Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
jueves, 27 de diciembre de 2018
Tratamiento de la leucemia mieloide aguda infantil (PDQ®)—Versión para pacientes - National Cancer Institute
Información general sobre la leucemia mieloide aguda y otras neoplasias mieloides malignas infantiles
PUNTOS IMPORTANTES
La leucemia mieloide aguda infantil es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce muchas células sanguíneas anormales.
La leucemia y otras enfermedades de la sangre y la médula ósea afectan los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Hay otras enfermedades mieloides que afectan la sangre y la médula ósea.
Mielopoyesis anormal transitoria
Leucemia promielocítica aguda
Leucemia mielomonocítica juvenil
Leucemia mielógena crónica
Síndromes mielodisplásicos
La leucemia mieloide aguda o los síndromes mielodisplásicos a veces se presentan después del tratamiento con ciertos medicamentos de quimioterapia o la radioterapia.
Los factores de riesgo para los niños de leucemia mieloide aguda, leucemia promielocítica aguda, leucemia mielomonocítica juvenil, leucemia mielógena crónica y síndromes mielodisplásicos son similares.
Los signos y síntomas de leucemia mieloide aguda, leucemia promielocítica aguda, leucemia mielomonocítica juvenil, leucemia mielógena crónica y síndromes mielodisplásicos en los niños incluyen fiebre, cansancio y sangrado o moretones que aparecen con facilidad.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar la leucemia mieloide aguda, mielopoyesis anormal transitoria, leucemia promielocítica aguda, leucemia mielomonocítica juvenil, leucemia mielógena crónica y síndromes mielodisplásicos en los niños, se hacen pruebas para analizar la sangre y la médula ósea.
Hay ciertos factores que afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
La leucemia mieloide aguda infantil es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce muchas células sanguíneas anormales.
La leucemia mieloide aguda (LMA) infantil es un cáncer de la sangre y la médula ósea. La LMA también se llama leucemia mielógena aguda, leucemia mieloblástica aguda, leucemia granulocítica aguda y leucemia no linfocítica aguda. Los cánceres agudossuelen empeorar rápido si no se tratan. Los cánceres crónicos suelen empeorar de forma lenta.
AMPLIARAnatomía del hueso. El hueso se compone de hueso compacto, hueso esponjoso y médula ósea. El hueso compacto forma la capa exterior del hueso. El hueso esponjoso se encuentra, más que todo, a los extremos de los huesos y contiene médula roja. La médula ósea se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos y tiene muchos vasos sanguíneos. Hay dos tipos de médula ósea: roja y amarilla. La médula roja contiene células madre sanguíneas que se pueden convertir en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. La médula amarilla está compuesta, en mayor parte, de grasa.
La leucemia y otras enfermedades de la sangre y la médula ósea afectan los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
En condiciones normales, la médula ósea produce células madre sanguíneas (célulasinmaduras) que, con el tiempo, se convierten en glóbulos maduros. Una célula madre sanguínea se puede convertir en una célula madremieloide o una célula madre linfoide. Una célula madre linfoide se convierte en un glóbulo blanco.
Una célula madre mieloide se convierte en uno de tres tipos de glóbulos maduros:
AMPLIAREvolución de una célula sanguínea. Una célula madre sanguínea pasa por varias etapas para convertirse en un glóbulo rojo, una plaqueta o un glóbulo blanco.
En la leucemia mieloide aguda (LMA), la célula madre mieloide se convierte en un tipo de glóbulo blanco llamado mieloblasto (o blastocito mieloide). En la LMA, los mieloblastos (o células leucémicas) son anormales y no se convierten en glóbulos blancos sanos. Las células leucémicas se acumulan en la sangre y la médula ósea; esto deja menos espacio para los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas sanas. Cuando pasa esto, quizás se presenten infecciones, anemia o sangrado fácil.
Hay otras enfermedades mieloides que afectan la sangre y la médula ósea.
Mielopoyesis anormal transitoria
La mielopoyesis anormal transitoria (MAT) es un trastorno de la médula ósea que se presenta en recién nacidos con síndrome de Down. Por lo habitual, la MAT desaparece sola dentro de los primeros 3 meses de vida. Los bebés con MAT tienen un mayor riesgo de presentar leucemia mieloide aguda (LMA) antes de los 3 años. La MAT también se llama trastorno mieloproliferativo transitorio o leucemia transitoria.
Leucemia promielocítica aguda
La leucemia promielocítica aguda (LPA) es un subtipo de la LMA. En la LPA, algunos genesen el cromosoma 15 cambian de lugar con genes en el cromosoma 17; se produce un gen anormal que se llama PML-RARA. El gen PML-RARA envía un mensaje que hace que los promielocitos (un tipo de glóbulo blanco) dejen de madurar. Los promielocitos (células leucémicas) se pueden acumular en la sangre y la médula ósea; esto deja menos espacio para los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas sanas. A veces también se producen problemas graves de sangrado y coágulos de sangre. Es un problema de salud grave y se debe tratar lo antes posible.
Leucemia mielomonocítica juvenil
La leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ) es un cáncer infantil poco frecuente que es más común en niños de 2 años y en varones. En la LMMJ, hay demasiadas células madre sanguíneas mieloides que se convierten en mielocitos y monocitos (dos tipos de glóbulos blancos). Algunas de estas células madre sanguíneas mieloides nunca se convierten en glóbulos blancos maduros. Estas células inmaduras, que se llaman blastocitos, no logran funcionar normalmente. Con el tiempo, los mielocitos, monocitos y blastocitos ocupan el lugar de los glóbulos rojos y las plaquetas de la médula ósea. Cuando pasa esto, se presentan infecciones, anemia o sangrado fácil.
Leucemia mielógena crónica
La leucemia mielógena crónica (LMC) suele comenzar en una célula sanguínea mieloide reciente cuando hay un cambio en cierto gen. Una sección de genes, que incluye el gen ABLen el cromosoma 9, cambia de lugar con una sección de genes en el cromosoma 22, donde está el gen BCR. Esto crea un cromosoma 22 muy corto (llamado cromosoma Filadelfia) y un cromosoma 9 muy largo. En el cromosoma 22 se forma el gen anormal BCR-ABL. El gen BCR-ABL indica a las células sanguíneas que elaboren mucha cantidad de una proteína que se llama tirosina cinasa. La tirosina cinasa hace que se produzcan demasiados glóbulos blancos (células leucémicas) en la médula ósea. Las células leucémicas se acumulan en la sangre y la médula ósea; esto deja menos espacio para los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas sanas. Cuando pasa esto, es posible que haya infecciones, anemia o sangrado fácil. La LMC no es común en los niños.
AMPLIARCromosoma Filadelfia. Una sección del cromosoma 9 y una sección del cromosoma 22 se rompen e intercambian lugares. El gen BCR-ABL se forma en el cromosoma 22 donde se une a la sección del cromosoma 9. El cromosoma 22 alterado se llama cromosoma Filadelfia.
Síndromes mielodisplásicos
Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son menos comunes en los niños que en los adultos. En los SMD, la médula ósea produce muy pocos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Es probable que estas células sanguíneas no maduren ni entren en la sangre. El tipo de SMD depende del tipo de célula sanguínea afectada.
El tratamiento de SMD varía según cuán baja sea la concentración de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. Con el tiempo, los SMD se pueden convertir en LMA.
Este sumario trata sobre leucemia mieloide aguda (LMA) infantil, mielopoyesis anormal transitoria (MAT), leucemia promielocítica aguda (LPA) infantil, leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ), leucemia mielógena crónica (LMC) infantil y los síndromes mielodisplásicos (SMD) infantiles. Para obtener información sobre el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda, consulte el sumario Tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda infantil.
La leucemia mieloide aguda o los síndromes mielodisplásicos a veces se presentan después del tratamiento con ciertos medicamentos de quimioterapia o la radioterapia.
El tratamiento del cáncer con ciertos medicamentos de quimioterapia o con radioterapiatal vez causen leucemia mieloide aguda relacionada con el tratamiento (LMA-t) o síndromes mielodisplásicos relacionados con el tratamiento (SMD-t). El riesgo de estas enfermedades mieloides relacionadas con el tratamiento depende de la dosis total de los medicamentos de quimioterapia que se use, además de la dosis de radiación y el campo de tratamiento. Algunos pacientes también tienen un riesgo heredado de LMA-t y SMD-t. En general, estas enfermedades relacionadas con el tratamiento se presentan dentro de los 7 años después del tratamiento, pero no son comunes en los niños.
Los factores de riesgo para los niños de leucemia mieloide aguda, leucemia promielocítica aguda, leucemia mielomonocítica juvenil, leucemia mielógena crónica y síndromes mielodisplásicos son similares.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con el médico si piensa que su niño está en riesgo. Es posible que los siguientes factores aumenten el riesgo para los niños de leucemia mieloide aguda (LMA), leucemia promielocítica aguda (LPA), leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ), leucemia mielógena crónica (LMC) o los síndromes mielodisplásicos (SMD):
Tener un hermano o hermana (en especial, si es gemelo) con leucemia.
Ser hispano.
Haberse expuesto al humo de tabaco o el alcohol antes de nacer.
Los signos y síntomas de leucemia mieloide aguda, leucemia promielocítica aguda, leucemia mielomonocítica juvenil, leucemia mielógena crónica y síndromes mielodisplásicos en los niños incluyen fiebre, cansancio y sangrado o moretones que aparecen con facilidad.
Es posible que la leucemia mieloide aguda (LMA), leucemia promielocítica aguda (LPA), leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ), leucemia mielógena crónica (LMC) o los síndromes mielodisplásicos (SMD), u otras enfermedades infantiles causen estos y otros signos y síntomas. Consulte con el médico si su niño tiene alguno de los siguientes signos o síntomas:
Dolor, inflamación o sensación de estar lleno debajo de las costillas.
Bultos indoloros en el cuello, las axilas, el estómago, la ingle u otras partes del cuerpo. En la LMA infantil, estos bultos son azules o morados. Esto se llama cutis leucémico.
A veces aparecen bultos indoloros alrededor de los ojos que se llaman cloromas. Son azules o verdes y es posible que se presenten en la LMA infantil.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar la leucemia mieloide aguda, mielopoyesis anormal transitoria, leucemia promielocítica aguda, leucemia mielomonocítica juvenil, leucemia mielógena crónica y síndromes mielodisplásicos en los niños, se hacen pruebas para analizar la sangre y la médula ósea.
Se utilizan las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud y los antecedentes de enfermedades y tratamientos.
Recuento sanguíneo completo (RSC) con diferencial: procedimiento para el que se toma una muestra de sangre a fin de verificar los siguientes elementos:
El número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
La cantidad y el tipo de glóbulos blancos.
La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos.
La parte de la muestra de sangre compuesta por glóbulos rojos.
AMPLIARRecuento sanguíneo completo (RSC). Para extraer sangre, se introduce una aguja en una vena y la sangre fluye hacia un tubo. La muestra de sangre se envía al laboratorio y se cuentan los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. El RSC se usa para examinar, diagnosticar y vigilar muchas afecciones distintas.
Estudios bioquímicos de la sangre: pruebas por las que se examina una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia suele ser signo de enfermedad.
Radiografía del tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Un rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película que muestra una imagen de áreas del interior del cuerpo.
Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer. Es posible hacer los siguientes tipos de biopsias:
Aspiración de la médula ósea y biopsia: extracción de una muestra de médula ósea, sangre y un trozo pequeño de hueso mediante la introducción de una aguja hueca en el hueso de la cadera o el esternón.AMPLIARAspiración de la médula ósea y biopsia. Después de adormecer un área pequeña de la piel, se inserta una aguja para la médula ósea en el hueso ilíaco (hueso de la cadera) del niño. Se extraen muestras de sangre, hueso y médula ósea para examinarlas al microscopio.
Biopsia del tumor: A veces se hace una biopsia del cloroma.
Biopsia de ganglio linfático: extracción total o parcial de un ganglio linfático.
Inmunofenotipificación: proceso mediante el que se identifican las células de acuerdo con los tipos de antígenos o marcadores presentes en la superficie de la célula; es posible que incluya la tinción especial de células de la sangre y la médula ósea. Este procedimiento se utiliza para diagnosticar el subtipo de LMA mediante la comparación de las células cancerosas con las células normales del sistema inmunitario.
Análisiscitogenético: prueba de laboratorio por la que se observan las células de una muestra de tejido al microscopio para verificar si hay ciertos cambios en los cromosomas. Entre estos cambios, es posible que una parte del cromosoma cambie de lugar con parte de otro cromosoma, que falte parte de un cromosoma o esta se repita, o que parte de un cromosoma esté dado vuelta hacia abajo.
La siguiente prueba es un tipo de análisis citogenético:
Hibridación fluorescente in situ (HFIS): técnica de laboratorio que se usa para observar los genes o cromosomas en las células y los tejidos. En el laboratorio, se añaden trozos de ácido desoxirribonucleico (ADN) con un tinte fluorescente a células o tejidos en un portaobjetos de vidrio. Cuando estos trozos de ADN se unen a ciertos genes o áreas de los cromosomas en el portaobjetos, estos se iluminan cuando se observan al microscopio con una luz especial.
Prueba molecular: prueba de laboratorio para comprobar si hay ciertos genes, proteínas u otras moléculas en una muestra de sangre o médula ósea. También se usa para comprobar si hay ciertos cambios en un gen o cromosoma que influyen en la presentación de la LMA. La prueba molecular se usa para planificar el tratamiento, saber si este es eficaz o hacer un pronóstico.
Punción lumbar: procedimiento para tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo(LCR) de la columna vertebral. Se introduce una aguja entre dos huesos de la columna vertebral hasta llegar al LCR que rodea la médula espinal y se extrae una muestra del líquido. La muestra de LCR se examina al microscopio en busca de signos de células de leucemia que se diseminaron al encéfalo y la médula espinal. Este procedimiento también se llama PL o punción espinal.AMPLIARPunción lumbar. El paciente se acuesta sobre una camilla en posición encorvada. Después que se adormece un área pequeña en la parte inferior de la espalda, se inserta una aguja intrarraquídea o espinal, la cual es larga y fina, en la parte inferior de la columna vertebral para extraer líquido cefalorraquídeo (LCR, se muestra en azul). El líquido se puede enviar a un laboratorio para analizarse.
Hay ciertos factores que afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento de la LMA infantil dependen de los siguientes factores:
Edad del niño en el momento del diagnóstico de cáncer.
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario