Padres, pero no genéticos
El uso de ovocitos y embriones donados crece al compás del retraso en la edad de la maternidad Muchos progenitores ocultan que no comparten ADN con los hijos
Los pequeñuelos no paran. Se tambalean por el parque mientras su hermano mayor, rubio al estilo surfero, corretea a su alrededor. “Les encanta el tobogán, pero una vez que logran subir por su cuenta estás perdida. No les puedes quitar ojo”, dice su embelesada madre. Se llama Eva María Bernal. Habla con rotundidad y tanto entusiasmo que no suena a frase hecha cuando explica que siempre quiso tener hijos, y que decidió no esperar a hallar a un teórico príncipe azul. Primero llegó Rodrigo, concebido por inseminación artificial con semen de donante. Y siete años después nacieron los mellizos, Martín y Aitana, que acaban de cumplir 20 meses. “Cuando tuve al mayor no imaginaba que iba a ir a por otro, pero en seguida me decidí. Tres meses después, la clínica se puso a buscar al donante de Rodrigo para volver a inseminarme”, cuenta. Aquella inseminación no cuajó. Tampoco las posteriores. Ni las fecundaciones in vitro, con sus ovocitos o, cuando los suyos no funcionaron, con ovocitos donados. En total, se sometió a una docena de transferencias. Hasta que optó por la adopción de embriones. Y completó su trío. Tenía 46 años.
Como ella, cada vez son más las madres solas o las parejas que alumbran hijos que no portan su ADN —o no total—. Lo consiguen recurriendo a la ovodonación —utilizar ovocitos de una donante joven fecundados con semen también donado, o no— o a la adopción de embriones; una técnica que consiste en la implantación de embriones que otras parejas han obtenido en sus procesos de fertilización y que, tras concebir el número de hijos deseado, deciden donar los que no van a usar. Sistemas que ganan terreno al compás del retraso en la edad de la maternidad —30,3 años para el primer hijo— y del consiguiente aumento de las parejas con problemas de fertilidad (son ya un 17%). Así, en 2011, en España se registraron 4.500 embarazos por ovodonación, 1.000 más que cuatro años antes. Y el número de mujeres que optó por una transferencia de embriones donados se ha doblado hasta las 459 en dos años, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Ambas técnicas suelen ser el último recurso antes de desistir. Recurren a ellas, por lo general, parejas —o mujeres solas— mayores de 40 años, con problemas de esterilidad severos y que ya han pasado por varios tratamientos de fertilidad fallidos; e incluso por varios abortos espontáneos. Son familias que se enfrentan a la disyuntiva entre renunciar a concebir hijos y que estos no lleven su carga genética. “Al final, para muchos pesan más las ganas de tener hijos. El hecho de que tengan su ADN se diluye, sobre todo si llevan un tiempo con programas de reproducción asistida que no han dado frutos”, apunta José Manuel Castilla, secretario de la SEF.
Jesús Lorenzo y Carolina González, de 43 y 41 años, lo han pensado durante meses. Al final, esta pareja —administrativa ella, funcionario él— empleará ovocitos de una donante. Acaban de empezar con el proceso. Atrás quedan cinco intentos que fracasaron. “Tenemos muchas ganas de ser padres. Es un proceso duro por la medicación, por el esfuerzo, por los disgustos de ver un resultado negativo en el test de embarazo... No descartamos adoptar, pero nos apetece mucho tener un hijo nuestro”, dice González. Sonríe y enfatiza la palabra “nuestro”. “Aunque no tenga mis genes lo llevaré dentro”, zanja.
Las ganas de tener un chiquillo —“o dos”, deja caer Lorenzo— han prevalecido. Pero este matrimonio no ha explicado a su familia qué técnica usarán. “Ya veremos”, dice ella. La carga genética, la herencia del ADN, sigue pesando mucho en la sociedad y hace que una gran parte de las personas que optan por la ovodonación o la adopción de embriones lo mantengan en secreto. “Parece mentira, pero cuando se explica cual es el sistema todavía hay gente que pregunta eso de ‘¿pero entonces no son nada tuyo?”, comenta Bernal. Menuda, de pelo corto y sonrisa ancha no oculta cuál ha sido el larguísimo proceso para concebir a Aitana y a Martín. Cree que contar su camino ayuda a quitarle hierro a la renuncia genética. Esta directora de casting, de hecho, compatibiliza ahora su trabajo con el de asesora en temas de fertilidad y tiene un blog (Creando una familia). “He pasado por tantos ciclos que me he vuelto una experta”, dice. En concebir a sus tres hijos ha invertido 45.000 euros.
Pero las familias que recurren a estos sistemas no se enfrentan solo al derribo de aquel mito de que la sangre pesa más que el agua. También, explica Mari Luz Vázquez, de la asociación Madres Solteras por Elección (MSPE), el desconocimiento de esa herencia genética de sus hijos es un temor. “Cada vez que voy a un pediatra nuevo y me pregunta por las enfermedades que hay en la familia no puedo contestar. Al principio nos preguntábamos mucho cómo son los donantes, ya no”, relata Ángela. Prefiere no dar su apellido. Explica que su pareja y ella no han contado en su entorno que han recurrido a reproducción asistida. Ahora son padres de un niño. En su caso, el problema más severo es de ella. Lo intentaron con in vitro pero, al ver que no funcionaba pasaron a usar embriones donados. “Puestos a ello, decidimos que daba igual que el niño llevara la carga genética de uno o de ninguno”, incide Ángela.
Para ellos, el presupuesto también jugó un papel importante. Un proceso de ovodonación puede costar unos 8.000 euros, mientras que la transferencia de embriones donados puede ir desde los 1.200 a los 3.000. Ángela y su marido, como la mayoría de quienes acceden a estos tratamientos, acudieron a una clínica privada. Las posibilidades de acceder a esas técnicas en la sanidad pública son escasas. Primero por la edad, ya que las autonomías solo cubren a mujeres menores de 40 años; y segundo porque muy pocos centros públicos tienen embriones y de ovocitos donados. Solo algún centro público de la Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Andalucía disponen de la técnica de ovodonación.
Por ley, las donaciones de órganos y tejidos humanos son gratuitas y altruistas. Sin embargo, aunque las parejas que deciden ceder algunos de sus embriones no tienen ninguna remuneración, las donantes de ovocitos reciben entre 600 y 900 euros como compensación por las molestias del tratamiento. Una cantidad que muchos servicios públicos no pueden costear. Por eso, algunos hospitales emplean gametos femeninos sobrantes de ciclos previos de fecundación in vitro —con el permiso de la mujer— o preguntan a las parejas si conocen a alguien que pueda donar.
Debe, eso sí, cumplir dos requisitos: estar sana y tener menos de 35 años. Una condición, explica Castilla, responsable de la clínica Más Vida de Sevilla, que se impone porque a partir de esa edad las probabilidades de lograr un embarazo decrecen. Igualmente, los embriones donados deben cumplir condiciones: proceder de una pareja sana y en la que la mujer no supere los 35. Obligación que también reduce las reservas. Los embriones pueden proceder de dos vías: de los ciclos de ovodonación de una paciente anterior, muchas veces fecundados con esperma también donado (por lo tanto de dos donantes, lo que hace esta vía la más habitual); o de procesos de fecundación in vitro de parejas relativamente jóvenes que ya no quieren someterse a más transferencias.
España es pionera en esta modalidad. Su artífice, Marisa López-Teijón, la inició en 2004 en la clínica Institut Marquès, en Barcelona, que el año pasado celebró el nacimiento del bebé número 500, fruto de esta técnica. La médico explica que acuñó el concepto de adopción de embriones tras años observando cómo cientos de embriones procedentes de padres sanos se mantenían congelados, mientras otras personas ansiaban tener hijos. La ley española de reproducción asistida (la actual es de 2006, aunque España tiene ley desde 1988) establece que los embriones congelados pueden guardarse para implantárselos a la paciente más tarde, destruirse, donarse para la investigación o cederse a otras pacientes. Si no proceden de ovocitos y de esperma donado, los pacientes deben aclarar qué desean hacer con ellos; aunque la normativa ha establecido que si la pareja —o la mujer, en el caso de la maternidad en solitario— no define, tras varios requerimientos, qué quiere hacer con los embriones estos, transcurridos cuatro años de silencio, quedan en custodia del centro; que puede transferirlos a otra paciente. En España hay unos 400.000 embriones congelados, según las estimaciones que el ginecólogo experto en reproducción asistida Javier Nadal recoge en su libro Donación de embriones (Momento médico, 2013).
“Una gran parte de las personas no saben cuál es la mejor opción cuando ya no desean más hijos, así que no contestan, por lo que los embriones pasan a disposición de la clínica”, comenta López-Teijón. En su centro, dice, la mayoría eluden responder: “Aunque varía en función de la nacionalidad. Los españoles no suelen contestar, los irlandeses son los que más donan para la adopción y los alemanes nunca ceden embriones para investigación”.
El Institut Marquès, como muchas clínicas españolas, recibe a personas de distintos países. España es un destino común para el llamado turismo reproductivo. Y eso se debe a que su ley es de las más liberales, porque admite a pacientes de un amplio abanico de edad y permite diversas técnicas. Como la cesión de óvulos, prohibida en otros lugares como Dinamarca, que no la considera segura para la donante. Por eso, más del 50% de la donación de ovocitos de Europa se hace en España.
Además, en este país la donación es totalmente anónima. No hay posibilidad —como sí ocurre en Reino Unido—, de que los hijos conozcan en el futuro la identidad del donante (excepto si fuera vital saberlo por razones médicas declaradas, como que peligrase la vida del nacido). Sí existe una limitación: la ley admite un máximo de seis hijos vivos en territorio español por donante. Algo, sin embargo, prácticamente imposible de controlar. El prometidísimo —por todos los ministros de Sanidad desde 1998— registro de donantes aún no se ha puesto en marcha. Así, nadie controla que una donante de gametos o, sobre todo, un donante de semen (por la mayor facilidad de la donación) se hagan habituales de las clínicas. Aunque los trabajadores de los centros explican que tienen un ojo clínico para pillar asiduos.
“Pienso mucho que si no hubiera sido por esos donantes, hombre y mujer, desconocidos entre sí, no habría tenido estos dos hijos. Podría tener otro, otra... Pero nunca serían estos”, dice Natalia. “Nunca he pensado que si tuvieran mis genes serían mejores”, afirma. Esta profesora, madre en solitario, tuvo a sus hijos por ovodonación a los 43 años. “Apenas tuve tiempo de hacer el duelo por mi carga genética porque me quedé embarazada a la primera... ¡Y de dos!”, exclama. No ha contado a su familia que ha empleado ovocitos de una donante. “Pensé que no lo entenderían. Pero sobre todo, en el fondo de mi alma, temía que no los quisieran igual”, dice. Ese secreto la atormentó cuando todos buscaban parecidos entre ella y las dos criaturas. “El dolor pasó a los dos años, cuando se definieron sus rasgos. Y sobre todo porque el día a día es tan intenso y emocionante que eso ha pasado a un segundo plano. Ahora el físico solo me produce admiración. ¡Son tan bonitos!”, ríe.
Lo cierto es que, en muchos casos, los chiquillos terminan pareciéndose a los padres. Como los de Bernal, con el pelo claro, como ella, y la carita triangular. Y es que en el desarrollo de un organismo influye mucho más que la herencia del ADN. Los factores no genéticos --el ambiente, la alimentación, la educación— también juegan un importante papel. Pero, además, los centros tienen en cuenta las características de los receptores (raza, altura, peso, rasgos, color de ojos y pelo) y su grupo sanguíneo para buscar donantes.
Contarlo o no al entorno o incluso a los niños es un tema que muchos debaten. “Hay que sacar a la luz que cada vez más mujeres consiguen ser madres gracias a estas técnicas. Debemos desmitificar el peso de la carga genética. Compartamos parte de ADN o no, son nuestros hijos. Al final, esto se verá con naturalidad”, afirma Mari Luz Vázquez. Su asociación Madres Solteras por Elección —quizá más acostumbradas a esas dudas porque ya ignoran la mitad del árbol genealógico: la del hombre— organiza talleres, seminarios y reuniones en las que abordan el tema. “Tenemos incluso un canal de comunicación privado para las mujeres que son madres por donación de óvulos o embriones. Para muchas es un tema delicado que prefieren tratar con otras personas que han utilizado el mismo sistema”, dice.
Bernal lo ha habla abiertamente. González y Lorenzo lo decidirán cuando la cosa cuaje. Natalia cree que su realidad no tardará en salir a la luz: “Quiero contárselo a mis hijos conforme vayan creciendo. Y entonces será un problema para mantenerlo oculto al mundo, porque pocos niños hay tan expansivos como mis hijos, que le van contando hasta al tendero de la esquina los años que cumplieron ayer”.
Técnicas en auge. En 2011 se realizaron 9.162 ciclos de recepción de ovocitos. Algo menos de la mitad terminó en embarazo. Cuatro años antes los ciclos con esta técnica apenas superaban los 7.000. También la recepción de embriones donados se ha incrementado: en 2011 se realizaron casi 500 ciclos.
Perfil. El 60% de las mujeres que recurren a ovocitos u embriones donados tienen más de 40 años.
Búsqueda. Los médicos, por lo general, buscan donantes con características similares a los futuros padres. Además, en el caso de los embriones donados, las clínicas tratan de que donante y receptora sean de distintas comunidades.
Donación. Los ovocitos proceden de mujeres donantes. Los embriones donados pueden proceder del tratamiento de una paciente que usó ovocitos donados (por tanto, dos donantes) o de una pareja que ha decidido donar los embriones que ya no va a usar. Si los pacientes no han definido qué desean hacer es la clínica (tras cuatro años) quien decide su uso: destrucción, investigación o donación.
Como ella, cada vez son más las madres solas o las parejas que alumbran hijos que no portan su ADN —o no total—. Lo consiguen recurriendo a la ovodonación —utilizar ovocitos de una donante joven fecundados con semen también donado, o no— o a la adopción de embriones; una técnica que consiste en la implantación de embriones que otras parejas han obtenido en sus procesos de fertilización y que, tras concebir el número de hijos deseado, deciden donar los que no van a usar. Sistemas que ganan terreno al compás del retraso en la edad de la maternidad —30,3 años para el primer hijo— y del consiguiente aumento de las parejas con problemas de fertilidad (son ya un 17%). Así, en 2011, en España se registraron 4.500 embarazos por ovodonación, 1.000 más que cuatro años antes. Y el número de mujeres que optó por una transferencia de embriones donados se ha doblado hasta las 459 en dos años, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Ambas técnicas suelen ser el último recurso antes de desistir. Recurren a ellas, por lo general, parejas —o mujeres solas— mayores de 40 años, con problemas de esterilidad severos y que ya han pasado por varios tratamientos de fertilidad fallidos; e incluso por varios abortos espontáneos. Son familias que se enfrentan a la disyuntiva entre renunciar a concebir hijos y que estos no lleven su carga genética. “Al final, para muchos pesan más las ganas de tener hijos. El hecho de que tengan su ADN se diluye, sobre todo si llevan un tiempo con programas de reproducción asistida que no han dado frutos”, apunta José Manuel Castilla, secretario de la SEF.
Jesús Lorenzo y Carolina González, de 43 y 41 años, lo han pensado durante meses. Al final, esta pareja —administrativa ella, funcionario él— empleará ovocitos de una donante. Acaban de empezar con el proceso. Atrás quedan cinco intentos que fracasaron. “Tenemos muchas ganas de ser padres. Es un proceso duro por la medicación, por el esfuerzo, por los disgustos de ver un resultado negativo en el test de embarazo... No descartamos adoptar, pero nos apetece mucho tener un hijo nuestro”, dice González. Sonríe y enfatiza la palabra “nuestro”. “Aunque no tenga mis genes lo llevaré dentro”, zanja.
Las ganas de tener un chiquillo —“o dos”, deja caer Lorenzo— han prevalecido. Pero este matrimonio no ha explicado a su familia qué técnica usarán. “Ya veremos”, dice ella. La carga genética, la herencia del ADN, sigue pesando mucho en la sociedad y hace que una gran parte de las personas que optan por la ovodonación o la adopción de embriones lo mantengan en secreto. “Parece mentira, pero cuando se explica cual es el sistema todavía hay gente que pregunta eso de ‘¿pero entonces no son nada tuyo?”, comenta Bernal. Menuda, de pelo corto y sonrisa ancha no oculta cuál ha sido el larguísimo proceso para concebir a Aitana y a Martín. Cree que contar su camino ayuda a quitarle hierro a la renuncia genética. Esta directora de casting, de hecho, compatibiliza ahora su trabajo con el de asesora en temas de fertilidad y tiene un blog (Creando una familia). “He pasado por tantos ciclos que me he vuelto una experta”, dice. En concebir a sus tres hijos ha invertido 45.000 euros.
Pero las familias que recurren a estos sistemas no se enfrentan solo al derribo de aquel mito de que la sangre pesa más que el agua. También, explica Mari Luz Vázquez, de la asociación Madres Solteras por Elección (MSPE), el desconocimiento de esa herencia genética de sus hijos es un temor. “Cada vez que voy a un pediatra nuevo y me pregunta por las enfermedades que hay en la familia no puedo contestar. Al principio nos preguntábamos mucho cómo son los donantes, ya no”, relata Ángela. Prefiere no dar su apellido. Explica que su pareja y ella no han contado en su entorno que han recurrido a reproducción asistida. Ahora son padres de un niño. En su caso, el problema más severo es de ella. Lo intentaron con in vitro pero, al ver que no funcionaba pasaron a usar embriones donados. “Puestos a ello, decidimos que daba igual que el niño llevara la carga genética de uno o de ninguno”, incide Ángela.
Para ellos, el presupuesto también jugó un papel importante. Un proceso de ovodonación puede costar unos 8.000 euros, mientras que la transferencia de embriones donados puede ir desde los 1.200 a los 3.000. Ángela y su marido, como la mayoría de quienes acceden a estos tratamientos, acudieron a una clínica privada. Las posibilidades de acceder a esas técnicas en la sanidad pública son escasas. Primero por la edad, ya que las autonomías solo cubren a mujeres menores de 40 años; y segundo porque muy pocos centros públicos tienen embriones y de ovocitos donados. Solo algún centro público de la Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Andalucía disponen de la técnica de ovodonación.
Por ley, las donaciones de órganos y tejidos humanos son gratuitas y altruistas. Sin embargo, aunque las parejas que deciden ceder algunos de sus embriones no tienen ninguna remuneración, las donantes de ovocitos reciben entre 600 y 900 euros como compensación por las molestias del tratamiento. Una cantidad que muchos servicios públicos no pueden costear. Por eso, algunos hospitales emplean gametos femeninos sobrantes de ciclos previos de fecundación in vitro —con el permiso de la mujer— o preguntan a las parejas si conocen a alguien que pueda donar.
Debe, eso sí, cumplir dos requisitos: estar sana y tener menos de 35 años. Una condición, explica Castilla, responsable de la clínica Más Vida de Sevilla, que se impone porque a partir de esa edad las probabilidades de lograr un embarazo decrecen. Igualmente, los embriones donados deben cumplir condiciones: proceder de una pareja sana y en la que la mujer no supere los 35. Obligación que también reduce las reservas. Los embriones pueden proceder de dos vías: de los ciclos de ovodonación de una paciente anterior, muchas veces fecundados con esperma también donado (por lo tanto de dos donantes, lo que hace esta vía la más habitual); o de procesos de fecundación in vitro de parejas relativamente jóvenes que ya no quieren someterse a más transferencias.
España es pionera en esta modalidad. Su artífice, Marisa López-Teijón, la inició en 2004 en la clínica Institut Marquès, en Barcelona, que el año pasado celebró el nacimiento del bebé número 500, fruto de esta técnica. La médico explica que acuñó el concepto de adopción de embriones tras años observando cómo cientos de embriones procedentes de padres sanos se mantenían congelados, mientras otras personas ansiaban tener hijos. La ley española de reproducción asistida (la actual es de 2006, aunque España tiene ley desde 1988) establece que los embriones congelados pueden guardarse para implantárselos a la paciente más tarde, destruirse, donarse para la investigación o cederse a otras pacientes. Si no proceden de ovocitos y de esperma donado, los pacientes deben aclarar qué desean hacer con ellos; aunque la normativa ha establecido que si la pareja —o la mujer, en el caso de la maternidad en solitario— no define, tras varios requerimientos, qué quiere hacer con los embriones estos, transcurridos cuatro años de silencio, quedan en custodia del centro; que puede transferirlos a otra paciente. En España hay unos 400.000 embriones congelados, según las estimaciones que el ginecólogo experto en reproducción asistida Javier Nadal recoge en su libro Donación de embriones (Momento médico, 2013).
“Una gran parte de las personas no saben cuál es la mejor opción cuando ya no desean más hijos, así que no contestan, por lo que los embriones pasan a disposición de la clínica”, comenta López-Teijón. En su centro, dice, la mayoría eluden responder: “Aunque varía en función de la nacionalidad. Los españoles no suelen contestar, los irlandeses son los que más donan para la adopción y los alemanes nunca ceden embriones para investigación”.
El Institut Marquès, como muchas clínicas españolas, recibe a personas de distintos países. España es un destino común para el llamado turismo reproductivo. Y eso se debe a que su ley es de las más liberales, porque admite a pacientes de un amplio abanico de edad y permite diversas técnicas. Como la cesión de óvulos, prohibida en otros lugares como Dinamarca, que no la considera segura para la donante. Por eso, más del 50% de la donación de ovocitos de Europa se hace en España.
Además, en este país la donación es totalmente anónima. No hay posibilidad —como sí ocurre en Reino Unido—, de que los hijos conozcan en el futuro la identidad del donante (excepto si fuera vital saberlo por razones médicas declaradas, como que peligrase la vida del nacido). Sí existe una limitación: la ley admite un máximo de seis hijos vivos en territorio español por donante. Algo, sin embargo, prácticamente imposible de controlar. El prometidísimo —por todos los ministros de Sanidad desde 1998— registro de donantes aún no se ha puesto en marcha. Así, nadie controla que una donante de gametos o, sobre todo, un donante de semen (por la mayor facilidad de la donación) se hagan habituales de las clínicas. Aunque los trabajadores de los centros explican que tienen un ojo clínico para pillar asiduos.
“Pienso mucho que si no hubiera sido por esos donantes, hombre y mujer, desconocidos entre sí, no habría tenido estos dos hijos. Podría tener otro, otra... Pero nunca serían estos”, dice Natalia. “Nunca he pensado que si tuvieran mis genes serían mejores”, afirma. Esta profesora, madre en solitario, tuvo a sus hijos por ovodonación a los 43 años. “Apenas tuve tiempo de hacer el duelo por mi carga genética porque me quedé embarazada a la primera... ¡Y de dos!”, exclama. No ha contado a su familia que ha empleado ovocitos de una donante. “Pensé que no lo entenderían. Pero sobre todo, en el fondo de mi alma, temía que no los quisieran igual”, dice. Ese secreto la atormentó cuando todos buscaban parecidos entre ella y las dos criaturas. “El dolor pasó a los dos años, cuando se definieron sus rasgos. Y sobre todo porque el día a día es tan intenso y emocionante que eso ha pasado a un segundo plano. Ahora el físico solo me produce admiración. ¡Son tan bonitos!”, ríe.
Lo cierto es que, en muchos casos, los chiquillos terminan pareciéndose a los padres. Como los de Bernal, con el pelo claro, como ella, y la carita triangular. Y es que en el desarrollo de un organismo influye mucho más que la herencia del ADN. Los factores no genéticos --el ambiente, la alimentación, la educación— también juegan un importante papel. Pero, además, los centros tienen en cuenta las características de los receptores (raza, altura, peso, rasgos, color de ojos y pelo) y su grupo sanguíneo para buscar donantes.
Contarlo o no al entorno o incluso a los niños es un tema que muchos debaten. “Hay que sacar a la luz que cada vez más mujeres consiguen ser madres gracias a estas técnicas. Debemos desmitificar el peso de la carga genética. Compartamos parte de ADN o no, son nuestros hijos. Al final, esto se verá con naturalidad”, afirma Mari Luz Vázquez. Su asociación Madres Solteras por Elección —quizá más acostumbradas a esas dudas porque ya ignoran la mitad del árbol genealógico: la del hombre— organiza talleres, seminarios y reuniones en las que abordan el tema. “Tenemos incluso un canal de comunicación privado para las mujeres que son madres por donación de óvulos o embriones. Para muchas es un tema delicado que prefieren tratar con otras personas que han utilizado el mismo sistema”, dice.
Bernal lo ha habla abiertamente. González y Lorenzo lo decidirán cuando la cosa cuaje. Natalia cree que su realidad no tardará en salir a la luz: “Quiero contárselo a mis hijos conforme vayan creciendo. Y entonces será un problema para mantenerlo oculto al mundo, porque pocos niños hay tan expansivos como mis hijos, que le van contando hasta al tendero de la esquina los años que cumplieron ayer”.
Problemas para ser padres
Un 17% de las parejas en edad fértil tiene problemas de esterilidad en España. Este país, con unos 50.000 ciclos de reproducción asistida al año, es el tercero donde más tratamientos se realizan.Técnicas en auge. En 2011 se realizaron 9.162 ciclos de recepción de ovocitos. Algo menos de la mitad terminó en embarazo. Cuatro años antes los ciclos con esta técnica apenas superaban los 7.000. También la recepción de embriones donados se ha incrementado: en 2011 se realizaron casi 500 ciclos.
Perfil. El 60% de las mujeres que recurren a ovocitos u embriones donados tienen más de 40 años.
Búsqueda. Los médicos, por lo general, buscan donantes con características similares a los futuros padres. Además, en el caso de los embriones donados, las clínicas tratan de que donante y receptora sean de distintas comunidades.
Donación. Los ovocitos proceden de mujeres donantes. Los embriones donados pueden proceder del tratamiento de una paciente que usó ovocitos donados (por tanto, dos donantes) o de una pareja que ha decidido donar los embriones que ya no va a usar. Si los pacientes no han definido qué desean hacer es la clínica (tras cuatro años) quien decide su uso: destrucción, investigación o donación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario