Tratamiento del cáncer de orofaringe en adultos (PDQ®)–Versión para profesionales de salud
Información general sobre el cáncer de orofaringe
Incidencia y mortalidad
Cálculo del número estimado de casos nuevos y defunciones por cáncer de orofaringe (incluso con cáncer de cavidad oral) en los Estados Unidos en 2019:[1]
- Casos nuevos: 53 000.
- Defunciones: 10 860.
Características anatómicas
Desde el punto de vista anatómico, la orofaringe se sitúa entre el paladar blando (arriba) y el hueso hioides (abajo); se comunica con la cavidad oral en su porción anterior, con la nasofaringe en su porción superior, y con la laringe supraglótica y la hipofaringe en su porción inferior.
La orofaringe se divide en las siguientes partes:[4]
- Base de la lengua, que incluye los pliegues faringoepiglóticos y glosoepiglóticos.
- Valécula.
- Región amigdalina, que incluye las fosas amigdalinas, y los pilares anterior y posterior.
- Paladar blando, que incluye la úvula.
- Paredes faríngeas posterior y lateral.
Características anatómicas de los ganglios linfáticos regionales de la cabeza y el cuello
Los ganglios linfáticos regionales de la cabeza y el cuello son los ganglios linfáticos que corren de forma paralela a las venas yugulares, el nervio accesorio espinal y la arteria facial, y entran en el triángulo submandibular. La comprensión de las características anatómicas regionales y del estado de los ganglios linfáticos regionales es muy importante para la atención de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.[3,5,6] Con el fin de facilitar la comunicación de las características anatómicas de los ganglios linfáticos, las regiones del cuello se dividen en niveles I a IV y en un área retrofaríngea.
- El nivel I contiene los ganglios linfáticos submentonianos y submandibulares.
- El nivel II contiene los ganglios linfáticos yugulares superiores, que están encima del músculo digástrico.
- El nivel III contiene los ganglios linfáticos yugulares medios, que están entre el músculo omohioideo y el músculo digástrico.
- El nivel IV contiene los ganglios linfáticos yugulares inferiores.
- El nivel V contiene los ganglios linfáticos del triángulo posterior.
- Ganglios linfáticos retrofaríngeos.
Los ganglios linfáticos retrofaríngeos son un sitio posible de diseminación ganglionar del cáncer de orofaringe. En un estudio retrospectivo grande de cohortes del MD Anderson Cancer Center, se describieron las características clínicas de 981 pacientes con cáncer de orofaringe que se sometieron a radioterapia primaria.[7][Grado de comprobación: 3iiA][Grado de comprobación: 3iiDii]
- La base de la lengua (47 %) y la amígdala (46 %) fueron los sitios primarios más comunes.
- La mayoría de los pacientes tenían tumores primarios en los estadios T1 a T2 (64 %) y enfermedad en los estadios III a IVB (94 %).
- La incidencia de compromiso ganglionar retrofaríngeo en las radiografías fue de 10 %, más alta en la pared faríngea (23 %) y más baja en la base de la lengua (6 %).
- En un análisis multivariante, el compromiso ganglionar retrofaríngeo se relacionó con menor control local a 5 años, y con resultados más precarios de supervivencia sin recaída y supervivencia general.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo del carcinoma de células escamosas (CCE) de orofaringe son los siguientes:[8]
- Antecedentes de tabaquismo con un índice de 10 paquetes-año y consumo de otros tipos de tabaco.[9,10]
- Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
- Infección por el virus del papiloma humano (VPH); en especial, el tipo 16 del VPH, que también se conoce como el VPH-16.[11-13]
- Antecedentes personales de cáncer de cabeza y cuello.
- Consumo de betel masticable.
Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Prevención del cáncer de cavidad oral, faringe y laringe .
Infección por el virus del papiloma humano
Debido a la disminución de la incidencia de tabaquismo en los Estados Unidos, el cáncer de orofaringe relacionado con el tabaquismo que es negativo para el VPH está en disminución; sin embargo, la incidencia de cáncer de orofaringe positivo para el VPH está en aumento. Según los datos del repositorio de tejidos del programa Surveillance, Epidemiology and End Results (SEER) de 1988 a 2004, la prevalencia de cáncer negativo para el VPH disminuyó en 50 % y la prevalencia del cáncer de orofaringe positivo para el VPH aumentó en 225 %.[14][Grado de comprobación: 3iii]
Los cánceres de orofaringe positivos para el VPH quizás representen una entidad patológica distinta que tiene una relación causal con la infección por el VPH y también se vinculan con mejor pronóstico. En varios estudios, se indica que la supervivencia de los pacientes con tumores positivos para el VPH es mucho mayor.[12,15-17] En la estadificación de la 8a edición del American Joint Committee on Cancer (AJCC) se dividió la estadificación del cáncer de orofaringe según la presencia o ausencia de la infección por el VPH debido a su importancia pronóstica.[5,6] En un estudio prospectivo de 253 pacientes con CCE de cabeza y cuello recién diagnosticado o recidivante, se detectó el VPH en 25 % de los pacientes. El grado avanzado del tumor y un sitio en la orofaringe aumentaron de manera independiente la probabilidad de la presencia del HPV.[12] Es más probable que los tumores de orofaringe sean positivos para el VPH (57 %) que los tumores de cavidad oral (12 %) y los tumores de otros sitios fuera de la orofaringe (14 %). La mayoría de los cánceres de orofaringe positivos para el VPH surgen en las amígdalas palatinas o linguales. En los sitios de la amígdala o la base de la lengua, 62 % de los tumores fueron positivos para el VPH en comparación con 25 % de los tumores en otros sitios de la orofaringe.
Antecedentes personales de cáncer de cabeza y cuello
El riesgo de un segundo tumor primario en pacientes con tumores de tubo aerodigestivo superior se calculó en 3 a 7 % por año.[18,19] A causa de este riesgo, estos pacientes se deben vigilar de por vida. El tabaquismo y el consumo de bebidas alcohólicas después del tratamiento se relacionan con segundos tumores primarios en el tubo aerodigestivo.[20-22] Es posible que los pacientes necesiten asesoramiento para abandonar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
El proceso de campo de cancerización quizás explique, en parte, los múltiples CCE primarios sincrónicos que se presentan en pacientes con cáncer de orofaringe y que se relacionan con antecedentes de tabaquismo. Este concepto, descrito originalmente en 1953, plantea que los tumores se forman de manera multifocal dentro de un campo de tejido expuesto a carcinógenos en forma crónica.[23] Los estudios moleculares que detectan alteraciones genéticas en tejido histológicamente normal en personas de riesgo alto, avalan el concepto de campo de cancerización.[24-28]
Se llevó a cabo una comparación de pacientes (N = 2230) con un CCE inicial en un sitio de la orofaringe y otros pacientes con un CCE inicial en otros sitios fuera de la orofaringe (es decir, cavidad oral, laringe e hipofaringe) para determinar la probabilidad de segundas neoplasias malignas primarias. La tasa de segundas neoplasias malignas primarias fue más baja en los pacientes con un CCE inicial en la orofaringe que en los pacientes con un cáncer inicial fuera de la orofaringe (P < 0,001). Entre los pacientes con CCE de orofaringe, los exfumadores tuvieron un riesgo 50 % más alto de una segunda neoplasia maligna primaria que quienes nunca habían fumado; los fumadores activos tuvieron un riesgo 100 % más alto que quienes nunca habían fumado (tendencia de P = 0,008). Estos datos indican que los pacientes que se ajustan al fenotipo típico del VPH tienen un riesgo muy bajo de una segunda neoplasia maligna primaria.[29]
Betel masticable
El consumo de betel masticable, una preparación estimulante común en partes de Asia, aumenta el riesgo de cáncer de orofaringe.[30]
Otros factores de riesgo
Otros factores de riesgo son los siguientes:[8]
- Eliminación deficiente del acetaldehído, un carcinógeno del metabolismo del alcohol. En las personas, sobre todo de Asia Oriental, que son portadoras de un alelo mutado inactivo de la alcohol 2-deshidrogenasa, el consumo de bebidas alcohólicas se relaciona con una susceptibilidad a múltiples cánceres de orofaringe metacrónicos debido a una disminución de la eliminación del acetaldehído.[31]
Hasta ahora, el CCE de orofaringe no se ha asociado con ninguna anomalía cromosómica o genética específica. Las anomalías genéticas y cromosómicas de estos cánceres son complejas.[32,33] Pese a la ausencia de anomalías genéticas específicas, es posible que los exámenes para detectar alteraciones genéticas o ploidía en las lesiones iniciales en la orofaringe permitan identificar a los pacientes con mayor riesgo de progresión de la enfermedad, lo que conlleva un tratamiento más definitivo.[34]
Cuadro clínico inicial
El cuadro clínico inicial del cáncer de orofaringe depende de la localización del tumor en la orofaringe. El cáncer de orofaringe se presenta en los siguientes sitios:
- Amígdala, fosa amigdalina, pilares amigdalinos o surco glosoamigdalino.
- Base de la lengua (tercio posterior de la lengua hasta las papilas caliciformes).
- Valécula.
- Paladar blando, superficie inferior o úvula.
- Pared faríngea posterior.
Amígdala
El pilar amigdalino anterior y la amígdala son los sitios más comunes de los tumores primarios de orofaringe.[4] Las lesiones que comprometen el pilar amigdalino anterior a veces se ven como áreas de displasia, inflamación o como una lesión de diseminación superficial. En ocasiones, estos cánceres se diseminan por una región amplia que incluye la porción lateral del paladar blando, el trígono retromolar, la mucosa yugal y la fosa amigdalina.[3,4] El drenaje linfático se dirige de manera primaria a los ganglios del nivel II.
Es posibles que los tumores de pilar amigdalino posterior se diseminen hacia abajo hasta comprometer el pliegue faringoepiglótico y la cara posterior del cartílago tiroideo. Estas lesiones afectan con mayor frecuencia los ganglios del nivel V.
Las lesiones en la fosa amigdalina a veces son exofíticas o ulcerosas, y exhiben un modelo de diseminación similar a las lesiones en el pilar amigdalino anterior. Estos tumores se presentan como una enfermedad en estadio avanzado con más frecuencia que los cánceres de pilar amigdalino. Alrededor de 75 % de los pacientes presentan la enfermedad en estadio III o estadio IV.[3,4] El drenaje linfático se dirige de manera primaria a los ganglios del nivel V. Es posibles que los tumores de pilar amigdalino posterior se diseminen hacia abajo hasta comprometer el pliegue faringoepiglótico y la cara posterior del cartílago tiroideo. Estas lesiones afectan con mayor frecuencia los ganglios del nivel V.
- Dolor.
- Disfagia.
- Pérdida de peso.
- Otalgia ipsilateral referida.
- Masa en el cuello.
Base de la lengua
Desde el punto de vista clínico, los cánceres que surgen en la base de la lengua son insidiosos. Estos cánceres crecen según un patrón infiltrante o exofítico. Debido a que la base de la lengua carece de fibras de dolor, estos tumores suelen ser asintomáticos hasta que hay progresión tumoral significativa.[4]
Los signos y síntomas de los cánceres de base de la lengua en estadio avanzado son los siguientes:[3,4]
- Dolor.
- Disfagia.
- Pérdida de peso.
- Otalgia referida secundaria al compromiso de nervios craneales.
- Trismo secundario al compromiso del músculo pterigoideo.
- Fijación de la lengua por infiltración muscular profunda.
- Masa en el cuello.
Las metástasis en los ganglios linfáticos son comunes debido al abundante drenaje linfático de la base de la lengua. Alrededor de 70 % o más de los pacientes con cáncer de base de la lengua en estadio avanzado tienen metástasis ganglionares cervicales ipsilaterales; 30 % o menos de los pacientes tienen metástasis ganglionares cervicales bilaterales.[4,35] Los ganglios linfáticos cervicales comprometidos con mayor frecuencia están en los niveles II, III, IV y V, así como los ganglios linfáticos retrofaríngeos.
Paladar blando
Pared faríngea
Las lesiones en la pared faríngea se pueden diseminar hacia arriba a la nasofaringe, hacia atrás a la fascia prevertebral y hacia abajo a los senos piriformes y las paredes hipofaríngeas. El drenaje linfático se dirige de manera primaria a los ganglios retrofaríngeos, y a los ganglios de los niveles II y III. Debido a que la mayoría de los tumores faríngeos se diseminan más allá de la línea media, las metástasis cervicales bilaterales son comunes.
Los tumores en estadio temprano suelen ser asintomáticos. Por lo general, los tumores que surgen en la pared faríngea se diagnostican en estadio avanzado.[3,4]
Los signos y síntomas de los tumores de pared faríngea en estadio avanzado son los siguientes:
- Dolor.
- Hemorragia.
- Disfagia.
- Pérdida de peso.
- Masa en el cuello.
Leucoplasia
Los términos leucoplasia o leucoplaquia solo se usan como términos clínicos para describir lo que el observador ve como un mancha blanca que no se quita al frotarla; la importancia de esta observación dependerá de los hallazgos histológicos.[8] La leucoplasia incluye desde una hiperqueratosis hasta un carcinoma invasivo temprano, incluso, a veces es solo una infección micótica, liquen plano u otra enfermedad oral benigna.
Evaluación diagnóstica
Cuando es posible, la evaluación del tumor primario se basa en la inspección y palpación así como en un examen indirecto con espejos. Las áreas correspondientes de drenaje ganglionar se examinan mediante palpación cuidadosa. Se debe confirmar el tumor mediante estudio histológico. Para el diagnóstico, también se consideran los datos patológicos obtenidos en la biopsia y otros estudios radiográficos.
Para evaluar el tumor primario se usan los siguientes procedimientos:
- Tomografía por emisión de positrones con tomografía computarizada (TEP-TC).
- Imágenes por resonancia magnética.
- Endoscopia.
- Laringoscopia.
- Biopsia y pruebas de p16 para evaluar el estado del VPH.
La TEP-TC produce datos morfológicos y metabólicos que sirven para detectar un tumor primario, enfermedad ganglionar y enfermedad metastásica a distancia; también es posible utilizarla para orientar la planificación de la radioterapia. En datos retrospectivos se demostró que cuando se evalúan tumores primarios del carcinoma de orofaringe, los parámetros morfológicos y glicolíticos de la TEP, que se miden mediante una TEP-TC con fluorodesoxiglucosa, son mucho más grandes (según el diámetro más grande de Response Evaluation Criteria In Solid Tumors [RECIST]); más heterogéneos y tienen valores más altos del valor de captación normalizado (VCN) máximo, la media del VCN y el volumen metabólico tumoral en la enfermedad negativa para el VPH que en la enfermedad positiva para el VPH. Sin embargo, los mismos parámetros de TEP a menudo son más altos en la enfermedad ganglionar regional en pacientes con enfermedad positiva para el VPH.[36][Grado de comprobación: 3iiDiv]
Factores pronósticos y supervivencia
Los factores pronósticos del carcinoma de orofaringe son los siguientes:
- Estado del VPH.
- Antecedentes de tabaquismo (índice de 10 paquetes-año o más alto).
- Estadio del tumor y estadio ganglionar.
Los criterios descritos en el Cuadro 1 se utilizan para determinar si los pacientes tienen riesgo bajo, riesgo intermedio o riesgo alto de carcinoma de orofaringe. Estos criterios se definieron mediante análisis de partición recursiva en un análisis retrospectivo de un ensayo aleatorizado de pacientes con CCE de orofaringe en estadios III y IV tratados con quimiorradiación.[17]
Seguimiento después del tratamiento
Un examen cuidadoso de la cabeza y el cuello del paciente permite al médico determinar si hay recidiva y se debe hacer cada 6 a 12 semanas durante el primer año postratamiento, cada 3 meses durante el segundo año, cada 3 o 4 meses durante el tercer año y, a partir de entonces cada 6 meses.
Sumarios relacionados
Otros sumarios del PDQ que contienen información relacionada con el cáncer de orofaringe son los siguientes:
- Sección sobre Cánceres de cabeza y cuello del sumario del PDQ Tratamiento de los cánceres poco comunes en la niñez
- Tratamiento del cáncer de hipofaringe en adultos
- Tratamiento del cáncer de labio y de cavidad oral en adultos
- Prevención del cáncer de cavidad oral, faringe y laringe
- Exámenes de detección del cáncer de cavidad oral, faringe y laringe
Bibliografía
- American Cancer Society: Cancer Facts and Figures 2019. Atlanta, Ga: American Cancer Society, 2019. Available online. Last accessed December 12, 2019.
- Parkin DM, Bray F, Ferlay J, et al.: Estimating the world cancer burden: Globocan 2000. Int J Cancer 94 (2): 153-6, 2001. [PUBMED Abstract]
- Mendenhall WM, Werning JW, Pfister DG: Treatment of head and neck cancer. In: DeVita VT Jr, Lawrence TS, Rosenberg SA: Cancer: Principles and Practice of Oncology. 9th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 2011, pp 729-80.
- Choi WH, Hu KS, Culliney B, et al.: Cancer of the oropharynx. In: Harrison LB, Sessions RB, Hong WK, eds.: Head and Neck Cancer: A Multidisciplinary Approach. 3rd ed. Philadelphia, PA: Lippincott, William & Wilkins, 2009, pp 285-335.
- HPV-Mediated (p16+) Oropharyngeal Cancer. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 113-21.
- Oropharynx (p16-) and Hypopharynx. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 123-35.
- Gunn GB, Debnam JM, Fuller CD, et al.: The impact of radiographic retropharyngeal adenopathy in oropharyngeal cancer. Cancer 119 (17): 3162-9, 2013. [PUBMED Abstract]
- Neville BW, Day TA: Oral cancer and precancerous lesions. CA Cancer J Clin 52 (4): 195-215, 2002 Jul-Aug. [PUBMED Abstract]
- Mendenhall WM, Werning JW, Pfister DG: Treatment of head and neck cancer. In: DeVita VT Jr, Lawrence TS, Rosenberg SA: Cancer: Principles and Practice of Oncology. 9th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 2011, pp 729-80.
- Licitra L, Bernier J, Grandi C, et al.: Cancer of the oropharynx. Crit Rev Oncol Hematol 41 (1): 107-22, 2002. [PUBMED Abstract]
- Mork J, Lie AK, Glattre E, et al.: Human papillomavirus infection as a risk factor for squamous-cell carcinoma of the head and neck. N Engl J Med 344 (15): 1125-31, 2001. [PUBMED Abstract]
- Gillison ML, Koch WM, Capone RB, et al.: Evidence for a causal association between human papillomavirus and a subset of head and neck cancers. J Natl Cancer Inst 92 (9): 709-20, 2000. [PUBMED Abstract]
- D'Souza G, Kreimer AR, Viscidi R, et al.: Case-control study of human papillomavirus and oropharyngeal cancer. N Engl J Med 356 (19): 1944-56, 2007. [PUBMED Abstract]
- Chaturvedi AK, Engels EA, Pfeiffer RM, et al.: Human papillomavirus and rising oropharyngeal cancer incidence in the United States. J Clin Oncol 29 (32): 4294-301, 2011. [PUBMED Abstract]
- Ringström E, Peters E, Hasegawa M, et al.: Human papillomavirus type 16 and squamous cell carcinoma of the head and neck. Clin Cancer Res 8 (10): 3187-92, 2002. [PUBMED Abstract]
- Schwartz SR, Yueh B, McDougall JK, et al.: Human papillomavirus infection and survival in oral squamous cell cancer: a population-based study. Otolaryngol Head Neck Surg 125 (1): 1-9, 2001. [PUBMED Abstract]
- Ang KK, Harris J, Wheeler R, et al.: Human papillomavirus and survival of patients with oropharyngeal cancer. N Engl J Med 363 (1): 24-35, 2010. [PUBMED Abstract]
- Khuri FR, Lippman SM, Spitz MR, et al.: Molecular epidemiology and retinoid chemoprevention of head and neck cancer. J Natl Cancer Inst 89 (3): 199-211, 1997. [PUBMED Abstract]
- León X, Quer M, Diez S, et al.: Second neoplasm in patients with head and neck cancer. Head Neck 21 (3): 204-10, 1999. [PUBMED Abstract]
- Do KA, Johnson MM, Doherty DA, et al.: Second primary tumors in patients with upper aerodigestive tract cancers: joint effects of smoking and alcohol (United States). Cancer Causes Control 14 (2): 131-8, 2003. [PUBMED Abstract]
- Khuri FR, Kim ES, Lee JJ, et al.: The impact of smoking status, disease stage, and index tumor site on second primary tumor incidence and tumor recurrence in the head and neck retinoid chemoprevention trial. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 10 (8): 823-9, 2001. [PUBMED Abstract]
- Day GL, Blot WJ, Shore RE, et al.: Second cancers following oral and pharyngeal cancers: role of tobacco and alcohol. J Natl Cancer Inst 86 (2): 131-7, 1994. [PUBMED Abstract]
- Slaughter DP, Southwick HW, Smejkal W: Field cancerization in oral stratified squamous epithelium: clinical implications of multicentric origin. Cancer 6 (5): 963-8, 1953. [PUBMED Abstract]
- Braakhuis BJ, Tabor MP, Leemans CR, et al.: Second primary tumors and field cancerization in oral and oropharyngeal cancer: molecular techniques provide new insights and definitions. Head Neck 24 (2): 198-206, 2002. [PUBMED Abstract]
- Braakhuis BJ, Tabor MP, Kummer JA, et al.: A genetic explanation of Slaughter's concept of field cancerization: evidence and clinical implications. Cancer Res 63 (8): 1727-30, 2003. [PUBMED Abstract]
- Tabor MP, Brakenhoff RH, van Houten VM, et al.: Persistence of genetically altered fields in head and neck cancer patients: biological and clinical implications. Clin Cancer Res 7 (6): 1523-32, 2001. [PUBMED Abstract]
- Tabor MP, Brakenhoff RH, Ruijter-Schippers HJ, et al.: Multiple head and neck tumors frequently originate from a single preneoplastic lesion. Am J Pathol 161 (3): 1051-60, 2002. [PUBMED Abstract]
- Ha PK, Califano JA: The molecular biology of mucosal field cancerization of the head and neck. Crit Rev Oral Biol Med 14 (5): 363-9, 2003. [PUBMED Abstract]
- Gan SJ, Dahlstrom KR, Peck BW, et al.: Incidence and pattern of second primary malignancies in patients with index oropharyngeal cancers versus index nonoropharyngeal head and neck cancers. Cancer 119 (14): 2593-601, 2013. [PUBMED Abstract]
- Ho PS, Ko YC, Yang YH, et al.: The incidence of oropharyngeal cancer in Taiwan: an endemic betel quid chewing area. J Oral Pathol Med 31 (4): 213-9, 2002. [PUBMED Abstract]
- Yokoyama A, Watanabe H, Fukuda H, et al.: Multiple cancers associated with esophageal and oropharyngolaryngeal squamous cell carcinoma and the aldehyde dehydrogenase-2 genotype in male Japanese drinkers. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 11 (9): 895-900, 2002. [PUBMED Abstract]
- Tremmel SC, Götte K, Popp S, et al.: Intratumoral genomic heterogeneity in advanced head and neck cancer detected by comparative genomic hybridization. Cancer Genet Cytogenet 144 (2): 165-74, 2003. [PUBMED Abstract]
- Brieger J, Jacob R, Riazimand HS, et al.: Chromosomal aberrations in premalignant and malignant squamous epithelium. Cancer Genet Cytogenet 144 (2): 148-55, 2003. [PUBMED Abstract]
- Forastiere A, Koch W, Trotti A, et al.: Head and neck cancer. N Engl J Med 345 (26): 1890-900, 2001. [PUBMED Abstract]
- Lindberg R: Distribution of cervical lymph node metastases from squamous cell carcinoma of the upper respiratory and digestive tracts. Cancer 29 (6): 1446-9, 1972. [PUBMED Abstract]
- Tahari AK, Alluri KC, Quon H, et al.: FDG PET/CT imaging of oropharyngeal squamous cell carcinoma: characteristics of human papillomavirus-positive and -negative tumors. Clin Nucl Med 39 (3): 225-31, 2014. [PUBMED Abstract]
Clasificación celular del cáncer de orofaringe
La mayoría de los cánceres de orofaringe son carcinomas de células escamosas (CCE).[1-3] Los CCE pueden ser invasivos o no invasivos. Se usa el término carcinoma in situ para los CCE no invasivos. Desde el punto de vista histológico, los carcinomas invasivos se clasifican en bien diferenciados, moderadamente diferenciados, pobremente diferenciados o indiferenciados. Los CCE suelen exhibir diferenciación moderada o pobre.[4] Es posible que la clasificación de los márgenes invasivos profundos (por ejemplo, invasión frontal) de un CCE ofrezca mejor información pronóstica que la clasificación de todo el tumor.[5] Los cánceres de orofaringe positivos para el virus del papiloma humano (VPH) que surgen en las amígdalas linguales y palatinas corresponden a una entidad diferente desde el punto de vista molecular y patológico, que se vincula con la infección por el VPH; en especial, el VPH-16. En comparación con los tumores negativos para el VPH, los tumores positivos para el VPH suelen exhibir una diferenciación pobre y no son queratinizantes; asimismo, es muy frecuente que presenten características morfológicas basaloides y es menos probable que tengan mutaciones en TP53.[6]
El examen inmunohistoquímico de los tejidos para detectar la expresión del biomarcador Ki-67, un antígeno de proliferación, quizás complemente la clasificación histológica. La expresión de Ki-67, un indicador molecular de displasia epitelial de la orofaringe, se correlaciona bien con la pérdida de heterocigosis (LOH) en las células tumorales. En un estudio retrospectivo de 43 muestras tisulares de 25 pacientes, se encontró que la evaluación de la proliferación mediante Ki-67 constituyó un mejor sustituto de la LOD que la clasificación histológica.[7]
Otros tipos de cáncer de orofaringe son los siguientes:
- Tumores de glándulas salivales menores.
- Linfomas.
- Linfoepiteliomas (por ejemplo, fosa amigdalina).
(Para obtener más información, consultar los sumarios del PDQ Tratamiento del cáncer de glándulas salivales en adultos, Tratamiento del linfoma de Hodgkin en adultos y Tratamiento del linfoma no Hodgkin en adultos).
Bibliografía
- Mendenhall WM, Werning JW, Pfister DG: Treatment of head and neck cancer. In: DeVita VT Jr, Lawrence TS, Rosenberg SA: Cancer: Principles and Practice of Oncology. 9th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 2011, pp 729-80.
- HPV-Mediated (p16+) Oropharyngeal Cancer. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 113-21.
- Oropharynx (p16-) and Hypopharynx. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 123-35.
- Oral cavity and oropharynx. In: Rosai J, ed.: Rosai and Ackerman's Surgical Pathology. Vol. 1. 10th ed. New York, NY: Mosby Elsevier, 2011, pp. 237-264.
- Bryne M, Boysen M, Alfsen CG, et al.: The invasive front of carcinomas. The most important area for tumour prognosis? Anticancer Res 18 (6B): 4757-64, 1998 Nov-Dec. [PUBMED Abstract]
- Gillison ML, Koch WM, Capone RB, et al.: Evidence for a causal association between human papillomavirus and a subset of head and neck cancers. J Natl Cancer Inst 92 (9): 709-20, 2000. [PUBMED Abstract]
- Tabor MP, Braakhuis BJ, van der Wal JE, et al.: Comparative molecular and histological grading of epithelial dysplasia of the oral cavity and the oropharynx. J Pathol 199 (3): 354-60, 2003. [PUBMED Abstract]
Información sobre los estadios del cáncer de orofaringe
El sistema de estadificación del cáncer de orofaringe se basa más en las características clínicas que en las patológicas. Se formula a partir del mejor cálculo posible de la extensión de la enfermedad antes del tratamiento.
La estadificación anatómica clínica del cáncer de orofaringe incluye la evaluación clínica y obtención de las imágenes descritas a continuación:
- Inspección y palpación de los sitios (cuando sea posible) y los ganglios del cuello.
- Examen neurológico de todos los nervios craneales.
- Tomografía computarizada (TC) de la cabeza y el cuello con contraste para evaluar el maxilar superior e inferior.[1]
- Imágenes por resonancia magnética para evaluar la extensión de la enfermedad a los tejidos blandos.
- Tomografía por emisión de positrones con tomografía computarizada (TEP-TC) para evaluar la diseminación metastásica primaria, regional y a distancia.
- Se realiza una endoscopia completa después de los otros estudios de estadificación con el fin de evaluar con exactitud la extensión del tumor y facilitar la obtención de una biopsia. Este procedimiento se suele realizar con anestesia general, lo que también permite la palpación de la invasión muscular profunda. Debido a la incidencia de tumores primarios múltiples simultáneos, se indica una búsqueda minuciosa de otros tumores primarios en el tubo aerodigestivo superior.[2]
Se ha investigado el uso de la TEP como una modalidad de imagen para el cáncer de orofaringe recidivante.[3]
Agrupamiento por estadios y definiciones TNM del American Joint Committee on Cancer
El American Joint Committee on Cancer (AJCC) designó los estadios mediante la clasificación TNM (tumor, ganglio linfático y metástasis) para definir el cáncer de orofaringe.[2,4] Se excluyen los tumores no epiteliales, como los de tejido linfoide, tejido blando, hueso y cartílago.
El AJCC utiliza sistemas de estadificación diferentes para el carcinoma de células escamosas de orofaringe relacionado con el virus del papiloma humano (VPH) [4] y para los cánceres de células escamosas de orofaringe negativos para p16.[2]
Grupos de estadios pronósticos del American Joint Committee on Cancer para el cáncer de orofaringe mediado por el virus del papiloma humano (positivo para p16)
Grupos de estadios pronósticos del American Joint Committee on Cancer para los cánceres de células escamosas de orofaringe negativos para p16
Bibliografía
- Weber AL, Romo L, Hashmi S: Malignant tumors of the oral cavity and oropharynx: clinical, pathologic, and radiologic evaluation. Neuroimaging Clin N Am 13 (3): 443-64, 2003. [PUBMED Abstract]
- Oropharynx (p16-) and Hypopharynx. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 123-35.
- Wong RJ, Lin DT, Schöder H, et al.: Diagnostic and prognostic value of [(18)F]fluorodeoxyglucose positron emission tomography for recurrent head and neck squamous cell carcinoma. J Clin Oncol 20 (20): 4199-208, 2002. [PUBMED Abstract]
- HPV-Mediated (p16+) Oropharyngeal Cancer. In: Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al., eds.: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer, 2017, pp. 113-21.
Aspectos generales de las opciones de tratamiento del cáncer de orofaringe
No es fácil definir un abordaje óptimo para el tratamiento del cáncer de orofaringe porque ningún régimen en particular ofrece una ventaja de supervivencia claramente superior. En la bibliografía se registran diversas opciones terapéuticas pero no contiene informes que presenten estudios comparativos válidos para estas opciones. Las consideraciones de tratamiento deben tener en cuenta el estado funcional y de rendimiento, incluso los desenlaces para el habla y la deglución.
Cirugía o radioterapia
La cirugía y la radioterapia han sido los estándares de tratamiento del cáncer de orofaringe; sin embargo, los datos de desenlaces obtenidos en ensayos aleatorizados son limitados. En los estudios se ha intentado evaluar si se debe usar cirugía o radiación, pero los estudios no han tenido suficiente potencia estadística.[1]
Datos probatorios (cirugía o radioterapia):
- En un ensayo prospectivo aleatorizado, se asignó al azar a 564 pacientes de cáncer de cabeza y cuello con enfermedad N2 o N3 para someterse a disección de cuello planificada o vigilancia mediante tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada (TEP-TC).[2]
- Después de una mediana de seguimiento de 36 meses, la vigilancia con TEP-TC condujo a menos disecciones de cuello en comparación con el grupo asignado a cirugía (54 vs. 221); la supervivencia a 2 años fue de 84,9 % en el grupo de disección del cuello y de 81,5 % en el grupo de cirugía. El cociente de riesgos instantáneos (CRI) de muerte (CRIde muerte) favoreció un poco la vigilancia guiada por TEP-TC y se indicó un resultado de ausencia de inferioridad (límite superior del intervalo de confianza [IC] de 95 % para el CRI, <1,50; P = 0,004).
- En un análisis conjunto de 6400 pacientes con carcinoma de orofaringe de base de la lengua de 51 series notificadas entre 1970 y 2000, se demostró lo siguiente:[3]
- Tasas de control local de 79 % (cirugía con radioterapia o sin esta) y de 76 % (radioterapia sola), (P = 0,087); el control locorregional fue de 60 % para la cirugía con radioterapia o sin esta versus 69 % para la radioterapia sola (P = 0,009).
- La tasa de supervivencia a 5 años fue de 49 % para la cirugía con radioterapia o sin esta versus 52 % (P = 0,2) para la radioterapia con disección del cuello o sin esta.
- Las complicaciones graves fueron de 32 % en el grupo de cirugía versus 3,8 % en el grupo de radioterapia (P = < 0,001).
- Las complicaciones mortales fueron de 3,5 % en el grupo de cirugía versus 0,4 % en el grupo de radioterapia (P = < 0,001).
Tradicionalmente, el estado funcional y de rendimiento posterior al tratamiento de los pacientes con tumores primarios de base de la lengua parecía ser mejor después de la radioterapia que después de la cirugía. El control local y la supervivencia son similares con ambas opciones de tratamiento.[4,5] - En el mismo estudio, los resultados para los pacientes con carcinoma de células escamosas (CCE) en la región amigdalina sometidos a cirugía con radioterapia o sin esta versus radioterapia con disección del cuello o sin esta fueron los siguientes:[3]
- Tasas de control local de 70 % (cirugía con radioterapia o sin esta) y de 68 % (radioterapia), (P = 0,2); el control locorregional fue de 65 % para la cirugía con radioterapia o sin esta versus 69 % para la radioterapia sola (P = 0,1).
- La supervivencia a 5 años fue de 47 % para la cirugía con radioterapia o sin esta versus 43 % (P = 0,2) para la radioterapia con disección del cuello o sin esta.
- Las complicaciones graves fueron de 23 % para el grupo de cirugía versus 6 % para el grupo de radioterapia (P = < 0,001).
- Las complicaciones mortales fueron de 3,2% en el grupo de cirugía versus 0,8% en el grupo de radioterapia (P = < 0,001).
Para los pacientes con enfermedad en estadio temprano, se prefiere una modalidad de tratamiento simple. Si bien tradicionalmente la radiación sola ha sido el tratamiento preferido, está en aumento el uso de nuevas técnicas quirúrgicas que incluyen la cirugía transoral y la cirugía robótica transoral. Las comparaciones no aleatorizadas de la cirugía transoral versus la radioterapia primaria indican que se logra una calidad de vida (CV) superior con las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.[6] Las técnicas quirúrgicas más invasoras se relacionan con una CV inferior y una morbilidad superior.
En un ensayo prospectivo multicéntrico, ECOG-3311 (NCT01898494), se evalúan abordajes quirúrgicos transorales para el carcinoma de orofaringe positivo para el virus del papiloma humano acompañado de una disminución gradual de la dosis de radiación posoperatoria.
Cirugía seguida de radioterapia posoperatoria con quimioterapia simultánea o sin esta, para pacientes con enfermedad localmente avanzada
Las nuevas técnicas quirúrgicas de resección y reconstrucción que proporcionan acceso y conservación del funcionamiento han ampliado las opciones quirúrgicas para los pacientes con cáncer de orofaringe en estadio III o estadio IV. Los procedimientos quirúrgicos específicos y sus modificaciones no se describen aquí debido a la amplia variedad de abordajes quirúrgicos, la variedad de opiniones sobre la función de las disecciones modificadas del cuello y las múltiples técnicas reconstructivas que producen el mismo resultado. El tratamiento de este grupo de pacientes deberá estar a cargo de cirujanos de cabeza y cuello capacitados en los múltiples procedimientos disponibles y que participen de manera activa y frecuente en la atención de estos pacientes.
De acuerdo con los hallazgos patológicos después de la cirugía primaria, se usa la radioterapia posoperatoria (RTPO), con quimioterapia o sin esta, en el entorno adyuvante para tratar los siguientes tipos histológicos:
- Enfermedad T4.
- Invasión perineural.
- Invasión linfovascular.
- Márgenes positivos o menores de 5 mm.
- Diseminación extracapsular a un ganglio linfático.
- Compromiso de 2 o más ganglios linfáticos.
La adición de quimioterapia a la RTPO para los CCE de orofaringe demostró control locorregional y beneficio para la supervivencia general (SG) en comparación con la radioterapia sola en pacientes con factores de riesgo patológico alto, extensión extracapsular (ECE) en un ganglio linfático o márgenes positivos, de acuerdo con un análisis conjunto de los estudios EORTC-22931 (NCT00002555) y RTOG-9501 (NCT00002670).[7-10][Grado de comprobación: 1iiA]
No está claro si la adición de quimioterapia con cisplatino administrada de modo simultáneo con RTPO favorece a los pacientes con factores patológicos de riesgo intermedio. Los factores patológicos de riesgo intermedio son los siguientes:
- Enfermedad T3 y T4 (o enfermedad en estadio III y estadio IV).
- Infiltración perineural.
- Embolias vasculares.
- Adenopatías clínicas en los niveles IV–V que dependen de los tumores que surgen en la cavidad oral o la orofaringe.
- Compromiso histopatológico de 2 o más ganglios linfáticos sin ECE.
- Márgenes estrechos de menos de 5 mm.
La adición de cetuximab y radioterapia en el entorno posoperatorio para pacientes con estos factores de riesgo intermedio está en estudio en un ensayo aleatorizado (RTOG-0920 [NCT00956007]).
Radioterapia
En una revisión de resultados clínicos publicados de radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello, se indica una pérdida significativa de control local cuando se prolongó la administración de radioterapia; en consecuencia, es perjudicial prolongar los programas de tratamiento estándar.[11,12]
Durante la radioterapia, los pacientes fumadores exhiben tasas más bajas de respuesta y supervivencia más cortas que los pacientes no fumadores.[13]Es posible que sea beneficioso asesorar a los pacientes para que dejen de fumar antes de empezar la radioterapia.
La radioterapia de intensidad modulada (RTIM) evolucionó durante la última década hasta convertirse en una técnica estándar de radioterapia dirigida a la cabeza y el cuello. La RTIM hace posible el uso de una técnica para modelar la dosis, también conocida como una técnica de refuerzo simultáneo integrado (SIB) con una dosis por fracción un poco más alta de 2 Gy, lo que permite un ligero acortamiento del tiempo total de tratamiento y aumenta la dosis biológicamente equivalente dirigida al tumor.
Datos probatorios (radioterapia definitiva):
- La RTIM se estudió en un ensayo de fase II (RTOG-0022 [NCT00006360]) en 69 pacientes con carcinoma de orofaringe en estadios T1 a T2, N0 a N1, M0 tratados con radioterapia primaria sin quimioterapia.[14] La mediana de seguimiento fue de 2,8 años. Las dosis del volumen blanco planificado (PTV) dirigido al tumor primario y los ganglios comprometidos fue de 66 a 2,2 Gy por fracción durante 6 semanas. Los pacientes de PTV subclínicos recibieron simultáneamente 54 a 60 Gy, con fracciones de 1,8 a 2,0 Gy mediante una técnica SIB. Se observaron los siguientes resultados:
- La tasa calculada de fracaso locorregional a 2 años fue de 9 %. Se presentó fracaso locorregional en 2 de 4 pacientes (50 %) con grandes desviaciones por dosis insuficientes, en comparación con 3 de 49 pacientes (6 %) sin estas desviaciones (P = 0,04).
- Los efectos tóxicos tardíos más frecuentes de grado 2 o mayores se presentaron en la piel (12 %), las mucosas (24 %), las glándulas salivales (67 %) y el esófago (19 %), además se presentaron casos de osteorradionecrosis (6 %).
- Un seguimiento más prolongado reveló una reducción de los efectos tóxicos tardíos en todas las categorías. Se observó xerostomía de grado 2 o más alta en 55 % de los pacientes a los 6 meses, pero esta se redujo a 25 % a los 12 meses y a 16 % a los 24 meses.
En el estudio RTOG-0022, se observaron tasas de control altas y viabilidad de la RTIM en un entorno multinstitucional; en el estudio también se observaron tasas altas de control tumoral y reducción de los efectos tóxicos salivales en comparación con los estudios anteriores del RTOG. Sin embargo, las principales desviaciones por dosis insuficientes dirigidas al tumor primario se relacionaron con una tasa superior de fracaso locorregional. - En estudios multicéntricos no aleatorizados se utilizaron aumentos graduales de las dosis que oscilaron entre 2,3 y 2,5 Gy con RTIM. Estas dosis fueron inocuas cuando se administraron con quimioterapia simultánea para el CCE de faringe T2N0, T2N1 o de laringe T3N0.[15-19]
- No se observó diferencia en la toxicidad entre los diferentes grupos de aumento gradual de la dosis.
- En un ensayo aleatorizado (PARSPORT [NCT00081029]) realizado en el Reino Unido, se comparó la radioterapia conformada tridimensional con la RTIM. Se observaron los siguientes resultados:[20][Grado de comprobación: 1iiA]
- La tasa de xerostomía fue significativamente más baja en el grupo de RTIM que en el grupo de tratamiento convencional.
- La fatiga fue más prevalente en el grupo de RTIM.
- No se observaron diferencias significativas en los efectos tóxicos tardíos diferentes a la xerostomía, en el control locorregional o en la SG a 24 meses.
Radioterapia de fraccionamiento modificado versus radioterapia de fraccionamiento estándar
Es posible utilizar la radioterapia sola con fraccionamiento modificado para los pacientes con cáncer de orofaringe localmente avanzado que no son aptos para recibir quimioterapia. La radioterapia de fraccionamiento modificado produce una tasa más alta de control locorregional que la radioterapia de fraccionamiento estándar para pacientes con cáncer de orofaringe en estadio III y estadio IV.
Datos probatorios (fraccionamiento modificado vs. fraccionamiento estándar):
- En el ensayo aleatorizado RTOG-9003 (NCT00771641) se incluyeron los siguientes 4 grupos de tratamiento con radioterapia:[21,22][Grado de comprobación: 1iiA]
- Fraccionamiento estándar (SFX): 70 Gy en 35 fracciones diarias durante 7 semanas.
- Hiperfraccionamiento (HFX): 81,6 Gy en 68 fracciones 2 veces por día durante 7 semanas.
- Fraccionamiento acelerado de ciclo dividido (AFX-S): 67,2 Gy en 42 fracciones durante 6 semanas, y 2 semanas de descanso después de 38,4 Gy.
- Fraccionamiento acelerado con refuerzo simultáneo (AFX-C): 72 Gy en 42 fracciones durante 6 semanas.
En un análisis a largo plazo, se compararon los tres grupos en investigación con el grupo de SFX.- Solo el grupo de HFX exhibió un control locorregional y una supervivencia a 5 años superiores en comparación con el grupo de SFX (CRI, 0,79; IC 95 %, 0,62–1,00; P = 0,05).
- El método AFX-C se relacionó con el aumento de efectos tóxicos tardíos comparado con el SFX.
- En un metanálisis de 15 ensayos aleatorizados con 6515 pacientes y una mediana de seguimiento de 6 años en los que se evaluó HFX o AFX-S para pacientes con cáncer de orofaringe en estadios III y IV, se observaron los siguientes resultados:[23][Grado de comprobación: 1iiA]
- Hubo un beneficio significativo de supervivencia con la radioterapia fraccionada modificada; el beneficio absoluto fue de 3,4 % a los 5 años (CRI, 0,92; IC 95 %, 0,86–0,97; P = 0,003).
- La radioterapia fraccionada modificada mejora el control locorregional, con un beneficio más alto en los pacientes más jóvenes.
- El método HFX demostró un mayor beneficio en la supervivencia (8 % a los 5 años) que AFX-S (2 % con fraccionamiento acelerado sin reducción de la dosis total y 1,7 % con reducción de la dosis total a los 5 años, P = 0,02).
Otro efecto tardío de la radioterapia es el hipotiroidismo en 30 a 40 % de los pacientes que recibieron radioterapia de haz externo dirigida a toda la glándula tiroidea. Se considera la evaluación del funcionamiento tiroideo de los pacientes antes del tratamiento y como parte del seguimiento postratamiento.[24,25]
En los datos prospectivos de 2 ensayos aleatorizados controlados, se notificó la incidencia de hipotiroidismo.[26]
- Al cabo de una mediana de seguimiento de 41 meses, 55,1 % de los pacientes presentó hipotiroidismo (39,3 % subclínico, 15,7 % bioquímico).
- Los pacientes sometidos a RTIM presentaron más hipotiroidismo subclínico (51,1 vs. 27,3 %; P = 0,021), que alcanzó su punto máximo 1 año después de la radioterapia.
- La edad más temprana, la ubicación del tumor primario en la hipofaringe o la laringe, el compromiso ganglionar, una dosis o fracción más alta (grupo de RTIM) y D100 fueron factores estadísticamente significativos de la presencia de hipotiroidismo.[26][Grado de comprobación: 1iiC]
Para los pacientes de cáncer de orofaringe bien lateralizado, como los tumores primarios de amígdala T1 o T2 con diseminación limitada al paladar o la base de la lengua, y compromiso limitado de ganglio linfático ipsilateral sin diseminación extracapsular, el tratamiento electivo de los ganglios linfáticos ipsilaterales produce solo un riesgo mínimo de diseminación contralateral en el cuello.[27] Para los tumores T3 y T4 ubicados en la línea media o cerca de esta, se debe considerar el tratamiento ganglionar bilateral. Además de la cadena de ganglios linfáticos cervicales, también es posible incluir los ganglios linfáticos retrofaríngeos en el tratamiento ganglionar electivo.
Quimiorradioterapia simultánea
La quimiorradioterapia simultánea es una opción de tratamiento estándar para pacientes con carcinoma de orofaringe localmente avanzado (estadio III y estadio IV) y es superior a la radioterapia sola.[28] Con este abordaje de tratamiento, se enfatiza la conservación de los órganos y de su funcionamiento.[29,30]
Datos probatorios (quimiorradioterapia simultánea):
- En un metanálisis de 93 ensayos prospectivos aleatorizados de cánceres de cabeza y cuello publicados entre 1965 y 2000, se observó lo siguiente:[31][Grado de comprobación: 2A]
- El subconjunto de pacientes que recibieron quimiorradioterapia tuvo una ventaja absoluta de supervivencia de 4,5 %.
- Los pacientes que recibieron quimioterapia simultánea tuvieron un mayor beneficio de supervivencia que quienes recibieron quimioterapia neoadyuvante.
- En un ensayo aleatorizado con pacientes de cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado, se comparó la radioterapia sola con intención curativa (213 pacientes) y la radioterapia con cetuximab semanal (211 pacientes).[32] La dosis inicial de cetuximab fue de 400 mg/m2 de área de superficie corporal 1 semana antes de comenzar la radioterapia, seguida de una dosis semanal de 250 mg/m2 de área de superficie corporal administrada durante todo el período de radioterapia. En este estudio se permitieron los regímenes de fraccionamiento modificado en ambos grupos.[32,33][Grado de comprobación: 1iiA]
- En el momento de una mediana de seguimiento de 54 meses, los pacientes tratados con cetuximab y radioterapia exhibieron una supervivencia sin progresión (SSP) significativamente más alta (CRIde muerte o progresión de la enfermedad, 0,70; P = 0,006).
- Los pacientes del grupo de cetuximab exhibieron tasas más altas de erupción acneiforme y reacciones a la infusión, aunque la incidencia de otros efectos tóxicos de grado 3 o más altos, incluso mucositis, no difirió significativamente entre los 2 grupos.
- En el ensayo aleatorizado RTOG-1016 (NCT01302834), que se notificó en forma de resumen, los pacientes de cáncer de orofaringe positivo para el virus del papiloma humano (VPH) (determinado por confirmación en laboratorio central con estudio de inmunohistoquímica de p16), se asignaron al azar (1:1) a recibir radioterapia y cetuximab o radioterapia y cisplatino. El objetivo del ensayo fue determinar si el tratamiento con radioterapia y cetuximab resultaba en ausencia de inferioridad para la supervivencia en comparación con el tratamiento de radioterapia y cisplatino. Se asignaron al azar 849 pacientes y de ellos se analizaron 805. Los pacientes recibieron 70 Gy de radioterapia acelerada en 6 semanas (6 fracciones por semana) acompañada de 2 ciclos de cisplatino (100 mg/m2) cada 3 semanas o cetuximab semanal.[34][Grado de comprobación: 1iiA]
- El CRI de la SG de los pacientes que recibieron cetuximab fue significativamente más precario en comparación con los pacientes que recibieron cisplatino (1,45 [IC 95 %, 1,03–2,05]).
- La SSP de los pacientes que recibieron cetuximab fue significativamente más precaria en comparación con los pacientes que recibieron cisplatino (CRI, 1,72 [1,29–2,29]; orden logarítmico unilateral P = 0,0001).
- En los pacientes que recibieron cisplatino, la tasa estimada de fracaso locorregional a los 5 años fue de 9,9 % y la tasa de metástasis a distancia fue de 8,6 %; en los pacientes que recibieron cetuximab, la tasa estimada de fracaso locorregional a 5 años fue de 17,3 % y la tasa de metástasis a distancia fue de 11,7 %.
Estos hallazgos no lograron demostrar la ausencia de inferioridad del tratamiento con radioterapia y cetuximab para los pacientes con cáncer de orofaringe relacionado con el VPH locorregional avanzado. El tratamiento con la combinación de radioterapia y cetuximab resultó en una SG y una SSP más precarias en comparación con el tratamiento de radioterapia y cisplatino; por lo tanto, este último sigue siendo el estándar de atención.
Para obtener más información sobre los efectos tóxicos orales, consultar el sumario del PDQ Complicaciones orales de la quimioterapia y la radioterapia a la cabeza y el cuello.
Quimioterapia neoadyuvante seguida de quimiorradioterapia simultánea
En un metanálisis de 5 ensayos aleatorizados, 1022 pacientes con CCE de cabeza y cuello se asignaron al azar para recibir quimioterapia neoadyuvante con docetaxel, cisplatino y fluorouracilo (TPF) seguida de quimioterapia simultánea o quimiorradioterapia simultánea sola. El análisis no reveló una ventaja de la SG (CRI, 1,01; límites de confianza [LC] de 95 %, 0,84, 1,21; P = 0,92) o SSP (CRI, 0,91; LC 95 %, 0,75, 1,1; P = 0,32) para la quimioterapia neoadyuvante con el uso del régimen TPF en lugar de la quimiorradiación simultánea sola.[35][Grado de comprobación: 1iA]
Datos probatorios (quimioterapia neoadyuvante seguida de quimiorradioterapia simultánea):
- En un estudio de fase II de quimioterapia neoadyuvante con cisplatino, paclitaxel y cetuximab en pacientes con CCE de orofaringe relacionado con el VPH (ECOG 1308 [NCT01084083]), los pacientes que obtuvieron una respuesta clínica completa a 3 ciclos de quimioterapia neoadyuvante recibieron RTIM con dosis reducidas de 54 Gy y cetuximab semanal; los pacientes que obtuvieron menos de una respuesta completa recibieron 69,3 Gy de radiación dirigida al sitio primario o los ganglios y cetuximab.[36]
- Al cabo de una mediana de seguimiento de 35,4 meses, la tasa de SSP a 2 años fue de 80 % y la tasa de SG fue de 94 % para los pacientes que lograron una respuesta clínica completa y se trataron con 54 Gy de radiación.
- Para los pacientes con un tumor primario (T) en estadio menor de T4 y ganglios linfáticos regionales (N) en estadio menor de N2c que además tienen antecedentes de un índice de tabaquismo de 10 paquetes-año, la tasa de SSP a 2 años fue de 96 % y la tasa de SG fue de 96 %.
- La radiación de dosis bajas de 54 Gy se relacionó con tasas más bajas de disfagia a los alimentos sólidos y menos alteración del estado nutricional.
- Al parecer no hay beneficio del tratamiento con quimioterapia neoadyuvante seguido de quimiorradioterapia simultánea en dosis completas (≥70 Gy), pero quizá el tratamiento con reducción de la dosis cumpla una función en los pacientes positivos para el VPH con enfermedad de riesgo bajo que alcanzaron respuesta clínica completa luego de la quimioterapia neoadyuvante.
En general, la función de la quimioterapia neoadyuvante para los pacientes con cáncer de orofaringe sigue sin aclararse. Sin embargo, en los subgrupos definidos por el VPH, se necesita más información porque, como se sugiere en este estudio de fase II, en ese contexto, se puede usar la quimioterapia neoadyuvante con menos quimiorradiación.[35,37-40][Grado de comprobación: 1iA]
Bibliografía
- Iyer NG, Tan DS, Tan VK, et al.: Randomized trial comparing surgery and adjuvant radiotherapy versus concurrent chemoradiotherapy in patients with advanced, nonmetastatic squamous cell carcinoma of the head and neck: 10-year update and subset analysis. Cancer 121 (10): 1599-607, 2015. [PUBMED Abstract]
- Mehanna H, Wong WL, McConkey CC, et al.: PET-CT Surveillance versus Neck Dissection in Advanced Head and Neck Cancer. N Engl J Med 374 (15): 1444-54, 2016. [PUBMED Abstract]
- Parsons JT, Mendenhall WM, Stringer SP, et al.: Squamous cell carcinoma of the oropharynx: surgery, radiation therapy, or both. Cancer 94 (11): 2967-80, 2002. [PUBMED Abstract]
- Harrison LB, Zelefsky MJ, Armstrong JG, et al.: Performance status after treatment for squamous cell cancer of the base of tongue--a comparison of primary radiation therapy versus primary surgery. Int J Radiat Oncol Biol Phys 30 (4): 953-7, 1994. [PUBMED Abstract]
- Mendenhall WM, Morris CG, Amdur RJ, et al.: Definitive radiotherapy for squamous cell carcinoma of the base of tongue. Am J Clin Oncol 29 (1): 32-9, 2006. [PUBMED Abstract]
- Chen AM, Daly ME, Luu Q, et al.: Comparison of functional outcomes and quality of life between transoral surgery and definitive chemoradiotherapy for oropharyngeal cancer. Head Neck 37 (3): 381-5, 2015. [PUBMED Abstract]
- Cooper JS, Pajak TF, Forastiere AA, et al.: Postoperative concurrent radiotherapy and chemotherapy for high-risk squamous-cell carcinoma of the head and neck. N Engl J Med 350 (19): 1937-44, 2004. [PUBMED Abstract]
- Bernier J, Domenge C, Ozsahin M, et al.: Postoperative irradiation with or without concomitant chemotherapy for locally advanced head and neck cancer. N Engl J Med 350 (19): 1945-52, 2004. [PUBMED Abstract]
- Bernier J, Cooper JS, Pajak TF, et al.: Defining risk levels in locally advanced head and neck cancers: a comparative analysis of concurrent postoperative radiation plus chemotherapy trials of the EORTC (#22931) and RTOG (# 9501). Head Neck 27 (10): 843-50, 2005. [PUBMED Abstract]
- Cooper JS, Zhang Q, Pajak TF, et al.: Long-term follow-up of the RTOG 9501/intergroup phase III trial: postoperative concurrent radiation therapy and chemotherapy in high-risk squamous cell carcinoma of the head and neck. Int J Radiat Oncol Biol Phys 84 (5): 1198-205, 2012. [PUBMED Abstract]
- Fowler JF, Lindstrom MJ: Loss of local control with prolongation in radiotherapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 23 (2): 457-67, 1992. [PUBMED Abstract]
- Allal AS, de Pree C, Dulguerov P, et al.: Avoidance of treatment interruption: an unrecognized benefit of accelerated radiotherapy in oropharyngeal carcinomas? Int J Radiat Oncol Biol Phys 45 (1): 41-5, 1999. [PUBMED Abstract]
- Browman GP, Wong G, Hodson I, et al.: Influence of cigarette smoking on the efficacy of radiation therapy in head and neck cancer. N Engl J Med 328 (3): 159-63, 1993. [PUBMED Abstract]
- Eisbruch A, Harris J, Garden AS, et al.: Multi-institutional trial of accelerated hypofractionated intensity-modulated radiation therapy for early-stage oropharyngeal cancer (RTOG 00-22). Int J Radiat Oncol Biol Phys 76 (5): 1333-8, 2010. [PUBMED Abstract]
- Leclerc M, Maingon P, Hamoir M, et al.: A dose escalation study with intensity modulated radiation therapy (IMRT) in T2N0, T2N1, T3N0 squamous cell carcinomas (SCC) of the oropharynx, larynx and hypopharynx using a simultaneous integrated boost (SIB) approach. Radiother Oncol 106 (3): 333-40, 2013. [PUBMED Abstract]
- Buettner F, Miah AB, Gulliford SL, et al.: Novel approaches to improve the therapeutic index of head and neck radiotherapy: an analysis of data from the PARSPORT randomised phase III trial. Radiother Oncol 103 (1): 82-7, 2012. [PUBMED Abstract]
- Gulliford SL, Miah AB, Brennan S, et al.: Dosimetric explanations of fatigue in head and neck radiotherapy: an analysis from the PARSPORT Phase III trial. Radiother Oncol 104 (2): 205-12, 2012. [PUBMED Abstract]
- Kohler RE, Sheets NC, Wheeler SB, et al.: Two-year and lifetime cost-effectiveness of intensity modulated radiation therapy versus 3-dimensional conformal radiation therapy for head-and-neck cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 87 (4): 683-9, 2013. [PUBMED Abstract]
- Gupta T, Agarwal J, Jain S, et al.: Three-dimensional conformal radiotherapy (3D-CRT) versus intensity modulated radiation therapy (IMRT) in squamous cell carcinoma of the head and neck: a randomized controlled trial. Radiother Oncol 104 (3): 343-8, 2012. [PUBMED Abstract]
- Nutting CM, Morden JP, Harrington KJ, et al.: Parotid-sparing intensity modulated versus conventional radiotherapy in head and neck cancer (PARSPORT): a phase 3 multicentre randomised controlled trial. Lancet Oncol 12 (2): 127-36, 2011. [PUBMED Abstract]
- Fu KK, Pajak TF, Trotti A, et al.: A Radiation Therapy Oncology Group (RTOG) phase III randomized study to compare hyperfractionation and two variants of accelerated fractionation to standard fractionation radiotherapy for head and neck squamous cell carcinomas: first report of RTOG 9003. Int J Radiat Oncol Biol Phys 48 (1): 7-16, 2000. [PUBMED Abstract]
- Beitler JJ, Zhang Q, Fu KK, et al.: Final results of local-regional control and late toxicity of RTOG 9003: a randomized trial of altered fractionation radiation for locally advanced head and neck cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 89 (1): 13-20, 2014. [PUBMED Abstract]
- Baujat B, Bourhis J, Blanchard P, et al.: Hyperfractionated or accelerated radiotherapy for head and neck cancer. Cochrane Database Syst Rev (12): CD002026, 2010. [PUBMED Abstract]
- Turner SL, Tiver KW, Boyages SC: Thyroid dysfunction following radiotherapy for head and neck cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 31 (2): 279-83, 1995. [PUBMED Abstract]
- Constine LS: What else don't we know about the late effects of radiation in patients treated for head and neck cancer? Int J Radiat Oncol Biol Phys 31 (2): 427-9, 1995. [PUBMED Abstract]
- Murthy V, Narang K, Ghosh-Laskar S, et al.: Hypothyroidism after 3-dimensional conformal radiotherapy and intensity-modulated radiotherapy for head and neck cancers: prospective data from 2 randomized controlled trials. Head Neck 36 (11): 1573-80, 2014. [PUBMED Abstract]
- O'Sullivan B, Warde P, Grice B, et al.: The benefits and pitfalls of ipsilateral radiotherapy in carcinoma of the tonsillar region. Int J Radiat Oncol Biol Phys 51 (2): 332-43, 2001. [PUBMED Abstract]
- Denis F, Garaud P, Bardet E, et al.: Final results of the 94-01 French Head and Neck Oncology and Radiotherapy Group randomized trial comparing radiotherapy alone with concomitant radiochemotherapy in advanced-stage oropharynx carcinoma. J Clin Oncol 22 (1): 69-76, 2004. [PUBMED Abstract]
- Mendenhall WM, Werning JW, Pfister DG: Treatment of head and neck cancer. In: DeVita VT Jr, Lawrence TS, Rosenberg SA: Cancer: Principles and Practice of Oncology. 9th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins, 2011, pp 729-80.
- Adelstein DJ: Oropharyngeal cancer: the role of chemotherapy. Curr Treat Options Oncol 4 (1): 3-13, 2003. [PUBMED Abstract]
- Pignon JP, le Maître A, Maillard E, et al.: Meta-analysis of chemotherapy in head and neck cancer (MACH-NC): an update on 93 randomised trials and 17,346 patients. Radiother Oncol 92 (1): 4-14, 2009. [PUBMED Abstract]
- Bonner JA, Harari PM, Giralt J, et al.: Radiotherapy plus cetuximab for squamous-cell carcinoma of the head and neck. N Engl J Med 354 (6): 567-78, 2006. [PUBMED Abstract]
- Curran D, Giralt J, Harari PM, et al.: Quality of life in head and neck cancer patients after treatment with high-dose radiotherapy alone or in combination with cetuximab. J Clin Oncol 25 (16): 2191-7, 2007. [PUBMED Abstract]
- Trotti A, Harris J, Gillison M, et al.: NRG-RTOG 1016: phase III trial comparing radiation/cetuximab to radiation/cisplatin in HPV-related cancer of the oropharynx. [Abstract] Int J Radiat Oncol Biol Phys 102 (5): A-LBA4, 1604-5, 2018. Also available online. Last accessed May 06, 2019.
- Budach W, Bölke E, Kammers K, et al.: Induction chemotherapy followed by concurrent radio-chemotherapy versus concurrent radio-chemotherapy alone as treatment of locally advanced squamous cell carcinoma of the head and neck (HNSCC): A meta-analysis of randomized trials. Radiother Oncol 118 (2): 238-43, 2016. [PUBMED Abstract]
- Marur S, Li S, Cmelak AJ, et al.: E1308: Phase II Trial of Induction Chemotherapy Followed by Reduced-Dose Radiation and Weekly Cetuximab in Patients With HPV-Associated Resectable Squamous Cell Carcinoma of the Oropharynx- ECOG-ACRIN Cancer Research Group. J Clin Oncol 35 (5): 490-497, 2017. [PUBMED Abstract]
- Haddad R, O'Neill A, Rabinowits G, et al.: Induction chemotherapy followed by concurrent chemoradiotherapy (sequential chemoradiotherapy) versus concurrent chemoradiotherapy alone in locally advanced head and neck cancer (PARADIGM): a randomised phase 3 trial. Lancet Oncol 14 (3): 257-64, 2013. [PUBMED Abstract]
- Cohen EE, Karrison TG, Kocherginsky M, et al.: Phase III randomized trial of induction chemotherapy in patients with N2 or N3 locally advanced head and neck cancer. J Clin Oncol 32 (25): 2735-43, 2014. [PUBMED Abstract]
- Hitt R, Grau JJ, López-Pousa A, et al.: A randomized phase III trial comparing induction chemotherapy followed by chemoradiotherapy versus chemoradiotherapy alone as treatment of unresectable head and neck cancer. Ann Oncol 25 (1): 216-25, 2014. [PUBMED Abstract]
- Driessen CM, de Boer JP, Gelderblom H, et al.: Induction chemotherapy with docetaxel/cisplatin/5-fluorouracil followed by randomization to two cisplatin-based concomitant chemoradiotherapy schedules in patients with locally advanced head and neck cancer (CONDOR study) (Dutch Head and Neck Society 08-01): A randomized phase II study. Eur J Cancer 52: 77-84, 2016. [PUBMED Abstract]
Tratamiento del cáncer de orofaringe en estadio I y estadio II
Opciones de tratamiento para el cáncer de orofaringe en estadio I y estadio II
El tratamiento de los carcinomas de orofaringe en estadio I y estadio II exige un aporte multidisciplinario para establecer el abordaje óptimo. La radioterapia o la cirugía son igualmente exitosas para controlar el cáncer de orofaringe en estadio I y estadio II. (Para obtener más información, consultar la sección de este sumario sobre Aspectos generales de las opciones de tratamiento del cáncer de orofaringe).
La elección del tratamiento se determina por el desenlace funcional anticipado para el habla y la deglución, así como del resultado cosmético que ofrecen las opciones de tratamiento, y de la pericia del cirujano o el radioncólogo. El tratamiento se individualiza para cada paciente.
Las opciones de tratamiento estándar para el cáncer de orofaringe en estadio I y estadio II son las siguientes:
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Tratamiento del cáncer de orofaringe en estadio III y estadio IV
El tratamiento de los carcinomas de orofaringe en estadio III y estadio IV es complejo y exige un aporte multidisciplinario para establecer el abordaje óptimo. (Para obtener más información, consultar la sección de este sumario sobre Aspectos generales de las opciones de tratamiento del cáncer de orofaringe).
Opciones de tratamiento para el cáncer de orofaringe en estadio III y estadio IV
Las opciones de tratamiento para el cáncer de orofaringe en estadio III y estadio IV son las siguientes:
- Cirugía y radioterapia posoperatoria (RTPO), con quimioterapia o sin esta para pacientes de enfermedad avanzada.[1-4][Grado de comprobación: 1iiA]
- Radioterapia con fraccionamiento modificado.[5-9][Grado de comprobación: 1iiA]
- Quimiorradioterapia simultánea.[10-15][Grado de comprobación: 1iiA]
- Quimioterapia neoadyuvante seguida de quimiorradioterapia simultánea.
Opciones de tratamiento en evaluación clínica para el cáncer de orofaringe en estadio III y estadio IV
Las opciones de tratamiento en evaluación clínica para el cáncer de orofaringe en estadio III y estadio IV son las siguientes:
- La quimioterapia neoadyuvante, como se utiliza en ensayos clínicos, se ha usado para achicar los tumores y volverlos más tratables con cirugía o radiación. La quimioterapia se administra antes de las otras modalidades; de allí la designación de neoadyuvante para distinguirla de la terapia adyuvante estándar que se administra después o durante la terapia definitiva con radiación o después de la cirugía. En la quimioterapia neoadyuvante se emplean muchas combinaciones de fármacos.[16-20]
- Quimiorradioterapia con inmunoterapia. En el ensayo RTOG 3504 (NCT02764593) se está evaluando el uso de quimiorradioterapia simultánea con nivolumab en pacientes con cáncer de cabeza y cuello de riesgo intermedio o alto.
- El tratamiento de desintensificación con disminución gradual de la dosis de radiación está en estudio en el ensayo NRG HN002 (NCT02254278).
- El tratamiento de desintensificación con cirugía transoral seguida de disminución gradual de la dosis de radiación está en estudio en el ensayo ECOG 3311 (NCT01898494).
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Bibliografía
- Bernier J, Cooper JS, Pajak TF, et al.: Defining risk levels in locally advanced head and neck cancers: a comparative analysis of concurrent postoperative radiation plus chemotherapy trials of the EORTC (#22931) and RTOG (# 9501). Head Neck 27 (10): 843-50, 2005. [PUBMED Abstract]
- Cooper JS, Zhang Q, Pajak TF, et al.: Long-term follow-up of the RTOG 9501/intergroup phase III trial: postoperative concurrent radiation therapy and chemotherapy in high-risk squamous cell carcinoma of the head and neck. Int J Radiat Oncol Biol Phys 84 (5): 1198-205, 2012. [PUBMED Abstract]
- Cooper JS, Pajak TF, Forastiere AA, et al.: Postoperative concurrent radiotherapy and chemotherapy for high-risk squamous-cell carcinoma of the head and neck. N Engl J Med 350 (19): 1937-44, 2004. [PUBMED Abstract]
- Bernier J, Domenge C, Ozsahin M, et al.: Postoperative irradiation with or without concomitant chemotherapy for locally advanced head and neck cancer. N Engl J Med 350 (19): 1945-52, 2004. [PUBMED Abstract]
- Horiot JC, Le Fur R, N'Guyen T, et al.: Hyperfractionation versus conventional fractionation in oropharyngeal carcinoma: final analysis of a randomized trial of the EORTC cooperative group of radiotherapy. Radiother Oncol 25 (4): 231-41, 1992. [PUBMED Abstract]
- Bourhis J, Lapeyre M, Tortochaux J, et al.: Phase III randomized trial of very accelerated radiation therapy compared with conventional radiation therapy in squamous cell head and neck cancer: a GORTEC trial. J Clin Oncol 24 (18): 2873-8, 2006. [PUBMED Abstract]
- Overgaard J, Hansen HS, Specht L, et al.: Five compared with six fractions per week of conventional radiotherapy of squamous-cell carcinoma of head and neck: DAHANCA 6 and 7 randomised controlled trial. Lancet 362 (9388): 933-40, 2003. [PUBMED Abstract]
- Overgaard J, Mohanti BK, Begum N, et al.: Five versus six fractions of radiotherapy per week for squamous-cell carcinoma of the head and neck (IAEA-ACC study): a randomised, multicentre trial. Lancet Oncol 11 (6): 553-60, 2010. [PUBMED Abstract]
- Fu KK, Pajak TF, Trotti A, et al.: A Radiation Therapy Oncology Group (RTOG) phase III randomized study to compare hyperfractionation and two variants of accelerated fractionation to standard fractionation radiotherapy for head and neck squamous cell carcinomas: first report of RTOG 9003. Int J Radiat Oncol Biol Phys 48 (1): 7-16, 2000. [PUBMED Abstract]
- Bonner JA, Harari PM, Giralt J, et al.: Radiotherapy plus cetuximab for squamous-cell carcinoma of the head and neck. N Engl J Med 354 (6): 567-78, 2006. [PUBMED Abstract]
- Curran D, Giralt J, Harari PM, et al.: Quality of life in head and neck cancer patients after treatment with high-dose radiotherapy alone or in combination with cetuximab. J Clin Oncol 25 (16): 2191-7, 2007. [PUBMED Abstract]
- Denis F, Garaud P, Bardet E, et al.: Final results of the 94-01 French Head and Neck Oncology and Radiotherapy Group randomized trial comparing radiotherapy alone with concomitant radiochemotherapy in advanced-stage oropharynx carcinoma. J Clin Oncol 22 (1): 69-76, 2004. [PUBMED Abstract]
- Olmi P, Crispino S, Fallai C, et al.: Locoregionally advanced carcinoma of the oropharynx: conventional radiotherapy vs. accelerated hyperfractionated radiotherapy vs. concomitant radiotherapy and chemotherapy--a multicenter randomized trial. Int J Radiat Oncol Biol Phys 55 (1): 78-92, 2003. [PUBMED Abstract]
- Semrau R, Mueller RP, Stuetzer H, et al.: Efficacy of intensified hyperfractionated and accelerated radiotherapy and concurrent chemotherapy with carboplatin and 5-fluorouracil: updated results of a randomized multicentric trial in advanced head-and-neck cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 64 (5): 1308-16, 2006. [PUBMED Abstract]
- Pignon JP, le Maître A, Maillard E, et al.: Meta-analysis of chemotherapy in head and neck cancer (MACH-NC): an update on 93 randomised trials and 17,346 patients. Radiother Oncol 92 (1): 4-14, 2009. [PUBMED Abstract]
- Al-Kourainy K, Kish J, Ensley J, et al.: Achievement of superior survival for histologically negative versus histologically positive clinically complete responders to cisplatin combination in patients with locally advanced head and neck cancer. Cancer 59 (2): 233-8, 1987. [PUBMED Abstract]
- Stupp R, Weichselbaum RR, Vokes EE: Combined modality therapy of head and neck cancer. Semin Oncol 21 (3): 349-58, 1994. [PUBMED Abstract]
- Ensley J, Crissman J, Kish J, et al.: The impact of conventional morphologic analysis on response rates and survival in patients with advanced head and neck cancers treated initially with cisplatin-containing combination chemotherapy. Cancer 57 (4): 711-7, 1986. [PUBMED Abstract]
- Pfister DG, Harrison LB, Strong EW, et al.: Organ-function preservation in advanced oropharynx cancer: results with induction chemotherapy and radiation. J Clin Oncol 13 (3): 671-80, 1995. [PUBMED Abstract]
- Dimery IW, Hong WK: Overview of combined modality therapies for head and neck cancer. J Natl Cancer Inst 85 (2): 95-111, 1993. [PUBMED Abstract]
Tratamiento del cáncer de orofaringe recidivante y metastásico
Opciones de tratamiento para el cáncer de orofaringe recidivante y metastásico
El tratamiento de los carcinomas de orofaringe recidivantes y metastásicos es complejo y exige un aporte multidisciplinario para establecer el abordaje óptimo. (Para obtener más información, consultar la sección de este sumario sobre Aspectos generales de las opciones de tratamiento del cáncer de orofaringe).
Las opciones de tratamiento del cáncer de orofaringe recidivante y metastásico son las siguientes:
- Resección quirúrgica, si es técnicamente posible y el tumor no responde a la radioterapia.[1]
- Radioterapia, si el tumor no se puede extirpar por completo mediante cirugía y no se administraron antes dosis curativas de radiación.[2]
- Cirugía de revisión, si es técnicamente posible y el tumor no se extirpó al inicio.[1]
- Quimioterapia para la enfermedad locorregional recidivante irresecable.
- Radioterapia adicional con radioterapia fraccionada convencional o radioterapia hiperfraccionada (HFX) con quimioterapia simultánea.[3]
- Radioterapia estereotáctica corporal con cetuximab simultáneo.[4]
- Se puede emplear inmunoterapia (inhibidor de la vía del ligando 1 de muerte programada 1 [PD-L1] ) después del fracaso de la quimioterapia a base de derivados del platino en el entorno de una recidiva local o metástasis.[5,6]
Quimioterapia
La quimioterapia a base de derivados del platino se suele usar como tratamiento de primera línea para pacientes con carcinoma de células escamosas (CCE) de cabeza y cuello recidivante o metastásico.
Datos probatorios (quimioterapia):
- En un ensayo aleatorizado de fase III, participaron 442 pacientes con CCE de cabeza y cuello recidivante o metastásico no tratado, en quienes se encontró que la adición de cetuximab al tratamiento con un derivado del platino y fluorouracilo en comparación con un derivado del platino y fluorouracilo solos, mejoró la supervivencia general (SG), con una mediana de supervivencia de 10,1 meses versus 7,4 meses (cociente de riesgos instantáneos [CRIde muerte], 0,80; intervalo de confianza [IC] 95 %, 0,64–0,99; P = 0,04).[7]
- No se afectó de forma adversa la calidad de vida (CV) al añadir cetuximab al régimen a base de derivados del platino.[8]
El número de copias del gen EGFR en el tumor no fue un biomarcador predictivo de la eficacia del cetuximab, un derivado del platino y el fluorouracilo como terapia de primera línea para pacientes con CCE de cabeza y cuello recidivante o metastásico.[9][Grado de comprobación: 1iiA] - En un ensayo aleatorizado sin anonimato de fase III, se demostraron mejoras en la supervivencia sin progresión (SSP) para los pacientes que recibieron afatinib en comparación con los pacientes que recibieron metotrexato.[10]
- Al cabo de una mediana de seguimiento de 6,7 meses, la mediana de SSP fue de 2,6 meses (IC 95 %, 2,0–2,7) en el grupo de afatinib y de 1,7 meses (IC 95 %, 1,5–2,4) en el grupo de metotrexato (CRI, 0,80; IC 95 %, 0,65–0,98; P = 0,030).
- Los efectos adversos de grado 3 o grado 4 más frecuentes relacionados con los fármacos en los pacientes tratados con afatinib o metotrexato fueron los siguientes:
- Exantema o acné (10 % para afatinib vs. 0 % para metotrexato).
- Diarrea (9 % para afatinib vs. 2 % para metotrexato).
- Estomatitis (6 % para afatinib vs. 8 % para metotrexato).
- Fatiga (6 % para afatinib vs. 3 % para metotrexato).
- Neutropenia (<1 % para afatinib vs. 7 % para metotrexato).
- Se presentaron efectos adversos generales graves en 14 % de los pacientes tratados con afanitib y en 11 % de los pacientes tratados con metotrexato.
Inmunoterapia
Pembrolizumab
Pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal y un inhibidor de la vía de muerte programada (PD-1).
Datos probatorios (pembrolizumab):
- En un ensayo aleatorizado de fase III, se incluyó a los pacientes con CCE de cabeza y cuello recidivante o metastásico que habían recibido tratamiento con derivados del platino dentro de los 3 a 6 meses previos.[5] Los pacientes se asignaron al azar a un grupo de tratamiento con pembrolizumab (200 mg cada 3 semanas [247 pacientes]) o un grupo de tratamiento estándar según la elección del investigador (metotrexato, docetaxel o cetuximab [248 pacientes]). Se administró tratamiento a los pacientes hasta que presentaron progresión o toxicidad. La duración máxima del pembrolizumab fue de 24 meses. El criterio principal de valoración fue la SG en la población por intención de tratar.
- La mediana de SG fue de 8,4 meses en el grupo de pembrolizumab versus 6,9 meses en el grupo de tratamiento estándar (CRI, 0,80 [0,65–0,98]; P nominal = 0,0161).[5][Grado de comprobación: 1iiA]
- Pembrolizumab se asoció con menos efectos adversos de grado 3 o mayores (pembrolizumab, 13 % vs. tratamiento estándar, 36 %). Los efectos adversos más comunes relacionados con el tratamiento fueron hipotiroidismo (13 %) en el grupo de pembrolizumab y fatiga (18 %) en el grupo de tratamiento estándar.
- En los pacientes que recibieron pembrolizumab, 4 muertes se relacionaron con el tratamiento por las siguientes causas: perforación del intestino grueso, síndrome de Stevens-Johnson y progresión maligna no especificada; 2 muertes del grupo de tratamiento estándar fueron a causa de progresión y neumonía.
- La puntuación positiva combinada de PD-L1 fue de 1 o más alta en 79 % de los pacientes en el grupo tratado con pembrolizumab y en 77 % de los pacientes en el grupo de tratamiento estándar.
- Los pacientes con expresión de PD-1 en el tumor o en el microambiente tumoral (conforme con la puntuación positiva combinada de PD-L1 de 1 o más [CRI, 0,74; IC 95 %, 0,58–0,93; P nominal = 0,0049], o una puntuación de la proporción tumoral de PD-L1 de 50 % o mayor [CRI, 0,53; IC 95 %, 0,35–0,81; P nominal = 0,0014]) tratados con pembrolizumab tuvieron una disminución en el CRIde muerte en comparación con los pacientes que recibieron el tratamiento estándar.
Nivolumab
Nivolumab es un anticuerpo monoclonal totalmente humano de un tipo de inmunoglobulina G4 (IgG4) anti-PD-1.
Datos probatorios (nivolumab):
- En un ensayo aleatorizado sin anonimato de fase III, 361 pacientes con CCE de cabeza y cuello recidivante y con progresión de la enfermedad dentro de los 6 meses posteriores a la quimioterapia a base de un derivado del platino se asignaron al azar en una proporción 2:1 a la administración de nivolumab (una dosis de 3 mg/kg de peso corporal) cada 2 semanas o un tratamiento sistémico estándar con un solo fármaco (metotrexato, docetaxel o cetuximab); el criterio principal de valoración fue la SG.[6]
- La mediana de SG fue de 7,5 meses (IC 95 %, 5,5–9,1) para el grupo de nivolumab versus 5,1 meses (IC 95 % 4,0–6,0) para el grupo de tratamiento estándar. La SG fue significativamente más prolongada con nivolumab que con el tratamiento estándar (CRIde muerte, 0,70; IC 97,73 %, 0,51–0,96; P = 0,01), y se calcula que la tasa de supervivencia a 1 año fue de cerca de 19 % más alta con nivolumab (36,0 %) que con el tratamiento estándar (16,6 %).[6][Grado de comprobación: 1iiA]
- No hubo diferencia en la mediana de SSP entre los grupos. La tasa de SSP a 6 meses fue de 19,7 % con nivolumab versus 9,9 % con el tratamiento estándar.
- La tasa de respuesta fue de 13,3 % en el grupo de nivolumab versus 5,8 % en el grupo de tratamiento estándar.
- En 13,1 % de los pacientes se presentaron efectos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3 o 4 en el grupo de nivolumab en comparación con 35,1 % en el grupo de tratamiento estándar.
- La CV, según los dominios del Core Module (QLQ-C30) y del Head and Neck Module (QLQ-H&N35) del European Organisation for Research and Treatment of Cancer Quality of Life Questionnaire (QLQ), que incluyen problemas físicos, de función, de funcionamiento social, dolor, problemas sensoriales y de contactos sociales, fue estable en el grupo de nivolumab, pero la CV fue peor en el grupo de tratamiento estándar.
- En el subgrupo de pacientes con un grado de expresión de PD-L1 de 1 % o mayor, el CRIde muerte entre los pacientes tratados con nivolumab versus los que recibieron tratamiento estándar fue de 0,55 (IC 95 %, 0,36–0,83) en comparación con el subgrupo de pacientes con un grado de expresión del PD-L1 menor a 1 % para quienes el CRI fue de 0,89 (IC 95 %, 0,54–1,45; P de la interacción = 0,17).
Opciones de tratamiento en evaluación clínica para el cáncer de orofaringe recidivante y metastásico
Las opciones de tratamiento en evaluación clínica para el cáncer de orofaringe recidivante y metastásico son las siguientes:
- Ensayos clínicos en los que se evalúe la radioterapia con HFX y quimioterapia simultánea, la terapia dirigida, la radioterapia corporal estereotáctica o la inmunoterapia.[11]
Ensayos clínicos en curso
Realizar una búsqueda avanzada en inglés de los ensayos clínicos sobre cáncer auspiciados por el NCI que ahora aceptan pacientes. La búsqueda se puede simplificar por ubicación del ensayo, tipo de tratamiento, nombre del fármaco y otros criterios. También se dispone de información general sobre los ensayos clínicos.
Bibliografía
- Wong LY, Wei WI, Lam LK, et al.: Salvage of recurrent head and neck squamous cell carcinoma after primary curative surgery. Head Neck 25 (11): 953-9, 2003. [PUBMED Abstract]
- Vikram B, Strong EW, Shah JP, et al.: Intraoperative radiotherapy in patients with recurrent head and neck cancer. Am J Surg 150 (4): 485-7, 1985. [PUBMED Abstract]
- Spencer SA, Harris J, Wheeler RH, et al.: RTOG 96-10: reirradiation with concurrent hydroxyurea and 5-fluorouracil in patients with squamous cell cancer of the head and neck. Int J Radiat Oncol Biol Phys 51 (5): 1299-304, 2001. [PUBMED Abstract]
- Vargo JA, Ferris RL, Ohr J, et al.: A prospective phase 2 trial of reirradiation with stereotactic body radiation therapy plus cetuximab in patients with previously irradiated recurrent squamous cell carcinoma of the head and neck. Int J Radiat Oncol Biol Phys 91 (3): 480-8, 2015. [PUBMED Abstract]
- Cohen EEW, Soulières D, Le Tourneau C, et al.: Pembrolizumab versus methotrexate, docetaxel, or cetuximab for recurrent or metastatic head-and-neck squamous cell carcinoma (KEYNOTE-040): a randomised, open-label, phase 3 study. Lancet 393 (10167): 156-167, 2019. [PUBMED Abstract]
- Ferris RL, Blumenschein G, Fayette J, et al.: Nivolumab for Recurrent Squamous-Cell Carcinoma of the Head and Neck. N Engl J Med 375 (19): 1856-1867, 2016. [PUBMED Abstract]
- Vermorken JB, Mesia R, Rivera F, et al.: Platinum-based chemotherapy plus cetuximab in head and neck cancer. N Engl J Med 359 (11): 1116-27, 2008. [PUBMED Abstract]
- Mesía R, Rivera F, Kawecki A, et al.: Quality of life of patients receiving platinum-based chemotherapy plus cetuximab first line for recurrent and/or metastatic squamous cell carcinoma of the head and neck. Ann Oncol 21 (10): 1967-73, 2010. [PUBMED Abstract]
- Licitra L, Mesia R, Rivera F, et al.: Evaluation of EGFR gene copy number as a predictive biomarker for the efficacy of cetuximab in combination with chemotherapy in the first-line treatment of recurrent and/or metastatic squamous cell carcinoma of the head and neck: EXTREME study. Ann Oncol 22 (5): 1078-87, 2011. [PUBMED Abstract]
- Machiels JP, Haddad RI, Fayette J, et al.: Afatinib versus methotrexate as second-line treatment in patients with recurrent or metastatic squamous-cell carcinoma of the head and neck progressing on or after platinum-based therapy (LUX-Head & Neck 1): an open-label, randomised phase 3 trial. Lancet Oncol 16 (5): 583-94, 2015. [PUBMED Abstract]
- Tortochaux J, Tao Y, Tournay E, et al.: Randomized phase III trial (GORTEC 98-03) comparing re-irradiation plus chemotherapy versus methotrexate in patients with recurrent or a second primary head and neck squamous cell carcinoma, treated with a palliative intent. Radiother Oncol 100 (1): 70-5, 2011. [PUBMED Abstract]
Modificaciones a este sumario (12/18/2019)
Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes hechos a este sumario a partir de la fecha arriba indicada.
Se actualizó la información sobre estadificación para 2017 (se citó a American Joint Committee on Cancer como referencias 2 y 4).
Este sumario está redactado y mantenido por el Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, que es editorialmente independiente del NCI. El sumario refleja una revisión independiente de la bibliografía y no representa una declaración de políticas del NCI o de los NIH. Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer - PDQ®.
Información sobre este sumario del PDQ
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y con fundamento en datos probatorios sobre el tratamiento del cáncer de orofaringe en adultos. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
- tratar en una reunión,
- citar textualmente, o
- sustituir o actualizar, si ya se citaron con anterioridad.
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de los datos probatorios en los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
Los revisores principales del sumario sobre Tratamiento del cáncer de orofaringe en adultos son:
- Ann W. Gramza, MD (Georgetown Lombardi Comprehensive Cancer Center)
- Minh Tam Truong, MD (Boston University Medical Center)
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No comunicarse con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Grados de comprobación científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el grado de comprobación científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de los datos probatorios que sustentan el uso de ciertas intervenciones o enfoques. El Consejo editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del grado de comprobación científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como “En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]”.
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® sobre el tratamiento para adultos. PDQ Tratamiento del cáncer de orofaringe en adultos. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/pro/adulto/tratamiento-orofaringe-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
Según la solidez de los datos probatorios, las opciones de tratamiento se clasifican como “estándar” o “en evaluación clínica”. Estas clasificaciones no deben fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario