Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
jueves, 27 de diciembre de 2018
Tratamiento del cáncer de vejiga (PDQ®)—Versión para pacientes - National Cancer Institute
El cáncer de vejiga es una enfermedad por la que se forman células cancerosas (malignas) en los tejidos de la vejiga.
El tabaquismo puede afectar el riesgo de cáncer de vejiga.
Los signos y síntomas del cáncer de vejiga incluyen tener sangre en la orina y dolor al orinar.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de vejiga, se utilizan pruebas que examinan la orina y la vejiga.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El cáncer de vejiga es una enfermedad por la que se forman células cancerosas (malignas) en los tejidos de la vejiga.
La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen. Tiene forma de globo pequeño y una pared muscular que se agranda o achica para guardar la orina que producen los riñones. Hay dos riñones, uno en cada lado de la columna vertebral, encima de la cintura. Los riñones tienen tubitos (túbulos) que filtran y limpian la sangre; estos túbulos sacan desechos y producen la orina. La orina pasa de cada riñón a la vejiga por un tubo largo que se llama uréter. La vejiga almacena la orina hasta que pasa por la uretra y sale del cuerpo.
AMPLIARAnatomía del sistema urinario masculino (panel izquierdo) y el sistema urinario femenino (panel derecho) que muestra los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La orina se elabora en los túbulos renales y se acumula en la pelvis renal de cada riñón. La orina fluye desde los riñones a través de los uréteres a la vejiga. La orina se acumula en la vejiga hasta que el cuerpo la desecha por la uretra.
Hay tres tipos de cáncer de vejiga que comienzan en las células que revisten el interior de la vejiga. Estos cánceres reciben el nombre de las células que se vuelven malignas(cancerosas):
Carcinoma de células de transición: cáncer que se forma en células de la capa de tejidomás interna de la vejiga. Estas células se estiran cuando la vejiga está llena y se encogen cuando se vacía. La mayoría de los cánceres de vejiga se forman en las células de transición. El carcinoma de células de transición puede ser de grado bajo o de grado alto:
El carcinoma de células de transición de grado bajo suele recidivar (volver) después del tratamiento, pero casi nunca se disemina a la capa muscular de la vejiga o a otras partes del cuerpo.
El carcinoma de células de transición de grado alto suele recidivar (volver) después del tratamiento y a menudo se disemina a la capa muscular de la vejiga, a otras partes del cuerpo y a los ganglios linfáticos. Casi todas las muertes por cáncer de vejiga se deben a enfermedad de grado alto.
Adenocarcinoma: cáncer que comienza en las células glandulares en el revestimiento de la vejiga. Las células glandulares de la vejiga producen sustancias tales como el moco. Este es un tipo muy poco común de cáncer de vejiga.
El cáncer que está en el revestimiento de la vejiga se llama cáncer de vejiga superficial. El cáncer que se disemina a través del revestimiento de la vejiga y que invade la pared muscular de la vejiga o que se disemina a órganos y ganglios linfáticos cercanos se llama cáncer de vejiga invasivo.
Para obtener más información, consulte los siguientes sumarios del PDQ:
El tabaquismo puede afectar el riesgo de cáncer de vejiga.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con su médico si piensa que puede tener riesgo de cáncer de vejiga.
Los factores de riesgo del cáncer de vejiga son los siguientes:
La edad avanzada es un factor de riesgo para la mayoría de los cánceres. La posibilidad de presentar cáncer aumenta a medida que envejece.
Los signos y síntomas del cáncer de vejiga incluyen tener sangre en la orina y dolor al orinar.
El cáncer de vejiga u otras afecciones pueden causar estos y otros signos y síntomas. Consulte con su médico si presenta alguno de los siguientes signos y síntomas:
Sangre en la orina (de color marrón rojizo o rojo brillante).
Orinar con frecuencia.
Dolor al orinar.
Dolor en la parte baja de la espalda.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de vejiga, se utilizan pruebas que examinan la orina y la vejiga.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
Examen interno: examen de la vagina o el recto. El médico introduce un dedo enguantado y lubricado en la vagina o el recto para palpar y detectar masas.
Cistoscopia: procedimiento que se utiliza para observar el interior de la vejiga y la uretra y determinar si hay áreas anormales. Se introduce un cistoscopio a través de la uretra hasta la vejiga. Un cistoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer muestras de tejido que se observan al microscopio para detectar signos de cáncer.AMPLIARCistoscopia. Se introduce un cistoscopio (instrumento delgado similar a un tubo, con una luz y una lente para observar) a través de la uretra y hacia la vejiga. Se usa líquido para llenar la vejiga. El médico observa una imagen de la pared interna de la vejiga en el monitor de una computadora.
Pielograma intravenoso (PIV): serie de radiografías de los riñones, los uréteres y la vejiga para determinar si el cáncer se encuentra en estos órganos. Se inyecta un material de contraste en una vena. A medida que este circula por los riñones, los uréteres y la vejiga, se toman radiografías para ver si hay bloqueos.
Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer. Por lo general, la biopsia para el cáncer de vejiga se hace durante la cistoscopia. A veces se extirpa todo el tumordurante la biopsia.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El estadio del cáncer (si es un cáncer de vejiga superficial o invasivo y si se diseminó a otras partes del cuerpo). El cáncer de vejiga en los estadios iniciales a menudo se puede curar.
El tipo de células del cáncer de vejiga y su aspecto al microscopio.
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario