Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
martes, 9 de octubre de 2018
Tratamiento del mesotelioma maligno (PDQ®)—Versión para pacientes - National Cancer Institute
AMPLIAREl mesotelioma maligno es un cáncer que se forma en la capa delgada de tejido que recubre el pulmón, la pared torácica, el abdomen, el corazón o los testículos.
La exposición al amianto (asbesto) influye en el riesgo de mesotelioma maligno.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con su médico si piensa que está en riesgo.
La mayoría de las personas con mesotelioma maligno han trabajado o vivido en lugares en los que inhalaron o tragaron amianto. Después de la exposición al amianto, en general pasa mucho tiempo hasta que se forma un mesotelioma maligno. Vivir junto a una persona que trabaja cerca del amianto también es un factor de riesgo para el mesotelioma maligno.
Los signos y síntomas de mesotelioma maligno incluyen dificultad para respirar y dolor debajo de las costillas.
Algunas veces el cáncer hace que se acumule líquido en el tórax o el abdomen. Los signosy síntomas se producen a causa del líquido, el mesotelioma maligno u otras afecciones. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes signos o síntomas:
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el mesotelioma maligno, se usan pruebas para examinar el interior del tórax y el abdomen.
En algunos casos es difícil diferenciar un mesotelioma maligno que se encuentra en el tórax de un cáncer de pulmón.
Para diagnosticar un mesotelioma maligno de tórax o peritoneo se utilizan las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud, la exposición al amianto, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
Radiografía del tórax:radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Un rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película que muestra una imagen de áreas del interior del cuerpo.AMPLIARRadiografía del tórax. Las radiografías se utilizan para tomar imágenes de los órganos y huesos del tórax. Los rayos X pasan a través del cuerpo y se plasman en una película.
Tomografía computarizada (TC): procedimiento para el que se toma una serie de imágenes detalladas del tórax y el abdomen, desde ángulos diferentes. Las imágenes se crean con una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara. Este procedimiento también se llama tomografía computadorizada, tomografía axial computarizada (TAC) o exploración por TAC.
Biopsia: extracción de células o tejidos de la pleura o el peritoneo para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer.
Los procedimientos que se utilizan para recolectar células o tejidos son los siguientes:
Biopsia de pulmón por aspiración con aguja fina (AAF): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina. Se usa un procedimiento con imágenes para encontrar tejido o líquido anormales en el pulmón. A veces se hace una pequeña incisión en la piel por donde se pasa la aguja de biopsia hasta el tejido o líquido anormales y se toma una muestra.AMPLIARBiopsia de pulmón por aspiración con aguja fina. El paciente está tendido en una camilla que se desliza a través de la máquina de tomografía computarizada (TC), que toma radiografías del interior del cuerpo. Las radiografías ayudan al médico a ver dónde está el tejido anormal en el pulmón. Se inserta una aguja de biopsia a través de la pared torácica hasta el área del tejido anormal del pulmón. Se extrae un pedazo pequeño de tejido a través de la aguja y se observa al microscopio para determinar si hay signos de cáncer.
Toracoscopia: procedimiento para el que se hace una incisión (corte) entre dos costillas y se introduce un toracoscopio en el tórax (instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar).
Toracotomía: procedimiento para el que se hace una incisión (corte) entre dos costillas para determinar si hay signos de enfermedad dentro del tórax.
Peritoneoscopia: procedimiento para el que se hace una incisión (corte) en la pared del abdomen y se introduce un peritoneoscopio (instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar) en el abdomen.
Biopsia abierta: procedimiento para el que se hace una incisión (corte) en la piel que permite ver y extraer tejidos para determinar si hay signos de enfermedad.
Es posible que se hagan las siguientes pruebas en las muestras de células y tejidos:
Examen citológico: examen de las células al microscopio para determinar si hay algo anormal. Para el mesotelioma, se extrae líquido del tórax o el abdomen. Un patólogo examina el líquido para determinar si hay signos de cáncer.
Prueba inmunohistoquímica: prueba para identificar ciertos antígenos en una muestra de tejido mediante el uso de anticuerpos. Por lo general, el anticuerpo se une a una sustancia radiactiva o a un tinte para que las células se iluminen al microscopio. Este tipo de estudio se usa para determinar la diferencia entre distintos tipos de cáncer.
Microscopía electrónica:prueba de laboratorio por la que se observan las células de una muestra de tejido con un microscopio de alta potencia para detectar ciertos cambios en las células. Con un microscopio electrónico se ven mejor los detalles pequeños que cuando se usa otro tipo de microscopio.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario