Los niveles de ácido fólico de los españoles son más bajos de lo que deberían y una de las razones es que la ingesta de su principal fuente, las verduras, es inadecuada en la dieta según un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Los resultados del trabajo, publicados en PloS One, revelan que solo el 3 por ciento de las mujeres ingieren la cantidad adecuada de ácido fólico y aunque en hombres se duplica alcanzando el 6,6 por ciento, también es insuficiente.
La importancia de abordar este tema y actuar para mejorar estos niveles radica en que esta vitamina "interviene en procesos de metilación y de crecimiento celular, vital para las células que tienen que renovarse constantemente como sanguíneos y muy vital para etapas de crecimiento, especialmente la fetal", ha explicado Rosa M. Ortega, investigadora del departamento de Nutrición y Bromatología I de la UCM y una de las autoras del trabajo. Entre sus conclusiones, el estudio determina que hay que una clara necesidad de mejorar la ingesta de folatos en la población española.
Los resultados del estudio de los folatos en la nutrición española se acompañan de los de otra vitamina relacionada metabólicamente con ellos, la B12, cuyos niveles de ingesta sí son los adecuados, debido a que sus fuentes, de origen animal, especialmente la carne, se consumen en cantidad elevada.
Según Ortega, "un aporte adecuado de ácido fólico es importante en la etapa fértil de la mujer especialmente si planea un embarazo, para prevenir malformaciones congénitas en los posibles descendientes". Su deficiencia se asocia también con el riesgo cardiovascular, la depresión y el deterioro cognitivo.
Con los datos de 'Anibes'
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han empleado
datos nutricionales resultantes del estudio científico Anibes. Durante 2 meses, los
2.009 individuos de la muestra (50,4 por ciento de hombres y 49,6 por ciento mujeres) anotaron su alimentación diaria y tomaron fotografías de los alimentos servidos y restos desechados.
"Este estudio es novedoso tanto por incluir información muy actualizada como por emplear nuevas tecnologías para el registro del consumo de alimentos", ha señalado Ortega.
En el trabajo también han participado la
Fundación Española de Nutrición, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y las Universidades de Granada, Pamplona, de las Palmas, San Pablo CEU y Politécnica de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario