Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
martes, 24 de julio de 2018
Cáncer de hígado infantil (PDQ®)—Versión para pacientes - National Cancer Institute
Información general sobre el cáncer de hígado infantil
PUNTOS IMPORTANTES
El cáncer de hígado infantil es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del hígado.
Hay diferentes tipos de cáncer de hígado infantil.
Ciertas enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de cáncer de hígado infantil.
Los signos y síntomas de cáncer de hígado infantil pueden ser una masa o dolor en el abdomen.
Para identificar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de hígado infantil, y para determinar si el cáncer se diseminó, se utilizan pruebas que examinan el hígado y la sangre.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El cáncer de hígado infantil es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del hígado.
El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo. Tiene cuatro lóbulos y llena el costado superior derecho del abdomen, dentro de la caja torácica. El hígado cumple muchas funciones importantes. Entre otras, se encuentran estas tres funciones:
Filtrar sustancias nocivas de la sangre, de manera que se puedan eliminar del cuerpo con las heces y la orina.
Elaborar bilis para ayudar a digerir las grasas de los alimentos.
Almacenar glucógeno (azúcar), que el cuerpo usa para tener energía.
AMPLIARAnatomía del hígado. El hígado está en la parte superior del abdomen cerca del estómago, los intestinos, la vesícula biliar y el páncreas. El hígado tiene un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo. Cada lóbulo se divide en dos secciones (que no se muestran).
Hepatoblastoma: el hepatoblastoma es el tipo más común de cáncer de hígado infantil. Por lo general, afecta a niños menores de 3 años.
Las características histológicas (el modo en que se ven las célulascancerosas al microscopio) influyen en el modo en que se trata el hepatoblastoma. Las características histológicas del hepatoblastoma pueden ser una de las siguientes:
Características histológicas de células pequeñas indiferenciadas.
Características histológicas ni puramente fetales ni de células pequeñas indiferenciadas.
Carcinoma hepatocelular: el carcinoma hepatocelular suele afectar a niños mayores y a adolescentes. Es más común en lugares de Asia donde hay tasas más altas de hepatitispor infección que en los Estados Unidos.
Hay tres tipos menos comunes de cáncer de hígado infantil:
Sarcomaembrionario indiferenciado de hígado. Este tipo de cáncer de hígado que por lo habitual se presenta en niños de 5 a 10 años, se suele diseminar por todo el hígado o a los pulmones.
En este sumario se describe el tratamiento del cáncer de hígado primario (cáncer que empieza en el hígado). En este sumario, no se examina el tratamiento del cáncer de hígado metastásico, que es un cáncer que se origina en otras partes del cuerpo y se disemina al hígado. El cáncer de hígado primario se presenta tanto en adultos como en niños. No obstante, el tratamiento para los niños es diferente del de los adultos. Para obtener más información sobre el tratamiento de adultos, consulte el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer primario de hígado en adultos.
Ciertas enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de cáncer de hígado infantil.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con el médico de su niño si piensa que está en riesgo.
Los factores de riesgo para el hepatoblastoma incluyen los síndromes y afeccionessiguientes:
Algunos pacientes con tirosinemia o enfermedad intrahepática familiar progresiva recibirán un trasplante de hígado antes de que haya signos o síntomas de cáncer.
Los signos y síntomas de cáncer de hígado infantil pueden ser una masa o dolor en el abdomen.
Los signos y síntomas son más comunes después de que el tumor se agranda. Otras afecciones pueden producir los mismos signos y síntomas. Consulte con el médico si su niño tiene alguno de los problemas siguientes:
Para identificar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de hígado infantil, y para determinar si el cáncer se diseminó, se utilizan pruebas que examinan el hígado y la sangre.
Es posible que se utilicen las pruebas y procedimientos siguientes:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, como identificación de signos de enfermedad, tales como nódulos o cualquier otro aspecto inusual. También se toman los datos sobre los hábitos en relación con la salud, las enfermedades y los tratamientos anteriores del paciente.
Prueba sérica de marcadores tumorales: procedimiento por el que se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias liberadas en la sangre por órganos, tejidos o células tumorales en el cuerpo. Ciertas sustancias se vinculan con tipos específicos de cáncer cuando se encuentran en altas concentraciones en la sangre. Se llaman marcadores tumorales. La sangre de los niños que presentan cáncer de hígado tal vez contengan cantidades altas de una hormonaque se llama gonadotropina coriónica humana β (GCh-β), o una proteína que se llama alfafetoproteína (AFP). Otros tipos de cáncer y ciertas afecciones no cancerosas, como la cirrosis y la hepatitis, también pueden aumentar las concentraciones de AFP.
Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento mediante el que se toma una muestra de sangre que se analiza para verificar lo siguiente:
La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos.
La parte de la muestra de sangre compuesta por glóbulos rojos.
Prueba del funcionamiento hepático: procedimiento mediante el cual se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que el hígado libera a la sangre. Una cantidad más alta que la normal de una sustancia puede ser un signo de cáncer de hígado o de lesiones en este órgano.
Estudio bioquímico de la sangre: procedimiento por el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias, como la bilirrubina o la lactato-deshidrogenasa (LDH) que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad.
Prueba del virus de Epstein-Barr (VEB): prueba de sangre para determinar la presencia de anticuerpos del VEB y marcadores de ADN del VEB. Estos se encuentran en la sangre de los pacientes infectados por este virus.
Ensayo de hepatitis: procedimiento en el que se examina una muestra de sangre para determinar la presencia del virus de la hepatitis.
IRM (imágenes por resonancia magnética) con gadolinio: procedimiento para el que se utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas internas del hígado. Se inyecta en una vena una sustancia que se llama gadolinio. El gadolinio se acumula alrededor de las células cancerosas y las hace aparecer más brillantes en la imagen. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).AMPLIARImágenes por resonancia magnética (IRM) del abdomen. El niño se acuesta en una camilla que se desliza hacia la máquina de IRM, la cual toma radiografías de la parte interior del cuerpo. La almohadilla en el abdomen del niño ayuda a tomar imágenes más claras.
Ecografía: procedimiento en el cual se rebotan ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en tejidos u órganos internos y producen ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales que se llama ecograma. La imagen se puede imprimir y observar más tarde. En el caso del cáncer de hígado infantil, se suele realizar una ecografía del abdomen para observar los vasos sanguíneos principales.AMPLIAREcografía del abdomen. Se pasa un transductor conectado a una computadora sobre la piel del abdomen. El transductor ecográfico hace rebotar ondas de sonido en los órganos y tejidos internos para crear ecos que componen un ecograma (imagen computarizada).
Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas de áreas internas del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o se ingiere para que los órganos o los tejidos se vean más claramente. Este procedimiento se denomina también tomografía computada, tomografía computadorizada o tomografía axial computarizada. Para el cáncer de hígado infantil, habitualmente se realiza una exploración por TC del tórax y del abdomen.AMPLIARExploración por tomografía computadorizada (TC) del abdomen. El niño se acuesta en una camilla que se desliza hacia el escáner de TC, el cual toma radiografías de la parte interior del cuerpo.
Radiografía del abdomen: radiografía de los órganos en el abdomen. Un rayo X es un tipo de haz de energía que atraviesa el cuerpo y se plasma en una película, con lo que se crea una imagen de áreas internas del cuerpo.
Biopsia: extracción de una muestra de células o tejidos para poder observarla al microscopio a fin de determinar la presencia de signos de cáncer. La muestra se puede tomar durante la cirugía para extirpar u observar el tumor. Un patólogo observa la muestra al microscopio para determinar el tipo de cáncer de hígado.
Se puede realizar la siguiente prueba en la muestra de tejido que se extirpa:
Inmunohistoquímica: prueba en la que se agregan anticuerpos a una muestra de tejido para verificar si tiene ciertos antígenos. Por lo general, el anticuerpo está unido a una sustancia radioactiva o a un tinte que hace que el tejido se ilumine en el microscopio. Este tipo de estudio se usa para determinar la presencia de cierta mutacióngenética y determinar la diferencia entre distintos tipos de cáncer.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento del hepatoblastoma dependen de los siguientes aspectos:
Si el cáncer se diseminó a otros lugares del cuerpo, como los pulmones.
Si el cáncer se puede extirpar completamente mediante cirugía.
La forma en que el tumor reacciona a la quimioterapia.
El aspecto de las células en el microscopio.
Si el niño tiene una infección por hepatitis B.
Si el cáncer recién se diagnosticó o recidivó.
Para el cáncer de hígado infantil que recidiva (vuelve) después del tratamiento inicial, el pronóstico y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
Lugar del cuerpo en donde recidivó el tumor.
Tipo de tratamiento que se usó para tratar el cáncer inicial.
El cáncer de hígado infantil se puede curar si el tumor es pequeño y si se extirpa completamente mediante una operación. La extirpación completa es posible más a menudo para el hepatoblastoma que para el carcinoma hepatocelular.
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario