Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
martes, 16 de octubre de 2018
Tratamiento del cáncer de próstata (PDQ®)—Versión para pacientes - National Cancer Institute
El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata.
Los signos de cáncer de próstata incluyen el flujo débil de orina u orinar con mucha frecuencia.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de próstata se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata.
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino que queda justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y desecha la orina) y delante del recto (la parte inferior del intestino). Su tamaño es como el de una nuez y rodea una parte de la uretra (el tubo que conduce la orina al exterior desde la vejiga). La glándula prostática elabora un líquido que es parte del semen.
AMPLIARAnatomía del sistema reproductor y el sistema urinario masculino; muestra la próstata, los testículos, la vejiga y otros órganos.
El cáncer de próstata es más común en hombres de edad avanzada. En los Estados Unidos, aproximadamente 1 de 5 hombres recibirá un diagnóstico de cáncer de próstata.
Los signos de cáncer de próstata incluyen el flujo débil de orina u orinar con mucha frecuencia.
El cáncer de próstata, así como otras afecciones, pueden causar estos signos y síntomas y otros. Consulte con su médico si presenta cualquiera de los siguientes problemas:
Flujo de orina débil o intermitente ("para y sale").
Ganas repentinas de orinar.
Aumento de la frecuencia de ir a orinar (en especial, por la noche).
Dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.
Falta de aire, sensación de mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.
Otras afecciones producen los mismos síntomas. A medida que los hombres envejecen, la próstata se agranda y obstruye la uretra o la vejiga. Es posible que esto produzca problemas urinarios o sexuales. Esta afección se llama hiperplasia prostática benigna(HPB) y, aunque no es cancerosa, a veces necesita cirugía. Los síntomas de la hiperplasia prostática benigna u otros problemas de próstata se parecen a los del cáncer de próstata.
AMPLIARPróstata normal e hiperplasia prostática benigna (HPB). Una próstata normal no obstruye el flujo de la orina desde la vejiga. El agrandamiento de la próstata ejerce presión sobre la vejiga y la uretra, y obstruye el flujo de la orina.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de próstata se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que no parezca normal. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores
Examen digital del recto (EDR): examen del recto. El médico o enfermero introduce un dedo cubierto por un guante lubricado en el recto para palpar la próstata a través de la pared del recto y detectar bultos o áreas anormales.AMPLIARExamen digital del recto (EDR). El médico introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto y palpa el recto, el ano y la próstata (en los hombres) para detectar cualquier cosa que parezca anormal.
Prueba del antígeno prostático específico (PSA): prueba de laboratorio que mide las concentraciones del PSA en la sangre. El PSA es una sustancia elaborada por la próstata que se puede encontrar en una mayor cantidad en la sangre de los hombres que tienen cáncer de próstata. La concentración del PSA también puede ser elevada en los hombres que sufren una infección o una inflamación de la próstata, o que tienen HPB (próstata agrandada, pero no cancerosa).
Ecografía transrectal: procedimiento en el cual se inserta en el recto una sonda que tiene aproximadamente el tamaño de un dedo para examinar la próstata. La sonda se utiliza para hacer rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasónico) en los tejidosinternos de la próstata y crear ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales que se llama ecograma. La ecografía transrectal se puede usar durante una biopsia.AMPLIAREcografía trasrectal. Se inserta una sonda de ecografía en el recto para examinar la próstata. La sonda hace rebotar ondas sonoras en los tejidos del cuerpo para producir ecos, que forman una ecografía (imagen computarizada) de la próstata.
IRM (imágenes por resonancia magnética) transrectal: procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Se inserta un transductor por el recto el cual emite ondas de radio cerca de la próstata. Esto ayuda a que la máquina de IRM tome imágenes más claras de la próstata y el tejido circundante. La IRM transrectal se realiza para determinar si el cáncer se ha diseminado fuera de la próstata, hacia los tejidos cercanos. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
Biopsia: extracción de células o tejidos realizada por un patólogo para observarlos al microscopio. El patólogo observa la muestra de tejido para ver si hay células cancerosas y determinar el puntaje de Gleason. El puntaje de Gleason varía entre 2 y 10, y determina la probabilidad de que el tumor se disemine. Cuanto más bajo es el puntaje, menor la probabilidad de diseminación del tumor.
La biopsia transrectal se usa para diagnosticar el cáncer de próstata. La biopsia transrectal consiste en extirpar el tejido de la próstata mediante la introducción de una aguja fina a través del recto hasta la próstata. Por lo general, este procedimiento se realiza mediante una ecografía transrectal para ayudar a guiar al sitio donde se toman las muestras de tejido. Un patólogo observa el tejido bajo un microscopio para determinar la presencia de células cancerosas.
AMPLIARBiopsia trasrectal. Se inserta una sonda de ecografía en el recto para mostrar dónde se encuentra el tumor. Después, se inserta una aguja por el recto hasta la próstata para extraer tejido de la próstata.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
El estadio del cáncer (concentración del PSA, puntaje de Gleason, grado del tumor, extensión de la próstata afectada por el cáncer y si el cáncer se diseminó hasta otras partes del cuerpo).
La edad del paciente.
Si el cáncer recién se diagnosticó o recidivó (volvió).
Las opciones de tratamiento también dependen de los siguientes aspectos:
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario