Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Reducción de consultas por otitis media coincide con aparición de vacuna antineumocócica 13 valente
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_143096.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 03/03/2014)Traducido del inglés: martes, 3 de diciembre, 2013NUEVA YORK (Reuters Health) - Las consultas por otitis media (OM) disminuyeron entre el 2004 y el 2011, y una caída significativa de las consultas de bebés y niños coincidió con la aparición en el 2010 de la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente (PCV-13, por su nombre en inglés).
"El neumococo (Streptococcus pneumonia) es una de las tres bacterias más importantes que causan otitis media aguda", dijo por e-mail la autora principal, doctora Tasnee Chonmaitree, del Centro Médico de University of Texas, Galveston.
"La vacuna redujo esas infecciones por S. pneumonia. Nuestro estudio identificó una asociación entre su uso y la reducción de la incidencia de la OM y su recurrencia, en especial en los menores de dos años", destacó, y agregó que el resultado sugiere que la vacuna tendría un efecto preventivo de la infección del oído.
En lo que los autores llamaron el primer estudio sobre las tendencias de atención de la salud asociada con la OM desde la comercialización de la PCV-13 en Estados Unidos, el equipo de Chonmaitree revisó las prestaciones del período 2001-2011 de un plan de salud nacional.
En JAMA Pediatrics, los autores publican que 7,82 millones de niños concurrieron a 6,21 millones de consultas de atención primaria por OM. La mayoría de los niños (52 por ciento) era varón y el 48 por ciento tenía menos de dos años.
La tasa de consultas por OM tendió a disminuir entre el 2004 y el 2011, pero se redujo significativamente en el 2010, cuando apareció la vacuna antineumocócica 13 valente.
Antes de la comercialización de la PCV-13, el riesgo relativo para las consultas por OM de menores de dos y de entre dos y seis se mantuvo estable. Pero disminuyó significativamente durante la transición del 2010 y el 2011.
La frecuencia de la perforación de la membrana del tímpano y la otorrea aumentó gradualmente de 3721 a 4542/100.000 años-niño con OM entre el 2001 y el 2011 (p<0 aumento="" el="" en="" fue="" grandes.="" lo="" los="" m="" ni="" os="" p="" s="" significativo="">La tasa de mastoiditis se redujo marcadamente entre el 2008 y el 2011 (de 61 a 37/100.000 años-niño (p<0 19="" 2010="" 2011="" ciento="" con="" del="" disminuy="" do="" drenaje="" el="" entre="" frecuencia="" la="" lo="" mismo="" o="" ocurri="" p="0,03).</p" por="" que="" un="" uso="" y="">"La OM es la enfermedad más común en la práctica pediátrica y el motivo más común de uso de antibiótico y cirugía en pediatría. El avance de la medicina en la última década permitió reducir su carga", opinó Chonmaitree.
La vacuna PCV-13 comenzó a utilizarse en Estados Unidos en marzo del 2010; se indicó para niños de entre seis semanas y seis años. Superó a la vacuna PCV-7. Hoy, el 90 por ciento de los menores de dos está inmunizado con la nueva vacuna, según precisa el equipo, que estima que el 80 por ciento de los niños tendrá una o más OM hasta los tres años y que más del 40 por ciento padecerá tres o más recurrencias.
FUENTE: JAMA Pediatrics, 2013.0>0>
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
- Más noticias de salud en:
- Inmunización del niño
No hay comentarios:
Publicar un comentario