Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
lunes, 17 de diciembre de 2018
Tratamiento del cáncer de colon (PDQ®)—Versión para pacientes - National Cancer Institute
El cáncer de colon es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon.
Los antecedentes médicos afectan el riesgo de cáncer de colon.
Los signos del cáncer de colon son la presencia de sangre en las heces o cambios en los hábitos intestinales.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de colon, se utilizan pruebas que examinan el colon y el recto.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El cáncer de colon es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon.
El colon es una parte del aparato digestivo del cuerpo. El aparato digestivo extrae y procesa los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas y agua) de los alimentos y ayuda a eliminar materiales de desecho del cuerpo. El aparato digestivo está compuesto por el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. El colon es la primera parte del intestino grueso y mide alrededor de 5 pies de largo. El recto junto con el conducto anal forman la última parte del intestino grueso y miden alrededor de 6 a 8 pulgadas de largo. Al final del conducto anal se encuentra el ano, que es la parte del intestino grueso que se abre al exterior.
AMPLIARAnatomía del aparato digestivo inferior, muestra el colon y otros órganos.
Los antecedentes médicos afectan el riesgo de cáncer de colon.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con su médico si piensa que está en riesgo de presentar cáncer colorrectal.
Los factores de riesgo de cáncer colorrectal son los siguientes:
La edad avanzada es un factor de riesgo importante para la mayoría de los cánceres. La posibilidad de presentar cáncer aumenta a medida que se envejece.
AMPLIARPólipos en el colon. Algunos pólipos tienen un pedículo y otros no. En el recuadro se muestra una fotografía de un pólipo con pedículo.
Los signos del cáncer de colon son la presencia de sangre en las heces o cambios en los hábitos intestinales.
El cáncer de colon u otras afecciones pueden producir estos y otros signos y síntomas. Consulte con su médico si tiene alguno de los siguientes signos o síntomas:
Cambio en los hábitos intestinales.
Sangre en las heces (de color rojo brillante o muy oscuro).
Diarrea, estreñimiento o sensación de que el intestino no se vacía por completo.
Heces más delgadas de lo normal.
Dolor frecuente ocasionado por gases, distensión abdominal, sensación de llenura o cólicos.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de colon, se utilizan pruebas que examinan el colon y el recto.
Se utilizan las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud y los antecedentes de enfermedades y tratamientos.
Examen digital del recto: examen del recto. El médico o enfermero introducen un dedo cubierto por un guante lubricado en el recto para palpar masas o cualquier otra cosa que parezca extraña.
Prueba de sangre oculta en la materia fecal (FOBT): prueba que se usa para comprobar si la materia fecal (residuos sólidos) contiene sangre que solo es visible al microscopio. Se coloca una muestra pequeña de materia fecal sobre una lámina especial o en un envase especial y se envía al médico o al laboratorio para su análisis. Es posible que la sangre en la materia fecal sea un signo de pólipos, cáncer u otras afecciones.
Hay dos tipos de FOBT:
Prueba de sangre oculta en la materia fecal con guayacol: la muestra de materia fecal que está sobre la tarjeta especial se analiza con una sustancia química. Si hay sangre en la materia fecal, la tarjeta especial cambia de color.AMPLIAREn una prueba de sangre oculta en la materia fecal (FOBT) se verifica si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se colocan muestras pequeñas de materia fecal en una tarjeta especial y se envían al médico o laboratorio para su análisis.
Análisis inmunoquímico de sangre oculta en la materia fecal: se agrega un líquido a la muestra de materia fecal. Esta mezcla se inyecta en una máquina que contiene anticuerpos que sirven para detectar sangre en la materia fecal. Si hay sangre, aparece una línea en la ventanilla de la máquina. Esta prueba también se llama prueba inmunoquímica fecal o FIT.AMPLIARLa prueba inmunoquímica fecal (FIT) sirve para verificar si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se coloca una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en tarjetas especiales y se envían al médico o laboratorio para su análisis.
Enema de bario: serie de radiografías del tubo gastrointestinal inferior. Se introduce en el recto un líquido que contiene bario (un compuestometálico de color plateado blancuzco). Después de que el bario reviste el tubo gastrointestinal inferior, se toman radiografías. Este procedimiento también se llama serie gastrointestinal inferior.AMPLIARProcedimiento con enema de bario. El paciente se acuesta en una camilla de rayos X, luego se introduce en el recto el bario líquido que recorre todo el colon. Se toman radiografías en busca de áreas anormales.
Sigmoidoscopia: procedimiento para observar el interior del recto y el colon sigmoide(inferior) para detectar pólipos (áreas pequeñas de tejido abultado), otras áreas anormales o cáncer. Se introduce un sigmoidoscopio en el recto hacia el colon sigmoideo. Un sigmoidoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer pólipos o muestras de tejido para verificar al microscopio si hay signos de cáncer.AMPLIARSigmoidoscopia. Se inserta un tubo delgado e iluminado a través del ano y el recto hacia la parte inferior del colon para detectar anomalías.
Colonoscopia: procedimiento para observar el interior del recto y el colon para determinar si hay pólipos, áreas anormales o cáncer. Se introduce un colonoscopio a través del recto hacia el colon. Un colonoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer pólipos o muestras de tejido para verificar al microscopio si hay signos de cáncer.AMPLIARColonoscopia. Se inserta un tubo delgado e iluminado a través del ano y el recto hacia el colon para detectar anomalías.
Colonoscopia virtual: procedimiento para el que se usa una serie de radiografías que se llama tomografía computarizada a fin de crear una serie de imágenes del colon. Se usa una computadora para combinar las imágenes y crear imágenes detalladas en las que se pueden observar pólipos y cualquier otra cosa extraña en la superficie interna del colon. Esta prueba también se llama colonografía o colonografía por TC.
Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes factores:
El estadio del cáncer (si el cáncer está solo en el revestimiento interno del colon, se diseminó a través de la pared del colon o se diseminó a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo).
Si el cáncer bloqueó o produjo un agujero en el colon.
Si quedó alguna célula cancerosa después de la cirugía.
El pronóstico también depende de las concentraciones en la sangre del antígeno carcinoembrionario (ACE) antes de empezar el tratamiento. El ACE es una sustancia de la sangre que a veces aumenta su concentración cuando hay cáncer.
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario