Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
jueves, 7 de febrero de 2019
Tratamiento de los tumores de laringe infantiles (PDQ®)—Versión para pacientes - National Cancer Institute
Información general sobre el cáncer y la papilomatosis de laringe infantiles
PUNTOS IMPORTANTES
El cáncer de laringe es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la laringe.
La papilomatosis de laringe es una afección por la que se forman papilomas en el tejido que reviste la laringe.
Uno de los signos y síntomas del cáncer de laringe y de la papilomatosis es un cambio en la voz del niño.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de laringe se usan pruebas con el fin de examinar la garganta.
El cáncer de laringe es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la laringe.
La laringe es una parte de la garganta ubicada entre la parte de atrás de la lengua y la tráquea. La laringe contiene las cuerdas vocales, que vibran y emiten sonidos cuando el aire rebota en ellas. La voz de la persona se produce cuando los sonidos hacen eco al pasar por la faringe, la boca y la nariz. La laringe también se llama órgano fonador.
La laringe tiene tres partes principales.
Supraglotis: la parte superior de la laringe que está ubicada por encima de las cuerdas vocales e incluye la epiglotis.
Glotis: la parte media de la laringe que contiene las cuerdas vocales.
Subglotis: la parte inferior de la laringe ubicada entre las cuerdas vocales y la tráquea.
AMPLIAREl cáncer de laringe se forma en los tejidos de la laringe (área de la garganta que contiene las cuerdas vocales). La laringe está compuesta por la supraglotis, la glotis (cuerdas vocales) y la subglotis. Es posible que el cáncer se disemine a los tejidos cercanos o a la tiroides, la tráquea o el esófago. También es posible que el cáncer se disemine a los ganglios linfáticos del cuello, la arteria carótida, la parte superior de la columna vertebral (columna espinal), el tórax y otras partes del cuerpo (no se muestran en la imagen).
La papilomatosis de laringe es una afección por la que se forman papilomas en el tejido que reviste la laringe.
La papilomatosis de laringe es una afección por la que se forman papilomas (tumores benignos que parecen verrugas) en el tejido que reviste la laringe. El virus del papiloma humano (VPH) causa la papilomatosis. Es posible que los papilomas en la laringe obstruyan las vías respiratorias y causen dificultad para respirar. A menudo, estos tumores recidivan (vuelven) después del tratamiento y en ocasiones se convierten en cáncer de laringe.
Uno de los signos y síntomas del cáncer de laringe y de la papilomatosis es un cambio en la voz del niño.
Consulte con el médico si su niño presenta algo de lo siguiente:
Ronquera o cambio en la voz.
Dificultad o dolor al tragar.
Masa en el cuello o la garganta.
Dolor de garganta o tos que no desaparece.
Dolor de oído.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de laringe se usan pruebas con el fin de examinar la garganta.
Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
Imágenes por resonancia magnética (IRM): procedimiento para el que usa un imán, ondas de radio y una computadora a fin de crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo, como la cabeza y el cuello. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
Tomografía computarizada (TC): procedimiento para el que se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo desde ángulos diferentes. Las imágenes se crean con una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinteen una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara. Este procedimiento también se llama tomografía computadorizada, tomografía axial computarizada (TAC) o exploración por TAC.AMPLIARTomografía computarizada (TC) de la cabeza y el cuello. El niño se acuesta sobre una camilla que se desliza a través de un escáner de TC que toma imágenes radiográficas del interior de la cabeza y el cuello.
Ecografía: procedimiento para el que se hacen rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en los tejidos u órganos internos a fin de producir ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo que se llama ecograma. La imagen se puede imprimir para observar más tarde.
Ingesta de bario: serie de radiografías del esófago y el estómago. El paciente bebe un líquido que contiene bario (compuestometálico de color blanco plateado). Después de que el bario recubre el esófago y el estómago, se toman radiografías. Este procedimiento también se llama serie gastrointestinal superior.
Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer. A veces se extraen muestras de tejido durante uno de los siguientes procedimientos:
Laringoscopia: procedimiento mediante el cual se observa la laringe para identificar áreas anormales. Se introduce en la boca un espejo o un laringoscopio(instrumento en forma de tubo delgado con una luz y una lente para observar) para examinar la laringe. A veces, se usa una herramienta especial del laringoscopio para extraer muestras de tejido.
Endoscopia: procedimiento para observar el interior de los órganos y tejidos del cuerpo, como la garganta, el esófago y la tráquea, a fin de determinar si hay áreas anormales. Se introduce un endoscopio (un instrumento en forma de tubo delgado, con una luz y una lente para observar) a través de una abertura del cuerpo, como la boca. A veces, se usa una herramienta especial del endoscopio para extraer muestras de tejido.
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario