más eficaz que interferón beta 1-a intramuscular
Cochrane avala la ventaja del INF de alta dosis y frecuencia en EM
Un metanálisis ha revisado 44 estudios y 17.400 pacientes con esclerosis múltiple. El INF beta 1-a SC se posiciona como la terapia inmunomoduladora de referencia.
Sonia Moreno. Madrid | soniamb@diariomedico.com | 09/12/2013 00:00
Un metanálisis de Cochrane concluye que el interferón beta 1-a SC, así como el anticuerpo monoclonal natalizumab, son los tratamientos que aportan más ventajas en el abordaje de la esclerosis múltiple (EM). La revisión se ha centrado en once tratamientos, incluidos diferentes interferones, así como natalizumab y acetato de glatirámero, a su vez estudiados en 44 ensayos clínicos con 17.400 pacientes.
- La revisión no incluye los nuevos fármacos orales para la EM, que se espera cambiarán pautas terapéuticas, aunque los neurólogos auguran todavía mucho futuro al INF
Reducir variabilidad
Óscar Fernández, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Carlos Haya (Málaga), comenta que "los médicos debemos reducir la variabilidad de nuestras intervenciones; para ello, trabajos como éste resultan muy útiles. De hecho, había cierta tendencia a pensar que todos los interferones resultaban iguales; nuestra experiencia en la consulta nos indicaba que no era así; ahora tenemos, además, el aval científico de esta revisión".
Fernández resume que el metanálisis aporta el respaldo de que el interferón de alta dosis y alta frecuencia, así como natalizumab, ofrece más beneficios que el de baja dosis y baja frecuencia. Según comenta el especialista, el interferón de alta dosis y frecuencia es "un producto biotecnológicamente muy bien desarrollado, que se produce con células similares a las humanas".
- El interferón beta 1-a SC reduce los brotes y la progresión de la discapacidad en la esclerosis múltiple remitente-recurrente y en la forma progresiva secundaria con brotes
Por otra parte, el especialista recuerda que ya está en las últimas fases de estudio clínico el interferon pegilado beta, con el que se espera reducir la frecuencia de las dosis. "Todo ello invita a pensar que, aunque los fármacos orales tendrán un gran impacto, seguiremos utilizando los interferones", concluye.
Más sobre Esclerosis
- RM y punción lumbar son inseparables para el diagnóstico
La detección de la esclerosis múltiple requiere de una resonancia magnética y una punción lumbar, sin renunciar a ninguna de ellas, según un encuentro organizado por el Hospital de Vigo. - Visualizar la evolución de la esclerosis múltiple a través del estudio de la retina
No hay comentarios:
Publicar un comentario