sábado, 31 de mayo de 2025

Descubren 25 genes vinculados al trastorno obsesivo compulsivo 30 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/descubren-25-genes-vinculados-al-trastorno-obsesivo-compulsivo/

Científicos españoles crean la vacuna más eficaz contra la enfermedad que mata a millones de personas cada año 31 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/cientificos-espanoles-crean-la-vacuna-mas-eficaz-contra-la-enfermedad-que-mata-a-millones-de-personas-cada-ano/

Al hacernos mayores, nos cuesta más hacer amigos: este estudio explica por qué Investigadores de Singapur han analizado imágenes de resonancia magnética y han detectado una pérdida de conectividad en las áreas del cerebro relacionadas con la sociabilidad.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Al-hacernos-mayores-nos-cuesta-mas-hacer-amigos-este-estudio-explica-por-que

Por qué el cerebro convierte estímulos breves en emociones duraderas

Por qué el cerebro convierte estímulos breves en emociones duraderas Una experiencia sensorial desagradable puede generar una emoción duradera. Este mecanismo cerebral podría tener un origen evolutivo, diseñado para anticipar y evitar futuros peligros. Investigadores de Stanford han identificado los patrones de actividad que sostienen estas emociones, un hallazgo clave para comprender trastornos como la depresión o el estrés postraumático. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Por-que-el-cerebro-convierte-estimulos-breves-en-emociones-duraderas

Así se forma el corazón en las fases más tempranas del desarrollo embrionario

Así se forma el corazón en las fases más tempranas del desarrollo embrionario Un estudio de un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revela que el corazón se forma a partir de dos tipos celulares independientes que actúan de manera sincronizada. Este hallazgo puede contribuir a entender mejor el origen de ciertas cardiopatías congénitas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Asi-se-forma-el-corazon-en-las-fases-mas-tempranas-del-desarrollo-embrionario

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España El calor trae de vuelta la amenaza de estos parásitos, cada vez más abundantes y extendidos por nuestra geografía debido a factores como el cambio climático. Y, con ellos, se expanden también las infecciones que transmiten. Las autoridades sanitarias españolas vigilan sobre todo el avance de la borreliosis de Lyme, una patología compleja. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Garrapatas-y-enfermedad-de-Lyme-una-plaga-creciente-en-Espana

Secretos y bienestar emocional: lo que callamos por vergüenza afecta la salud mental Por Joaquín Bahamonde

Secretos y bienestar emocional: lo que callamos por vergüenza afecta la salud mental Ocultar aspectos personales que generan incomodidad puede convertirse en una carga silenciosa y persistente. Cómo estas vivencias afectan los vínculos cercanos y qué herramientas ayudan a abordarlas, según National Geographic Por Joaquín Bahamonde https://www.infobae.com/salud/2025/05/30/secretos-y-bienestar-emocional-lo-que-callamos-por-verguenza-afecta-la-salud-mental/

El método de 4 pasos que ayuda a transformar la ansiedad en fortaleza emocional, según un prestigioso especialista de Harvard David Rosmarin Por Martina Cortés Moschetti

El método de 4 pasos que ayuda a transformar la ansiedad en fortaleza emocional, según un prestigioso especialista de Harvard David Rosmarin explicó en el podcast de Mel Robbins cómo gestionar la ansiedad y potenciar el crecimiento personal Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/05/30/el-metodo-de-4-pasos-que-ayuda-a-transformar-la-ansiedad-en-fortaleza-emocional-segun-un-prestigioso-especialista-de-harvard/

La pizza, la sopa y el pollo son las principales fuentes de sodio oculto en la dieta Por HealthDay News

La pizza, la sopa y el pollo son las principales fuentes de sodio oculto en la dieta Un estudio de la Asociación Americana del Corazón advirtió sobre los platos industrializados que se consumen con frecuencia y pueden ser dañinos para la salud cardiovascular Por HealthDay News https://www.infobae.com/salud/2025/05/30/la-pizza-la-sopa-y-el-pollo-se-encuentran-entre-las-principales-fuentes-de-sodio-para-los-estadounidenses/

Los padres pueden detectar posibles enfermedades críticas en sus hijos, según un estudio Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/los-padres-pueden-detectar-posibles-enfermedades-criticas-en-sus-hijos-segun-un-estudio/

Ocho veces más adultos jóvenes toman medicamentos para protegerse contra el VIH Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/ocho-veces-mas-adultos-jovenes-toman-medicamentos-para-protegerse-contra-el-vih/

Imad Najm, el neurólogo de Clínica Cleveland que desafía la epilepsia: “La terapia génica es el futuro del tratamiento” Por Víctor Ingrassia

Imad Najm, el neurólogo de Clínica Cleveland que desafía la epilepsia: “La terapia génica es el futuro del tratamiento” El experto del prestigioso centro de EEUU, dialogó con Infobae y contó la técnica para introducir un gen sano dentro de las células del cerebro que provocan las crisis epilépticas Víctor Ingrassia Por Víctor Ingrassia https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/imad-najm-el-neurologo-de-clinica-cleveland-que-desafia-la-epilepsia-la-terapia-genica-es-el-futuro-del-tratamiento/

Cigarrillos ultrasónicos: qué son y por qué pueden ser igual o más tóxicos que los electrónicos Por Constanza Almirón

Cigarrillos ultrasónicos: qué son y por qué pueden ser igual o más tóxicos que los electrónicos Un reciente estudio advirtió sobre la peligrosidad de estos dispositivos de vapeo de última generación y resaltó la presencia de elevados niveles de metales pesados Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/cigarrillos-ultrasonicos-que-son-y-por-que-pueden-ser-igual-o-mas-toxicos-que-los-electronicos/

Los beneficios para la salud de la espirulina, el suplemento de moda Por Nazareno Rosen

Los beneficios para la salud de la espirulina, el suplemento de moda Esta cianobacteria está en auge como superalimento, aportando proteínas, antioxidantes y vitaminas, aunque su consumo exige precauciones y no reemplaza una dieta variada ni hábitos saludables Por Nazareno Rosen https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/los-beneficios-para-la-salud-de-la-espirulina-el-suplemento-de-moda/

Alcohol y tabaco, una combinación que elevaría el riesgo de cáncer colorrectal en menores de 50 Por Constanza Almirón

Alcohol y tabaco, una combinación que elevaría el riesgo de cáncer colorrectal en menores de 50 Nuevos estudios científicos vinculan estos hábitos con un aumento significativo de tumores digestivos en jóvenes adultos Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/salud/2025/05/30/alcohol-y-tabaco-una-combinacion-que-elevaria-el-riesgo-de-cancer-colorrectal-en-menores-de-50/

El humo de los incendios forestales amenaza la salud del corazón y los pulmones durante meses Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/el-humo-de-los-incendios-forestales-amenaza-la-salud-del-corazon-y-los-pulmones-durante-meses/

La prevalencia de la discapacidad se duplica en los fumadores Healthday Spanish Por Elana Gotkine and Mark Arredondo HealthDay Reporters

vhttps://www.infobae.com/salud/2025/05/31/la-prevalencia-de-la-discapacidad-se-duplica-en-los-fumadores/

El uso de saborizantes aumenta el consumo de cigarrillos electrónicos y otros productos del tabaco entre adolescentes Por Valeria Román

El uso de saborizantes aumenta el consumo de cigarrillos electrónicos y otros productos del tabaco entre adolescentes Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco y ya cincuenta países prohibieron los productos con sabores para proteger a las nuevas generaciones. Qué recomendaron los expertos consultados por Infobae Valeria Román Por Valeria Román https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/31/el-uso-de-saborizantes-aumenta-el-consumo-de-cigarrillos-electronicos-y-otros-productos-del-tabaco-entre-adolescentes/

Cuáles son las 10 enfermedades que causa el tabaco Por Pilar Alvarez

Cuáles son las 10 enfermedades que causa el tabaco Su consumo es un factor de riesgo y complicaciones para patologías como el asma, las cataratas y el cáncer. Además, se lo asocia a más de 8 millones de muertes al año Por Pilar Alvarez https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/cuales-son-las-10-enfermedades-que-causa-el-tabaco/

Día Mundial Sin Tabaco: qué le sucede al cuerpo al dejar de fumar y cómo lograrlo

Día Mundial Sin Tabaco: qué le sucede al cuerpo al dejar de fumar y cómo lograrlo Abandonar el cigarrillo produce efectos inmediatos en el organismo, que se hacen evidentes en tan solo 20 minutos. Los datos que pueden ayudar a tomar la decisión y sostenerla en el tiempo https://www.infobae.com/salud/2025/05/31/que-le-sucede-al-cuerpo-al-dejar-de-fumar-y-como-lograrlo/

viernes, 30 de mayo de 2025

Logran mejorar la calidad de vida de corazones infartados en modelos preclínicos El proyecto BRAVE combina bioingeniería y medicina regenerativa para desarrollar un dispositivo de asistencia biológica probado en modelo preclínico

https://elmedicointeractivo.com/logran-mejorar-la-calidad-de-vida-de-corazones-infartados-en-modelos-preclinico/

Nuevos datos en torno a las escalas de evaluación de la enfermedad de Parkinson Una nueva guía se centra en el parkinsonismo infantil, una patología infrecuente pero con necesidad de mejoras en su abordaje

https://elmedicointeractivo.com/nuevos-datos-en-torno-a-las-escalas-de-evaluacion-de-la-enfermedad-de-parkinson/

La mayoría de los adolescentes que sobreviven a un intento de suicidio temprano tienen buen pronóstico a largo plazo El seguimiento de hasta 36 años muestra que solo una minoría desarrolla psicopatología grave en la vida adulta

https://elmedicointeractivo.com/la-mayoria-de-los-adolescentes-que-sobreviven-a-un-intento-de-suicidio-temprano-tienen-buen-pronostico-a-largo-plazo/

La tomografía computarizada es tan eficaz como la angiografía invasiva en el dolor torácico estable Ambas estrategias mejoran la calidad de vida y reducen el dolor a largo plazo en pacientes con enfermedad coronaria probable

https://elmedicointeractivo.com/la-tomografia-computarizada-es-tan-eficaz-como-la-angiografia-invasiva-en-el-dolor-toracico-estable/

Un fármaco experimental ofrece esperanza en una forma rara de ELA causada por mutación genética Un nuevo tratamiento dirigido mejora la función y ralentiza la progresión en pacientes con ELA-FUS en estudios iniciales

https://elmedicointeractivo.com/un-farmaco-experimental-ofrece-esperanza-en-una-forma-rara-de-ela-causada-por-mutacion-genetica/

Regulación emocional positiva en adicción a opioides mediante atención plena Pacientes con dolor crónico y adicción a opioides mostraron déficits emocionales reversibles con estrategias de regulación cognitiva enfocadas en la atención plena

https://elmedicointeractivo.com/regulacion-emocional-positiva-en-adiccion-a-opioides-mediante-atencion-plena/

Deporte extremo: ¿riesgo o beneficio? QUESTION OF THE WEEK / Es imprescindible conocer el propio umbral de tolerancia al esfuerzo y asegurar una adecuada recuperación tras entrenamientos intensos

https://elmedicointeractivo.com/deporte-extremo-riesgo-beneficio/

Un deterioro clínico más grave que el biológico puede ocultar otras patologías cerebrales La discordancia entre estadios clínicos y biológicos en Alzheimer sugiere la influencia de copatologías no vinculadas a la proteína tau

https://elmedicointeractivo.com/un-deterioro-clinico-mas-grave-que-el-biologico-puede-ocultar-otras-patologias-cerebrales/

Una dieta guiada por IgG específica mejora el dolor en el síndrome de intestino irritable Un ensayo aleatorizado demuestra que eliminar alimentos según un test de IgG puede reducir el dolor en pacientes con SII refractario

https://elmedicointeractivo.com/una-dieta-guiada-por-igg-especifica-mejora-el-dolor-en-el-sindrome-de-intestino-irritable/

La epigenética predice la gravedad del linfoma de Burkitt, un tumor pediátrico frecuente en países en desarrollo Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras mayo 29, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/epigenetica-linfoma-burkitt/ El laboratorio de Epigenética del cáncer del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras ha descubierto que los pacientes de linfoma de Burkitt, un tumor pediátrico frecuente en países del África ecuatorial y Latinoamérica, pueden clasificarse en dos grandes grupos en función de su firma epigenética. La investigación, ha demostrado que uno de los grupos presenta un curso leve de la enfermedad, mientras que el otro está asociado a recaídas tempranas y una supervivencia más corta.

DiffInvex revela cómo los tumores reprograman genes clave para resistir la quimioterapia IRB Barcelona mayo 27, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/tumores-reprograman-genes-resistencia-quimioterapia/ Investigadores del IRB Barcelona desarrollan una nueva herramienta computacional que rastrea cómo cambia la presión evolutiva sobre los genes durante el desarrollo del cáncer y tras la quimioterapia. El estudio, que ha analizado más de 8.500 genomas completos de tumores, identifica 11 genes asociados a la resistencia a fármacos anticancerígenos específicos.

Un fragmento de proteína neuronal de solo nueve letras es clave para la memoria de los ratones Centro de Regulación Genómica (CRG) mayo 28, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/microexon-neuronas-ratones/ Un equipo de investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha descubierto que un «microexón» de solo nueve aminoácidos de largo se expresa exclusivamente en las neuronas de los ratones y en ningún otro lugar del cuerpo. La inclusión del microexón es fundamental para un desarrollo neuronal saludable, con efectos que se extienden hasta la función de la memoria.

Un paso más cerca de la producción fiable de células madre sanguíneas para la medicina regenerativa Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras mayo 30, 2025

https://genotipia.com/genetica_medica_news/producir-celulas-madre/ Investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Instituto de Investigación Hospital del Mar han desarrollado un método para producir de forma fiable precursores de células sanguíneas a partir de células madre de ratones, a través de la activación en el laboratorio de un conjunto de siete genes clave.

Los daños en órganos terminales no suelen detectarse en el tratamiento ambulatorio de la hipertensión Marcia Frellick 29 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914171

Gemelos digitales del cerebro desvelan mecanismos de la remisión de la psicosis Karel de Pourcq 29 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914173

Nuevo fármaco podría cambiar el tratamiento de la narcolepsia Megan Brooks 29 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914170

¿Es posible realizar trasplantes hepáticos con órganos reutilizados en Latinoamérica? Dr. Fernando Fuentes 29 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914172

El Plan Español del Cerebro apuesta por la investigación traslacional Laura Clavijo 30 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914177

Mini-examen clínico: ¿Cuánto sabe sobre los nuevos productos de tabaco y nicotina? Dr. Hermano Rocha 29 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914154

El tratamiento prenatal con Risdiplam para la atrofia muscular espinal muestra resultados prometedores Amparo Tolosa, Genotipia

El tratamiento prenatal con Risdiplam para la atrofia muscular espinal muestra resultados prometedores Amparo Tolosa, Genotipia El tratamiento prenatal con el fármaco oral Risdiplam podría representar una estrategia terapéutica para la atrofia muscular espinal. Un estudio reciente describe el caso de una niña tratada con Risdiplam durante la gestación que, a los dos años y medio de edad, no presenta signos de la enfermedad https://genotipia.com/genetica_medica_news/tratamiento-prenatal-atrofia-muscular-espinal/?_sc=NzYyNzkxNCM0OTgxMA%3D%3D&utm_campaign=Mayo_mailtematico&utm_id=339&utm_medium=email&utm_source=brevo

jueves, 29 de mayo de 2025

Cómo se definen las infecciones fúngicas invasivas: aspergilosis invasiva Dra. Elisa Riera 28 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914169

¿Qué avances y desafíos existen para la inmunización materna y neonatal en Latinoamérica? Dr. Fernando Fuentes 28 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914156

Upadacitinib: efectivo y seguro a largo plazo en espondiloartritis no radiográfica Dr. F. Javier Merayo Chalico 27 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914144

La extraña relación entre el herpes labial y la enfermedad de Alzheimer Dr. F. Perry Wilson 28 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914143

Caso clínico: Paciente masculino con anuria y disnea de reposo de 36 horas de evolución Dra. Belén Morales Franco 28 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914168

El panorama del angioedema hereditario conlleva mejora en la calidad de vida y buenas perspectivas para su cura Dr. Javier Cotelo 28 de mayo de 2025

El panorama del angioedema hereditario conlleva mejora en la calidad de vida y buenas perspectivas para su cura Dr. Javier Cotelo https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914142 Conflictos de interés 28 de mayo de 2025

Avanzan en Latinoamérica investigaciones para el tratamiento del sarcoma de Ewing Dr. Fernando Fuentes 28 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914166

Cómo se benefician ahora más pacientes embarazadas del uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas Heidi Splete 28 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914167

Uno de cada siete latinoamericanos desarrollará un trastorno de ansiedad durante su vida Dr. Alfredo Moreno Olmedo 27 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914146

JOURNAL CLUB: ÚLTIMOS AVANCES EN LA POLIRRADICULONEUROPATÍA INFLAMATORIA DESMIELINIZANTE CRÓNICA

https://www.medscape.org/viewarticle/1002373_sidebar6?sso=true&uac=148436CN&src=mkmcmr_driv_il_mscpedu_250529-ES_LANG-NEUR-1002373-cta

CÓMO GUIAR A NUESTROS PACIENTES: TRATAMIENTO DE LA PRIMERA RECIDIVA EN EL LINFOMA DIFUSO DE LINFOCITOS B GRANDES MÁS ALLÁ DE LOS LINFOCITOS T-CAR

https://www.medscape.org/viewarticle/1002120_sidebar2?sso=true&uac=148436CN&src=mkmcmr_driv_il_mscpedu_250529-ES_LANG-HONC-1002120-cta

17 formas sencillas de cuidar el cerebro a cualquier edad Por Joaquín Bahamonde

17 formas sencillas de cuidar el cerebro a cualquier edad Especialistas en neurología recomiendan cambios sencillos en la rutina diaria que pueden marcar la diferencia en la protección de la memoria y el bienestar mental a lo largo de los años Por Joaquín Bahamonde https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/17-formas-sencillas-de-cuidar-el-cerebro-a-cualquier-edad/

La amenaza subestimada que afecta el bienestar emocional y físico Por Fausto Urriste

La amenaza subestimada que afecta el bienestar emocional y físico Aditi Nerurkar, experta en estrés y docente de la Harvard Medical School, explicó en entrevista con el Mel Robbins Podcast, que puede ser tan perjudicial como fumar Por Fausto Urriste https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/la-amenaza-silenciosa-que-afecta-el-bienestar-emocional-y-fisico/

Cúrcuma y jengibre: ¿por qué esta combinación es buena para la salud? Por Constanza Almirón

Cúrcuma y jengibre: ¿por qué esta combinación es buena para la salud? Expertos destacan el valor de estas raíces en infusiones para promover equilibrio gastrointestinal y apoyar la quema calórica natural Por Constanza Almirón https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/curcuma-y-jengibre-por-que-esta-combinacion-es-buena-para-la-salud/

Infancias en riesgo: niñas, sexualización y los silencios que hieren la salud mental Por Lic. Sonia Almada

Infancias en riesgo: niñas, sexualización y los silencios que hieren la salud mental Las niñas enfrentan violencias simbólicas, emocionales y sexuales, las cuales dejan heridas persistentes. A una década del primer grito colectivo de Ni Una Menos, el discurso público y las políticas de prevención aún no abordan con claridad el panorama que enfrentan desde edades tempranas Lic. Sonia Almada Por Lic. Sonia Almada https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/infancias-en-riesgo-ninas-sexualizacion-y-los-silencios-que-hieren-la-salud-mental/

Cáncer de sangre en Argentina: por qué la detección temprana sigue siendo un desafío

Cáncer de sangre en Argentina: por qué la detección temprana sigue siendo un desafío Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de este grupo de enfermedades. En el país estiman que hay más de 30 casos por día. Asociaciones científicas dedicadas al tema plantearon la importancia de un diagnóstico precoz para lograr tratamientos eficaces https://www.infobae.com/salud/2025/05/28/cancer-de-sangre-en-argentina-por-que-la-deteccion-temprana-sigue-siendo-un-desafio/

El cambio climático podría estar alimentando las muertes femeninas por cáncer Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/el-cambio-climatico-podria-estar-alimentando-las-muertes-femeninas-por-cancer/

Hinchazón abdominal: cuáles son las 5 claves para regular la microbiota y lograr bienestar digestivo

Hinchazón abdominal: cuáles son las 5 claves para regular la microbiota y lograr bienestar digestivo En el Día Mundial de la Salud Digestiva, el gastroenterólogo Facundo Pereyra propone un enfoque innovador que combina dieta, suplementos y gestión del estrés para abordar el desequilibrio intestinal y recuperar la salud integral https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/hinchazon-abdominal-cuales-son-las-5-claves-para-regular-la-microbiota-y-lograr-bienestar-digestivo/

Qué es el banco de sueño, la práctica que cambia la forma de entender el descanso Por Osvaldo Ortiz

Qué es el banco de sueño, la práctica que cambia la forma de entender el descanso Un método preventivo para enfrentar la falta de reposo gana terreno en distintos ámbitos. Los estudios compartidos por The Washington Post revelaron beneficios inesperados para el bienestar Por Osvaldo Ortiz https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/que-es-el-banco-de-sueno-la-practica-que-cambia-la-forma-de-entender-el-descanso/

Cómo detectar la falta de triptófano, el aminoácido clave que regula el ánimo y el sueño Women’s Health Por Martina Cortés Moschetti

Cómo detectar la falta de triptófano, el aminoácido clave que regula el ánimo y el sueño Women’s Health advierte que este compuesto esencial, que el cuerpo no puede producir por sí solo, puede alterar el bienestar cuando no se incorpora adecuadamente en la dieta Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/05/29/como-detectar-si-te-falta-triptofano-el-aminoacido-clave-que-regula-el-animo-y-el-sueno/

miércoles, 28 de mayo de 2025

Alcohol y cáncer: la peligrosa relación que comienza con un solo vaso al día Por Joaquín Bahamonde

Alcohol y cáncer: la peligrosa relación que comienza con un solo vaso al día Sarah Wakeman, profesora de Harvard y experta en adicciones, advirtió en el pódcast “The Diary Of A CEO” que incluso el consumo diario de pequeñas cantidades de alcohol puede incrementar el riesgo de varios tipos de cáncer, desmintiendo mitos sobre hábitos saludables Por Joaquín Bahamonde https://www.infobae.com/salud/2025/05/28/alcohol-y-cancer-la-peligrosa-relacion-que-comienza-con-un-solo-vaso-al-dia/

Alerta ultraprocesados: cada 100 gramos al día se eleva el riesgo de 5 enfermedades graves Por Faustino Cuomo

Alerta ultraprocesados: cada 100 gramos al día se eleva el riesgo de 5 enfermedades graves Un análisis sobre más de 8 millones de adultos comprobó desde un aumento del 14,5% en hipertensión y hasta un 1,2% en cáncer, aseguró el Colegio Americano de Cardiología Por Faustino Cuomo https://www.infobae.com/salud/2025/05/28/alerta-ultraprocesados-cada-100-gramos-al-dia-se-eleva-el-riesgo-de-5-enfermedades-graves/

Los mitos y las verdades sobre la dopamina en la vida moderna, según la neurociencia Por Joaquín Bahamonde

Los mitos y las verdades sobre la dopamina en la vida moderna, según la neurociencia Desde su papel en la motivación hasta los errores comunes sobre la conocida como “hormona de la felicidad”, los expertos explican cómo realmente actúa en el cerebro y desmienten las creencias más extendidas en redes sociales y la cultura digital actual Por Joaquín Bahamonde https://www.infobae.com/salud/2025/05/28/los-mitos-y-las-verdades-sobre-la-dopamina-en-la-vida-moderna-segun-la-neurociencia/

8 síntomas que alertan sobre la falta de líquidos en el cuerpo Por Fausto Urriste

8 síntomas que alertan sobre la falta de líquidos en el cuerpo Especialistas advierten que señales como fatiga, piel seca o dolores de cabeza pueden indicar un desequilibrio hídrico, incluso si no se percibe sed, y recomiendan estrategias para mantener el bienestar diario Por Fausto Urriste https://www.infobae.com/salud/2025/05/28/ocho-sintomas-que-alertan-sobre-la-falta-de-liquidos-en-el-cuerpo/

Cuando el corazón duele: las enfermedades microvasculares son una amenaza que desafía el diagnóstico tradicional

Cuando el corazón duele: las enfermedades microvasculares son una amenaza que desafía el diagnóstico tradicional A pesar de los síntomas de isquemia, muchas personas no tienen obstrucciones arteriales detectables, situación que complica el tratamiento y puede llevar a uso innecesario de stents, explicó el Dr Alejandro Meretta en su columna de Infobae en Vivo https://www.infobae.com/salud/2025/05/28/cuando-el-corazon-duele-las-enfermedades-microvasculares-son-una-amenaza-que-desafia-el-diagnostico-tradicional/

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del cigarrillo electrónico en adolescentes

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del cigarrillo electrónico en adolescentes En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares y efectos negativos en el desarrollo cerebral de los jóvenes https://www.infobae.com/salud/2025/05/27/los-pediatras-alertan-por-los-efectos-nocivos-del-vapeo-en-adolescentes/

Gaslighting: qué revela la neurociencia sobre el comportamiento que busca manipular los recuerdos

Gaslighting: qué revela la neurociencia sobre el comportamiento que busca manipular los recuerdos Algunas personas son más sensibles a la influencia psicológica, un mecanismo que puede alterar cómo se entienden hechos pasados. Cuáles son las claves de los especialistas para evitar caer en este tipo de distorsión, según Science Focus Por Osvaldo Ortiz https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/28/gaslighting-que-revela-la-neurociencia-sobre-el-comportamiento-que-busca-manipular-los-recuerdos/

Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias Por Instituto Weizmann de Ciencias*

Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias Investigadores del Instituto Weizmann revelaron la red celular detrás de la tolerancia alimentaria, el engranaje inmunológico que permite comer de forma segura y se abre la puerta al desarrollo de tratamientos para enfermedades como la celiaquía Por Instituto Weizmann de Ciencias* https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/28/descubren-el-mecanismo-inmunitario-que-permite-tolerar-los-alimentos-sin-sufrir-alergias/

La OMS advirtió por el aumento de casos de una nueva variante de COVID-19

La OMS advirtió por el aumento de casos de una nueva variante de COVID-19 NB 1.8.1 se detectó por primera vez en China en enero de este año. El organismo reportó un incremento de contagios en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/28/la-oms-advirtio-por-el-aumento-de-casos-de-una-nueva-variante-de-covid/

Aprender sobre las diferencias culturales en el consumo de sal podría reducir su ingesta

Día Nacional de la Nutrición Aprender sobre las diferencias culturales en el consumo de sal podría reducir su ingesta Un estudio demuestra que existen divergencias en el uso culinario de la sal según el origen étnico de las personas. Mientras que los asiáticos son más propensos a utilizar el sodio para cocinar, los adultos afroamericanos intentan reducir su consumo. El hallazgo podría ayudar a personalizar la atención médica teniendo en cuenta las variaciones culturales de los pacientes. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Aprender-sobre-las-diferencias-culturales-en-el-consumo-de-sal-podria-reducir-su-ingesta

28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición Un estudio revela que la hora de la comida influye en la salud metabólica infantil

28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición Un estudio revela que la hora de la comida influye en la salud metabólica infantil La investigación, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, sugiere comer dentro de un periodo de menos de doce horas al día para prevenir la obesidad infantil. Según los resultados, de carácter observacional, cenar tarde se asocia a una peor calidad de la dieta de la infancia. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-estudio-revela-que-la-hora-de-la-comida-influye-en-la-salud-metabolica-infantil

¿Quién fue Virginia Apgar? La historia de una médica anestesióloga que le salvó la vida a millones de recién nacidos.

https://www.intramed.net/content/quien-fue-virgina-apgar

Medicina 3D: precisión, personalización y nuevas oportunidades Está cambiando el paradigma, al transformar imágenes médicas en modelos tridimensionales personalizados. Esta innovación mejora la planificación quirúrgica y promete múltiples avances en el mediano plazo.

https://www.intramed.net/content/medicina-3d-precision-personalizacion-y-nuevas-oportunidades

Los pacientes con cáncer tienen mayor resistencia antimicrobiana Las proporciones de resistencia a los antimicrobianos pueden ser hasta tres veces más altas en los pacientes ambulatorios con cáncer que en el resto de la población.

https://www.intramed.net/content/los-pacientes-con-cancer-tienen-mayor-resistencia-antimicrobiana

Magnesio: ¿es útil para nuestros pacientes? Es un elemento esencial para el funcionamiento del organismo. ¿Cuáles son los efectos secundarios y qué dosis se recomienda?

https://www.intramed.net/content/magnesio-es-util-para-nuestros-pacientes

Se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres La fecha se instauró para garantizar el derecho a la salud integral de mujeres y niñas en todo el mundo. ¿Qué dice la OMS?

https://www.intramed.net/content/se-conmemora-el-dia-internacional-de-accion-por-la-salud-de-las-mujeres

La vacuna para prevenir la enfermedad grave por VRS en lactantes y su impacto en la salud pública El estudio BERNI, realizado en Argentina, encontró una alta efectividad de la vacuna RSVpreF, y sus resultados se publicaron en The Lancet. El director de la investigación nos cuenta detalles.

https://www.intramed.net/content/la-vacuna-para-prevenir-la-enfermedad-grave-por-vrs-en-lactantes-y-su-impacto-en-la-salud-publica

Hemorragia intracerebral: diagnóstico, tratamiento y recurrencia La hemorragia intracerebral es una enfermedad crítica con alta mortalidad y riesgo de secuelas neurológicas. Aunque su manejo está consensuado, se necesitan más estudios para mejorar los resultados en los pacientes.Hemorragia intracerebral: diagnóstico, tratamiento y recurrencia La hemorragia intracerebral es una enfermedad crítica con alta mortalidad y riesgo de secuelas neurológicas. Aunque su manejo está consensuado, se necesitan más estudios para mejorar los resultados en los pacientes.

https://www.intramed.net/content/hemorragia-intracerebral-4

¿Cómo abordar la fiebre de origen desconocido? En la práctica, muchos médicos indican antibióticos empíricos ante la fiebre sin causa aparente. Sin embargo, hay protocolos validados para el abordaje de estos pacientes.

https://www.intramed.net/content/fiebre-de-origen-desconocido-1

Huella inmunológica y beneficios de la vacuna antigripal en cultivo celular A través de vídeos breves se abordan aspectos clave sobre la vacuna antigripal desarrollada en cultivo celular y su uso en pediatría.

https://www.intramed.net/content/vacuna-antigripal-en-cultivo-celular

martes, 27 de mayo de 2025

China: resultados auspiciosos del programa para el control y tratamiento masivo de la hipertensión arterial CCDC Weekly Reports, China, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Shenyang, China

https://www.siicsalud.com/noticias/

En adultos con sobrepeso y obesidad, la liraglutida o semaglutida, como agonistas del GLP-1, contribuyen a disminuir el consumo de alcohol The European Association for the Study of Obesity; Málaga, España, 19 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2294

Podrían aminorarse los inconvenientes que ocasiona el mantenimiento en frío de corazones y otros órganos donados Nature Cardiovascular Research; Rochester, EE.UU., 20 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2295

La instalación de implantes dentales requiere evaluar previamente la salud periodontal del paciente International Journal of Oral Science; Ann Arbor, EE.UU., 21 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2296

Colombia: encuentran semejanzas entre las manisfestaciones clínicas de la Chikungunya y la artritis Cell Reports Medicine ; Barranquilla, Colombia, 22 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2299

América Latina: la evaluación del shock cardiogénico requiere investigaciones locales y mancomunadas Revista Argentina de Cardiología; Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 24 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2257

EE.UU.: la disminución de los estados que obligan a los motociclistas a usar cascos provocó un notable aumento de accidentes Journal of the American College of Surgeons (JACS); Charlotte, EE.UU., 25 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2300

Acelerando la Intervención en el Infarto Agudo de Miocardio: La Farmacología de la Terapia Antiplaquetaria

https://www.medscape.org/viewarticle/1002380_sidebar11

CÁNCER GÁSTRICO/UGE AVANZADO HER2-POSITIVO: PERSPECTIVAS DE LOS EXPERTOS SOBRE ESTRATEGIAS ACTUALES Y FUTURAS

https://www.medscape.org/viewarticle/1002494_sidebar7

HIPERTENSIÓN PULMONAR ASOCIADA A ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL: QUÉ SABER PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA

https://www.medscape.org/viewarticle/1002407_sidebar6

Impacto de las experiencias adversas infantiles sobre la salud en la edad adulta: resultados de una cohorte mexicana Dr. Jesús Hernández Tiscareño 26 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914141

Enfermedad inflamatoria intestinal bajo la lupa Dra. Natalia Martínez Medina 26 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914127

Predicciones de mortalidad por cáncer en México muestran tendencias favorables para 2025 Editado por Dr. Alfredo Moreno Olmedo 26 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914091

La musicoterapia alivia el dolor y la ansiedad en el servicio de urgencias Revisado por Anushree Chaphalkar 26 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914152

Resultados del uso de la realidad virtual en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal Pura C. Roy 26 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914151

Elevada prevalencia y baja detección de factores de riesgo cardiovascular en pacientes mexicanos con artritis reumatoide Dr. Fernando Fuentes 26 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914145

España cuenta con 13 ensayos en marcha para cambiar el futuro de los linfomas El Médico Interactivo 16 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914105?ecd=mkm_ret_250527_mscpmrk-ES_InFocus_etid7442212&uac=148436CN&impID=7442212

Análisis de los cambios radiológicos tras la radiación estereotáctica Dra. Elisa Riera 16 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914110?ecd=mkm_ret_250527_mscpmrk-ES_InFocus_etid7442212&uac=148436CN&impID=7442212

Señales de alerta para detección temprana del cáncer gástrico Dr. David A. Johnson 5 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914044?ecd=mkm_ret_250527_mscpmrk-ES_InFocus_etid7442212&uac=148436CN&impID=7442212

Bajo tamizaje de segundo tumor primario en mexicanas sobrevivientes de cáncer de mama Dr. Fernando Fuentes 6 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914058?ecd=mkm_ret_250527_mscpmrk-ES_InFocus_etid7442212&uac=148436CN&impID=7442212

lunes, 26 de mayo de 2025

El papel de la bioinformática en la lucha contra los virus 26 mayo, 2025 Alberto Vazquez Blanca Itzelt Taboada Ramírez y Selene Zarate

https://invdes.com.mx/los-investigadores/el-papel-de-la-bioinformatica-en-la-lucha-contra-los-virus/

El primer trasplante de vejiga en humanos ya es una realidad y un ‘hito histórico’ en la medicina 21 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/el-primer-trasplante-de-vejiga-en-humanos-ya-es-una-realidad-y-un-hito-historico-en-la-medicina/

¿No dejas de estornudar? 5 datos para saber si se trata de una alergia 22 mayo, 2025 Alberto Vazquez Conocer los síntomas clave te ayudará a diferenciar una alergia de un resfriado común y cómo puedes solucionarlo

https://invdes.com.mx/salud/no-dejas-de-estornudar-5-datos-para-saber-si-se-trata-de-una-alergia/

Detectan alteraciones en lípidos vinculadas a riesgo cardiovascular en gente con diabetes tipo 2 22 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/detectan-alteraciones-en-lipidos-vinculadas-a-riesgo-cardiovascular-en-gente-con-diabetes-tipo-2/

Descubren una sustancia que rejuvenece el cerebro y revierte los efectos del Alzheimer 22 mayo, 2025 Alberto Vazquez Los investigadores han demostrado que aumentar los niveles de hevina en el cerebro incrementa la calidad de sus conexiones neuronales y puede de revertir su envejecimiento

https://invdes.com.mx/salud/descubren-una-sustancia-que-rejuvenece-el-cerebro-y-revierte-los-efectos-del-alzheimer/

Descubrimiento científico del siglo: investigadores hallan la fórmula para devolverle la vista a millones de personas 22 mayo, 2025 Alberto Vazquez Un reciente estudio arrojó resultados alentadores para tratar esta discapacidad que afecta a millones de personas

https://invdes.com.mx/salud/descubrimiento-cientifico-del-siglo-investigadores-hallan-la-formula-para-devolverle-la-vista-a-millones-de-personas/

Científicos de la UNAM crean microdispositivo que podría revolucionar el tratamiento del Parkinson 23 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/cientificos-de-la-unam-crean-microdispositivo-que-podria-revolucionar-el-tratamiento-del-parkinson/

Mujeres jóvenes son las más afectadas por el síndrome de Ehlers-Danlos 23 mayo, 2025 Alberto Vazquez Tener un colágeno defectuoso puede dañar tu movilidad. Aunque estos síndromes son frecuentes tardan entre 8 y 10 años en ser diagnosticado

https://invdes.com.mx/salud/mujeres-jovenes-son-las-mas-afectadas-por-el-sindrome-de-ehlers-danlos/

Investigadores del Imibic crean un modelo matemático para predecir la repetición de eventos cardiovascular mediante la microbiota intestinal 23 mayo, 2025 Alberto Vazquez Han empleado técnicas de secuenciación masiva del ADN en muestras fecales de los participantes del ensayo Cordioprev

https://invdes.com.mx/salud/investigadores-del-imibic-crean-un-modelo-matematico-para-predecir-la-repeticion-de-eventos-cardiovascular-mediante-la-microbiota-intestinal/

Aplican con éxito la inteligencia artificial para emparejar a donantes y receptores en trasplantes de hígado 23 mayo, 2025 Alberto Vazquez El sistema en el Hospital Reina Sofía predice el éxito del emparejamiento receptor-donante y permite mejorar la asignación de cada órgano disponible

https://invdes.com.mx/salud/aplican-con-exito-la-inteligencia-artificial-para-emparejar-a-donantes-y-receptores-en-trasplantes-de-higado/

Una joven con ELA vuelve a caminar tras un tratamiento experimental que muestra una recuperación ‘sin precedentes’ 24 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/una-joven-con-ela-vuelve-a-caminar-tras-un-tratamiento-experimental-que-muestra-una-recuperacion-sin-precedentes/

Innovador implante devolvió audición a un niño 26 mayo, 2025 Alberto Vazquez En Parma. Un audífono en el tronco encefálico

https://invdes.com.mx/salud/innovador-implante-devolvio-audicion-a-un-nino/

Nuevos datos del perfil molecular del cáncer de mama asociado al embarazo

Nuevos datos del perfil molecular del cáncer de mama asociado al embarazo La combinación de estos patrones moleculares y un microambiente pobremente inmunogénico contribuyen a su particular agresividad, lo cual podría ser la base para desarrollar estrategias terapéuticas dirigidas https://elmedicointeractivo.com/perfil-molecular-del-cancer-de-mama-asociado-al-embarazo/

Disfunción inmunitaria en enfermedad hepática avanzada incrementa infecciones y mortalidad

Disfunción inmunitaria en enfermedad hepática avanzada incrementa infecciones y mortalidad La parálisis inmunitaria en la cirrosis y hepatitis asociada al alcohol representa una amenaza crítica con escasas alternativas terapéuticas eficaces https://elmedicointeractivo.com/disfuncion-inmunitaria-en-enfermedad-hepatica-avanzada-incrementa-infecciones-y-mortalidad/

La nueva escala ESMO-MCBS v2.0 valora con mayor precisión el beneficio de los tratamientos oncológicos

La nueva escala ESMO-MCBS v2.0 valora con mayor precisión el beneficio de los tratamientos oncológicos La nueva escala de ESMO para valorar los tratamientos oncológicos disponibles aporta precisión, equidad y utilidad. Es una herramienta sólida, transparente y clínicamente significativa para evaluar el beneficio de las nuevas terapias oncológicas. https://elmedicointeractivo.com/la-nueva-escala-esmo-mcbs-v2-0-valora-con-mayor-precision-el-beneficio-de-los-tratamientos-oncologicos/

Algunos pacientes con estrés postraumático dejan de cumplir criterios diagnósticos tras recibir psicoterapias específicas

Algunos pacientes con estrés postraumático dejan de cumplir criterios diagnósticos tras recibir psicoterapias específicas Las tasas de pérdida del diagnóstico varían significativamente según el tipo de intervención y el perfil del paciente tratado https://elmedicointeractivo.com/algunos-pacientes-con-estres-postraumatico-dejan-de-cumplir-criterios-diagnosticos-tras-recibir-psicoterapias-especificas/

Guía sobre el SIBO: cuáles son los síntomas, cómo tratarlo y qué errores se deben evitar, según un experto Por Julieta Puente

Guía sobre el SIBO: cuáles son los síntomas, cómo tratarlo y qué errores se deben evitar, según un experto En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, el doctor Fabio Nachman precisó en qué consiste el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, cómo abordarlo clínicamente y por qué pueden cometerse fallas al identificarlo Julieta Puente Por Julieta Puente https://www.infobae.com/tendencias/2025/05/26/guia-sobre-el-sibo-cuales-son-los-sintomas-como-tratarlo-y-que-errores-se-deben-evitar-segun-un-experto/

Cuando 8 horas no alcanzan: qué trastornos del sueño arruinan el descanso Por Francisco González Tomadin

Cuando 8 horas no alcanzan: qué trastornos del sueño arruinan el descanso Desde insomnio hasta apnea y narcolepsia, estas condiciones dificultan que el cuerpo logre recuperarse por completo durante la noche y afectan el bienestar Por Francisco González Tomadin https://www.infobae.com/salud/2025/05/26/cuando-8-horas-no-alcanzan-que-trastornos-del-sueno-arruinan-el-descanso/

Por qué el sistema auditivo y el equilibrio pueden mejorar los procesos de aprendizaje y la salud mental, según un neurocientífico Por Osvaldo Ortiz

Por qué el sistema auditivo y el equilibrio pueden mejorar los procesos de aprendizaje y la salud mental, según un neurocientífico El experto en neurobiología Andrew Huberman explicó cómo el uso consciente del sistema auditivo y vestibular puede mejorar la concentración, la memoria y el bienestar emocional Por Osvaldo Ortiz https://www.infobae.com/salud/2025/05/26/por-que-el-sistema-auditivo-y-el-equilibrio-pueden-mejorar-los-procesos-de-aprendizaje-y-la-salud-mental-segun-un-neurocientifico/

Herramientas prácticas y científicas para romper el ciclo de la adicción Por Osvaldo Ortiz

Herramientas prácticas y científicas para romper el ciclo de la adicción Ryan Soave, especialista en recuperación de adictos y director clínico de Guardian Recovery, explicó en el podcast “Huberman Lab” cómo identificar causas profundas y apoyarse en recursos gratuitos y protocolos de bajo costo para salir adelante Por Osvaldo Ortiz https://www.infobae.com/salud/2025/05/26/herramientas-practicas-y-cientificas-para-romper-el-ciclo-de-la-adiccion/

domingo, 25 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad Hebrea y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) descubren cómo triplicar las tasas de supervivencia tras una pérdida de sangre grave

Investigadores de la Universidad Hebrea y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) descubren cómo triplicar las tasas de supervivencia tras una pérdida de sangre grave El Cuerpo Médico descubrió previamente que dar sangre completa es beneficioso para los soldados que sufrieron hemorragias importantes y no pudieron ser evacuados de inmediato Por Judy Siegel-Itzkovich https://www.consuladodeisrael.com/2025/05/19/investigadores-de-la-universidad-hebrea-y-las-fuerzas-de-defensa-de-israel-fdi-descubren-como-triplicar-las-tasas-de-supervivencia-tras-una-perdida-de-sangre-grave/

"Los ensayos clínicos no solo resultan esenciales para el desarrollo de nuevos medicamentos, sino que además permiten el acceso temprano de los pacientes a las terapias innovadoras"

"Los ensayos clínicos no solo resultan esenciales para el desarrollo de nuevos medicamentos, sino que además permiten el acceso temprano de los pacientes a las terapias innovadoras" Roche Farma llevó a cabo en 2024 un total de 300 ensayos clínicos en España, sobre 82 moléculas y con la participación de casi 9.000 pacientes en más de 160 centros sanitarios. En el marco del Día Internacional del Ensayo Clínico, Roche destaca el papel de España en su estrategia global de I+D biomédica. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51231/los-ensayos-clinicos-no-solo-resultan-esenciales-para-el-desarrollo.html&utm_campaign=News_2025-05-20&utm_source=Redireccion_Redireccion_news_2025-05-20&utm_medium=IMM_news&idList=67

Suspender antipsicóticos tras el alta reduce mortalidad y rehospitalizaciones en adultos mayores

Suspender antipsicóticos tras el alta reduce mortalidad y rehospitalizaciones en adultos mayores Un estudio muestra que interrumpir los antipsicóticos en pacientes hospitalizados por delirio se asocia con mejores desenlaces clínicos https://elmedicointeractivo.com/suspender-antipsicoticos-tras-el-alta-reduce-mortalidad-y-rehospitalizaciones-en-adultos-mayores/

Los descendientes de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen mayor riesgo de psicopatología

Los descendientes de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen mayor riesgo de psicopatología El trabajo publicado en European Child & Adolescent Psychiatry ha sido liderado por el CIBER, Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS y Universidad de Barcelona https://elmedicointeractivo.com/descendientes-esquizofrenia-o-trastorno-bipolar-psicopatologia/

España logra reducir sus niveles de grasas saturadas, azúcar y sal Así lo asegura un estudio que analiza los resultados del Plan Nacional de Reformulación de Alimentos de España

https://elmedicointeractivo.com/espana-logra-reducir-sus-niveles-de-grasas-saturadas-azucar-y-sal/

Albuterol-budesonida según necesidad reduce exacerbaciones graves en asma leve

Albuterol-budesonida según necesidad reduce exacerbaciones graves en asma leve Un ensayo multicéntrico demuestra la superioridad del tratamiento combinado frente al albuterol solo en pacientes con asma leve no controlada https://elmedicointeractivo.com/albuterol-budesonida-segun-necesidad-reduce-exacerbaciones-graves-en-asma-leve/

La broncoscopia de navegación demuestra eficacia comparable y menor riesgo que la biopsia transtorácica

La broncoscopia de navegación demuestra eficacia comparable y menor riesgo que la biopsia transtorácica Un estudio multicéntrico revela que ambas técnicas diagnósticas ofrecen precisión similar, pero con menos complicaciones para la broncoscopia https://elmedicointeractivo.com/la-broncoscopia-de-navegacion-demuestra-eficacia-comparable-y-menor-riesgo-que-la-biopsia-transtoracica/

¿Un ADN dañado durante años puede determinar el desarrollo de cáncer?

¿Un ADN dañado durante años puede determinar el desarrollo de cáncer? QUESTION OF THE WEEK / Tradicionalmente, se ha considerado que la mayoría de las lesiones en el ADN son reparadas de manera rápida, en un intervalo que va de minutos a horas https://elmedicointeractivo.com/un-adn-danado-durante-anos-puede-determinar-el-desarrollo-de-cancer/

Identifican el papel clave de la proteína GADD45A en la insuficiencia cardíaca

Identifican el papel clave de la proteína GADD45A en la insuficiencia cardíaca Este cuadro clínico que altera la actividad del corazón afecta de manera especial a las personas que sufren diabetes mellitus, sobre todo en la de tipo 2 https://elmedicointeractivo.com/identifican-el-papel-clave-la-proteina-gadd45a-con-la-insuficiencia-cardiaca/

Las firmas proteómicas optimizan la predicción del riesgo de fibrilación auricular

Las firmas proteómicas optimizan la predicción del riesgo de fibrilación auricular Una puntuación de riesgo basada en proteínas plasmáticas mejora la estratificación y predicción individual de fibrilación auricular https://elmedicointeractivo.com/las-firmas-proteomicas-optimizan-la-prediccion-del-riesgo-de-fibrilacion-auricular/

La resonancia magnética abreviada y la mamografía con contraste triplican la detección de cáncer de mama invasivo

La resonancia magnética abreviada y la mamografía con contraste triplican la detección de cáncer de mama invasivo En mujeres con mamas densas y mamografía negativa, ciertas técnicas de imagen complementaria detectan más cánceres y de menor tamaño https://elmedicointeractivo.com/la-resonancia-magnetica-abreviada-y-la-mamografia-con-contraste-triplican-la-deteccion-de-cancer-de-mama-invasivo/

Dexmedetomidina y clonidina muestran perfiles comparables al propofol en sedación de pacientes críticos

Dexmedetomidina y clonidina muestran perfiles comparables al propofol en sedación de pacientes críticos Un amplio ensayo clínico demuestra que los agonistas α2-adrenérgicos no acortan el tiempo hasta la extubación en comparación con el propofol https://elmedicointeractivo.com/dexmedetomidina-y-clonidina-muestran-perfiles-comparables-al-propofol-en-sedacion-de-pacientes-criticos/

La alteración de la microbiota intestinal puede aumentar el riesgo de enfermedades como el Alzheimer Expertos advierten que la prevención futura del Alzheimer pasa por un enfoque que combine genética, microbiota, Inteligencia Artificial y hábitos saludables

https://elmedicointeractivo.com/la-alteracion-de-la-microbiota-intestinal-riesgo-de-alzheimer/

La fiebre amarilla se expande con fuerza en América y triplica los casos del año anterior Cinco países notifican un repunte alarmante con una letalidad del 40 por ciento y la OMS activa medidas de contención coordinadas

https://elmedicointeractivo.com/la-fiebre-amarilla-se-expande-con-fuerza-en-america-y-triplica-los-casos-del-ano-anterior/

Así es Tofersén, el primer medicamento innovador contra el ELA desde los años 90 en la sanidad pública El Ministerio de Sanidad ha aprobado su financiación en el Sistema Nacional de Salud (SNS) Lydia Hernández Téllez Por Lydia Hernández Téllez

https://www.infobae.com/espana/2025/05/25/asi-es-tofersen-el-primer-medicamento-innovador-contra-el-ela-desde-los-anos-90-en-la-sanidad-publica/

Inglaterra lanza la primera vacunación sistemática contra la gonorrea

Inglaterra lanza la primera vacunación sistemática contra la gonorrea El esquema comenzará en agosto y estará dirigido a grupos con antecedentes de infecciones sexuales múltiples, según anunciaron autoridades del sistema de salud británico. Los detalles https://www.infobae.com/salud/2025/05/24/inglaterra-lanza-la-primera-vacunacion-sistematica-contra-la-gonorrea/

Por qué la epilepsia sigue siendo un tema tabú: el desafío que enfrentan los pacientes

Por qué la epilepsia sigue siendo un tema tabú: el desafío que enfrentan los pacientes En nuestro país cerca de 300 mil personas viven con este trastorno neurológico, el más frecuente a nivel mundial. En el día por los derechos de quienes conviven con esta enfermedad, cómo se abordan los casos refractarios y el uso del cannabidiol, según los expertos https://www.infobae.com/salud/2025/05/24/por-que-la-epilepsia-sigue-siendo-un-tema-tabu-el-desafio-que-enfrentan-los-pacientes/

Ataque cardíaco: cómo actuar rápido con un medicamento en casos graves, según los expertos Por Fermín Filloy

Ataque cardíaco: cómo actuar rápido con un medicamento en casos graves, según los expertos Especialistas de dos sociedades científicas describieron a Infobae el funcionamiento de un fármaco disponible en el país que, incluso, puede aplicarse antes de llegar al hospital ante un infarto agudo de miocardio. Por qué una intervención inmediata puede marcar la diferencia y reducir el riesgo de secuelas Fermín Filloy Por Fermín Filloy https://www.infobae.com/salud/2025/05/25/ataque-cardiaco-como-actuar-rapido-con-un-medicamento-en-casos-graves-segun-los-expertos/

Sudores nocturnos por ansiedad: una señal de alerta para controlar el estrés Por Silvia Pardo

Sudores nocturnos por ansiedad: una señal de alerta para controlar el estrés Transpirar por la noche cuando hace calor es normal, pero ¿qué ocurre cuando el problema se produce en días de mucha tensión? Los expertos explican el trastorno y brindan estrategias para abordarlo Silvia Pardo Por Silvia Pardo https://www.infobae.com/salud/2025/05/25/sudores-nocturnos-por-ansiedad-una-senal-de-alerta-para-controlar-el-estres/

Día Mundial de la Tiroides: cuándo consultar y qué opciones ofrece hoy la medicina

Día Mundial de la Tiroides: cuándo consultar y qué opciones ofrece hoy la medicina La detección temprana, combinada con nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes y terapias dirigidas, permite reducir riesgos sin afectar la calidad de vida https://www.infobae.com/salud/2025/05/25/dia-mundial-de-la-tiroides-cuando-consultar-y-que-opciones-ofrece-hoy-la-medicina/

sábado, 24 de mayo de 2025

Una terapia experimental basada en interferón-alfa ofrece promesa en la inmunoterapia del cáncer El direccionamiento de esta citoquina a los macrófagos estimula la adquisición de un fenotipo inmunoactivador y restablece la sensibilidad a los agentes anti-PD-L1 en tumores resistentes.Una terapia experimental basada en interferón-alfa ofrece promesa en la inmunoterapia del cáncer El direccionamiento de esta citoquina a los macrófagos estimula la adquisición de un fenotipo inmunoactivador y restablece la sensibilidad a los agentes anti-PD-L1 en tumores resistentes.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51316/una-terapia-experimental-basada-en-interferonalfa-ofrece-promesa-en.html

"La EoE aún pasa desapercibida, pero impacta profundamente en la calidad de vida" - esofagitis eosinofílica (EoE)

"La EoE aún pasa desapercibida, pero impacta profundamente en la calidad de vida" Por primera vez, la EoE se sitúa en el foco clínico global gracias al reconocimiento de su cronicidad y la aprobación de dupilumab, el primer tratamiento biológico disponible en España. Con prevalencias al alza y un retraso diagnóstico medio de hasta seis años, la SEAIC lidera un abordaje cada vez más multidisciplinar. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51320/la-eoe-aun-pasa-desapercibida-pero-impacta-profundamente-en-la-cali.html Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)

El potencial antitumoral de la pioglitazona en el cáncer de próstata Un estudio preclínico demuestra que este fármaco antidiabético inhibe la proliferación de las células malignas in vitro e induce la reprogramación metabólica del tumor.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51328/el-potencial-antitumoral-de-la-pioglitazona-en-el-cancer-de-prostata.html

Síndrome de estrés por negligencia médica El blog del médico, abogado y escritor Dr. Mauricio Sarmiento 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914121

Linfoma B difuso de células grandes refractario o en recidiva Dra. Elisa Riera 23 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914148

Avanza la medicina genómica en pacientes con enfermedades reumatológicas de Latinoamérica Dr. Fernando Fuentes 23 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914131

Vigilancia epidemiológica en México ante casos humanos de influenza aviar y miasis Astrid Rivera 23 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914149

7 días en 7 noticias, 1 cifra y 1 frase: lo imperdible del 16 al 22 de mayo de 2025 Matías A. Loewy 23 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914128

Mini-examen clínico: Diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple Dr. Hermano Rocha 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914117?ecd=mkm_ret_250524_mscpmrk-ES_CasChallenge_etid7436839&uac=148436CN&impID=7436839

EVOLUCIÓN DEL PANORAMA DE TRATAMIENTO PARA EL CPHSM: LO ÚLTIMO EN DATOS CLÍNICOS E IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA

https://www.medscape.org/viewarticle/1001957_sidebar7?sso=true&uac=148436CN&src=mkmcmr_driv_il_mscpedu_250522-ES_LANG-HONC-1001957-cta

JOURNAL CLUB: ÚLTIMOS AVANCES EN LA POLIRRADICULONEUROPATÍA INFLAMATORIA DESMIELINIZANTE CRÓNICA

https://www.medscape.org/viewarticle/1002373_sidebar6?sso=true&uac=148436CN&src=mkmcmr_driv_il_mscpedu_250522-ES_LANG-NEUR-1002373-cta

Científicos descubren cómo la voz puede revelar señales tempranas del Parkinson antes de los síntomas motores

Científicos descubren cómo la voz puede revelar señales tempranas del Parkinson antes de los síntomas motores Desarrollaron un modelo de IA que identifica la afección neurodegenerativa a través del análisis de las características vocales. El avance podría facilitar diagnósticos para anticipar el tratamiento https://www.infobae.com/salud/2025/05/23/cientificos-descubren-como-la-voz-puede-revelar-senales-tempranas-del-parkinson-antes-de-los-sintomas-motores/

Un informe de la Casa Blanca culpa a las toxinas, los alimentos utraprocesados y las pantallas de la mala salud Healthday Spanish Por India Edwards HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/24/un-informe-de-la-casa-blanca-culpa-a-las-toxinas-los-alimentos-utraprocesados-y-las-pantallas-de-la-mala-salud/

Cómo se ejercita el científico que estudia a los “super ancianos”, los mayores de 80 años con una salud sorprendente Por Faustino Cuomo

Cómo se ejercita el científico que estudia a los “super ancianos”, los mayores de 80 años con una salud sorprendente El cardiólogo Eric Topol reveló su rutina de entrenamiento y explicó sus prácticas personales para alargar la vida Por Faustino Cuomo https://www.infobae.com/salud/2025/05/24/como-se-ejercita-el-cientifico-que-estudia-a-los-super-ancianos-los-mayores-de-80-anos-con-una-salud-sorprendente/

Falta de tiempo: cómo impacta en la salud mental y 12 recomendaciones para gestionarlo mejor Por Silvia Pardo

Falta de tiempo: cómo impacta en la salud mental y 12 recomendaciones para gestionarlo mejor Estrés, ansiedad y agotamiento son las consecuencias de la aceleración del ritmo de vida actual. Cuáles son las claves para lograr un mayor control de las horas, recuperar la calma y el bienestar, según los expertos Silvia Pardo Por Silvia Pardo https://www.infobae.com/salud/2025/05/24/falta-de-tiempo-como-impacta-en-la-salud-mental-y-12-recomendaciones-para-gestionarlo-mejor/

Las ciudades contribuyen al asma, argumentan los investigadores Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/24/las-ciudades-contribuyen-al-asma-argumentan-los-investigadores/

Descubren una bacteria que no consta en ningún registro terrestre a bordo de la Estación Espacial China: “Desafía todo lo conocido” Por Fede Sáenz Martínez

Descubren una bacteria que no consta en ningún registro terrestre a bordo de la Estación Espacial China: “Desafía todo lo conocido” La descubrió el Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou, tras analizar muestras tomadas por los tripulantes de la misión Shenzhou-15 y enviadas a la tierra para su secuenciación Por Fede Sáenz Martínez https://www.infobae.com/espana/2025/05/24/descubren-una-bacteria-que-no-consta-en-ningun-registro-terrestre-a-bordo-de-la-estacion-espacial-china-desafia-todo-lo-conocido/

Día mundial de la esquizofrenia: ¿cuánto sabemos sobre este trastorno mental? Por Ricardo Corral

Día mundial de la esquizofrenia: ¿cuánto sabemos sobre este trastorno mental? Esta es una fecha oportuna para compartir información válida y fiable sobre esta enfermedad que afecta al 1% de la población pero poco conocida por el público en general Ricardo Corral Por Ricardo Corral https://www.infobae.com/opinion/2025/05/24/dia-mundial-de-la-esquizofrenia-cuanto-sabemos-sobre-este-trastorno-mental/

Un ensayo clínico experimental logró una gran recuperación en una paciente con ELA

Un ensayo clínico experimental logró una gran recuperación en una paciente con ELA La nueva terapia fue aplicada en solo 12 pacientes y desarrollada en Estados Unidos. Permitió revertir los efectos de una de las variantes más agresivas de la esclerosis lateral amiotrófica, según un estudio publicado en The Lancet https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/05/23/un-ensayo-clinico-experimental-logro-una-gran-recuperacion-en-una-paciente-con-ela/

Los riesgos de los alimentos ultraprocesados: por qué están cada vez más bajo la lupa de los científicos Por Valeria Román

Los riesgos de los alimentos ultraprocesados: por qué están cada vez más bajo la lupa de los científicos Más allá de las calorías vacías, son productos que pueden esconder niveles de químicos sintéticos como plaguicidas y microplásticos. Qué pruebas aportaron dos estudios recientes y qué recomiendan expertas consultadas por Infobae Valeria Román Por Valeria Román https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/24/los-riesgos-de-los-alimentos-ultraprocesados-por-que-estan-cada-vez-mas-bajo-la-lupa-de-los-cientificos/

viernes, 23 de mayo de 2025

De obesidad a "obesidades", especialistas abogan por un cambio de paradigma e instan a generalizar el fenotipado Carla Nieto Martínez 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914136

"Lecciones aprendidas por la DANA se pueden trasladar a otras emergencias" Eva Fariña 23 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914139

Nueva vía para aplicar terapias celulares en los pulmones de pacientes en soporte vital Carlos Sierra 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914135

AEMPS al día: resumen de las actualizaciones más importantes en los últimos 15 días Dra. Maria Alejandra Cuartas Silva 23 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914129

Avances prometedores en osteoporosis y enfermedades autoinmunes Eva Fariña 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914138

Desafíos del manejo de los tumores colorrectales con mutaciones de mal pronóstico en Argentina Roxana Tabakman 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914133

10 pódcasts en salud y medicina Dra. María Alejandra Cuartas Silva 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914134

El uso de tratamientos dirigidos aumenta en el cáncer de mama ERBB2 positivo y se reducen las brechas raciales Revisado por Anushree Chaphalkar 22 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914140

Inebilizumab efectivo para la enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4 Dr. F. Javier Merayo Chalico ++++ 16 de mayo de 2025

Inebilizumab efectivo para la enfermedad relacionada con la inmunoglobulina G4 Dr. F. Javier Merayo Chalico 16 de mayo de 2025 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914108?ecd=mkm_ret_250522_mscpmrk-ES_TopArticles_etid7436843&uac=148436CN&impID=7436843 Clasificación y definición de criterios de valoración sustitutivos para ensayos clínicos Dr. Bishal Gyawali 20 de mayo de 2025 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914112?ecd=mkm_ret_250522_mscpmrk-ES_TopArticles_etid7436843&uac=148436CN&impID=7436843 Impacto de los edulcorantes artificiales en el apetito: ¿qué efecto tienen sobre el aumento de peso? Dr. Yoni Freedhoff 21 de mayo de 2025 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914113?ecd=mkm_ret_250522_mscpmrk-ES_TopArticles_etid7436843&uac=148436CN&impID=7436843 ¿Es la vitamina E beneficiosa para la salud ósea? Dr. Sidhartha Pani; Dra. Madhusmita Misra 21 de mayo de 2025 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914114?ecd=mkm_ret_250522_mscpmrk-ES_TopArticles_etid7436843&uac=148436CN&impID=7436843

Recomendaciones para la aplicación del test genético prenatal no invasivo o NIPT Genotipia mayo 23, 2025 +++

Recomendaciones para la aplicación del test genético prenatal no invasivo o NIPT Genotipia mayo 23, 2025 https://genotipia.com/genetica_medica_news/recomendaciones-test-genetico-prenatal-nipt/ Expertos en genética y diagnóstico prenatal han publicado una guía para unificar la aplicación de pruebas genéticas prenatales no invasivas (también conocidas como test prenatal no invasivo o NIPT) en España. El documento recoge recomendaciones técnicas, clínicas y de asesoramiento, con el fin de asegurar una práctica homogénea y basada en evidencia. Rumbo a una geromedicina de precisión basada en gerogenes y genes gerosupresores Amparo Tolosa, Genotipia mayo 22, 2025 Expertos en longevidad explican el envejecimiento como un proceso activo y modulable, regulado por gerogenes y genes gerosupresores que pueden acelerar o frenar su avance. https://genotipia.com/genetica_medica_news/geromedicina-precision-gerogenes/ Análisis de ARN libre tumoral en sangre: la biopsia líquida más allá del ADN Amparo Tolosa, Genotipia mayo 21, 2025 Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un método para detectar ARN tumoral en sangre que complementa las biopsias líquidas basadas en ADN, mejora la detección del cáncer y permite identificar mecanismos de resistencia al tratamiento. https://genotipia.com/genetica_medica_news/arn-tumoral-sangre-biopsia-liquida/

Descubren códigos de barras naturales en el ADN que pueden predecir el envejecimiento de la sangre Por Valeria Román

Descubren códigos de barras naturales en el ADN que pueden predecir el envejecimiento de la sangre El científico argentino Alejo Rodríguez-Fraticelli, uno de los líderes del estudio publicado en la revista Nature, explicó a Infobae por qué los hallazgos abren posibilidades para investigar diagnósticos y tratamientos de enfermedades asociadas con la edad Valeria Román Por Valeria Román https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/05/22/descubren-codigos-de-barras-naturales-en-el-adn-que-pueden-predecir-el-envejecimiento-de-la-sangre/

Pasar muchas horas sentado puede afectar la salud del cerebro, según un estudio

Pasar muchas horas sentado puede afectar la salud del cerebro, según un estudio Un equipo de científicos examinó datos de adultos mayores de 50 años y planteó que el sedentarismo prolongado podría influir en procesos vinculados a la memoria. Qué advirtieron sobre el riesgo de desarrollar Alzheimer https://www.infobae.com/salud/2025/05/22/pasar-muchas-horas-sentado-puede-afectar-la-salud-del-cerebro-segun-un-estudio/

De neumonía a cáncer: un nuevo método de detección rápida podría transformar el diagnóstico médico Por Fausto Urriste

De neumonía a cáncer: un nuevo método de detección rápida podría transformar el diagnóstico médico Un innovador enfoque que utiliza biomarcadores bacterianos permitiría detectar infecciones directamente en muestras clínicas complejas, sin cultivos ni demoras, según publicó Der Spiegel Por Fausto Urriste https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/05/22/de-neumonia-a-cancer-un-nuevo-metodo-de-deteccion-rapida-podria-transformar-el-diagnostico-medico/

¿Por qué me resfrío seguido? Estos pueden ser los motivos

¿Por qué me resfrío seguido? Estos pueden ser los motivos Síntomas como congestión, estornudos y tos persistente no siempre responden al azar ni a la estación. Detrás de estos cuadros puede haber factores como el estrés, la edad, hábitos nocivos y la exposición a virus respiratorios https://www.infobae.com/salud/2025/05/22/por-que-me-resfrio-seguido-estos-pueden-ser-los-motivos/

Las redes sociales aumentan el riesgo de depresión en los preadolescentes Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/23/las-redes-sociales-aumentan-el-riesgo-de-depresion-en-los-preadolescentes/

Trastornos de ansiedad: por qué aumentan los casos y 5 recomendaciones para afrontarlos Por Ineco*

Trastornos de ansiedad: por qué aumentan los casos y 5 recomendaciones para afrontarlos En exclusiva para Infobae, expertos de INECO analizaron las causas del incremento de estos cuadros. Los tratamientos y la incidencia del uso excesivo de pantallas Por Ineco* https://www.infobae.com/salud/2025/05/23/trastornos-de-ansiedad-por-que-aumentan-los-casos-y-5-recomendaciones-para-afrontarlos/

Mindfulness y salud mental: cuál es el rol de esta práctica ante la depresión severa Por Fausto Urriste

Mindfulness y salud mental: cuál es el rol de esta práctica ante la depresión severa Un estudio difundido por The Lancet Psychiatry y citado por National Geographic analizó su impacto en personas con depresión severa. Cómo esta práctica se complementa con abordajes terapéuticos tradicionales Por Fausto Urriste https://www.infobae.com/salud/ciencia/2025/05/22/mindfulness-y-salud-mental-cual-es-el-rol-de-esta-practica-ante-la-depresion-severa/

Cómo liberarse de la ansiedad crónica: estrategias para gestionarla y aliviar su impacto en la vida cotidiana Por Dante Martignoni

Cómo liberarse de la ansiedad crónica: estrategias para gestionarla y aliviar su impacto en la vida cotidiana En el pódcast Moder Wisdom, la socióloga Martha Beck propone métodos accesibles basados en compasión y conciencia para disminuir los niveles de estrés en la vida diaria Por Dante Martignoni https://www.infobae.com/salud/2025/05/23/como-liberarse-de-la-ansiedad-cronica-estrategias-para-gestionarla-y-aliviar-su-impacto-en-la-vida-cotidiana/

Las 7 recomendaciones prácticas y gratuitas de una experta en sueño de Harvard para lograr un descanso reparador, Rebecca Robbins Por Martina Cortés Moschetti

Las 7 recomendaciones prácticas y gratuitas de una experta en sueño de Harvard para lograr un descanso reparador Rebecca Robbins compartió estrategias sencillas para mejorar el descanso nocturno. Entrevistada por el Mel Robbins Podcast, destacóo la importancia de la regularidad en los horarios y el ambiente adecuado para lograr un mayor bienestar físico y mental Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/05/23/las-7-recomendaciones-practicas-y-gratuitas-de-una-experta-en-sueno-de-harvard-para-lograr-un-descanso-reparador/

Día Mundial del Melanoma: cuáles son las señales de alerta que pueden detectarse en los lugares menos pensados Por Víctor Ingrassia

Día Mundial del Melanoma: cuáles son las señales de alerta que pueden detectarse en los lugares menos pensados En el Día Mundial del Melanoma, organizaciones argentinas lanzaron una campaña no convencional para identificar indicios que ayuden al diagnóstico temprano de un cáncer de piel poco frecuente, pero muy agresivo Víctor Ingrassia Por Víctor Ingrassia https://www.infobae.com/salud/2025/05/23/la-campana-que-busca-que-los-peluqueros-sean-aliados-clave-en-la-lucha-contra-el-melanoma/

miércoles, 21 de mayo de 2025

De Gutenberg a ChatGPT: ¿un nuevo paradigma en la formación de los profesionales de la salud? En cada época de la historia, la llegada de nuevas tecnologías a la educación ha generado temores, resistencias e, incluso, escándalos.

https://www.intramed.net/content/de-gutenberg-a-chatgpt-un-nuevo-paradigma-en-la-formacion-de-los-profesionales-de-la-salud

España se supera: se han registrado más de medio millón de donantes de médula ósea En este logro es clave la fundación creada por el cantante lírico catalán Josep Carreras, quien en 1987 recibió el diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda.

https://www.intramed.net/content/espana-se-supera-se-han-registrado-mas-de-medio-millon-de-donantes-de-medula-osea

Tratan una enfermedad genética con edición de ADN "en vivo" Por primera vez en la historia médica, un tratamiento de edición genética personalizado basado en la técnica CRISPR fue exitoso, evitando un trasplante de hígado.

https://www.intramed.net/content/tratan-una-enfermedad-genetica-con-edicion-de-adn-en-vivo

Alcoholismo: ¿qué le pasa al cerebro cuando ‘escucha’ descorchar una botella? Investigadores argentinos analizaron cómo las respuestas cerebrales varían frente a la presencia de estímulos relacionados a la bebida.

https://www.intramed.net/content/alcoholismo-que-le-pasa-al-cerebro-cuando-escucha-descorchar-una-botella

Una inyección anual que protege frente al VIH Se presentó un estudio en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) de 2025, que es el primero en evaluar una inyección anual de un medicamento de profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP).

https://www.intramed.net/content/una-inyeccion-anual-que-protege-frente-al-vih

Tirzepatida vs. semaglutida: ¿quién gana la batalla? Un estudio de fase 3b comparó la eficacia y seguridad de tirzepatida frente a semaglutida en adultos con obesidad, pero sin diabetes tipo 2.

https://www.intramed.net/content/tirzepatida-vs-semaglutida-quien-gana-la-batalla

Diagnósticos diferenciales y evaluación clínica de la linfadenopatía Aunque las causas más comunes son benignas, es importante considerar algunas patologías menos frecuentes que necesitan análisis más precisos.

https://www.intramed.net/content/diagnostico-diferencial-y-evaluacion-de-la-linfoadenopatia

¿Qué hay de nuevo en otitis media? El tratamiento con antibióticos durante 10 días resultó en menos fracasos que por 5 días. ¿Cuándo indicar amoxicilina y cuándo prescribir amoxicilina-ácido clavulánico?

https://www.intramed.net/content/que-hay-de-nuevo-en-otitis-media-1

El calentamiento global eleva hasta un 45% el riesgo de apnea del sueño, alerta un estudio internacional Nuevos hallazgos evidencian que el incremento de las temperaturas durante la noche estaría vinculado a un mayor número de episodios respiratorios, asegura TIME Por Mirko Racovsky

El calentamiento global eleva hasta un 45% el riesgo de apnea del sueño, alerta un estudio internacional Nuevos hallazgos evidencian que el incremento de las temperaturas durante la noche estaría vinculado a un mayor número de episodios respiratorios, asegura TIME Por Mirko Racovsky https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/el-calentamiento-global-eleva-hasta-un-45-el-riesgo-de-apnea-del-sueno-alerta-un-estudio-internacional/

Pruebas de sangre y orina pueden identificar el nivel de alimentos ultraprocesados en la dieta Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/pruebas-de-sangre-y-orina-pueden-identificar-el-nivel-de-alimentos-ultraprocesados-en-la-dieta/

Luchar contra múltiples enfermedades crónicas puede duplicar el riesgo de depresión Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/luchar-contra-multiples-enfermedades-cronicas-puede-duplicar-el-riesgo-de-depresion/

Muchas personas mayores temen la cirugía de cataratas Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/muchas-personas-mayores-temen-la-cirugia-de-cataratas/

9 de cada 10 adolescentes estadounidenses han sido víctimas de ciberacoso Healthday Spanish Por Dennis Thompson HealthDay Reporter

https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/9-de-cada-10-adolescentes-estadounidenses-han-sido-victimas-de-ciberacoso/

Una gota de sangre para detectar la progresión del Alzheimer: cómo funciona el nuevo test aprobado en EEUU Por Víctor Ingrassia

Una gota de sangre para detectar la progresión del Alzheimer: cómo funciona el nuevo test aprobado en EEUU Si bien el dispositivo avalado por la FDA no es de uso masivo ni preventivo, es un paso clave para identificar signos tempranos de la enfermedad que representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia. Para quiénes está indicado y cómo se aplica Víctor Ingrassia Por Víctor Ingrassia https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/una-gota-de-sangre-para-detectar-la-progresion-del-alzheimer-como-funciona-el-nuevo-test-aprobado-en-eeuu/

Moverse más podría reducir el riesgo de demencia hasta en un 69% Por Martina Cortés Moschetti

Moverse más podría reducir el riesgo de demencia hasta en un 69% Según destacó Good Housekeeping, una investigación reciente demuestra que incrementar la actividad física, incluso en niveles bajos, puede disminuir el deterioro cognitivo y favorecer el bienestar mental Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/moverse-mas-podria-reducir-el-riesgo-de-demencia-hasta-en-un-69/

Un análisis de sangre podría revelar la cantidad de alimentos ultraprocesados que consume una persona Por Camila Caruso

Un análisis de sangre podría revelar la cantidad de alimentos ultraprocesados que consume una persona Científicos de Estados Unidos propusieron un método para analizar la ingesta de estos productos. Aunque la investigación se encuentra en una fase inicial, destacaron que podría ser útil para conocer los efectos de esta alimentación en la salud Camila Caruso Por Camila Caruso https://www.infobae.com/salud/2025/05/21/detectan-marcadores-en-sangre-y-orina-que-podrian-revelar-cuantos-alimentos-ultraprocesados-consume-una-persona/

El herpes labial puede estar asociado al desarrollo del alzhéimer Una investigación sugiere que el virus VHS-1 podría estar relacionado con un mayor riesgo de padecer esta enfermedad. Los científicos señalan que las personas con esta afección cognitiva tienen un 80 % más de probabilidades de ser diagnosticadas con herpes labial.

https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-herpes-labial-puede-estar-asociado-al-desarrollo-del-alzheimer

Un nuevo tratamiento contra la leucemia infantil más común podría reducir el uso de quimioterapia

Un nuevo tratamiento contra la leucemia infantil más común podría reducir el uso de quimioterapia Investigadores de la Universidad de Cambridge proponen una combinación de fármacos menos tóxica para la leucemia linfoblástica aguda de células B, la forma más común de cáncer infantil. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-tratamiento-contra-la-leucemia-infantil-mas-comun-podria-reducir-el-uso-de-quimioterapia

ESCALAS PARA LA VALORACIÓN DE RIESGO EN LOS NÓDULOS TIROIDEOS

https://www.siicsalud.com/dato/resiic.php/175683

TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA CON SUGEMALIMAB EN EL CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO

https://www.siicsalud.com/dato/resiic.php/175638

martes, 20 de mayo de 2025

Las sobredosis mortales con fentanilo de jóvenes siguen en aumento en EE UU

Las sobredosis mortales con fentanilo de jóvenes siguen en aumento en EE UU Un estudio revela que las sobredosis mortales de opioides sintéticos entre jóvenes de 15 a 24 años aumentaron un 168 % entre 2018 y 2022, principalmente por el abuso de fentanilo. Si bien en 2018 los jóvenes blancos no hispanos tuvieron las tasas más altas, para 2022 estas cifras fueron superadas por las de jóvenes negros americanos, indios americanos y nativos de Alaska e hispanos. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-sobredosis-mortales-con-fentanilo-de-jovenes-siguen-en-aumento-en-EE-UU

Actualización de guía española para espondiloartritis Karel de Pourcq 19 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914119

Cómo se definen las infecciones fúngicas invasivas: candidiasis invasiva Dra. Elisa Riera 19 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/s/verarticulo/5914120

La contaminación atmosférica también tiene efectos en el metaboloma materno posparto María Nayeli Ortega Villegas 20 de mayo de 2025

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914125

En adultos con sobrepeso y obesidad, la liraglutida o semaglutida, como agonistas del GLP-1, contribuyen a disminuir el consumo de alcohol The European Association for the Study of Obesity, SIIC Congresos, relevante, Málaga, España

https://www.siicsalud.com/noticias/

La resistencia a la insulina observada en jóvenes con obesidad prevendría la diabetes tipo 2 The Journal of Clinical Investigation; New Haven, EE.UU., 12 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2287

Eficaz rastreo geoespacial de la contaminación del aire y las emisiones de CO2 en miles de áreas urbanas del mundo Communications Earth & Environment ; Washington, EE.UU., 12 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2288

La mitigación del metano por biofiltración representa una alternativa escalable y de bajo consumo energético Frontiers of Environmental Science & Engineering; Cantón, China, 13 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2289

México: el abuso de las redes sociales en edad escolar incentiva la malnutrición y el sedentarismo Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica; Ciudad del Carmen, México, 16 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2290

El cannabis consumido con anterioridad por los pacientes con cáncer de colon agravaría la enfermedad Annals of Epidemiology; San Diego, California, EE.UU., 17 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2281

El bajo peso del nacimiento puede coincidir con índices de mayor presión arterial sin alcances patológicos Salud, Ciencia y Tecnología; La Habana, Cuba, 18 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2282

Proponen estrategias diversas para combatir la desinformación sobre el cáncer divulgada en las redes sociales SIIC Congresos, relevante; Texas, EE.UU., 18 Mayo 2025

https://www.siicsalud.com/noticias/nota/2291

Investigación con cuerpos en muerte cerebral: el dilema ético de los pacientes PMD OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 15 mayo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/05/entre-la-ciencia-y-la-etica-hasta-donde-llegar-en-la-investigacion-con-cuerpos-en-muerte-cerebral/10004108

BiVACOR: el corazón artificial que salva vidas y plantea dilemas éticos sobre el futuro de la medicina OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 8 mayo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/05/bivacor-el-corazon-artificial-que-salva-vidas-y-plantea-dilemas-eticos-sobre-el-futuro-de-la-medicina/10004080 En marzo de 2025, el alta médica de un paciente australiano que vivió más de tres meses con un corazón completamente artificial marcó un hito sin precedentes en la medicina contemporánea. El dispositivo BiVACOR, fruto de más de veinte años de investigación, permite por primera vez llevar una vida activa fuera del hospital con un corazón mecánico funcional. Este avance técnico, sin embargo, plantea preguntas éticas y antropológicas de fondo: ¿hasta qué punto es legítimo intervenir tecnológicamente en el cuerpo humano?, ¿representa esto una medicina humanizadora o el umbral del transhumanismo? Frente a estas cuestiones, es necesario afirmar que la técnica médica, cuando está al servicio de la vida, la dignidad y la naturaleza del ser humano, lejos de desdibujar su identidad, la acompaña y la custodia.

Parkinson: avances científicos y nuevas vías éticas en la medicina regenerativa OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 19 mayo, 2025 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2025/05/parkinson-avances-cientificos-y-nuevas-vias-eticas-en-la-medicina-regenerativa/10004146 La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo, plantea no solo desafíos médicos, sino también dilemas éticos de creciente actualidad. Si bien la investigación avanza en el conocimiento de sus causas —genéticas y ambientales— y en el diagnóstico precoz, el mayor reto sigue siendo el desarrollo de tratamientos eficaces que no comprometan la dignidad de la vida humana. Frente a terapias invasivas o de eficacia limitada, los nuevos ensayos clínicos con células pluripotentes inducidas (iPS) ofrecen una vía prometedora para la regeneración neuronal, combinando el potencial de la medicina regenerativa con un respeto escrupuloso por los principios bioéticos. Este artículo revisa los últimos avances científicos en el abordaje del Parkinson, subrayando sus implicaciones éticas y las perspectivas que se abren para una medicina más humana y responsable.

Informe sobre la Instrucción de 28 de abril de 2025 de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública sobre la filiación registral de nacimientos por gestación subrogada OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 19 mayo, 2025 | BIOÉTICA PRESS

https://www.observatoriobioetica.org/2025/05/informe-sobre-la-instruccion-de-28-de-abril-de-2025-de-la-direccion-general-de-seguridad-juridica-y-fe-publica-sobre-la-filiacion-registral-de-nacimientos-por-gestacion-subrogada/10004119?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=bioetica-press-un-nuevo-estudio-alerta-de-graves-efectos-adversos-tras-el-uso-de-mifepristona-avance-pionero-en-terapia-genica-expertos-debatiran-en-valencia-el-impacto-etico-de-la-ia-en-biomedicina-y-en-la-sociedad-no-677-161

Expertos debatirán en Valencia el impacto ético de la IA en biomedicina y en la sociedad OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 16 mayo, 2025 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2025/05/expertos-debatiran-en-valencia-el-impacto-etico-de-la-ia-en-biomedicina-y-en-la-sociedad/10004129?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=bioetica-press-un-nuevo-estudio-alerta-de-graves-efectos-adversos-tras-el-uso-de-mifepristona-avance-pionero-en-terapia-genica-expertos-debatiran-en-valencia-el-impacto-etico-de-la-ia-en-biomedicina-y-en-la-sociedad-no-677-161

Se trasplanta por primera vez con éxito un hígado de cerdo a una persona en muerte cerebral OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 22 abril, 2025 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2025/04/se-trasplanta-por-primera-vez-con-exito-un-higado-de-cerdo-a-una-persona-en-muerte-cerebral/10003987?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=bioetica-press-un-nuevo-estudio-alerta-de-graves-efectos-adversos-tras-el-uso-de-mifepristona-avance-pionero-en-terapia-genica-expertos-debatiran-en-valencia-el-impacto-etico-de-la-ia-en-biomedicina-y-en-la-sociedad-no-677-161

Un nuevo estudio alerta de graves efectos adversos tras el uso de mifepristona OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 5 mayo, 2025 | Aborto, BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2025/05/un-nuevo-estudio-alerta-de-graves-efectos-adversos-tras-el-uso-de-mifepristona/10004048?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=bioetica-press-un-nuevo-estudio-alerta-de-graves-efectos-adversos-tras-el-uso-de-mifepristona-avance-pionero-en-terapia-genica-expertos-debatiran-en-valencia-el-impacto-etico-de-la-ia-en-biomedicina-y-en-la-sociedad-no-677-161 Un nuevo estudio del Ethics and Public Policy Center revela que casi el 11 % de las mujeres que utilizaron mifepristona para abortos químicos sufrieron efectos adversos graves. Los datos, que superan ampliamente los reconocidos por la FDA, cuestionan la seguridad del fármaco y exigen una revisión urgente de su autorización y de la información que se ofrece a las pacientes.

Avance pionero en terapia génica: científicos españoles logran curar un raro trastorno inmunológico infantil con un solo tratamiento OBSERVATORIO DE BIOETICA UCV | 9 mayo, 2025 | BIOÉTICA PRESS,

https://www.observatoriobioetica.org/2025/05/avance-pionero-en-terapia-genica-cientificos-espanoles-logran-curar-un-raro-trastorno-inmunologico-infantil-con-un-solo-tratamiento/10004095?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=bioetica-press-un-nuevo-estudio-alerta-de-graves-efectos-adversos-tras-el-uso-de-mifepristona-avance-pionero-en-terapia-genica-expertos-debatiran-en-valencia-el-impacto-etico-de-la-ia-en-biomedicina-y-en-la-sociedad-no-677-161 El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ha dado un paso decisivo en la lucha contra enfermedades genéticas raras al lograr, por primera vez, curar con éxito a nueve niños afectados por la deficiencia de adhesión leucocitaria tipo I (LAD-I), un trastorno inmunitario letal que suele causar la muerte antes de los tres años. Tras años de investigación, el equipo español ha desarrollado una terapia génica que corrige el defecto de origen en las células madre del propio paciente, sin complicaciones y con un seguimiento clínico de dos años sin recaídas. Aunque los resultados, publicados en The New England Journal of Medicine, representan un hito para la medicina personalizada, el alto coste de estos tratamientos plantea serios desafíos éticos y de accesibilidad que exigen un debate profundo sobre el futuro de la innovación biomédica y su sostenibilidad en los sistemas públicos de salud.

lunes, 19 de mayo de 2025

Científicos españoles desarrollan un nuevo tratamiento para la artritis reumatoide 14 mayo, 2025 Alberto Vazquez Aproximadamente, 18 millones de personas alrededor del mundo padecen artritis reumatoide. Y, aunque esta condición es crónica, investigadores han desarrollado un nuevo tratamiento contra esta enfermedad autoinmune. El cual aumentará la esperanza de vida de millones de afectados

https://invdes.com.mx/salud/cientificos-espanoles-desarrollan-un-nuevo-tratamiento-para-la-artritis-reumatoide/

Descubren cuándo se originan los tumores cerebrales más agresivos en niños 15 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/descubren-cuando-se-originan-los-tumores-cerebrales-mas-agresivos-en-ninos/

Un ensayo clínico logra resultados esperanzadores en cáncer de mama hereditario: ‘tasa de supervivencia del 100%’ 16 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/un-ensayo-clinico-logra-resultados-esperanzadores-en-cancer-de-mama-hereditario-tasa-de-supervivencia-del-100/

Qué es el fidgeting y cómo controlarlo en tu cuerpo, según la ciencia 17 mayo, 2025 Alberto Vazquez Un estudio revela que los movimientos involuntarios pueden tener beneficios sorprendentes para el cuerpo y la mente

https://invdes.com.mx/salud/que-es-el-fidgeting-y-como-controlarlo-en-tu-cuerpo-segun-la-ciencia/

Fisioterapeuta advierte que estar sentada más de 6 horas al día puede provocar una disfunción del suelo pélvico 17 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/salud/fisioterapeuta-advierte-que-estar-sentada-mas-de-6-horas-al-dia-puede-provocar-una-disfuncion-del-suelo-pelvico/

Nuevas mascarillas que detectan la enfermedad renal crónica con solo respirar sobre ellas 17 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/innovacion/nuevas-mascarillas-que-detectan-la-enfermedad-renal-cronica-con-solo-respirar-sobre-ellas/

¡Buenas noticias para quienes sufren artritis! Desarrollan una inyección inteligente que alivia y se puede ‘ver’

¡Buenas noticias para quienes sufren artritis! Desarrollan una inyección inteligente que alivia y se puede ‘ver’ 19 mayo, 2025 Alberto Vazquez Investigadores desarrollan tratamiento de la artritis reumatoide mediante una inyección de medicamentos directamente a las articulaciones afectadas https://invdes.com.mx/salud/buenas-noticias-para-quienes-sufren-artritis-desarrollan-una-inyeccion-inteligente-que-alivia-y-se-puede-ver/

Dormir siestas breves mejora el cerebro y protege el corazón, según la ciencia 19 mayo, 2025 Alberto Vazquez Expertos descubrieron que descansar poco tiempo ayuda al cuerpo y la mente sin generar efectos negativos al despertar

https://invdes.com.mx/salud/dormir-siestas-breves-mejora-el-cerebro-y-protege-el-corazon-segun-la-ciencia/

El impacto oculto de la música comprimida para el oído: un experimento replantea la forma en que se escuchan canciones

El impacto oculto de la música comprimida para el oído: un experimento replantea la forma en que se escuchan canciones 19 mayo, 2025 Alberto Vazquez Un estudio realizado en cobayos expuso los efectos de esta técnica sonora para la audición. El portal The Economist compartió que la música de Adele fue protagonista del experimento https://invdes.com.mx/ciencia-ms/el-impacto-oculto-de-la-musica-comprimida-para-el-oido-un-experimento-replantea-la-forma-en-que-se-escuchan-canciones/

Educación, empoderamiento y participación: un enfoque en las mutaciones activadoras de HER2 en CPNM

https://www.medscape.org/viewarticle/1002375_sidebar7

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA REDUCIR LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES Y RENALES EN LA DIABETES

https://www.medscape.org/viewarticle/1002395_sidebar3

Acelerando la Intervención en el Infarto Agudo de Miocardio: La Farmacología de la Terapia Antiplaquetaria

https://www.medscape.org/viewarticle/1002380_sidebar11

Características microbiológicas en pacientes mexicanos con colangitis secundaria a obstrucción de la vía biliar Revisado por Dr. Fernando Fuentes

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914118

Nuevos recursos diagnósticos para la atención primaria, financiación de fármacos, abordaje de la infertilidad España en el radar Dra. Natalia Martínez Medina 19 de mayo de 2025

Nuevos recursos diagnósticos para la atención primaria, financiación de fármacos, abordaje de la infertilidad España en el radar Dra. Natalia Martínez Medina https://espanol.medscape.com/verarticulo/5914103 19 de mayo de 2025

Aminoácidos de cadena ramificada combaten la disfunción del miocardio en un modelo de sepsis La suplementación dietaria reduce la mortalidad y mejora múltiples parámetros ecocardiográficos, según datos de un nuevo estudio.

Aminoácidos de cadena ramificada combaten la disfunción del miocardio en un modelo de sepsis La suplementación dietaria reduce la mortalidad y mejora múltiples parámetros ecocardiográficos, según datos de un nuevo estudio. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51222/aminoacidos-de-cadena-ramificada-combaten-la-disfuncion-del-miocardi.html&utm_campaign=News_2025-05-19&utm_source=Redireccion_Redireccion_news_2025-05-19&utm_medium=IMM_news&idList=67

La SEEN insta a visibilizar la EII, una patología silenciosa con impacto a nivel físico, emocional y social

La SEEN insta a visibilizar la EII, una patología silenciosa con impacto a nivel físico, emocional y social Hasta un tercio de los pacientes con EII presentan desnutrición en el momento del diagnóstico. Por este motivo, la sociedad reivindica un enfoque individualizado, basado en dieta mediterránea, suplementos y seguimiento multidisciplinar. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51228/la-seen-insta-a-visibilizar-la-eii-una-patologia-silenciosa-con-impa.html

Una microbiota intacta es esencial en la respuesta a la inmunoterapia oncológica

Una microbiota intacta es esencial en la respuesta a la inmunoterapia oncológica Un estudio revela un vínculo entre los microorganismos intestinales y el remodelado favorable del microentorno tumoral, en animales tratados con inhibidores de los puntos de control inmunológico. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51224/una-microbiota-intacta-es-esencial-en-la-respuesta-a-la-inmunoterapia.html

Un estudio confirma que combinar PET de amiloide y FDG mejora la identificación más precisa del desarrollo de alzhéimer

Un estudio confirma que combinar PET de amiloide y FDG mejora la identificación más precisa del desarrollo de alzhéimer Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra demuestran que el uso conjunto de estas técnicas de neuroimagen permite identificar con mayor precisión qué pacientes con deterioro cognitivo leve evolucionarán hacia una demencia por enfermedad de Alzheimer. Los resultados del estudio se han publicado en la revista European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51229/un-estudio-confirma-que-combinar-pet-de-amiloide-y-fdg-mejora-la-ident.html

La EMA designa al alopurinol como el primer medicamento huérfano para el tratamiento del síndrome de Marfan

La EMA designa al alopurinol como el primer medicamento huérfano para el tratamiento del síndrome de Marfan La EMA ha otorgado al alopurinol la designación de medicamento huérfano para el tratamiento del síndrome de Marfan, una enfermedad rara del tejido conectivo sin cura actualmente. Este fármaco, usado habitualmente en el tratamiento de la gota, ha mostrado resultados prometedores en modelos animales para prevenir aneurismas aórticos, una de las principales complicaciones de esta patología. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51236/la-ema-designa-al-alopurinol-como-el-primer-medicamento-huerfano-para.html

El aumento de las temperaturas, con motivo del cambio climático, aumenta la gravedad de la AOS - apnea obstructiva del sueño (AOS)

El aumento de las temperaturas, con motivo del cambio climático, aumenta la gravedad de la AOS Un estudio ha determinado que se espera que la carga social de la AOS se duplique en varios países durante los próximos 75 años debido al amento de casos con motivo calentamiento global. Los expertos subrayan la necesidad de diagnosticar y controlar esta enfermedad ante los resultados obtenidos. https://www.immedicohospitalario.es/noticia/51241/el-aumento-de-las-temperaturas-con-motivo-del-cambio-climatico-aume.html

Obesidad: Una enfermedad con nombre propio, retos urgentes y soluciones innovadoras El 32º Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO 2025) se ha celebrado en Málaga del 12 al 14 de mayo

https://elmedicointeractivo.com/obesidad-una-enfermedad-con-nombre-propio-retos-urgentes-y-soluciones-innovadoras/

Avances prometedores en osteoporosis y enfermedades autoinmunes La Conferencia Magistral del 51º Congreso Nacional de la SER, que analiza las novedades en investigación básica y clínica del último año, clausura el programa científico del Congreso de Madrid, que da el relevo a Bilbao 2026

https://elmedicointeractivo.com/avances-prometedores-osteoporosis/

Nuevo tratamiento frente a infecciones multirresistentes con opciones terapéuticas limitadas Pfizer anuncia la disponibilidad en España de aztreonam-avibactam (Emblaveo)

https://elmedicointeractivo.com/nuevo-tratamiento-frente-a-infecciones-multirresistentes/

Una nueva herramienta logra descubrir nuevos usos de medicamentos Esta técnica mejora la predicción de interacciones entre fármacos y proteínas y podría acelerar el desarrollo de tratamientos

https://elmedicointeractivo.com/una-nueva-herramienta-logra-descubrir-nuevos-usos-de-medicamentos/

Las CAR-T abren vías terapéuticas para el abordaje y curación del lupus Diferentes estudios multicéntricos e internacionales pretenden evaluar la eficacia y seguridad de este cambio de paradigma para el tratamiento

https://elmedicointeractivo.com/las-car-t-abren-vias-terapeuticas-para-el-abordaje-y-curacion-del-lupus/

El microbioma intestinal anticipa la enfermedad inflamatoria intestinal antes de su aparición clínica Estudios preclínicos revelan alteraciones en el microbioma que podrían predecir y prevenir el desarrollo de enfermedad inflamatoria intestinal

https://elmedicointeractivo.com/el-microbioma-intestinal-anticipa-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-antes-de-su-aparicion-clinica/

La hora de administración antihipertensiva modifica el pronóstico cardiovascular La dosificación nocturna mejora el control tensional y reduce eventos cardiovasculares en pacientes hipertensos de alto riesgo

https://elmedicointeractivo.com/la-hora-de-administracion-antihipertensiva-modifica-el-pronostico-cardiovascular/

La espuma de roflumilast demuestra eficacia tópica en la psoriasis Una sola aplicación diaria mejora significativamente las lesiones y el prurito en adolescentes y adultos con psoriasis leve a moderada

https://elmedicointeractivo.com/la-espuma-de-roflumilast-demuestra-eficacia-topica-en-la-psoriasis/

Una investigación abre las puertas a la inmunoterapia en cáncer de colon en fases tempranas Los resultados del estudio, liderado por investigadores de INCLIVA, acaban de publicarse en la revista científica Nature Cancer

https://elmedicointeractivo.com/inmunoterapia-en-cancer-de-colon-en-fases-tempranas/

Una nueva técnica de imágenes podría personalizar el tratamiento de enfermedades cardíacas Mediante un nuevo tipo de microscopio con Ia es posible e rastrear la agregación plaquetaria en pacientes con enfermedad arterial coronaria

https://elmedicointeractivo.com/una-nueva-tecnica-de-imagenes-podria-personalizar-el-tratamiento-de-enfermedades-cardiaca/

Descubren cómo identificar a los pacientes que desarrollarán demencia asociada al alzhéimer a corto plazo La combinación del PET de amiloide y el PET de FDG permite identificar de manera más precisa pacientes con deterioro cognitivo

https://elmedicointeractivo.com/identificar-a-los-pacientes-demencia-alzheimer-a-corto-plazo/

Un estudio realizado en médicos: el exceso de trabajo podría alterar la estructura del cerebro

Un estudio realizado en médicos: el exceso de trabajo podría alterar la estructura del cerebro Los cambios afectan a regiones clave implicadas en la memoria de trabajo, la atención y la regulación emocional, según imágenes cerebrales de profesionales sanitarios. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-estudio-realizado-en-medicos-el-exceso-de-trabajo-podria-alterar-la-estructura-del-cerebro

La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años

La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años Esta nueva investigación, realizada a partir de ocho cohortes de Europa y Australia, sugiere que el rendimiento de los pulmones empeora en esa franja de edad. El estudio proporciona nuevas pautas para evaluar y controlar la salud pulmonar a lo largo de la vida. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-perdida-de-la-capacidad-pulmonar-comienza-entre-los-20-y-los-25-anos

Chicle, la basura plástica que tiramos a toneladas

Chicle, la basura plástica que tiramos a toneladas La goma de mascar de las marcas más populares se basa en un material sintético derivado del petróleo que se utiliza también para fabricar neumáticos. Es una fuente de grandes cantidades de polución plástica que apenas ha recibido atención, pero que no se recicla, ensucia las ciudades y contamina el medio ambiente. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Chicle-la-basura-plastica-que-tiramos-a-toneladas

Cómo el ruido diario afecta la audición, incluso en personas jóvenes Por Martina Cortés Moschetti

Cómo el ruido diario afecta la audición, incluso en personas jóvenes Médicos consultados por The New York Times advierten que los sonidos comunes pueden dañar el oído interno sin notarlo, generando complicaciones a largo plazo como confusión mental o aislamiento social Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/05/19/como-el-ruido-diario-afecta-la-audicion-incluso-en-personas-jovenes/

El aumento de la somnolencia eleva el riesgo de demencia en mujeres mayores Por Martina Cortés Moschetti

El aumento de la somnolencia eleva el riesgo de demencia en mujeres mayores El estudio, realizado durante 5 años, reveló que este comportamiento sería clave ante el deterioro cognitivo. Cómo los cambios en el descanso diario pueden ser señales tempranas, según afirmó el líder del trabajo a Newsweek Por Martina Cortés Moschetti https://www.infobae.com/salud/2025/05/19/el-aumento-de-la-somnolencia-eleva-el-riesgo-de-demencia-en-mujeres-mayores/

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: el impacto emocional de los síntomas y cómo tratarlos

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: el impacto emocional de los síntomas y cómo tratarlos En esta fecha se busca concientizar sobre esta afección que, en muchos casos, produce vergüenza y un estigma en los pacientes. Cuáles son los desafíos a superar y las opciones de tratamiento, según expertos https://www.infobae.com/salud/2025/05/19/dia-mundial-de-la-enfermedad-inflamatoria-intestinal-el-impacto-emocional-de-los-sintomas-y-como-tratarlos/

8 de cada 10 personas con hepatitis C desconoce que la tiene: por qué es clave testearse al menos una vez en la vida Por Myrna Leal

8 de cada 10 personas con hepatitis C desconoce que la tiene: por qué es clave testearse al menos una vez en la vida En el Día Mundial del Testeo de Hepatitis, sectores de la salud buscan generar conciencia sobre la importancia de las pruebas. Por qué es considerada una enfermedad silenciosa Por Myrna Leal https://www.infobae.com/salud/2025/05/19/8-de-cada-10-personas-con-hepatitis-c-desconoce-que-la-tiene-por-que-es-clave-testearse-al-menos-una-vez-en-la-vida/