 de survodutida en esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica y fibrosis Becky McCall 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912563?ecd=mkm_ret_240625_mscpmrk-ES_2AngDiscussions_etid6609371&uac=148436CN&impID=6609371

Avances en el manejo de la esteatosis hepática no alcohólica Dr. Javier Cotelo 20 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912556?ecd=mkm_ret_240625_mscpmrk-ES_2AngDiscussions_etid6609371&uac=148436CN&impID=6609371

LA EVALUACIÓN ENDOSCÓPICA DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/167567 Groningen, Países Bajos: La endoscopia mejorada y ampliada ha permitido una mejor evaluación de la mucosa ileocolónica en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.

ASOCIACION ENTRE EL INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y LAS LESIONES INTRAEPITELIALES (especial para SIIC © Derechos reservados)

https://www.siicsalud.com/dato/experto.php/173769 El cáncer cervicouterino inicia con una lesión precancerosa llamada displasia, que puede ser de bajo grado o alto grado; uno de los factores más importantes en este sentido es la edad de inicio de la vida sexual activa.

INFLUENCIA DE LA PSORIASIS EN LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174861 Madrid, España: La psoriasis ejerce efectos sustanciales sobre la planificación familiar y el deseo de concebir. Ciertas preocupaciones, especialmente las relacionadas con el tratamiento, podrían retrasar o limitar el deseo gestacional, y la información proporcionada sobre estos temas no suele ser adecuada.

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN INTRAUTERINA A DROGAS ANTIEPILÉPTICAS

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174857 Nueva York, EE.UU.: Se resumen las recomendaciones prácticas establecidas por un panel multidisciplinario, mediante el proceso descrito en la edición de 2017 del Manual de Procesos de Guías de Práctica Clínica de la Academia Estadounidense de Neurología. Para la revisión sistemática se incluyeron estudios publicados hasta agosto de 2022.

FRACTURAS POR AVULSIÓN DE LA TUBEROSIDAD POSTERIOR DEL CALCÁNEO

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174813 Rosario, Argentina: Las fracturas “en pico de pato” pueden generar complicaciones de partes blandas si no son tratadas de manera urgente, debido al compromiso inicial de partes blandas. La reducción abierta y la fijación con tornillos y placas es el sistema de fijación más estable.

BETABLOQUEANTES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174790 Boston, EE.UU.: Los resultados de un subestudio del ensayo DELIVER confirman que el uso de dapagliflozina reduce de manera segura el riesgo de eventos clínicos, independientemente del uso de betabloqueantes, en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo levemente reducida o preservada.

TRABAJADORES COMUNITARIOS DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174785 Tamale, Ghana: En la revisión se identifican las funciones, los impactos y los desafíos que enfrentan los trabajadores comunitarios de la salud en la vigilancia de la salud pública, en 25 países de recursos medios y bajos de 3 continentes.

SOLUCIONES DIGITALES PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174784 Barcelona, España: Las soluciones digitales están destinadas a convertirse en una herramienta indispensable para mejorar la gestión, la calidad, la eficiencia y los resultados de la atención primaria de la salud.

ESTRATEGIA PARA DIFUNDIR LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA COVID-19 ENTRE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES REUMÁTICA

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174738 Durham, EE.UU.: La COVID-19 Global Rheumatology Alliance propone un método novedoso destinado a ayudar y facilitar que los pacientes con enfermedades reumáticas, y la población general, comprendan la información científica referida a la enfermedad por el coronavirus 2019.

Hipotensión Arterial Intraoperatoria y Función Renal después de la Cirugía no Cardíaca

https://www.siicsalud.com/dato/cosiic.php Se analizó la hipótesis de que la hipotensión arterial intraoperatoria (HAIO) podría asociarse con riesgo de enfermedad renal aguda; la HAIO, con valores promedio de presión arterial ? 55 mm Hg, se asoció significativamente con la aparición de enfermedad renal aguda persistente, es decir con enfermedad renal de aparición precoz y que persiste durante más de 7 días después de la intervención.

Osteoporosis en Mujeres de Edad Avanzada Alejandra Elizalde Cremonte Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina, Corrientes, Argentina

https://www.siicsalud.com/dato/comentarios.php/?comen=Alejandra%20Elizalde%20Cremonte#173806 Esta revisión actualiza diversos aspectos del abordaje clínico para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica, incluidos la evaluación del riesgo de la paciente, el diagnóstico y las opciones terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas.

El consumo regular de aceite de pescado puede predisponer a riesgos cardiovasculares en personas sin enfermedad cardiovascular previa BMJ Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Guangzhou, China

https://www.siicsalud.com/noticias/ El consumo regular de aceite de pescado se asocia a mayor riesgo de accidente cerebrovascular y fibrilación auricular en adultos sin enfermedad cardiovascular previa y, por el contrario, resulta beneficioso en la evolución de la enfermedad y la reducción del riesgo de muerte en las personas con enfermedad cardiovascular.

La calidad del sueño puede mejorarse en particular con el método Pilates o mediante diversas opciones chinas de ejercicio físico y mental Preventive Medicine, Beijing, China 17 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2098 La práctica del Pilates se posiciona como la modalidad de ejercicio más efectiva para optimizar la calidad del sueño en la población adulta sana, en comparación con otras disciplinas de ejercicio. La investigación publicada en la revista Preventive Medicine * analiza los efectos de la práctica de diferentes disciplinas de ejercicio con el fin de precisar la modalidad adecuada para que las personas adultas alcancen la calidad del sueño.v

Marruecos: la enseñanza de enfermería enfrenta obstáculos que limitan la futura labor clínica The Open Nursing Journal, Casablanca, Marruecos 18 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2099 El proceso formativo de los futuros enfermeros marroquíes padece una marcada desconexión entre la teoría impartida y la práctica hospitalaria, sumado a una insuficiente supervisión, un entorno clínico adverso y una organización deficiente de las pasantías.

Dengue en Latinoamérica: prevalencia, Inmunidad y factores de riesgo Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Ciudad de México, México 19 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2100 El dengue es una patología viral que se ha transformado en una preocupación importante en las regiones tropicales y subtropicales del mundo con actual extensión a zonas de climas templados. La enfermedad es causada por el virus del dengue (DENV), perteneciente a la familia Flaviviridae y transmitido por mosquitos del género Aedes, especialmente A.aegypti.

Los cigarrillos electrónicos ocasionan mayores daños que los convencionales The Journal of the American Dental Association, Chicago, EE.UU. 21 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2101 Los cigarrillos electrónicos pueden ser igual o más dañinos que los cigarrillos tradicionales por su potencial efecto adictisus principales consumidores.

Importancia de la diabetes en la evaluación del síndrome coronario agudo en los servicios de triage Diabetes Research & Clinical Practice, Utrecht, Países Bajos 22 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2091 La diabetes representa un factor significativo en la evaluación de urgencias en los pacientes que recurren fuera del horario habitual a los servicios de atención primaria habitual con molestias torácicas agudas. El artículo Diabetes and risk of acute coronary syndrome in callers with chest discomfort... de la revista Diabetes Research and Clinical Practice * , evalúa la diabetes en asociación con la asignación de alta urgencia (U1 o U2) y su potencial como factor diagnóstico de síndrome coronario agudo (SCA).

Los olores de microorganismos ofrecen señales para el diagnóstico y las eventuales transmisiones de enfermedades infecciosas The Journal of Infectious Diseases, Filadelfia, EE.UU. 22 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2102 Los olores que generan los microorganismos patógenos poseen el potencial dual para desarrollar diagnósticos no invasivos de infecciones y para arrojar luz en el conocimiento y profundización de los complejos mecanismos de transmisión de enfermedades infecciosas.

La descendencia de mujeres con diabetes gestacional queda expuesta a mayores riesgos de fracturas Journal of Bone and Mineral Research, Manitoba, Canadá 23 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2103 El riesgo de fracturas -principalmente las sufridas en los huesos largos de extremidades superiores- es mayor en los hijos de madres con diabetes tipo 2 o diabetes gestacional que en los correspondientes a madres no diabéticas.

Recomiendan atender no solo los factores de riesgo de la hipertensión en el embarazo sino también los que promueven la confusión Gaceta Médica de Caracas, Barranquilla, Colombia 24 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2104 Entre los factores que determinan los resultados de la hipertensión en el embarazo, es importante conocer no solo los adversos que determinan los pronósticos sino también las variables que podrían generar confusión o influir en las consecuencias. La sinergia de los determinantes es esencial para poder calcular el riesgo y, además, predecir la evolución del tipo de trastorno hipertensivo una vez establecido.

lunes, 24 de junio de 2024

Nueva heramienta para evaluar la calidad de los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos ´CertificaPROA´ nace con la intención de impulsar el trabajo de los equipos PROA en todos los ámbitos sanitarios.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46692/nueva-heramienta-para-evaluar-la-calidad-de-los-programas-de-optimizac.html

Exploran la sinergia entre un compuesto natural y los inhibidores del EGFR en el cáncer de pulmón El ácido betulínico potencia la actividad de gefitinib y osimertinib, según un estudio realizado en modelos in vitro e in vivo.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46689/exploran-la-sinergia-entre-un-compuesto-natural-y-los-inhibidores-del.html

Omeprazol para prevenir el daño gastrointestinal asociado al uso crónico de aspirina Un estudio en un modelo animal y en pacientes revela la efectividad de este inhibidor de la bomba de protones, en un régimen de dosificación muy preciso.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46624/omeprazol-para-prevenir-el-dano-gastrointestinal-asociado-al-uso-cro.html

Paso adelante hacia la reducción del daño traumático cerebral con inmunoterapia La inhibición de un enzima efector en la vía de las lectinas mediante un anticuerpo ofrece promesa como estratega para paliar los déficits cognitivos y el daño tisular.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46690/paso-adelante-hacia-la-reduccion-del-dano-traumatico-cerebral-con-i.html

Prediagnóstico rápido del infarto cerebral mediante IA Un sofisticado método de análisis de imágenes faciales identifica a los pacientes con mayor probabilidad de estar sufriendo un ictus isquémico.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46691/prediagnostico-rapido-del-infarto-cerebral-mediante-ia.html

Un índice inmunológico intratumoral predice la respuesta a la terapia en el cáncer gástrico Su aplicación podría incrementar la fiabilidad de la prognosis y contribuir a la personalización de los tratamientos.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46562/un-indice-inmunologico-intratumoral-predice-la-respuesta-a-la-terapi.html

Constatan la utilidad de medir los microARN circulantes para la detección de la diabetes en jóvenes Los microARN están implicados en la resistencia a la insulina y otras acciones que pueden estresar a las células beta o provocar su muerte. Actualmente, sólo se pueden medir en un entorno de investigación, no en clínica, sin embargo, estudios recientes avalan su importancia para diseñar estrategias preventivas en diabetes tipo 2 enfocadas a población juvenil.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46719/constatan-la-utilidad-de-medir-los-microarn-circulantespara-la-detec.html

Un nuevo índice clínico predice la mortalidad en el traumatismo cerebral Su incorporación a otras variables pronósticas mejora la estimación de riesgo, según un estudio realizado en más de 350 pacientes.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46679/un-nuevo-indice-clinico-predice-la-mortalidad-en-el-traumatismo-cere.html

Los avances en genética abren nuevas posibilidades terapéuticas La genética ha sido el tema principal de la jornada de formación científica para periodistas titulada `Ciencia del Día´. Según han afirmado los expertos durante el evento, el 80% de las enfermedades raras son de origen genético, por lo que su conocimiento por parte de los profesionales de la comunicación resulta esencial para garantizar una correcta divulgación.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46695/los-avances-en-genetica-abren-nuevas-posibilidades-terapeuticas-.html

Hallan una nueva vía para mejorar los tratamientos de fertilidad El hallazgo de un tipo de células madre versátil y regenerativa capaces de generar un embrión por sí solas podrían mejorar considerablemente las posibilidades de éxito de los tratamientos de fecundación in vitro o, incluso, generar otros novedosos en el futuro.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46720/hallan-una-nueva-via-para-mejorar-los-tratamientos-de-fertilidad.html

La iniciativa InfuKids logra reducir la ansiedad de los niños en el Hospital de día Esta herramienta de apoyo está basada en el modelo Child Life, un enfoque especializado en el cuidado y apoyo emocional de niños y adolescentes

https://elmedicointeractivo.com/la-iniciativa-infukids-logra-reducir-la-ansiedad-de-los-ninos-en-el-hospital-de-dia/

La satisfacción con los sistemas de salud cae a mínimos históricos Son datos del STADA Health Report, presentado en Roma este lunes

https://elmedicointeractivo.com/satisfaccion-sistemas-de-salud-cae-minimos-historicos/

Un análisis de sangre podría predecir el Parkinson siete años antes de los síntomas El diagnóstico precoz sería valioso para encontrar tratamientos que pudieran retardar o detener el Parkinson protegiendo las células cerebrales productoras de dopaminaUn análisis de sangre podría predecir el Parkinson siete años antes de los síntomas El diagnóstico precoz sería valioso para encontrar tratamientos que pudieran retardar o detener el Parkinson protegiendo las células cerebrales productoras de dopamina

https://elmedicointeractivo.com/un-analisis-de-sangre-podria-predecir-el-parkinson-siete-anos-antes-de-los-sintomas/

Los pacientes con sepsis podrían recibir el tratamiento adecuado más rápido según sus genes Los investigadores identificaron cómo la expresión de un pequeño conjunto de genes les permitió categorizar quién tenía mayor riesgo de sufrir peores resultados por sepsisLos pacientes con sepsis podrían recibir el tratamiento adecuado más rápido según sus genes Los investigadores identificaron cómo la expresión de un pequeño conjunto de genes les permitió categorizar quién tenía mayor riesgo de sufrir peores resultados por sepsis

https://elmedicointeractivo.com/los-pacientes-con-sepsis-podrian-recibir-el-tratamiento-adecuado-mas-rapido-segun-sus-genes/

Una investigación mundial trata de mejorar las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas En el cáncer de páncreas los avances y los tratamientos han mejorado gradualmente a lo largo de los años, pero sigue siendo mucho menor que otros cánceres

https://elmedicointeractivo.com/una-investigacion-mundial-trata-de-mejorar-las-tasas-de-supervivencia-de-los-pacientes-con-cancer-de-pancreas/

Llega a España Mounjaro para la obesidad y la diabetes tipo 2 Desde el 1 de julio estará disponible en las farmacias españolas este fármaco de Lilly

https://elmedicointeractivo.com/llega-mounjaro-para-obesidad-y-diabetes-tipo-2/

Inteligencia artificial y salud: ¿cómo surfear esta ola?

https://elmedicointeractivo.com/inteligencia-artificial-y-salud-como-surfear-esta-ola/

¿Qué puede aportar la IA a los cribados de cáncer de mama? La IA logra identificar como positivos el 99,3% de los cánceres de mama detectados por cribado

https://elmedicointeractivo.com/que-puede-aportar-la-ia-a-los-cribados-de-cancer-de-mama/

Identifican genes relacionados con la pérdida de células cerebrales en la ELA National Institutes of Health, EEUU junio 24, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/genes-ela-neuronas/ En un pequeño estudio, los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud han descubierto cómo un conjunto de genes podría causar la muerte de neuronas en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) esporádica. Los resultados, publicados en Nature Aging, aportan información sobre las causas profundas de la ELA y podrían conducir a nuevas formas de detener la progresión de la enfermedad. El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud.

Golpe de calor, un golpe de realidad El blog de la internista Dra. Jesica Naanous Rayek 22 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912560

El nuevo consenso de diagnóstico y tratamiento de las crisis hiperglucémicas Dr. José Gotés Palazuelos 22 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912578

domingo, 23 de junio de 2024

El riesgo de cánceres secundarios después de la terapia con células CAR-T es bajo Los casos detectados, probablemente se debían a la inmunosupresión causada por la terapia con células CAR-T, más que a las células CAR-T

https://elmedicointeractivo.com/el-riesgo-de-canceres-secundarios-despues-de-la-terapia-con-celulas-car-t-es-bajo/

Describen un mecanismo biológico asociado a la actividad cognitiva de población centenaria El CIBER IIS Biogipuzkoa compara el transcriptoma de muestras de hipocampo de individuos centenarios con el del resto de la población mayor e individuos jóvenes

https://elmedicointeractivo.com/mecanismo-biologico-centenaria/

Un estudio de respuesta inmune explica por qué algunas personas no contraen COVID-19 El coronavirus 2 (SARS-CoV-2) del síndrome respiratorio agudo severo ha infectado a millones de personas en todo el mundo con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)

https://elmedicointeractivo.com/un-estudio-de-respuesta-inmune-explica-por-que-algunas-personas-no-contraen-covid-19/

La microbiota nasal es un posible biomarcador de diagnóstico de sepsis Distingue eficazmente la sepsis de los casos no sépticos y supera al análisis de la microbiota intestinal

https://elmedicointeractivo.com/la-microbiota-nasal-es-un-posible-biomarcador-de-diagnostico-de-sepsis/

Los efectos de contaminación del aire en la salud ya superan a los del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de mortalidad Un reciente informe, con datos de más de 200 países y territorios, advierte que casi todas las personas en el planeta respiran niveles insalubres de contaminación del aire todos los días, con implicaciones de salud de gran alcance, y con el agravante de los efectos sobre los niños menores de cinco años, especialmente vulnerables.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46676/los-efectos-de-contaminacion-del-aire-en-la-salud-ya-superan-a-los-de.html

La evolución del tratamiento del CCR: de la cirugía aislada al pembrolizumab Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Riñón, la SEOM da a conocer la evolución y los avances médicos desde las últimas décadas, destacando pembrolizumab en la SG de los pacientes con CCR.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46681/la-evolucion-del-tratamiento-del-ccr-de-la-cirugia-aislada-al-pembr.html

Respuestas sostenidas con atogepant en la migraña episódica Más del 70% de los pacientes que responden al inicio del tratamiento mantienen la respuesta a los 3 meses, según nuevos resultados de dos ensayos clínicos.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46657/respuestas-sostenidas-con-atogepant-en-la-migrana-episodica.html

Investigan el potencial de dalpiciclib en el melanoma mucoso Un pequeño ensayo clínico demuestra cierto grado de beneficio y buena tolerabilidad, en pacientes con tumores portadores de amplificaciones en el gen CDK4.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46625/investigan-el-potencial-de-dalpiciclib-en-el-melanoma-mucoso.html

Exploran el potencial de las vesículas extracelulares en la regeneración ósea La terapia de combinación con dosis bajas de una proteína recombinante mejora la curación del fémur fracturado en un modelo animal.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46623/exploran-el-potencial-de-las-vesiculas-extracelulares-en-la-regenerac.html

Los antiamiloides consiguen que el Alzheimer avance más lentamente en las fases iniciales Hasta el momento, tres fármacos han demostrado resultados positivos y efecto en la capacidad de eliminar la proteína amiloide: aducanumab, lecanemab y donanemab.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46701/losantiamiloides-consiguen-que-el-alzheimer-avance-mas-lentamente-e.html

Dalingo®, innovación en el tratamiento del dolor neuropático Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo lanzan Dalingo®, un fármaco de una toma diaria para pacientes con dolor neuropático central y periférico, mejorando la adherencia y la calidad de vida.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46705/dalingosupsupinnovacion-en-el-tratamiento-del-dolor-neurop.html

El debilitamiento del sistema inmunitario tras la COVID-19 podría estar detrás del brote expansivo de la ´bacteria carnívora´ Las últimas cifras oficiales hablan de más de 1.000 casos registrados en Japón de la ya conocida como ´bacteria carnívora´, (streptococcus pyogenes) como se ha denominado al ´síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS). A pesar del tratamiento inmediato, la tasa de mortalidad por STSS puede superar el 30%.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46707/el-debilitamiento-del-sistema-inmunitariotras-la-covid19-podria-es.html

Nuevos patrones alimenticios, nuevas alergias Las investigaciones actuales buscan mejorar la precisión diagnóstica y desarrollar nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con alergia a alimentos.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46699/nuevos-patrones-alimenticios-nuevas-alergias.html

¿Qué tienen ´diferente´ las personas centenarias? Investigadores del CIBER han comparado el transcriptoma de muestras de hipocampo de individuos centenarios con el del resto de la población mayor e individuos jóvenes.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46708/que-tienen-diferente-las-personas-centenarias.html

Expertos consideran urgente un cambio en el abordaje de la diabetes gestacional Sin el abordaje adecuado, la diabetes gestacional puede provocar serios problemas de salud a la embarazada que la sufre tanto durante esta etapa como en posteriores, de ahí que un grupo de expertos hayan difundido una serie de estrategias dirigidas a dar un nuevo enfoque más efectivo en el abordaje de esta patología.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46710/expertos-consideran-urgente-un-cambio-en-el-abordaje-de-la-diabetes-ge.html

Personas que carecen de un grupo sanguíneo específico podrían estar genéticamente más predispuestas a la obesidad Investigaciones recientes han detectado que personas con una variante genética que desactiva el gen SMIM1 muestran mayor peso corporal porque gastan menos energía en reposo. De ahí, la necesidad de investigar en mayor profundidad la causa genética de la obesidad, según expertos.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46711/personas-que-carecen-de-un-grupo-sanguineo-especifico-podrian-estar.html

Rastrean a través del sudor señales de posibles enfermedades comunes El sudor contiene muchos metabolitos importantes que pueden indicar problemas de salud, pero, a diferencia del muestreo de sangre, no es invasivo. De ahí el interés por desarrollar dispositivos capaces de medir de una forma simple indicadores bioquímicos de enfermedades comunes presentes en dicho fluido.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46712/rastrean-a-traves-del-sudor-senales-de-posibles-enfermedades-comunes.html

Un fármaco experimental reduce el dolor y la ansiedad asociados a la migraña Los hallazgos en un modelo animal sugieren que la diana sobre la que actúa este compuesto ofrece potencial como diana terapéutica.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46677/un-farmaco-experimental-reduce-el-dolor-y-la-ansiedad-asociados-a-la.html

La microbiota del esputo predice la severidad de la neumonía Un nuevo estudio determina que el grado de disbiosis es uno de los factores que caracterizan las formas más severas de la infección.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46680/la-microbiota-del-esputo-predice-la-severidad-de-la-neumonia.html

Las garrapatas ganan terreno en Europa En el continente se notificarion 3.650 casos de encefalitis transmitida por garrapatas en el 2022, un 14% más de casos que el año anterior. Pese al aumento, en España no se ha registrado ningún caso, según el informe Epidemiológico Anual del ECDC.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46688/las-garrapatas-ganan-terreno-en-europa.html

La extrema letalidad del hepatocarcinoma precisa tener cribados semestrales ya Dividido el cáncer de hígado en hepatocarcinomas y tumores de las vías biliares, o colangiocarcinomas, precisa cribados semestrales en pacientes con enfermedad hepática grave. Dado que la enfermedad hepática crónica como la cirrosis anticipa la probabilidad oncogénica.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46714/la-extrema-letalidad-del-hepatocarcinoma-precisa-tener-cribados-semest.html

sábado, 22 de junio de 2024

Existen múltiples formas de tratar la LLC y el LCM recidivantes y resistentes (R/R) al tratamiento: ¿Qué harían los expertos? 7 de junio de 2024

https://www.medscape.org/viewarticle/1000852_sidebar3

EXPLORACIÓN DE LOS ESTADIOS INICIALES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: CONOZCA AL PACIENTE

https://www.medscape.org/viewarticle/1000867_sidebar4

VIDA CON AMILOIDOSIS CARDÍACA

https://www.medscape.org/viewarticle/1001176_sidebar5

El sueño es reconocido como factor esencial para la salud cardiovascular Dr. Mauricio Wajngarten 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912566

Por qué la mortalidad hospitalaria no es una buena forma de juzgar a los hospitales Dr. F. Perry Wilson 21 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912575

Mini-examen clínico: Diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Dr. Rafael De Jesús Hernández Zenteno; Dr. Eduardo Leite Costa; Dr. Reinaldo Hamamoto 21 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910307

El duplicado del gen APOE4, un factor a tener en cuenta en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer Pura C.Roy 20 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912572

Breve actualización en enfermedad criptocócica Dra. Elisa Riera 20 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912573

Asocian al uso de estatinas con mejor sobrevida en pacientes con cáncer de mama Dr. Fernando Fuentes 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912551

El exceso de peso en los primeros años de vida se vincula con el riesgo de presentar un ictus Batya Swift Yasgur 20 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912570

Nuevo método es capaz de predecir si se desarrollará demencia y cuándo Pauline Anderson 21 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912571

Avances en el manejo de la esteatosis hepática no alcohólica Dr. Javier Cotelo 20 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912556

7 días en 7 noticias, 1 cifra y 1 frase: lo imperdible del 14 al 20 de junio de 2024 Matías A. Loewy 21 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912562

Crean unos auriculares que permiten escuchar la voz de una sola persona entre la multitud: basta con mirarla 21 junio, 2024 Alberto Vazquez El dispositivo ‘Target Speech Hearing’ cancela todos los ruidos del entorno en cuestión de segundos gracias a la inteligencia artificial (IA). De momento, son un prototipo

https://invdes.com.mx/innovacion/crean-unos-auriculares-que-permiten-escuchar-la-voz-de-una-sola-persona-entre-la-multitud-basta-con-mirarla/

Desarrollan un nuevo fármaco prometedor para aliviar el dolor crónico 21 junio, 2024 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/desarrollan-un-nuevo-farmaco-prometedor-para-aliviar-el-dolor-cronico/

Lucidez terminal en agonizantes, un fenómeno que la ciencia aún no explica 22 junio, 2024 Alberto Vazquez Antes de morir, algunas personas con padecimientos como demencia y Alzheimer llegan a experimentar un breve momento de lucidez. ¿Por qué ocurre esto?

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/lucidez-terminal-en-agonizantes-un-fenomeno-que-la-ciencia-aun-no-explica/

Crean una inyección capaz de aliviar el asma con una sola dosis 22 junio, 2024 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/crean-una-inyeccion-capaz-de-aliviar-el-asma-con-una-sola-dosis/

Ayuda para mujeres que luchan contra el TDAH y la adicción a los opioides durante el embarazo 22 junio, 2024 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/ayuda-para-mujeres-que-luchan-contra-el-tdah-y-la-adiccion-a-los-opioides-durante-el-embarazo/

viernes, 21 de junio de 2024

Cómo influye la dieta paterna en la salud metabólica de la descendencia Amparo Tolosa, Genotipia junio 20, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/dieta-paterna-salud-metabolica-descendencia/ La dieta paterna antes de la concepción puede afectar al metabolismo de los hijos, a través de ciertos tipos de ARN de origen mitocondrial presentes en los espermatozoides, concluye una reciente investigación del Centro Helmholtz de Investigación en Múnich.

Factores genéticos heredados pueden predecir el patrón de pérdida del cromosoma X en mujeres mayores National Institute of Cancer junio 17, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/perdida-cromosoma-x-mujeres-mayores/ Investigadores han identificado variantes genéticas heredadas que pueden predecir la pérdida de una copia de los dos cromosomas X de una mujer a medida que envejece, un fenómeno conocido como pérdida en mosaico del cromosoma X, o mLOX. Estas variantes genéticas pueden tener un papel en promover que células sanguíneas anómalas (que sólo tienen una copia del cromosoma X) se multipliquen, lo que puede dar lugar a diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. El estudio, codirigido por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer, que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU., se publicó el 12 de junio de 2024 en Nature.

La edad es sólo un número: el “reloj epigenético” de las células inmunitarias no depende de la edad del organismo St. Jude Children's Research Hospital junio 18, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/reloj-epigenetico-celulas-t/ Científicos del Hospital Infantil St. Jude y de la Universidad de Minnesota han descubierto que el envejecimiento de las células T no está limitado por la edad del organismo, lo que permite a las células sanas proliferar a perpetuidad.

Terapia génica más efectiva para la sordera de origen genético Amparo Tolosa, Genotipia junio 21, 2024

Investigadores del Mass General Brigham y la Universidad de Fudán han optimizado su terapia génica para una sordera de origen genético con el fin de aplicarla a los dos oídos y mejorar sus efectos. Los primeros pacientes tratados, cinco niños, han experimentado notables mejoras en la audición. https://genotipia.com/genetica_medica_news/terapia-genica-sordera-genetica/

Por primera vez, un láser inventado en Israel destapa la obstrucción de arterias de la pierna de un paciente y evita la amputación El dispositivo, que ya se ha utilizado en 100.000 pacientes en los EE. UU., ahora está aprobado para su uso por primera vez en Israel. Por Judy Siegel-Itzkovich

https://www.consuladodeisrael.com/2024/06/20/por-primera-vez-un-laser-inventado-en-israel-destapa-la-obstruccion-de-arterias-de-la-pierna-de-un-paciente-y-evita-la-amputacion/#

La aprobación de Elahere amplía las opciones de tratamiento para algunos cánceres de ovario avanzados - mirvetuximab soravtansine-gynx (Elahere)

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2024/fda-elahere-cancer-ovario-resistente-platino Aunque al comienzo es posible tratar a las personas con cáncer de ovario avanzado con medicamentos quimioterapéuticos derivados del platino, el cáncer suele volver. El cáncer de ovario resistente al platino es difícil de tratar. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) hace poco otorgó la aprobación definitiva para el uso del mirvetuximab soravtansine-gynx (Elahere), que ofrece una nueva opción de tratamiento para algunas de estas personas.

Tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-llc-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento del cáncer de vejiga (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/vejiga/pro/tratamiento-vejiga-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Exámenes de detección del cáncer de cuello uterino (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/pro/deteccion-cuello-uterino-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

La nutrición en el tratamiento del cáncer (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/perdida-apetito/nutricion-pro-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Cuáles son los beneficios del ajo para la salud cardiovascular y cada cuánto hay que consumirlo Usarlo para cocinar o como suplento puede conducir a mejoras en los niveles de azúcar y colesterol en la sangre Por Cecilia Castro

https://www.infobae.com/salud/2024/06/21/cuales-son-los-beneficios-del-ajo-para-la-salud-cardiovascular-y-cada-cuanto-hay-que-consumirlo/

Qué le hacen las temperaturas bajo cero al cuerpo Es crucial entender cómo el frío afecta al organismo y qué medidas se deben tomar para protegerse Por Cecilia CastroQué le hacen las temperaturas bajo cero al cuerpo Es crucial entender cómo el frío afecta al organismo y qué medidas se deben tomar para protegerse Por Cecilia Castro

https://www.infobae.com/salud/2024/06/20/que-le-hacen-las-temperaturas-bajo-cero-al-cuerpo/

Los genes de una familia colombiana podrían ser clave para retrasar el Alzheimer Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2024/06/20/los-genes-de-una-familia-colombiana-podrian-ser-clave-para-retrasar-el-alzheimer/

Depresión: 5 recomendaciones que pueden contribuir a su abordaje Si bien es una enfermedad que requiere de ayuda profesional, existen algunas claves que pueden servir para tener en cuenta. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó consejos prácticos para incorporar en el día a día

https://www.infobae.com/salud/2024/06/21/depresion-5-recomendaciones-que-pueden-contribuir-a-su-abordaje/

Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica: cuáles son los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa La afección deteriora las células neuronales encargadas del movimiento de manera progresiva. Actualmente, la ELA no tiene cura. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos existentes

https://www.infobae.com/salud/2024/06/21/dia-mundial-de-la-esclerosis-lateral-amiotrofica-cuales-son-los-sintomas-de-esta-enfermedad-neurodegenerativa/

jueves, 20 de junio de 2024

Kerendia cambia el abordaje de la ERC asociada a diabetes tipo 2 Kerendia actúa bloqueando el receptor de mineralocorticoides, que suele estar sobre activado en esta patología, lo que provoca la progresión de la ERC y al daño cardiovascularKerendia cambia el abordaje de la ERC asociada a diabetes tipo 2 Kerendia actúa bloqueando el receptor de mineralocorticoides, que suele estar sobre activado en esta patología, lo que provoca la progresión de la ERC y al daño cardiovascular

https://elmedicointeractivo.com/kerendia-cambia-el-abordaje-de-la-erc-asociada-a-diabetes-tipo-2/

Nuevo documento para el abordaje integral del cáncer de vejiga avanzado Se espera que este documento de consenso sea una referencia para los servicios regionales de salud que permita desarrollar u optimizar los procesos asistenciales de cáncer de vejiga avanzado en los hospitales.

https://elmedicointeractivo.com/nuevo-documento-para-el-abordaje-integral-del-cancer-de-vejiga-avanzado/

Un estudio apoya las dosis de refuerzo frente a la covid-19 en pacientes con cáncer La nueva investigación muestra una mayor tasa de mortalidad y complicaciones graves en personas con algún tipo de tumor que no reciben vacunas. Los datos indican un menor desarrollo de anticuerpos protectores en los enfermos en comparación con la población general, lo que indica la necesidad de defender a esta población vulnerable.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-estudio-apoya-las-dosis-de-refuerzo-frente-a-la-covid-19-en-pacientes-con-cancer

Un simple análisis de sangre anticipa el párkinson siete años antes de sus síntomas El test, que utiliza inteligencia artificial, detecta las proteínas presentes en la sangre y predice la enfermedad antes de la aparición de las señales motoras. Este trastorno neurodegenerativo se caracteriza por lentitud de movimientos, rigidez y temblor en reposo.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-simple-analisis-de-sangre-anticipa-el-parkinson-siete-anos-antes-de-sus-sintomas

Importante avance en el conocimiento del desarrollo de la placenta y la preeclampsia El estudio, realizado con la técnica de edición genética CRISPR, subraya el papel fundamental de la síntesis de la molécula GPI en las primeras fases de la formación de este órgano y abre nuevas vías para comprender a escala molecular la preeclampsia, una de las complicaciones más peligrosas del embarazo.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Importante-avance-en-el-conocimiento-del-desarrollo-de-la-placenta-y-la-preeclampsia

Altos niveles de sobrepeso, obesidad y dislipidemias en escolares yaquis Guillermo Cárdenas Guzmán 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912557

El aumento de peso en la mediana edad no es inevitable Dr. Rene de J. Rivera Gutiérrez; Dra. Maria D. Hurtado Andrade 18 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912523

El sueño es reconocido como factor esencial para la salud cardiovascular Dr. Mauricio Wajngarten 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912566

Hepatólogos alertan del aumento de las enfermedades hepáticas en España Olga Fernández Castro 18 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912552

Los efectos del cambio climático en las enfermedades transmitidas por vectores Dra. Elisa Riera 18 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912553

Resultados "espectaculares" de fase 2 de survodutida en esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica y fibrosis Becky McCall 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912563

Así fue como un paciente cambió la visión de un oncólogo sobre la esperanza Sharon Worcester 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912567

Principales lesiones orales visibles en pacientes con lupus eritematoso sistémico Dr. Fernando Fuentes 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912565

Asocian al uso de estatinas con mejor sobrevida en pacientes con cáncer de mama Dr. Fernando Fuentes 19 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912551

Una combinación de medicamentos dirigidos produce remisiones duraderas en las personas con linfoma de células B de crecimiento rápido resistente al tratamiento Publicación: 19 de junio de 2024

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/comunicados-de-prensa/2024/vipor-combinacion-medicamentos-dirigidos-tratar-linfomas-celulas-b?cid=eb_govdel_esp

ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, Manouba, Túnez [The Pan African Medical Journal 41(331):1-12]

https://www.siicsalud.com/mdolor/

EL CONSUMO DE CANNABIS EN LA POBLACION ESPAÑOLA: DESDE LA INFOXICACION HASTA LA EVIDENCIA CIENTIFICA

https://www.siicsalud.com/acise_viaje/redcibe_espe1.php?ce=MFA

LA ASPIRINA COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA EL CÁNCER DE MAMA

https://www.siicsalud.com/dato/resiic.php/174825 El tratamiento adyuvante con aspirina no proporciona ningún beneficio sobre la recurrencia y la supervivencia entre las sobrevivientes de cáncer de mama.

NIVELES BASALES DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Y EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PRÓSTATA

https://www.siicsalud.com/dato/resiic.php/163184 En el presente análisis secundario de una cohorte del estudio Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian (PLCO), en hombres de 55 a 60 años, los niveles basales de antígeno prostático específico se asocian con el riesgo a largo plazo de diagnóstico de cáncer de próstata clínicamente significativo. Los hallazgos sugieren que podrían considerarse intervalos más prolongados entre los controles, en los pacientes con niveles basales de menos de 2 ng/ml.

Cómo la música y el canto de los padres impacta en el desarrollo emocional infantil La memoria de melodías escuchadas desde el útero y en los primeros años son positivas para el crecimiento cognitivo y el aprendizaje del lenguaje Lic. Sonia Almada Por Lic. Sonia Almada 20 Jun, 2024 01:04 a.m. AR

https://www.infobae.com/salud/2024/06/20/como-la-musica-y-el-canto-de-los-padres-impacta-en-el-desarrollo-emocional-infantil/

Con demasiada frecuencia, los supervivientes de sobredosis se pierden tratamientos vitales, según un estudio Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2024/06/19/con-demasiada-frecuencia-los-supervivientes-de-sobredosis-se-pierden-tratamientos-vitales-segun-un-estudio/

Científicos descubrieron vínculos entre la esclerosis múltiple y el virus de Epstein-Barr Investigadores del Reino Unido y Suecia buscan comprender cómo el virus podría ayudar a estimular esta afección. Los detalles del informe publicado recientemente en la revista PLOS Pathogens Por Ernie Mundell HealthDay Reporter 20 Jun, 2024 09:24 a.m. AR

https://www.infobae.com/salud/2024/06/19/cientificos-descubren-vinculos-entre-la-esclerosis-multiple-y-el-virus-de-epstein-barr/

Día Mundial del Cáncer de Riñón: cómo identificar a la enfermedad que afecta cada año a más 430 mil personas en el mundo Durante las primeras etapas, este tumor no genera síntomas, por eso es considerado una patología silenciosa. La importancia de alcanzar un diagnóstico precoz para lograr una mejor supervivencia, según los expertos

https://www.infobae.com/salud/2024/06/20/dia-mundial-del-cancer-de-rinon-como-identificar-y-tratar-esta-enfermedad-que-afecta-a-mas-430-mil-personas-cada-ano/

Un pequeño implante israelí revoluciona el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica

En 2011, Oren Goldshtein y Eyal Orion identificaron el tratamiento de la insuficiencia cardíaca existente como una clara necesidad clínica no cubierta y trataron de imaginar la siguiente etapa de la monitorización hemodinámica implantable. https://www.consuladodeisrael.com/2024/06/18/un-pequeno-implante-israeli-revoluciona-el-tratamiento-de-la-insuficiencia-cardiaca-cronica/

miércoles, 19 de junio de 2024

La radioterapia con robots podría mejorar los tratamientos para la DMAE Se ha comprobado que los pacientes que recibían radioterapia robótica requerían menos inyecciones para controlar la DMAE en comparación con el tratamiento estándar

https://elmedicointeractivo.com/la-radioterapia-con-robots-podria-mejorar-los-tratamientos-para-la-dmae/

Cómo se hace diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico El reflujo gastroesofágico es una patología que afecta a la calidad de vida y que lo sufre cerca del 16 % de la población española. Los fármacos disponibles son una buena herramienta para manejarlo.

https://elmedicointeractivo.com/como-diagnostico-tratamiento-reflujo-gastroesofagico/

Un estudio sugiere herramientas para prevenir la diabetes causada por medicamentos psiquiátricos Los fármacos antipsicóticos de próxima generación pueden modificarse como una nueva estrategia para controlar la disglucemia y la diabetes

https://elmedicointeractivo.com/un-estudio-sugiere-herramientas-para-prevenir-la-diabetes-causada-por-medicamentos-psiquiatricos/

Es necesario preparar los sistemas sanitarios para los próximos tratamientos para el Alzheimer Se espera que a mediados de año se aprueben en el Reino Unido medicamentos con potencial para cambiar el curso de la enfermedad de Alzheimer

https://elmedicointeractivo.com/es-necesario-preparar-los-sistemas-sanitarios-para-los-proximos-tratamientos-para-el-alzheimer/

Los daños relacionados con procedimientos y tratamientos médicos han aumentado un 59% en el mundo Estos daños socavan la salud y la calidad de vida, son costosos y erosionan la confianza pública

https://elmedicointeractivo.com/los-danos-relacionados-con-procedimientos-y-tratamientos-medicos-han-aumentado-un-59-en-el-mundo/

Analizan un enfoque innovador para reducir la ansiedad en pacientes oncológicos tras un trasplante de células madre El estudio utilizó un ensayo clínico aleatorio para evaluar la viabilidad de un programa de psicología positiva de nueve semanas de duración, impartido por teléfono

https://elmedicointeractivo.com/analizan-un-enfoque-innovador-para-reducir-la-ansiedad-en-pacientes-oncologicos-tras-un-trasplante-de-celulas-madre/

Apixaban para la prevención del accidente cerebrovascular Reducción general del 37% en la incidencia de accidentes cerebrovasculares

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=106006&fuente=relacionados

Cuidados paliativos: pacientes “viajaron” tras combinar musicoterapia con realidad virtual En un ensayo argentino se combinó por primera vez paisajes vistos en óculos junto a piezas interpretadas en guitarra o violín. Los resultados fueron beneficiosos desde lo cualitativo y lo medible.

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108809

Infecciones oculares Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las infecciones oculares

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108676

Cáncer de Próstata: Anticipan aumento de casos El diagnóstico tardío está muy extendido en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos.

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=107429

Potencial de GPT-4 para detectar errores en informes de radiología Igualó el desempeño de los radiólogos en la detección de errores

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=107284&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Exceso de apolipoproteína B y riesgo cardiovascular La apoB proporciona un valor predictivo importante más allá del LDL-C

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108778&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

El impacto de la vacunación infantil y adolescente COVID-19 en Argentina Análisis poblacional de la mortalidad por todas las causas, los casos de COVID-19, las muertes y los registros de vacunación

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108810&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

La hipertensión arterial durante el embarazo se duplicó en EE. UU. Las tasas de tratamiento se mantuvieron relativamente bajas

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108812&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

El ayuno reprograma el sistema inmune El ayuno prepara a las células natural killers del sistema inmunológico para combatir mejor el cáncer, encuentra un nuevo estudio en ratones

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108817&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Manejo de la presión arterial en emergencias neurológicas Objetivos de presión arterial y farmacoterapia para los ACV isquémicos y hemorrágicos no traumáticos

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=106752&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Cáncer de colon y recto Es la segunda causa más común de mortalidad por cáncer en todo el mundo

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=107032&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Tromboembolismo venoso de las extremidades inferiores Una actualización exhaustiva de su abordaje clínico

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108451&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Sepsis pediátrica: epidemiología, clínica y tratamiento Manejo, diagnóstico y sub-fenotipos de sepsis pediátrica

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108696&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Idean un sistema para monitorizar la actividad y los parámetros vitales de personas vulnerables que viven solas  El proyecto del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la URV, basado en la inteligencia artificial, permitirá hacer recomendaciones a los médicos y cuidadores sociales en base a la información recogida 

https://diaridigital.urv.cat/es/idean-un-sistema-para-monitorizar-de-forma-remota-la-actividad-y-los-parametros-vitales-de-personas-vulnerables-que-viven-solas%e2%80%af/?tv=sp

Formas de mejorar el apetito durante el tratamiento del cáncer

martes, 18 de junio de 2024

ACEITE DE CRUSTÁCEO PARA LA ARTROSIS DE RODILLA

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174814

MANEJO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174832

El Uso de Cannabinoides no Debe Considerarse como Tratamiento de Primera o Segunda Línea de los Trastornos Neuropsiquiátricos Prevalentes en la Vejez Gabriela Pérez Sociedad Argentina de Cardiología, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

https://www.siicsalud.com/dato/comentarios.php/?comen=Gabriela%20Perez#173629 El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal más consumida, tanto en España como en el conjunto de los países de la Unión Europea. Se estima que más de 22 millones de adultos europeos han consumido cannabis en el último año.

España: predicción del riesgo cardiovascular mediante los índices de adiposidad visceral y disfuncional Revista Clínica de Medicina de Familia, Palma de Mallorca, España 10 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2069 Los índices de adiposidad visceral y disfuncional (IAV e IAD, respectivamente) aumentan sus valores medios en paralelo con el incremento del riesgo cardiovascular registrados por tres métodos de valoración.

La analgesia epidural durante el parto reduce la morbilidad materna grave British Medical Journal, Glasgow, Reino Unido 10 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2089 La analgesia epidural es asociada a una reducción en la morbilidad materna grave en todas las mujeres, con resultados significativos en aquellas con factores de riesgo predefinidos y partos prematuros.

Noruega: el consumo de papa incidiría en la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y otras causas The Journal of Nutrition, Oslo, Noruega 11 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2090 El consumo de papas, principalmente hervidas, puede integrarse en una dieta saludable, sin efectos negativos sobre la salud. La ingesta semanal de 14 papas o más guardaría relación con un menor riesgo de muerte en comparación con la de 6 papas o menos.

México: consideran imprescindible abordar la sintomatología depresiva del embarazo para prevenir sus múltiples consecuencias nocivas Salud Mental, Hermosillo, México 12 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2042 La elevada prevalencia de síntomas depresivos durante la gestación pasan desapercibidos en buena parte de las pacientes y profesionales de la salud por factores como el desconocimiento de su existencia y la cultura predominante que impone a la mujer supuestas ´normalidades naturales´.

Importancia de la diabetes en la evaluación del síndrome coronario agudo en los servicios de triage Diabetes Research & Clinical Practice, Utrecht, Países Bajos 12 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2091 La diabetes representa un factor significativo en la evaluación de urgencias en los pacientes que recurren fuera del horario habitual a los servicios de atención primaria habitual con molestias torácicas agudas.

Los adolescentes que consumen cannabis, en comparación con quienes no lo hacen, se expondrían a un riesgo 11 veces mayor de trastornos psicóticos Psychological Medicine, Ontario, Canadá 12 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2092

Argentina: demuestran el éxito de la vacunación pediátrica contra la Covid-19 entre 2020 y 2022 Tiempo Argentino, Ciudad de Buenos Aires, Argentina 14 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2094 Las tasas acumuladas de mortalidad por Covid en 2022 mostraron una reducción de 16-18 veces en la población vacunada con al menos dos dosis en comparación con la población no vacunada. Especialistas remarcan la necesidad de incluirla en el calendario de vacunación.

EE.UU.: causas que influyen en la notable variación de prevalencia del tabaquismo perinatal según las atenciones médicas por jurisdicción Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), Atlanta, EE.UU. 13 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2093 En Estados Unidos persisten las tasas importantes de consumo de tabaco, a pesar de la disminución general de su prevalencia antes, durante y después del embarazo. La reducción del tabaco entre ese grupo de mujeres requiere la adopción de controles a nivel jurisdiccional y del sistema de atención médica.

La saludable vegetación urbana también expone a los niños a fuentes de aeroalérgenos European Respiratory Society (ERS), Toronto, Canadá 14 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2095 La mayor exposición al dosel arbóreo próximo a la residencia de una criatura recién nacida previno el riesgo de desarrollo de asma en la infancia, pero el efecto protector podría disminuir al aumentar la exposición a hierbas y pólenes de los árboles.

La masiva pérdida auditiva por la edad necesita resolver el subdiagnóstico y la desatención médica generalizada Otolaryngology–Head and Neck Surgery, Walnut Creek, California, EE.UU. 14 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2096 La población adulta mayor es la más expuesta a la pérdida auditiva; sin embargo, prevalece el subdiagnóstico y, en consecuencia, el tratamiento insuficiente o inadecuado de la afección. Entre otras medidas, los espedcialistas recomiendan evaluar la audición cada 3 años en pacientes hipoacúsicos y en quienes manifiestan alteracioness en su capacidad auditiva.

El papel de la testosterona en el riesgo de fibrilación auricular incidente en hombres mayores The Lancet, Perth, Australia 16 Junio, 2024

Las concentraciones de testosterona circulante dentro del rango normal alto se asocian de manera independiente con el riesgo de fibrilación auricular (FA) incidente en hombres mayores sanos. https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2097

La calidad del sueño puede mejorarse en particular con el método Pilates o mediante diversas opciones chinas de ejercicio físico y mental Preventive Medicine, Beijing, China 17 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2098 La práctica del Pilates se posiciona como la modalidad de ejercicio más efectiva para optimizar la calidad del sueño en la población adulta sana, en comparación con otras disciplinas de ejercicio.

"No realizar cribado" de vitamina D: nueva guía de práctica clínica de la Endocrine Society Miriam E. Tucker 13 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912536?ecd=WNL_esmdpls_240617_mscpedit_gen_etid6602284&uac=148436CN&impID=6602284

Premios Lilly de Investigación Biomédica 2024 para Xavier Montalbán y Xavier Trepat La Fundación Lilly galardona a estos dos expertos por sus trabajos sobre esclerosis múltiple y por abrir un campo nuevo de investigación básica, respectivamente. Las aportaciones del primero permiten mejorar el pronóstico de la enfermedad y, las del segundo, pueden diseñar herramientas para combatir la metástasis.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Premios-Lilly-de-Investigacion-Biomedica-2024-para-Xavier-Montalban-y-Xavier-Trepat

Una nueva técnica permite una visión sin precedentes del cerebro en tiempo récord Un equipo del MIT ha automatizado una tecnología para obtener imágenes en 3D de cada mitad del cerebro humano en poco más de cuatro días. Como si de un zoom se tratase, obtiene simultáneamente la visión de un hemisferio completo y ‘desciende’ hasta las estructuras más pequeñas de las neuronas, o incluso las sinapsis, siguiendo con precisión estas conexiones.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecnica-permite-una-vision-sin-precedentes-del-cerebro-en-tiempo-record

Las temperaturas extremas en la infancia influyen en el desarrollo de la materia blanca del cerebro Un estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, destaca la vulnerabilidad de los fetos y los niños que se exponen al frío y al calor. Los resultados apuntan la necesidad de proteger a las comunidades más susceptibles de los impactos del cambio climático.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-temperaturas-extremas-en-la-infancia-influyen-en-el-desarrollo-de-la-materia-blanca-del-cerebro

Información de Salud en Español - U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health

https://www.nccih.nih.gov/health/espanol?nav=govd Esta página brinda enlaces a recursos del NCCIH en español sobre medicina complementaria e integral. Además, incluye enlaces a otros recursos en español relacionados con la salud. Si usted utiliza medicina complementaria e integral, recuerde mencionárselo a su médico o al profesional de la salud que lo atienda. Algunos métodos de medicina complementaria e integral pueden afectar los tratamientos médicos convencionales. Hable con su médico para asegurarse de que el uso de medicina complementaria e integral con métodos de medicina convencionales está coordinado y es seguro.

lunes, 17 de junio de 2024

Aumenta la detección de cáncer renal por el uso más frecuente de pruebas de imagen en la evaluación general de pacientes Factores como el tabaco y la obesidad son determinantes en la alta incidencia del cáncer renal, cuya detección precoz mediante tomografía computarizada se posiciona como la opción más sensible y efectiva para pacientes con síntomas como hematuria y dolor en flanco, según SERAM.Aumenta la detección de cáncer renal por el uso más frecuente de pruebas de imagen en la evaluación general de pacientes Factores como el tabaco y la obesidad son determinantes en la alta incidencia del cáncer renal, cuya detección precoz mediante tomografía computarizada se posiciona como la opción más sensible y efectiva para pacientes con síntomas como hematuria y dolor en flanco, según SERAM.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46581/aumenta-la-deteccion-de-cancer-renal-por-el-uso-mas-frecuente-de-pr.html

Un tipo de células madre de cordón umbilical muestra efectividad en un modelo de fibrosis pulmonar Un estudio demuestra que estas células migran hacia el órgano dañado con mayor eficiencia que las derivadas de médula ósea, mejorando múltiples parámetros histopatológicos y funcionales.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46558/un-tipo-de-celulas-madre-de-cordon-umbilical-muestra-efectividad-en.html

Exploran nuevas vías que amortiguen la respuesta autoinmune en la diabetes tipo 1 desde la etapa infantil Si bien, en líneas generales, se observa una mejora en la detección de diabetes tipo 1 en niños en riesgo, que supone una oportunidad para atacar la enfermedad desde el principio, sin embargo, hasta ahora, no se dispone de tratamientos preventivos disponibles.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46606/exploran-nuevas-vias-que-amortiguen-la-respuesta-autoinmune-en-la-dia.html

El ayuno podría ser un aliado para mejorar la eficacia de la inmunoterapia frente al cáncer Los tumores cancerosos consumen nutrientes esenciales, creando un ambiente hostil, a menudo, rico en lípidos que son perjudiciales para la mayoría de las células inmunes. Ante ello, el ayuno puede reprogramar las células asesinas naturales del sistema inmunológico para sobrevivir mejor en dicho entorno.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46607/el-ayuno-podria-ser-un-aliado-para-mejorar-la-eficacia-de-la-inmunote.html

Investigan sobre el papel de la dieta cetogénica en la remisión de la diabetes tipo 2 Seguir un plan de alimentación bajo en calorías, como el que aporta una dieta cetogénica muy baja en carbohidratos, puede aportar importantes beneficios a los pacientes con diabetes tipo2 y contribuir a reducir la necesidad de tratamiento farmacológico.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46610/investigan-sobre-el-papel-de-la-dieta-cetogenica-en-la-remision-de-l.html

Desarrollan un dispositivo para detectar infecciones graves en pacientes con cáncer Se estima que uno de cada seis pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia desarrollará una infección cuando sus glóbulos blancos estén críticamente bajos. Actualmente, la única forma que hay de controlar en dicho arriesgado descenso de glóbulos blancos, o neutropenia, es mediante análisis de sangre.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46611/desarrollan-un-dispositivo-para-detectar-infecciones-graves-en-pacient.html

Una novedosa terapia de edición genética podría mejorar la situación de pacientes con anemia falciforme En la anemia de células falciformes, un trastorno genético de la sangre, las células anormales bloquean el flujo sanguíneo y se rompen fácilmente, lo que provoca síntomas como dolor intenso, problemas hepáticos y cardíacos, y una esperanza de vida más corta, generalmente, alrededor de los 40 años.Una novedosa terapia de edición genética podría mejorar la situación de pacientes con anemia falciforme En la anemia de células falciformes, un trastorno genético de la sangre, las células anormales bloquean el flujo sanguíneo y se rompen fácilmente, lo que provoca síntomas como dolor intenso, problemas hepáticos y cardíacos, y una esperanza de vida más corta, generalmente, alrededor de los 40 años.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46612/una-novedosa-terapia-de-edicion-genetica-podria-mejorar-la-situaci.html

Un fármaco experimental restaura la inmunidad frente a diversos tipos de cáncer in vivo La nueva molécula induce el reclutamiento de células NK al microentorno tumoral y potencia el efecto de los inhibidores de los puntos de control inmunológico.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46546/un-farmaco-experimental-restaura-la-inmunidad-frente-a-diversos-tipos.html

Congreso AEU: La disminución de la testosterona puede incrementar el riesgo cardiovascular y de diabetes Cada vez existe más evidencia que respalda la teoría de que una disminución de testosterona no solo aumenta de forma significativa los factores de riesgo cardiovascular sino que se ha observado que es algo bidireccional, ya que algunos de estos factores también podrían incidir de forma significativa en los niveles de testosterona, tal como se puso de manifiesto en el recién celebrado LXXXVII Congreso Nacional de Urología.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46584/congreso-aeu-la-disminucion-de-la-testosterona-puede-incrementar-el.html&utm_campaign=News_2024-06-17&utm_source=Redireccion_news_2024-06-17&utm_medium=IMM_news

Se aprobó el uso del trastuzumab deruxtecán para tratar cualquier cáncer sólido con HER2

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2024/fda-aprobo-enhertu-canceres-solidos-con-her2?cid=eb_govdel_esp El trastuzumab deruxtecán (Enhertu) ahora se podrá usar para tratar cualquier cáncer sólido avanzado con concentraciones altas de la proteína HER2 (tumores positivos para HER2). La aprobación acelerada de la FDA se basó en los hallazgos de tres estudios clínicos.

Síndrome de desgaste profesional en alrededor de 25% de los médicos españoles Carlos Sierra 14 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5912545

En el futuro, un robot intensivista podría salvarle la vida Dr. F. Perry Wilson 14 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912512

Mini-examen clínico: Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Dr. Rafael De Jesús Hernández Zenteno; Dr. Eduardo Leite Costa; Dr. Reinaldo Hamamoto 13 de junio de 2024 0

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912389

ECG: Hiperlipidemia y pulso irregular Dr. Philip J. Podrid 13 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912517

Amparo Aygües, Miembro del Observatorio de Bioética de la UCV, galardonada por su Trabajo Fin de Master sobre ética y arrogancia tecnocientífica OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 28 mayo, 2024 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2024/05/amparo-aygues-miembro-del-observatorio-de-bioetica-de-la-ucv-galardonada-por-su-trabajo-fin-de-master-sobre-etica-y-arrogancia-tecnocientifica/10001670 Amparo Aygües, miembro y colaboradora del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia y Master en Bioética por la UCV, ha recibido el segundo premio Bernat Beny con su Trabajo Fin de Master: “La razón humana frente a la arrogancia tecnocientífica y la sombra de reemplazo. Evaluación ética y control social para recuperar el poder sobre los medios y los fines a partir de la obra de José Sanmartín”.

Políticas europeas en relación a menores con disforia de género: Un análisis comparativo OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 17 junio, 2024 |

https://www.observatoriobioetica.org/2024/06/politicas-europeas-en-relacion-a-menores-con-disforia-de-genero-un-analisis-comparativo/10001816 En un reciente artículo publicado en Medscape, una de las principales webs de referencia en línea para médicos y profesionales de la salud, se abordan las políticas adoptadas recientemente en distintos países europeos respecto al abordaje de la disforia de género en menores de edad, que mayoritariamente se están redirigiendo hacia un enfoque de más apoyo psicológico, alertando de los peligros de la utilización de bloqueadores hormonales en edades tempranas.

«La última sesión de Freud». La existencia de Dios y el fracaso del cientificismo para guiar la vida humana OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 11 junio, 2024 |

https://www.observatoriobioetica.org/2024/06/la-ultima-sesion-de-freud-la-existencia-de-dios-y-el-fracaso-del-cientificismo-para-guiar-la-vida-humana/10001789?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=que-son-los-cuidados-paliativos-las-enfermedades-cardiovasculares-principal-causa-de-mortalidad-por-enfermedades-no-contagiosas-la-fatiga-el-sintoma-mas-frecuente-de-la-covid-persistente-no-586_2 La promesa ilustrada de iluminar a la humanidad sólo con las luces de una razón científica poseedora de la verdad y capaz de proveer felicidad y autonomía, a perpetuidad, en un mundo sin Dios ha fracasado. Las grandes cuestiones sobre el sentido de la existencia, tachadas de irrelevantes, siguen hambrientas de un conocimiento acompañado de sabiduría. En la película “La última sesión de Freud”, dos mentes brillantes del siglo XX, el escritor C.S. Lewis y el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, se adentran en los misterios de la vida humana y ofrecen un ejemplo de cómo se pueden debatir asuntos de calado desde posiciones radicalmente distintas sin que la discrepancia resulte ofensiva.

Congreso: La investigación genética: posibilidades y riesgos. Una aproxi...

Un nuevo proyecto formará en cuidados paliativos a profesionales sanitarios en España OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 30 mayo, 2024 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2024/05/la-fundacion-dignia-y-la-universidad-de-navarra-firman-un-acuerdo-para-impulsar-un-proyecto-para-formar-en-cuidados-paliativos-a-profesionales-sanitarios-en-espana/10001704?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=que-son-los-cuidados-paliativos-las-enfermedades-cardiovasculares-principal-causa-de-mortalidad-por-enfermedades-no-contagiosas-la-fatiga-el-sintoma-mas-frecuente-de-la-covid-persistente-no-586_2 Una alianza entre la Universidad de Navarra y la Fundación Dignia permitirá adaptar al contexto español el programa pionero Pallium, de origen canadiense, que ya ha acreditado a cerca de 60.000 profesionales.

Congreso: La investigación genética: posibilidades y riesgos. Una aproximación desde la bioética OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 27 mayo, 2024 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2024/05/congreso-la-investigacion-genetica-posibilidades-y-riesgos-una-aproximacion-desde-la-bioetica/10001621 El Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia (UCV) invita a un profundo análisis de la investigación genética en el congreso «La investigación genética: posibilidades y riesgos. Una aproximación desde la bioética». Este evento, que tendrá lugar el próximo 4 de julio de 2024 en la sede de la UCV San Juan y San Vicente (calle Jorge Juan Nº 18), reunirá a expertos de diversos campos para explorar las implicaciones éticas de los avances científicos en este ámbito.

Fallece el primer paciente vivo sometido a un trasplante de riñón de cerdo OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 4 junio, 2024 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2024/06/fallece-el-primer-paciente-sometido-vivo-a-un-trasplante-de-rinon-de-cerdo/10001750?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=que-son-los-cuidados-paliativos-las-enfermedades-cardiovasculares-principal-causa-de-mortalidad-por-enfermedades-no-contagiosas-la-fatiga-el-sintoma-mas-frecuente-de-la-covid-persistente-no-586_2 Richard Slayman, el primer paciente sometido vivo a un trasplante de riñón de cerdo, falleció el pasado 11 de mayo, dos meses después de la intervención. Tal y como publicamos anteriormente, a mediados de marzo el Hospital General de Massachusetts anunciaba el éxito del primer xenotrasplante (trasplante de órganos entre diferentes especies) de un riñón de cerdo a un ser …

El Instituto para el Futuro de la Humanidad de Oxford cierra sus puertas OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 27 mayo, 2024 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2024/05/el-instituto-para-el-futuro-de-la-humanidad-de-oxford-cierra-sus-puertas/10001648?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=que-son-los-cuidados-paliativos-las-enfermedades-cardiovasculares-principal-causa-de-mortalidad-por-enfermedades-no-contagiosas-la-fatiga-el-sintoma-mas-frecuente-de-la-covid-persistente-no-586_2 El Instituto para el Futuro de la Humanidad (IFH) estaba dedicado al denominado “long-termism movement”, que podría traducirse por “largoplacismo”, y al "altruismo eficaz" y fue fundado en 2005 por el filósofo sueco Nick Bostrom, relacionado con las tesis trans y post humanistas. El movimiento relacionado con el largoplacismo sostiene que la humanidad debería preocuparse sobre todo de las amenazas …

Una persona con parálisis consigue comunicarse en inglés y español gracias a un implante cerebral OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 10 junio, 2024 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2024/06/una-persona-con-paralisis-consigue-comunicarse-en-ingles-y-espanol-gracias-a-un-implante-cerebral/10001780?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=que-son-los-cuidados-paliativos-las-enfermedades-cardiovasculares-principal-causa-de-mortalidad-por-enfermedades-no-contagiosas-la-fatiga-el-sintoma-mas-frecuente-de-la-covid-persistente-no-586_2 Por primera vez una persona bilingüe, que sufrió un ictus hace más de diez años que le hizo perder la capacidad de hablar, ha podido comunicarse en inglés y español gracias a un implante cerebral. La investigación, publicada en Nature Biomedical Engineering, ayuda a comprender cómo procesa el cerebro el lenguaje y en un futuro podría servir para que personas …

La eugenesia liberal y el Diagnóstico Genético Preimplantatorio OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 3 junio, 2024 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2024/06/la-eugenesia-liberal-y-el-diagnostico-genetico-preimplantatorio/10001726?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=que-son-los-cuidados-paliativos-las-enfermedades-cardiovasculares-principal-causa-de-mortalidad-por-enfermedades-no-contagiosas-la-fatiga-el-sintoma-mas-frecuente-de-la-covid-persistente-no-586_2 Aún admitiendo que el DGP es un avance objetivo desde un punto de vista biotecnológico, no cabe una consideración positiva desde una perspectiva bioética, ya que los embriones son vidas humanas y su aplicación conlleva la selección y el descarte de estas vidas humanas en su fase temprana de desarrollo. Los genes de los seres vivos son las unidades funcionales …

Un estudio revela que las abejas pueden decirle si padece cáncer de pulmón

Un estudio revela que las abejas pueden decirle si padece cáncer de pulmón Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto que las abejas pueden detectar el cáncer de pulmón a través del aliento humano. El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado en todo el mundo. POR: Judy Siegel-Itzkovich https://www.consuladodeisrael.com/2024/06/14/un-estudio-revela-que-las-abejas-pueden-decirle-si-padece-cancer-de-pulmon/

domingo, 16 de junio de 2024

Características clínicas y el perfil inflamatorio en mujeres con artritis reumatoide y sarcopenia Dr. Fernando Fuentes 14 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912543

Inteligencia artificial para mejorar la precisión en el diagnóstico de cardiopatías congénitas Pablo Hernández Mares 13 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912538

7 días en 7 noticias, 1 cifra y 1 frase: lo imperdible del 7 al 13 de junio de 2024 Matías A. Loewy 14 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912518

Ciertos medicamentos podrían reducir el riesgo de rotura de un aneurisma cerebral Los investigadores descubrieron que cuatro medicamentos se asociaban con un menor riesgo de rotura de un aneurisma cerebral

https://elmedicointeractivo.com/ciertos-medicamentos-podrian-reducir-el-riesgo-de-rotura-de-un-aneurisma-cerebral/

EEUU alerta de la llegada de infecciones cutáneas por hongos difíciles de tratar Las lesiones cutáneas pueden confundirse con lesiones causadas por eccema y, por lo tanto, pueden pasar meses sin el tratamiento adecuado

https://elmedicointeractivo.com/eeuu-alerta-de-la-llegada-de-infecciones-cutaneas-por-hongos-dificiles-de-tratar/

Revelan un interruptor molecular que protege al cerebro contra el Parkinson Investigaciones anteriores habían descubierto que un gen llamado PINK1 es fundamental para proteger las células cerebrales contra el estrés

https://elmedicointeractivo.com/revelan-un-interruptor-molecular-que-protege-al-cerebro-contra-el-parkinson/

Un gel antioxidante preserva la función de los islotes después de la extirpación del páncreas El objetivo del trasplante es preservar la capacidad del paciente para controlar sus propios niveles de glucosa en sangre sin inyecciones de insulina

https://elmedicointeractivo.com/un-gel-antioxidante-preserva-la-funcion-de-los-islotes-despues-de-la-extirpacion-del-pancreas/

¿Cuál es el impacto de la cafeína en las arritmias cardíacas? Los investigadores se han planteado como hipótesis de trabajo que las propiedades estimulantes de la cafeína podría causar arritmias ventriculares similares a las taquicardias

https://elmedicointeractivo.com/cual-es-el-impacto-de-la-cafeina-en-las-arritmias-cardiacas/

Descubren qué distingue dos respuestas del sistema inmunitario: la alergia y la infección La producción de anticuerpos está muy bien regulada gracias a la acción de los linfocitos auxiliares foliculares

https://elmedicointeractivo.com/descubren-que-distingue-dos-respuestas-del-sistema-inmunitario-la-alergia-y-la-infeccion/

Un nuevo tratamiento para el glioblastoma ayuda a las células inmunitarias a reconocer las células cancerosas Se trata del primer estudio en humanos en el que se ha utilizado un dispositivo de ultrasonidos para administrar fármacos y anticuerpos contra el glioblastoma

https://elmedicointeractivo.com/un-nuevo-tratamiento-para-el-glioblastoma-ayuda-a-las-celulas-inmunitarias-a-reconocer-las-celulas-cancerosas/

sábado, 15 de junio de 2024

Exámenes de detección del cáncer de piel (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/pro/deteccion-piel-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento del osteosarcoma y el sarcoma pleomórfico indiferenciado óseo (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/hueso/pro/tratamiento-osteosarcoma-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento de las proliferaciones mieloides del síndrome de Down en la niñez (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lma-infantil-pdq/tratamiento-proliferaciones-mieloides-sindrome-down-pdq?cid=eb_govdel_esp

Tratamiento de las neoplasias mielodisplásicas infantiles (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lma-infantil-pdq/tratamiento-neoplasias-mielodisplasicas-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento de la leucemia promielocítica aguda infantil (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lma-infantil-pdq/tratamiento-lpa-infantil-pdq?cid=eb_govdel_esp

Tratamiento de la leucemia mielomonocítica juvenil (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lma-infantil-pdq/tratamiento-lmmj-pdq?cid=eb_govdel_esp

Tratamiento de la leucemia mieloide crónica infantil (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lma-infantil-pdq/tratamiento-lmc-infantil-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento de la leucemia mieloide aguda infantil (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/leucemia/pro/tratamiento-lma-infantil-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Una prueba de sangre permite detectar con precisión el cáncer de páncreas en estadio temprano

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2024/biopsia-liquida-detecta-cancer-pancreas

Se aprobó el uso del trastuzumab deruxtecán para tratar cualquier cáncer sólido con HER2

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2024/fda-aprobo-enhertu-canceres-solidos-con-her2

Los científicos de los Institutos Nacionales de la Salud crearon una herramienta de inteligencia artificial para pronosticar la respuesta de los pacientes de cáncer a la inmunoterapia Publicación: 3 de junio de 2024

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/comunicados-de-prensa/2024/herramienta-ia-pronostica-respuesta-inmunoterapia

La histerectomía simple amplía las opciones de tratamiento del cáncer de cuello uterino en estadio temprano

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2024/histerectomia-simple-cancer-cuello-uterino

Se evalúa el efecto de las medidas de reducción del riesgo de cáncer en las personas con cambios en los genes BRCA

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2024/resonancias-cirugia-disminuyen-muertes-cancer-mama-ovario

La aprobación de Elahere amplía las opciones de tratamiento para algunos cánceres de ovario avanzados

https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2024/fda-elahere-cancer-ovario-resistente-platino

Tratamiento del timoma y carcinoma tímico (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/timoma/pro/tratamiento-timoma-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

viernes, 14 de junio de 2024

Tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/tratamiento-pulmon-celulas-pequenas-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Toxicidad financiera del tratamiento del cáncer (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/manejo-del-cancer/costos/toxicidad-financiera-pro-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Tratamiento del cáncer de cuello uterino (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/pro/tratamiento-cuello-uterino-pdq?cid=eb_govdel_esp#top

Seminario web sobre la norma final de la FSMA sobre agua de uso agrícola en la precosecha JULY 3, 2024

https://www.fda.gov/food/workshops-meetings-webinars-food-and-dietary-supplements/seminario-web-sobre-la-norma-final-de-la-fsma-sobre-agua-de-uso-agricola-en-la-precosecha-07032024?utm_medium=email&utm_source=govdelivery Seminario web sobre la norma final de la FSMA sobre agua de uso agrícola en la precosecha Día: julio 3, 2024 Hora:11:00 AM - 12:00 PM Hora del este La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) invita al público a inscribirse al seminario web que tratará de los “Estándares para el cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de productos agrícolas frescos para consumo humano en relación con el agua de uso agrícola (Norma sobre el agua de uso agrícola)”. El objetivo de este seminario web es brindar una descripción general de la norma final y responder preguntas enviadas con anterioridad y en vivo.

La ciencia y el corazón Un evento donde se congregaron el entusiasmo por el intercambio académico y el fervor de reencontrarse

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108790

Dilatación del intestino delgado La respuesta del tracto gastrointestinal a la obstrucción mecánica o a la alteración grave de la motilidad es la dilatación

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=106685&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Fibrosis quística Revisión sobre avances recientes en el manejo de la fibrosis quística y sus efectos en el cuidado clínico

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108448&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Cáncer de Próstata: Anticipan aumento de casos El diagnóstico tardío está muy extendido en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos.

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=107429&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Infecciones oculares Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las infecciones oculares

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108676&fuente=inews&uid=440625&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

Biomarcadores circulantes diagnostican el rechazo tras el trasplante de corazón Una nueva variante de biopsia líquida podría evitar en el futuro los riesgos asociados a la biopsia endomiocárdica, según un estudio español.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46493/biomarcadores-circulantes-diagnostican-el-rechazo-tras-el-trasplante-d.html

El beneficio de serplulimab en el cáncer de esófago metastásico El análisis de varios ensayos aleatorizados revela que la adición de este agente a la quimioterapia prolonga la supervivencia, independientemente de la presencia de metástasis hepáticas.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46497/el-beneficio-de-serplulimab-en-el-cancer-de-esofago-metastasico.html

Congreso SEMG: Los pacientes con DM2 tienen un riesgo cardiovascular muy alto En los próximos años, habrá eclosión de estudios con datos digitales, perfiles moleculares, la historia familiar y la experiencia de los pacientes, más allá de los datos clínicos. Un reto comunicativo se encuentra en el momento de informar del diagnóstico de enfermedad crónica a un paciente. No hay que olvidar el triángulo dieta-ejercicio-medicación.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46582/congreso-semg-los-pacientes-con-dm2-tienen-un-riesgo-cardiovascular-m.html

Siete genes asociados al tabaquismo establecen la prognosis en el cáncer de pulmón Los hallazgos de un nuevo estudio asignan un papel esencial a al menos uno de estos genes en el desarrollo y progresión de la enfermedad.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46556/siete-genes-asociados-al-tabaquismo-establecen-la-prognosis-en-el-can.html

PERSPECTIVAS EN EVOLUCIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HR+: COMPRENSIÓN ACTUAL Y NUEVOS CONOCIMIENTOS

https://www.medscape.org/viewarticle/1000713_sidebar6?src=mkmcmr_driv_cust_mscpedu_honc_240612-1000713-es_lang-honc&uac=148436CN&sso=true

Estudiarán el papel de la dieta en la modulación de proteínas que pueden predecir el deterioro cognitivo La investigación de la URV ayudará a detectar en estadios tempranos enfermedades como por ejemplo la de Alzheimer y diseñar estrategias de prevención y tratamiento  

https://diaridigital.urv.cat/es/papel-dieta-proteinas-deterioro-cognitivo/?tv=sp

jueves, 13 de junio de 2024

¿Ha llegado el momento de cambiar la prevención cardiovascular y ampliarla a los más jóvenes? Dr. Javier Cotelo CONFLICTOS DE INTERÉS 12 de junio de 2024¿Ha llegado el momento de cambiar la prevención cardiovascular y ampliarla a los más jóvenes? Dr. Javier Cotelo 12 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912516

La presión respiratoria positiva continua en las vías respiratorias no tiene el desempeño esperado: la secuela Dr. Aaron B. Holley 12 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912514https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912514

El sueño y las redes sociales impactan el desarrollo del cerebro juvenil Megan Brooks 11 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912521

Un atlas para explicar cómo afectan los vuelos espaciales a la salud humana Amparo Tolosa, Genotipia junio 12, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/vuelos-espaciales-a-la-salud-humana/

Una herramienta de inteligencia artificial predice la respuesta de los pacientes a la inmunoterapia Institutos Nacionales de Salud, EE.UU. junio 13, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/inteligencia-artificial-inmunoterapia/

El ejercicio físico en la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en personas con sobrepeso Realizar más actividad física de intensidad moderada en las horas finales del día se asocia con una mejor metabolización del azúcar en sangre en hombres y mujeres con sobrepeso, especialmente, en personas con riesgo de resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, según indica una investigación dirigida por la Universidad de Granada.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-ejercicio-fisico-en-la-tarde-noche-mejora-la-regulacion-de-la-glucosa-en-personas-con-sobrepeso

Confirman la contribución del padre a la microbiota del recién nacido Un estudio internacional, con participación de la Universidad Pompeu Fabra, describe la importancia de la interacción entre progenitor e hijo para completar la composición microbiana del bebé, independientemente del parto.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Confirman-la-contribucion-del-padre-a-la-microbiota-del-recien-nacido

Cómo la física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis Con organoides de tumores creados a partir de células de pacientes, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, lo que facilita el proceso metastásico. El avance podría contribuir al desarrollo de nuevas estrategias para tratar de evitarlo.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-la-fisica-de-las-celulas-de-cancer-colorrectal-contribuye-a-la-metastasis

Casi un tercio de los jóvenes experimentan malestar emocional El informe, realizado en Cataluña, revela que hasta un 31,2 % de las personas de entre 15 y 34 años padecen esta indisposición, siendo más frecuente entre mujeres y jóvenes socioeconómicamente vulnerables. El objetivo final es proponer políticas e intervenciones que permitan revertir la tendencia observada.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Casi-un-tercio-de-los-jovenes-experimentan-malestar-emocional

Microrobots nadadores llevan fármacos contra tumores metastásicos a los pulmones Estos diminutos autómatas, desarrollados por un equipo de la Universidad de California, han demostrado su eficacia en ratones. Lograron frenar el crecimiento y la propagación de los tumores en los órganos respiratorios, lo cual aumentó la tasa de supervivencia de los animales, según los autores.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Microrobots-nadadores-llevan-farmacos-contra-tumores-metastasicos-a-los-pulmones

martes, 11 de junio de 2024

¿Cómo afectan los viajes espaciales a la salud de los astronautas? Esta semana la publicación de 18 estudios científicos proporciona una visión global de los efectos de estos vuelos en el cuerpo humano. Los resultados, que van desde cambios moleculares o del microbioma hasta respuestas del sistema inmunitario, suponen la mayor fuente de datos sobre medicina aeroespacial divulgados hasta la fecha.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Como-afectan-los-viajes-espaciales-a-la-salud-de-los-astronautas

Revelada la capacidad de una molécula para equilibrar la destrucción y formación de hueso El péptido intestinal vasoactivo, con una amplia distribución en el organismo, acelera la formación de células encargadas de sintetizar nuevo hueso: los osteoblastos. Así lo señala un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, donde se aportan evidencias para el diseño de futuras estrategias terapéuticas en enfermedades óseas.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Revelada-la-capacidad-de-una-molecula-para-equilibrar-la-destruccion-y-formacion-de-hueso

Protección más allá del cáncer cervicouterino de la vacuna contra el virus del papiloma humano Megan Brooks 10 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912525

IBANDRONATO Y RIESGO DE FRACTURAS NO VERTEBRALES EN MUJERES CON OSTEOPOROSIS

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174704 El uso de 150 mg de ibandronato oral una vez al mes se asocia con reducción en el riesgo de fracturas no vertebrales; este tratamiento podría ser tan eficaz como otros bisfosfonatos orales. Se requieren más estudios en la práctica clínica habitual para establecer conclusiones definitivas al respecto.

IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPULSORES DEL ÉXITO EN LAS VARIABLES DE SALUD GLOBAL

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174786

DERISOMALTOSA FÉRRICA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174792 En el análisis del ensayo IRONMAN se analizan los efectos de la derisomaltosa férrica (DMF) intravenosa en una población de pacientes con insuficiencia cardíaca, con anemia por deficiencia de hierro o sin anemia. La DMF fue bien tolerada, mejoró la calidad de vida y podría reducir la morbilidad y la mortalidad en pacientes estas características.

LA VORTIOXETINA PARA EL TRATAMIENTO PERSONALIZADO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174777 La vortioxetina es eficaz en pacientes con depresión y síntomas como anhedonia, embotamiento emocional, ansiedad y disfunción cognitiva. Adaptar los planes de tratamiento a las necesidades individuales y personalizar las opciones de tratamiento en función de los síntomas específicos que presentan los pacientes deprimidos mejora el éxito del tratamiento.

RAZA Y BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

https://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/174817 El beneficio sobre la mortalidad del bloqueo del sistema renina angiotensina es similar en pacientes negros y no negros. Aunque la reducción del riesgo relativo en las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca fue menor en los pacientes de raza negra, el beneficio absoluto fue comparable en los 2 grupos.

Hipotensión Arterial Intraoperatoria y Función Renal después de la Cirugía no Cardíaca Orlando Carrillo Torres Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Mexico D.F, México

https://www.siicsalud.com/dato/comentarios.php/?comen=Orlando%20Carrillo%20Torres#174683 Se analizó la hipótesis de que la hipotensión arterial intraoperatoria (HAIO) podría asociarse con riesgo de enfermedad renal aguda; la HAIO, con valores promedio de presión arterial ? 55 mm Hg, se asoció significativamente con la aparición de enfermedad renal aguda persistente, es decir con enfermedad renal de aparición precoz y que persiste durante más de 7 días después de la intervención.

España: la terapia ocupacional mejora la calidad de vida de las personas adultas mayores con síndrome del declive Atención Primaria (Barcelona), Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Barcelona, España

https://www.siicsalud.com/noticias/ La mejor calidad de vida que logran las personas de edad avanzada que recibieron atención a través de terapia ocupacional subraya la relevancia de la disciplina como promotora del bienestar de la población con elevado promedio de edad.

Los endoscopistas se exponen a contaminación elevada en los procedimientos gastrointestinales que generan humo Digestive Disease Week , Washington, EE.UU. 3 Junio, 2024Los endoscopistas se exponen a contaminación elevada en los procedimientos gastrointestinales que generan humo Digestive Disease Week , Washington, EE.UU. 3 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2070 Los procedimientos endoscópicos generadores de humo exponen a niveles peligrosos de contaminantes del aire a los profesionales de la salud presentes en la sala; la carga tóxica durante una sola intervención equivale al consumo de un cigarrillo.

Aumenta la evidencia que vincula el mayor riesgo de cáncer de ovario con ciertos productos de higiene íntima Journal of Clinical Oncology, Rockville, EE.UU. 3 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2080 El empleo frecuente y prolongado de talco en la zona genital femenina incrementaría el riesgo de padecer cáncer de ovario, especialmente cuando se utiliza durante etapas de mayor actividad hormonal y reproductiva. El artículo publicado en la revista Journal of Clinical Oncology * analiza la relación entre el uso de productos de higiene íntima, específicamente el talco genital, con el riesgo de padecer cáncer de ovario y otros hormono-dependientes. El objetivo principal fue examinar esta asociación, corrigiendo posibles sesgos como el de recuerdo y la mala clasificación de la exposición.

Cuestionan los halos de salud que promocionan a los análogos de la carne de origen vegetal The American Journal of Clinical Nutrition, Singapur, Singapur 4 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2081 Pese al aumento del consumo de los análogos cárnicos de origen vegetal, el ensayo desafía la percepción común referida a sus consecuencias para la salud cardiovascular en comparación con las carnes tradicionales.

El sedentarismo nocturno interrumpido con actividad física mejora el control de la glucemia Diabetes, Obesity and Metabolism, Dunedin, Nueva Zelanda 5 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2082 La glucemia posprandial puede mejorar mediante la introducción de ejercicios sencillos de resistencia en horarios vespertinos con resultados beneficiosos para las personas que consumen comidas hipercalóricas, experimentan disminución de la sensibilidad a la insulina y permanecen sentadas durante extensos períodos de la tarde.

La terapia conductual resulta eficaz para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la salud de turnos nocturnos Journal of Sleep Research, Quebec, Canadá 6 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2083 La terapia conductual constituye una alternativa valiosa para mejorar el sueño diurno y la salud mental de las trabajadoras/es nocturnos sanitarios afectados por trastornos que afectan su calidad de vida.

Los jóvenes mayores redujeron el consumo de alcohol antes y después de la COVID-19 Nature Mental Health, Pittsburgh, EE.UU. 7 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2084 La pandemia de Covid-19 redujo significativamente la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol como así también los diversos problemas que afectaban a los jóvenes que bebían en exceso.

Enfrentar a la neumonía requiere la ampliación del acceso mundial a prevenciones y tratamientos eficaces Forum of International Respiratory Societies (FIRS), Lausana, Suiza 7 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2086 La neumonía es la principal causa de muerte de adultos mayores, así como también de niños menores de cinco años con 650.000 fallecidos por año, en particular en países de ingresos medios y bajos (PIMB). Sin embargo, la neumonía se puede prevenir y tratar.

En la infancia, la actividad física asociada a la masa corporal representan una conjunción clave para el crecimiento de la función pulmonar Thorax, Barcelona, España 8 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2087 Los niveles más altos de actividad física sumados a un mayor índice de masa corporal se relacionan con una recuperación de déficits tempranos en la función pulmonar, con importantes implicaciones para la salud respiratoria a largo plazo.

El aumento de los factores de riesgo metabólico amenazan la salud y esperanza de vida de la población mundial Lancet, Seattle, EE.UU. 9 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2088 La reducción de años de vida saludable de la población mundial como consecuencia de los incrementos de la obesidad, la diabetes y la hipertensión, subraya la necesidad urgente de abordar el notable crecimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

La analgesia epidural durante el parto reduce la morbilidad materna grave British Medical Journal, Glasgow, Reino Unido 10 Junio, 2024

https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2089 La analgesia epidural es asociada a una reducción en la morbilidad materna grave en todas las mujeres, con resultados significativos en aquellas con factores de riesgo predefinidos y partos prematuros. El artículo Epidural analgesia during labour and severe maternal morbidity... publicado en la revista British Medical Journal (BMJ) investiga la relación entre el uso de la analgesia epidural durante el trabajo de parto y la reducción del riesgo de morbilidad materna grave. Además, explora el efecto de la analgesia en mujeres con indicación médica de analgesia epidural o con trabajo de parto prematuro.

lunes, 10 de junio de 2024

Identifican la relación del virus de Epstein-Barr en el desarrollo de la esclerosis múltiple El sistema inmunológico humano reconoce de forma cruzada una gama muy amplia de proteínas del VEB

https://elmedicointeractivo.com/identifican-la-relacion-del-virus-de-epstein-barr-en-el-desarrollo-de-la-esclerosis-multiple/

Los pacientes con fibrilación auricular que toman dosis bajas de anticoagulantes tienen más episodios hemorrágicos La fibrilación auricular afecta a hasta 6 millones de personas y provoca unas 450.000 hospitalizaciones al año

https://elmedicointeractivo.com/los-pacientes-con-fibrilacion-auricular-que-toman-dosis-bajas-de-anticoagulantes-tienen-mas-episodios-hemorragicos/

Las indicaciones de las CAR-T se están ampliando a fases más tempranas Desde que las CAR-T irrumpieron en la Hematología están avanzando hacia más indicaciones y a su utilización cada vez más precoz.

https://elmedicointeractivo.com/las-indicaciones-de-las-car-t-se-estan-ampliando-a-fases-mas-tempranas/

¿Cómo concienciar a los niños de sus enfermedades reumáticas? Menores de entre 8 y 14 años con enfermedades reumáticas participan en una nueva edición de Reumachef en Oviedo

https://elmedicointeractivo.com/como-concienciar-a-los-ninos-de-sus-enfermedades-reumaticas/

Primer y único tratamiento inmunooncológico disponible para primera línea en cáncer de endometrio Dostarlimab, de GSK, en combinación con quimioterapia en primera línea, está indicado para el tratamiento del cáncer endometrio con dMMR/MSI-H avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída

https://elmedicointeractivo.com/primer-y-unico-tratamiento-inmunooncologico-disponible-para-primera-linea-en-cancer-de-endometrio/

Los inhibidores de la vía de mTOR potencian la inmunoterapia en un modelo de leiomiosarcoma uterino Investigadores identifican varios fármacos que revierten la resistencia a los inhibidores de los puntos de control inmunológico en tumores humanos implantados en ratones.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46353/los-inhibidores-de-la-via-de-mtor-potencian-la-inmunoterapia-en-un-mo.html

Un compuesto fitoterapéutico muestra actividad en un modelo de enfermedad inflamatoria intestinal El tratamiento mejora múltiples parámetros histológicos, inhibiendo la expresión intestinal de mediadores inflamatorios que promueven la patología.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46354/un-compuesto-fitoterapeutico-muestra-actividad-en-un-modelo-de-enferm.html Científicos chinos han determinado que la tectorigenina, compuesto derivado de la planta de uso medicinal Belamcanda chinensis, atenúa el daño intestinal en un modelo de colitis aguda. La administración intraabdominal diaria de tectorigenina redujo el impacto de la enfermedad sobre la pérdida de peso corporal y el acortamiento del colon, así como el índice clínico. A nivel histológico, los investigadores constataron menor grado de infiltración de células inflamatorias, destrucción glandular e hiperplasia de tejido fibroso, con preservación general de la estructura del órgano.

Una molécula reduce en un 24% el riesgo de eventos renales en pacientes con diabetes tipo 2 y ERC El ensayo clínico FLOW demuestra que la semaglutida 1 mg, comparada con placebo, logra una significativa reducción en el riesgo de eventos renales en pacientes con diabetes tipo 2 y ERC, según datos presentados en el Congreso de la European Renal Association.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46483/una-molecula-reduce-en-un-24-el-riesgo-de-eventos-renales-en-pacient.html

La CE aprueba Fabhalta® (iptacopan), la primera monoterapia para tratar la HPN Novartis ha anunciado que la CE ha aprobado Fabhalta® (iptacopan) como la primera monoterapia de administración oral para pacientes adultos con HPN. La concesión se dio tras los datos favorables de los estudios de Fase III APPLY-PNH y APPOINT-PNH.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46484/la-ce-aprueba-fabhalta-iptacopan-la-primera-monoterapia-para-trat.html Novartis ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Fabhalta® (iptacopan) como la primera monoterapia de administración oral para pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que presentan anemia hemolítica.

Anlotinib e inmunoterapia para tratar el cáncer de pulmón resistente a los inhibidores del EGFR Un análisis retrospectivo demuestra la eficacia y tolerabilidad de este régimen, especialmente en pacientes que mantienen una capacidad funcional relativamente preservada.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46482/anlotinib-e-inmunoterapia-para-tratar-el-cancer-de-pulmon-resistente.html

Congreso SEPAR: Uno de los objetivos en la embolia pulmonar es optimizar la situación del ventrículo derecho En la evaluación de riesgo y tratamiento de la embolia pulmonar, lo primero que hay que hacer es estar seguros de que los pacientes de bajo riesgo tienen un riesgo realmente bajo.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46464/congreso-separ-uno-de-los-objetivos-en-la-embolia-pulmonar-es-optimiz.html&utm_campaign=News_2024-06-10&utm_source=Redireccion_news_2024-06-10&utm_medium=IMM_news

Congreso SEPAR: La complicación más frecuente en pacientes con EPOC es la insuficiencia cardiaca Cuando hay dolor precordial y disnea desproporcionada a la función pulmonar y cuando hay alteraciones perfil lipídico y determinaciones alteradas de datos de inflamación, hay que sospechar que hay una ECV en el paciente con EPOC.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46462/congreso-separ-la-complicacion-mas-frecuente-en-pacientes-con-epoc.html&utm_campaign=News_2024-06-10&utm_source=Redireccion_news_2024-06-10&utm_medium=IMM_news

Congreso SEPAR: El objetivo del control es que el paciente de EPOC perciba poco su enfermedad Los pacientes de EPOC que están controlados tienen menos riesgo a largo plazo de desarrollar complicaciones y la calidad de vida mejora. De esta manera, el control podría ser un nuevo objetivo terapéutico. Por otro lado, la triple terapia reduce la tasa de exacerbaciones más que las terapias dobles. La inflamación de las vías aéreas está presente incluso en la enfermedad en grado leve.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46463/congreso-separ-el-objetivo-del-control-es-que-el-paciente-de-epoc-per.html&utm_campaign=News_2024-06-10&utm_source=Redireccion_news_2024-06-10&utm_medium=IMM_news

Congreso SEPAR: Posiblemente se podrá curar el déficit de alfa-1 y mejorar en EPOC El déficit de alfa-1 antitripsina permite entender el impacto del tabaco en la historia natural del enfisema. Conferencia Magistral Manuel Tapia en el 57 Congreso SEPAR.Congreso SEPAR: Posiblemente se podrá curar el déficit de alfa-1 y mejorar en EPOC El déficit de alfa-1 antitripsina permite entender el impacto del tabaco en la historia natural del enfisema. Conferencia Magistral Manuel Tapia en el 57 Congreso SEPAR.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46466/congreso-separ-posiblemente-se-podra-curar-el-deficit-de-alfa1-y-m.html&utm_campaign=News_2024-06-10&utm_source=Redireccion_news_2024-06-10&utm_medium=IMM_news

Mielomas, trombos y algunas leucemias adquieren cada vez más relevancia en Hematología En las inmediaciones del Hospital Universitario de Salamanca, la Hematología pasó lista este viernes a sus principales desafíos, preocupaciones y esperanzas a sabiendas de que hoy es una de las especialidades médicas con más fuerte innovación.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/46467/mielomas-trombos-y-algunas-leucemias-adquieren-cada-vez-mas-relevanc.html&utm_campaign=News_2024-06-10&utm_source=Redireccion_news_2024-06-10&utm_medium=IMM_news

Expertos de la FDA votan contra el uso terapéutico del éxtasis 10 junio, 2024 Alberto Vazquez El comité de la FDA determinó que la evidencia sobre la efectividad de la psicoterapia con MDMA no es contundente

https://invdes.com.mx/politica-cyt-i/expertos-de-la-fda-votan-contra-el-uso-terapeutico-del-extasis/

‘Es un origami celular’: descubren el mecanismo de una célula a la que le crece un enorme cuello para comer 10 junio, 2024 Alberto Vazquez Bioingenieros de Stanford han encontrado un sistema de microtubos en un organismo celular sin sistema nervioso que le permite multiplicar por 30 su tamaño

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/es-un-origami-celular-descubren-el-mecanismo-de-una-celula-a-la-que-le-crece-un-enorme-cuello-para-comer/

Estudio revela avances para generar células madre en laboratorio para tratar la leucemia 10 junio, 2024 Alberto Vazquez Un grupo de investigadores describió el papel de una proteína en el proceso de diferenciación de células madre para la producción de sangre en laboratorio

https://invdes.com.mx/salud/estudio-revela-avances-para-generar-celulas-madre-en-laboratorio-para-tratar-la-leucemia/

Científicos descubren que la retina es indicadora de la gravedad de la esquizofrenia 10 junio, 2024 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/cientificos-descubren-que-la-retina-es-indicadora-de-la-gravedad-de-la-esquizofrenia/

La nueva tecnología que hace que te duermas rápidamente modificando tus señales cerebrales 10 junio, 2024 Alberto Vazquez El sistema rastrea la oscilación de las ondas cerebrales y emite un sonido que hace que la mayoría de las personas consiga conciliar el sueño el doble de rápido

https://invdes.com.mx/innovacion/la-nueva-tecnologia-que-hace-que-te-duermas-rapidamente-modificando-tus-senales-cerebrales/

domingo, 9 de junio de 2024

5 minutos de pediatría: Paciente con cefalea holocraneana y parálisis súbita Dr. Jesús Hernández Tiscareño 6 de junio de 2024

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912458

Primeras secuencias completas de los cromosomas sexuales de primates no humanos National Institutes of Health, EEUU mayo 31, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/cromosomas-sexuales-primates-nohumanos/

Identifican la causa genética de la ataxia espinocerebelosa tipo 4 Amparo Tolosa, Genotipia junio 3, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/ataxia-espinocerebelosa-tipo-4/ Las técnicas de secuenciación de fragmentos largos del genoma permiten identificar una expansión de ADN en el gen ZFHX3 como causa genética de la ataxia espinocerebelosa tipo 4, abriendo la posibilidad de diagnóstico genético para esta enfermedad rara, así como el desarrollo de estrategias terapéuticas.

La enfermedad neumocócica invasiva en adultos causada por el serotipo 3 tiene alta mortalidad y necesita de protección por vacunación Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) junio 6, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/enfermedad-neumococica-vacunacion/ Streptococcus pneumoniae, el neumococo, es un patógeno oportunista que coloniza las vías respiratorias y puede ocasionar infecciones graves como meningitis o neumonía Se conocen más de 100 serotipos de neumococos, y la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) causada por el serotipo 3 está vinculada a una alta tasa de mortalidad Los cambios genéticos de los neumococos del serotipo 3 no se relacionaron con cambios en las manifestaciones clínicas ni en la gravedad de la infecciónv

Analizan los desafíos bioéticos de la selección de embriones por riesgo poligénico Amparo Tolosa, Genotipia junio 5, 2024

Un nuevo documento del Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona analiza los aspectos bioéticos de la selección de embriones humanos por cálculo de riesgo poligénico y alerta de un mercado de servicios en torno a la selección de embriones que favorece de forma encubierta la eugenesia y juega con las expectativas de los progenitores. https://genotipia.com/genetica_medica_news/desafios-bioeticos-seleccion-embriones-riesgo-poligenico/

Un fármaco conocido resulta prometedor para tratar un trastorno genético poco frecuente National Institutes of Health junio 4, 2024

https://genotipia.com/genetica_medica_news/tratamiento-poliendocrinopatia/ Investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. hallan nuevas vías para el tratamiento de la poliendocrinopatía autoinmune tipo 1.

Un anticonceptivo masculino reversible consigue resultados prometedores en modelos animales Rubén Megía, Genotipia junio 7, 2024

Investigadores de la Facultad de Medicina Baylor han identificado un nuevo compuesto que podría ser la base de una futura píldora anticonceptiva masculina. Esta sustancia ha mostrado eficacia en modelos animales y tiene potencial para futuras pruebas clínicas en humanos. https://genotipia.com/genetica_medica_news/anticonceptivo-masculino/