sábado, 6 de julio de 2019

Cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®) 3/6 —Versión para profesionales de salud - National Cancer Institute

Cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®)—Versión para profesionales de salud - National Cancer Institute

Instituto Nacional Del Cáncer



Tratamiento de los cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

Cánceres de tórax

Los cánceres de tórax poco comunes en la niñez son los siguientes:
A continuación se describen el pronóstico, diagnóstico y tratamiento de estos cánceres de tórax. Se debe enfatizar que estos cánceres son muy infrecuentes en pacientes menores de 15 años y que la mayoría de los datos probatorios se derivan de series de casos.[1]

Cáncer de mama

Fibroadenoma

El fibroadenoma es el tumor de mama más frecuente en los niños.[2,3] Se indica biopsia con aguja o escisión para el aumento de tamaño inesperado y rápido de un presunto fibroadenoma, ya que se ha notificado una transformación inusual que produce tumores malignos filoides.[4]
Tratamiento del fibroadenoma
Las opciones de tratamiento del fibroadenoma son las siguientes:
  1. Observación. Muchos de estos tumores remiten sin necesidad de una resección quirúrgica.[3]
Las opciones de tratamiento de los tumores filoides son las siguientes:
  1. Escisión local amplia sin mastectomía.[4]

Cáncer de mama

Incidencia y desenlace
Se ha notificado cáncer de mama tanto en varones como en mujeres menores de 21 años.[5-11] En una revisión de la base de datos Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) del Instituto Nacional del Cáncer, se observó que, entre 1973 y 2004, se identificaron 75 casos de tumores de mama malignos en mujeres de 19 años o menos.[12] De estas pacientes, 15 % tenían enfermedad in situ, 85 % tenían enfermedad invasiva, 55 % de los tumores eran carcinomas y 45 % de los tumores eran sarcomas; la mayoría eran tumores filoides. Solo 3 pacientes en el grupo de carcinoma presentaron enfermedad metastásica, mientras que 11 pacientes (27 %) tenían enfermedad regional en estadio avanzado. Todas las pacientes de sarcoma presentaron enfermedad localizada. De las pacientes de carcinoma, 85 % se sometieron a resección quirúrgica y 10 % recibieron radioterapia adyuvante. De las pacientes de sarcoma, 97 % se sometieron a resección quirúrgica y 9 % recibieron radiación. Las tasas de supervivencia a 5 y 10 años de las pacientes con tumores sarcomatosos fueron de 90 %; para las pacientes de carcinoma, la tasa de supervivencia a 5 años fue de 63 % y la tasa de supervivencia a 10 años fue de 54 %.
En un informe de la National Cancer Database se describieron 181 casos de neoplasias malignas de mama en pacientes de 21 años o menos; 65 % de los pacientes tuvieron carcinoma invasivo y el resto de los pacientes tuvieron sarcomas o tumores malignos filoides. En este estudio, los autores compararon a los niños con los adultos y encontraron que era más probable que los niños tuvieran una neoplasia maligna indiferenciada, enfermedad más avanzada en el momento de presentación y un abordaje más variable. Los desenlaces para los niños y los adultos fueron similares.[13]
Aunque es infrecuente, el cáncer de mama también se presenta en los hombres. En una revisión de la National Cancer Database, 677 adolescentes y adultos jóvenes de sexo masculino tuvieron un diagnóstico de cáncer de mama entre 1998 y 2010; la mayoría de los pacientes (82 %) tenía enfermedad invasiva. Tener menos de 25 años de edad y la ausencia de evaluación ganglionar en el momento de la cirugía se relacionaron con desenlaces más precarios.[11]
Los tumores de mama también se presentan como depósitos metastásicos de leucemia, rabdomiosarcoma, otros sarcomas o linfoma (en especial, en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]).
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de cáncer de mama en adolescentes y adultos jóvenes son los siguientes:
  1. Neoplasia maligna previa. En una revisión retrospectiva de la American College of Surgeons National Cancer Database entre 1998 y 2010, se identificó a 106 771 pacientes de 15 a 39 años con cáncer de mama.[14] De estos pacientes, 6241 (5,8 %) tenían el antecedente de otro tipo histológico de neoplasia maligna. Los pacientes cuyo cáncer de mama era una neoplasia posterior a otro tipo de neoplasia maligna tuvieron una disminución importante de la supervivencia general (SG) a 3 años (79 vs. 88,5 %, P <0,001); la presencia de una neoplasia subsiguiente se caracterizó como un factor de riesgo independiente de aumento de la mortalidad (cocientes de riesgos instantáneos, 1,58; intervalo de confianza de 95 %, 1,41–1,77).
  2. Irradiación torácica. Hay un aumento de por vida del riesgo de cáncer de mama para las mujeres sobrevivientes de linfoma de Hodgkin tratadas con radiación dirigida al área torácica; sin embargo, también se observa cáncer de mama en pacientes tratadas con irradiación torácica por cualquier cáncer.[9,15-18][Grado de comprobación: 1A] Los carcinomas son más frecuentes que los sarcomas.
    Las mamografías y las imágenes por resonancia magnética (IRM) complementarias se deben comenzar a los 25 años o 10 años después de la exposición a la radioterapia (lo que se presente después). (Para obtener más información sobre los cánceres de mama secundarios, consultar el sumario del PDQ Efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez).
Tratamiento del cáncer de mama en adolescentes y adultos jóvenes
El cáncer de mama es el cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres adolescentes y adultas jóvenes (AAJ) de 15 a 39 años, lo que representa casi 14 % de todos los diagnósticos de cáncer en AAJ.[19] El cáncer de mama en este grupo de edad tiene una evolución más maligna y un desenlace más precario que en las mujeres de más edad. La expresión de receptores hormonales de estrógeno, progesterona y del receptor del factor del crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) en el cáncer de mama del grupo de AAJ también es diferente al de las mujeres de más edad y se correlaciona con un pronóstico más precario.[14,20]
El tratamiento para el grupo de AAJ es similar al de las mujeres de más edad. Sin embargo, los aspectos únicos del tratamiento deben incluir la atención de los aspectos genéticos (es decir, los síndromes de cáncer de mama familiares) y la capacidad reproductiva.[21,22]
(Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno (mama) en adultos o el sumario del PDQ en inglés Genetics of Breast and Gynecologic Cancers).
Opciones de tratamiento en evaluación clínica
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI-Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Cáncer de pulmón

Los tumores primarios de pulmón en niños son poco frecuentes y bastante diversos desde el punto de vista histológico.[1] Cuando se presentan cánceres epiteliales de pulmón, estos tienden a estar en estadio avanzado; su pronóstico depende tanto de sus características histológicas como de su estadio.[23] La mayoría de los tumores primarios de pulmón son malignos. En una revisión de 383 neoplasias pulmonares primarias en niños, 76 % eran malignas y 24 % benignas.[24] En una revisión de tumores epiteliales malignos primarios de pulmón de la National Cancer Data Base, se encontró que las neoplasias malignas primarias de pulmón más comunes en niños fueron los tumores carcinoides (63 %), seguidos por el carcinoma mucoepidermoide de pulmón (18 %).[25]
La mayoría de las neoplasias malignas de pulmón en los niños se deben a enfermedad metastásica, con una proporción aproximada entre tumores malignos primarios y enfermedad metastásica de 1:5.[26]
Los tumores malignos primarios de pulmón más comunes son los siguientes:

Tumores traqueobronquiales

Características histológicas
Los tumores traqueobronquiales constituyen un grupo heterogéneo de lesiones endobronquiales primarias y, aunque el adenoma es un proceso benigno, todas las variedades de tumores traqueobronquiales exhiben, en ocasiones, una conducta maligna. Se han identificado los siguientes tipos histológicos (consultar la Figura 4):[27-33]
  • Tumores carcinoides (tumores neuroendocrinos de bronquio). Los tumores carcinoides representan entre 80 y 85 % de todos los tumores traqueobronquiales en los niños.[27-31] Es el tumor traqueobronquial más común.
  • Carcinoma mucoepidermoide. El segundo tipo de tumor traqueobronquial infantil más común (10 %) es una masa polipoide vascular de crecimiento lento ubicada en las vías respiratorias.
  • Tumores miofibroblásticos inflamatorios. Estos tumores benignos de grado bajo representan 1 % de los tumores traqueobronquiales infantiles, su ubicación más común es la parte superior de la tráquea, y casi nunca producen metástasis.
  • Rabdomiosarcoma.
  • Tumores de células granulosas. La transformación maligna aún no se documenta en los pacientes pediátricos.
AMPLIAREn la imagen se observan los tumores traqueobronquiales primarios más representativos en los niños: tumor   miofibroblástico inflamatorio, tumor carcinoide, rabdomioma, tumor de células granulosas y carcinoma mucoepidermoide K.
Figura 4. Se describen los tumores traqueobronquiales primarios más representativos y su ubicación más frecuente. Reproducción de Seminars in Pediatric Surgery, Volume 25, Issue 3, Patricio Varela, Luca Pio, Michele Torre, Primary tracheobronchial tumors in children, Pages 150–155, Derechos de autor (2016), autorizado por Elsevier. Myofibroblastic inflammatory tumor: tumor miofibroblástico inflamatorio; Carcinoid: tumor carcinoide; Rhabdomyoma: rabdomioma; Granular cell tumor: tumor de células granulosas; Mucoepidermoid K: carcinoma mucoepidermoide K.
Pronóstico
Todos los tipos de tumores traqueobronquiales infantiles, excepto el rabdomiosarcoma, tienen un pronóstico excelente después de la resección quirúrgica, incluso cuando hay invasión local.[34,35]; [36][Grado de comprobación: 2A]
Cuadro clínico inicial y evaluación diagnóstica
Por lo general, los síntomas de presentación inicial de un tumor traqueobronquial se deben a una obstrucción traqueobronquial incompleta y son los siguientes:
  • Tos.
  • Neumonitis recidivante.
  • Hemoptisis.
A causa de las dificultades para el diagnóstico, es frecuente que se presenten síntomas durante meses y, a veces, los niños con sibilancias reciben tratamiento para asma, lo que demora el diagnóstico hasta 4 o 5 años.[37]
Se notifican lesiones metastásicas en alrededor de 6 % de los tumores carcinoides y se notifican recidivas en 2 % de los casos. Los tumores carcinoides atípicos son infrecuentes, pero más malignos; 50 % de los pacientes tienen enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico.[23,38] Hay un solo informe de un niño con tumor carcinoide y enfermedad metastásica que presentó el síndrome carcinoide clásico.[39] En las gammagrafías con octreotida quizá se observe que el tumor o los ganglios linfáticos captan radiactividad, lo que indica diseminación metastásica.
El tratamiento de los tumores traqueobronquiales es algo polémico porque es habitual que estos tumores sean visibles por vía endoscópica. La biopsia de estas lesiones es peligrosa debido al riesgo de hemorragia. La técnicas endoscópicas nuevas han permitido realizar estas biopsias de manera inocua;[32,40] sin embargo, no se recomienda la resección endoscópica excepto en casos muy seleccionados.[33,40,41] La broncografía o la tomografía computarizada quizá sean útiles para determinar el grado de bronquiectasia distal a la obstrucción, ya que el grado de destrucción pulmonar afecta el tratamiento quirúrgico.[42]
Tratamiento
La resección pulmonar conservadora, con resección segmentaria en manguito, cuando sea posible, y la extirpación de los ganglios linfáticos comprometidos es el tratamiento de elección.[43,44]; [36][Grado de comprobación: 2A] No se recomienda la quimioterapia ni la radioterapia para tratar los tumores traqueobronquiales, salvo que se documente la presencia de metástasis o que el tipo histológico del tumor sea rabdomiosarcoma.
Las opciones de tratamiento de los tumores traqueobronquiales, según el tipo histológico, son las siguientes:
  1. Tumor carcinoide (tumor neuroendocrino de bronquio). La resección quirúrgica con muestreo de ganglios linfáticos es el tratamiento de elección. La SG es de 95 %.[45,46]
  2. Carcinoma mucoepidermoide. El tratamiento recomendado es la resección quirúrgica y el muestreo de ganglios linfáticos. No se recomienda la resección endoscópica.[33,47]
  3. Tumores miofibroblásticos inflamatorios. La cirugía es el tratamiento de elección. Sin embargo, si el tumor tiene una mutación en ALK, es posible que el tratamiento con crizotinib sea eficaz.[33,48-50]
  4. Rabdomiosarcoma. No se indica la cirugía mutilante. Este tumor responde muy bien a la quimioterapia y la radioterapia, incluso cuando hay metástasis en ganglios linfáticos.[33]
  5. Tumor de células de los islotes. La resección quirúrgica depende del riesgo de morbilidad.[33,51,52]
(Para obtener más información sobre tumores carcinoides neuroendocrinos, consultar la sección sobre Tumores neuroendocrinos [tumores carcinoides] de este sumario).
Opciones de tratamiento en evaluación clínica
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Blastoma pleuropulmonar

Tipos de blastoma pleuropulmonar
El blastoma pleuropulmonar es una neoplasia maligna infrecuente y muy maligna que se puede presentar como una masa pulmonar o pleural. En la mayoría de los casos, el blastoma pleuropulmonar se relaciona con las mutaciones de la línea germinal en el gen DICER1. El International Pleuropulmonary Blastoma Registry es un recurso valioso para obtener información sobre esta neoplasia maligna poco frecuente.[53,54]
Se identificaron los siguientes tres tipos de blastoma pleuropulmonar:
  • Tipo I: neoplasia pulmonar quística pura con cambios malignos sutiles que, por lo general, surge en los primeros 2 años de vida y tiene un buen pronóstico. La mediana de edad en el momento del diagnóstico de los tumores de tipo I es de 8 meses, y tiene un leve predominio masculino. Se presenta una transición del tipo I al III; sin embargo, es posible que una proporción importante de lesiones de tipo I no se conviertan en tumores de tipo II y III.[54,55]
    Desde el punto de vista histológico, estos tumores se ven como un quiste multilocular con una cantidad variable de células mesenquimatosas debajo de una superficie epitelial benigna, con diferenciación esquelética en la mitad de los casos.[55] Esta forma de la enfermedad puede ser clínica y patológicamente engañosa debido a su parecido con algunos quistes pulmonares del desarrollo.
  • Tipo Ir: tumor quístico puro que carece de un componente de células primitivas. La denominación r significa regresión o ausencia de progresión. Si bien al comienzo se observó el tipo Ir en hermanos mayores de pacientes con blastoma pleuropulmonar, se encuentra también en niños de muy corta edad. Es más probable que un quiste pulmonar sea de tipo Ir en una persona de más edad con una mutación en DICER1 o en un familiar de un paciente de blastoma pleuropulmonar.[54]
    En el Pleuropulmonary Blastoma Registry, la mayoría de los quistes de tipo I y Ir son unilaterales (74 %), la mitad son unifocales y 55 % miden más de 5 cm. Es posible que se presente neumotórax en el momento del diagnóstico hasta en 30 % de los casos de blastoma pleuropulmonar de tipo I y Ir.[54]
  • Tipo II: exhibe componentes tanto quísticos como sólidos. Las áreas sólidas tienen características blastomatosas y sarcomatosas mezcladas; la mayoría de los casos tienen rabdomioblastocitos y son frecuentes los nódulos con diferenciación cartilaginosa.[56]
    Se calcula que la anaplasia se presenta hasta en 60 % de los casos.[57] En el Pleuropulmonary Blastoma Registry, la mediana de edad en el momento del diagnóstico fue de 35 meses, y hubo metástasis a distancia en el momento del diagnóstico en 7 % de los casos.[54]
  • Tipo III: neoplasia sólida pura, con elementos blastomatosos y sarcomatosos descritos antes, y con presencia de anaplasia en 70 % de los casos.[57-59]
    En el Pleuropulmonary Blastoma Registry, la mediana de edad en el momento del diagnóstico fue de 41 meses, y hubo metástasis a distancia en el momento del diagnóstico en 10 % de los casos.[54]
En el Pleuropulmonary Blastoma Registry se notificaron 350 casos de blastoma pleuropulmonar con revisión y confirmación centrales durante 50 años (consultar el Cuadro 3).[54]
Cuadro 3. Proporciones relativas y características del blastoma pleuropulmonara
 Tipo ITipo IrTipo IITipo II/III o III
aAdaptado de Messinger et al.[54]
Proporción relativa de casos de blastoma pleuropulmonar33 %35 %32 %
Presencia de mutación de la línea germinal en DICER162 %63%75%
Mediana de edad en el momento del diagnóstico (meses)8473541
Supervivencia general a 5 años89 %100 %71 %53 %
Factores pronósticos
En un análisis integral de 350 pacientes del Pleuropulmonary Blastoma Registry, solo se identificaron dos factores pronósticos: el tipo de blastoma pleuropulmonar y la presencia de enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico.[54] (Consultar el Cuadro 3). En otras tres series adicionales de cohortes pequeñas, la capacidad de llevar a cabo la resección quirúrgica completa también se identificó como factor pronóstico.[60-62]
La presencia de una mutación de la línea germinal en DICER1 no es un factor pronóstico.[54]
Factores de riesgo
Cerca de dos tercios de los pacientes con blastoma pleuropulmonar tienen una mutación de la línea germinal en DICER1. Alrededor de un tercio de las familias de niños con blastoma pleuropulmonar exhiben varias de las afecciones displásicas o neoplásicas que definen el síndrome de DICER1.[63-65] La mayoría de los portadores de mutaciones no resultan afectados, lo que indica que el riesgo de tumor es moderado.[64]
Las mutaciones de la línea germinal en DICER1 se relacionan con las siguientes afecciones:[63-67]
  • Nefroma quístico y tumor de Wilms. Se notificó que hasta 10 % de los casos de blastoma pleuropulmonar presentan nefroma quístico o tumor de Wilms, que son las neoplasias malignas asociadas más relevantes. Estos tumores también son más prevalentes en los miembros de estas familias.[68]
  • Tumores estromales de cordón sexual de ovario (en especial, los tumores de células de Sertoli-Leydig).
  • Bocio multinodular.
  • Rabdomiosarcoma embrionario del cuello uterino.
  • Hamartoma nasal condromesenquimatoso.
  • Sarcoma renal.
  • Secuestro pulmonar.
  • Pólipos intestinales juveniles.
  • Meduloepitelioma de cuerpo ciliar.
  • Meduloblastoma.
  • Pineoblastoma.
  • Blastoma hipofisario.
  • Seminoma.
Al parecer, las mutaciones en DICER1 tienen penetrancia baja; las manifestaciones notificadas con más frecuencia son el blastoma pleuropulmonar, el nefroma quístico y el bocio multinodular. La mayor parte de las afecciones relacionadas se presentan en niños menores de 10 años, aunque se describieron tumores de ovario y bocios multinodulares en niños y adultos de hasta 30 años.[65,67] Se proponen recomendaciones para la vigilancia y los exámenes de detección.[67]
Cuadro clínico inicial
Los síntomas de presentación inicial son inespecíficos; por lo común, son los siguientes:
  • Disnea.
  • Fiebre.
  • Dolor torácico.
El tumor se suele localizar en la periferia del pulmón, pero a veces es extrapulmonar y compromete el corazón o los vasos grandes, el mediastino, el diafragma o la pleura.[60,61] La embolia tumoral es un riesgo conocido, y se lleva a cabo la evaluación radiográfica de la circulación central para identificar posibles complicaciones mortales a causa de la embolia.[69]
Tratamiento
No hay opciones de tratamiento estándar. La orientación sobre los regímenes de tratamiento actuales se obtiene de opiniones por consenso.
Las opciones de tratamiento del blastoma pleuropulmonar son las siguientes:
  1. Cirugía.
  2. Quimioterapia adyuvante.
La cura exige una resección quirúrgica completa.[60]
Los datos del International Pleuropulmonary Blastoma Registry y del European Cooperative Study Group in Pediatric Rare Tumors (EXPeRT) indican que la quimioterapia adyuvante quizá reduzca el riesgo de recidiva.[54]; [61][Grado de comprobación: 3iiiA] Se notificaron respuestas a la quimioterapia con fármacos similares a los usados para el tratamiento del rabdomiosarcoma.[54,61,70]
Algunas de las consideraciones generales de tratamiento obtenidas del Pleuropulmonary Blastoma Registry son las siguientes:[53,54]
  1. Tipo I y tipo Ir: la cirugía es el tratamiento de elección para el blastoma pleuropulmonar de tipo I y tipo Ir. En la serie del Pleuropulmonary Blastoma Registry, la supervivencia sin enfermedad (SSE) fue de 82 % y la SG fue de 91 %. Es posible que alrededor de 10 % de los casos evolucionen al tipo II o tipo III después de la cirugía; sin embargo, la quimioterapia adyuvante no parece tener repercusión en la tasa de progresión y supervivencia.[54,61]
  2. Tipo II y tipo III: se recomienda el uso de tratamiento multimodal de sarcoma para el blastoma pleuropulmonar de tipo II y tipo III, por lo general, con regímenes de rabdomiosarcoma y cirugía inicial o diferida.[54,61,62] Los regímenes que contienen antraciclina son superiores.[61] La SSE a 5 años y la SG fueron de 59 % y 71 % para el tipo II, y 37 % y 53 % para el tipo III.[54] No está bien definida la función de la radioterapia. Aunque el uso de la radiación no influyó en la supervivencia en la serie del Pleuropulmonary Blastoma Registry, se administró solo a 20 % de los pacientes con cánceres de tipo II y tipo III.[54] Alrededor de 50 % de las recidivas son encefálicas.[54]
Opciones de tratamiento en evaluación clínica
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Tumores de esófago

Incidencia y características histológicas

El cáncer de esófago es poco frecuente en el grupo de edad pediátrica, aunque es relativamente común en adultos mayores.[71,72] La mayoría de los tumores son carcinomas de células escamosas, aunque también surgen sarcomas en el esófago. El tumor benigno más común es el leiomioma.

Factores de riesgo, cuadro clínico inicial y evaluación diagnóstica

Los factores de riesgo incluyen la ingestión de una sustancia cáustica, el reflujo gastroesofágico y el esófago de Barrett.[72] Los síntomas se relacionan con disfagia y pérdida de peso relacionada. El diagnóstico se realiza mediante un examen histológico del tejido de la biopsia.

Tratamiento

Las opciones de tratamiento del carcinoma de esófago son las siguientes:[72]
  1. Radioterapia de haz externo intracavitaria.
  2. Quimioterapia (medicamentos que se usan por lo general para el tratamiento de carcinomas, como los derivados del platino, el paclitaxel y el etopósido).
  3. Cirugía.
Por lo general, el pronóstico de este cáncer es precario; es infrecuente que se logre resecar por completo.

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
(Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de esófago en adultos).

Timoma y carcinoma tímico

El timoma y el carcinoma tímico se originan en las células epiteliales del timo, y se presentan como una masa en el mediastino anterior. Por lo habitual, el término timoma se usa para describir neoplasias que no tienen atipia evidente en el componente epitelial, mientras que el tumor epitelial tímico que exhibe atipia citológica y características histológicas inespecíficas del timo se conoce como carcinoma tímico o timoma de tipo C. Los carcinomas tímicos tienen una incidencia más alta de invasión capsular y metástasis.[73-75] Otros tumores que comprometen el timo son los linfomas, los tumores de células germinativas, los carcinomas y los tumores carcinoides. El linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin también pueden afectar el timo, y se deben diferenciar de los timomas y carcinomas tímicos verdaderos.

Timoma

Incidencia y desenlace
Los tumores primarios del timo son muy infrecuentes en los niños y se han notificado muy pocos casos pediátricos.[73,76-78]
En los siguientes estudios se notificaron desenlaces relacionados con los timomas:
  • En una revisión del registro SEER de 1973 a 2008, se identificaron 73 casos de tumores malignos en el mediastino anterior en pacientes menores de 20 años.[76] De estos casos, 32 % eran timomas, 29 % eran linfomas no Hodgkin y 22 % eran linfomas de Hodgkin. Los pacientes de timomas tuvieron una supervivencia a 10 años más precaria que los pacientes de linfomas. Los pacientes de timoma que se trataron en una época anterior, entre 1973 y 1989, tuvieron una supervivencia a 10 años de 18 %; los pacientes tratados entre 1991 y 2008, tuvieron una tasa de supervivencia de 75 %. La presencia de enfermedad metastásica y el tratamiento sin cirugía se relacionaron con un desenlace más precario.
  • En una revisión de 48 casos publicados de timoma en pacientes menores de 18 años (excepto carcinoma tímico), se encontró un vínculo entre el estadio de la enfermedad y la supervivencia; también se plantearon recomendaciones para el tratamiento. La supervivencia general a 2 años en esta serie fue de 71 %.[77]
  • En el European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors se identificó a 16 niños con timoma entre 2000 y 2012.[78] Se logró la resección completa en 11 de 16 pacientes de timoma. De los 16 pacientes de timoma, 14 estaban vivos y con buena salud en el momento de una mediana de seguimiento de 5 años desde el diagnóstico.
Cuadro clínico inicial
Estas neoplasias se suelen ubicar en el mediastino anterior y se descubren durante una radiografía de tórax rutinaria. Los síntomas son los siguientes:[77]
  • Tos.
  • Disfagia.
  • Opresión torácica.
  • Dolor torácico.
  • Disnea.
  • Síndrome de la vena cava superior.
Alrededor de 40 % de los adultos con timoma tienen uno o más trastornos paraneoplásicos en algún momento de la vida.[79,80] El trastorno relacionado más común es la miastenia grave, que se presenta en alrededor de 30 % de los pacientes adultos.[79] Este trastorno también se notificó en niños y es importante reconocerlo antes de realizar una toracotomía si se sospecha la presencia de un timoma. Hay varios síndromes paraneoplásicos que se relacionan con el timoma. Estos incluyen la aplasia pura de células rojas, la hipogammaglobulinemia, el síndrome nefrótico y los trastornos autoinmunitarios o inmunitarios como la esclerodermia, la dermatomiositis, el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y la tiroiditis. Los trastornos endocrinos relacionados con el timoma incluyen el hipertiroidismo, la enfermedad de Addison y el panhipopituitarismo.[79-81]
Tratamiento
Las opciones de tratamiento del timoma son las siguientes:
  1. Cirugía. La cirugía es el tratamiento principal y se debe procurar la resección de toda la enfermedad.[82]
  2. Radioterapia. Como el timoma es relativamente radiosensible, se recomienda radioterapia para los pacientes con enfermedad invasiva irresecable o parcialmente resecada.[81] Las recomendaciones de dosis de radiación se basan en la edad del niño y el grado de invasión tumoral. Se recomiendan dosis totales de 45 a 50 Gy para controlar los márgenes de resección limpios o cercanos, 54 Gy para márgenes con compromiso microscópico y dosis mínimas de 60 Gy para los pacientes con enfermedad residual macroscópica.[83]
  3. Quimioterapia. La quimioterapia se suele reservar para los pacientes con enfermedad en estadio avanzado que no respondieron a la radioterapia o a los corticoesteroides. Entre los fármacos que han sido eficaces, se incluyen la doxorrubicina, la ciclofosfamida, el etopósido, el cisplatino, la ifosfamida y la vincristina.[73,81,84] Las respuestas a los regímenes con combinaciones de algunos de estos fármacos oscilan entre 26 y 100 %; las tasas de supervivencia llegan a 50 %.[83-86]
  4. Octreotida. Debido a que el timoma exhibe una captación alta de octreotida marcada con indio In 111, se realizaron ensayos de este análogo de la somatostatina en pacientes con enfermedad resistente al tratamiento. En un ensayo de fase II del Eastern Cooperative Oncology Group con 42 pacientes, 4 pacientes tuvieron respuestas parciales con la octreotida sola y 8 pacientes respondieron al añadir la prednisona a la octreotida.[87]
  5. Sunitinib. En un estudio sin anonimato de fase II sobre el uso de sunitinib en pacientes adultos con timoma resistente al tratamiento, se observaron respuestas parciales en 6 % de los pacientes de timoma, y se logró una enfermedad estable en 75 % de los pacientes de timoma.[88]
Opciones de tratamiento en evaluación clínica
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Carcinoma tímico

El European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors identificó a 20 niños con carcinoma tímico entre 2000 y 2012.[78] Se logró la resección completa en 1 de 20 pacientes de carcinoma tímico. Sobrevivieron 5 de los pacientes de carcinoma tímico. La SG a 5 años de los pacientes de carcinoma tímico fue de 21,0 %.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento del carcinoma tímico son las siguientes:
  1. Cirugía. La cirugía es el tratamiento principal y se debe procurar la resección de toda la enfermedad.[82]
  2. Radioterapia. Como el carcinoma tímico es relativamente radiosensible, se recomienda radioterapia para los pacientes con enfermedad invasiva irresecable o resecada de forma incompleta.[81] Las recomendaciones de dosis de radiación se basan en la edad del niño y el grado de invasión tumoral. Se recomiendan dosis totales de 45 a 50 Gy para controlar los márgenes de resección limpios o cercanos, 54 Gy para márgenes con compromiso microscópico y dosis mínimas de 60 Gy para los pacientes con enfermedad residual macroscópica.[83]
  3. Quimioterapia (como se describió para el timoma). Las tasas de respuesta son más bajas en los pacientes de carcinoma tímico, pero se notificó que las tasas de supervivencia a 2 años llegan a 50 %.[86,89,90]
  4. Sunitinib. En un estudio sin anonimato de fase II sobre el uso de sunitinib en pacientes adultos con carcinoma tímico resistente al tratamiento, se observaron respuestas parciales en 26 % de los pacientes de carcinoma tímico, y se logró enfermedad estable en 65 % de los pacientes de timoma.[88]
(Para obtener más información sobre el tratamiento del timoma y el carcinoma tímico en adultos, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del timoma y carcinoma tímico).
Opciones de tratamiento en evaluación clínica
La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Tumores cardíacos

Características histológicas

Los tumores cardíacos son poco comunes: la frecuencia en autopsias oscila entre 0,001 a 0,30 %;[91] en un informe, el porcentaje de cirugías cardíacas por tumores cardíacos fue de 0,093 %.[92]
Los tumores cardiacos primarios más comunes son benignos e incluyen los siguientes:[93-95]
  • Rabdomioma.
  • Mixoma.
  • Teratoma.
  • Fibroma.
Otros tumores benignos son los tumores de la cardiomiopatía histiocitoide, los hemangiomas y los neurofibromas (es decir, tumores de los nervios que inervan los músculos).[93,96-99]
Los mixomas son los hallazgos extracutáneos más comunes del complejo de Carney, un síndrome infrecuente que se caracteriza por mixomas cardíacos lentiginosos u otros fibromas mixoides, así como anomalías endocrinas.[100-102] En más de 90 % de los casos de complejo de Carney se observa una mutación en el gen PRKAR1A.[100,103]
Los tumores cardiacos primarios malignos en los niños son poco frecuentes e incluyen los siguientes:[93,104,105]
  • Teratoma maligno.
  • Linfoma.
  • Distintos sarcomas, como el rabdomiosarcoma, el angiosarcoma, el condrosarcoma, el sarcoma sinovial y el fibrosarcoma infantil.
Los tumores cardíacos secundarios incluyen la diseminación metastásica del rabdomiosarcoma, otros sarcomas, el melanoma, la leucemia, el timoma y los carcinomas de varios sitios.[91,93]

Factores de riesgo

La distribución de los tumores cardíacos durante los períodos fetal y neonatal es diferente a la distribución de los pacientes de más edad; dos tercios de los teratomas se presentan durante este período de la vida.[96] Los tumores cardíacos múltiples que se observan durante el período fetal o neonatal se relacionan de manera estrecha con un diagnóstico de esclerosis tuberosa.[96,106] En una revisión retrospectiva de 94 pacientes con tumores cardíacos detectados mediante ecocardiografía prenatal o neonatal, se observó que 68 % de los pacientes exhibían características de esclerosis tuberosa.[107] En otro estudio, 79 % (15 de 19) de los pacientes con rabdomiomas descubiertos en la etapa prenatal tenían esclerosis tuberosa, mientras que 96 % de quienes recibieron el diagnóstico después de nacer tenían esclerosis tuberosa. La mayoría de los rabdomiomas, diagnosticados antes o después del nacimiento, remitirán en forma espontánea.[108]

Cuadro clínico inicial y evaluación diagnóstica

Es posible que los pacientes sean asintomáticos y su manifestación inicial sea la muerte súbita,[109][Grado de comprobación: 3iiiA] pero cerca de dos tercios de los pacientes presentan síntomas como los siguientes:
  • Anomalías del ritmo cardíaco.
  • Cardiomegalia.
  • Derrame pericárdico.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Síncope.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Disnea.[95]
El uso de técnicas nuevas de IRM cardíaca permite identificar el tipo probable de tumor en la mayoría de los niños.[110] Sin embargo, el diagnóstico histológico continúa siendo el estándar para el diagnóstico de los tumores cardíacos.

Tratamiento

Para un tratamiento exitoso, es posible que se necesite cirugía, citorreducción (para los síntomas progresivos), trasplante cardíaco y quimioterapia adecuada según el tipo de cáncer.[111-113]; [114][Grado de comprobación: 3iiA]
Las opciones de tratamiento de los tumores cardíacos son las siguientes:
  1. Rabdomioma. Aunque a veces las lesiones de los rabdomiomas remiten de manera espontánea, algunos médicos recomiendan una resección profiláctica para prevenir complicaciones relacionadas con la masa tumoral.[92,95,106]; [115][Grado de comprobación: 3iiDiii] Se notificó que el tratamiento con el inhibidor del blanco de la rapamicina en los mamíferos (mTOR) everólimus se relacionó con una disminución del tamaño de los rabdomiosarcomas en pacientes con esclerosis tuberosa.[106,116,117]
  2. Sarcoma. Los sarcomas cardíacos tienen un desenlace precario y se pueden tratar con terapia multimodal; el uso de la quimioterapia preoperatoria quizá sea útil para reducir el volumen tumoral antes de la cirugía.
  3. Otros tipos de tumor. La escisión quirúrgica completa de otras lesiones ofrece la mejor probabilidad de cura; se observan complicaciones posoperatorias en casi un tercio de los pacientes y tasas de mortalidad posoperatoria en menos de 10 % de los pacientes.[92,95]
En una serie, 95 % de los pacientes no presentaron recidiva del tumor cardíaco a los 10 años.[95]

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Mesotelioma

Incidencia, factores de riesgo y cuadro clínico inicial

El mesotelioma es muy poco frecuente en la niñez, solo 2 a 5 % de los pacientes con este cáncer lo manifiestan durante los primeros 20 años de vida.[118] Se notificaron menos de 300 casos en niños.[119]
Es posible que se presente un mesotelioma después del tratamiento exitoso de un cáncer anterior; en particular, luego de un tratamiento con radiación.[120,121] Se desconoce la exposición necesaria para que se produzca cáncer. En los adultos, estos tumores se relacionaron con la exposición al amianto (asbesto), que se usaba como aislante en los edificios.[122] No se dispone de información sobre el riesgo para los niños expuestos al amianto.
Este tumor puede afectar las cubiertas membranosas del pulmón, el corazón o los órganos abdominales.[123-125] Estos tumores se pueden diseminar sobre la superficie de los órganos, sin invasión muy profunda del tejido subyacente y, quizás, se diseminen a los ganglios linfáticos regionales o distantes.

Pronóstico

Los mesoteliomas benignos y malignos no se pueden diferenciar mediante criterios histológicos. Las lesiones difusas e invasivas, y las lesiones recidivantes se relacionan con un pronóstico precario. En general, la evolución de la enfermedad es lenta y la supervivencia a largo plazo es frecuente.

Evaluación diagnóstica

Para confirmar el diagnóstico, se debe considerar una toracoscopia diagnóstica en los casos sospechosos.[118]

Tratamiento

Las opciones de tratamiento del mesotelioma maligno son las siguientes:
  1. Cirugía.
  2. Radioterapia.
  3. Quimioterapia.
Se intentó la resección quirúrgica radical con resultados contradictorios.[126] En los adultos se logran respuestas duraderas con la terapia multimodal con neumonectomía extrapleural y radioterapia, luego de la administración de quimioterapia combinada con pemetrexed y cisplatino.[127][Grado de comprobación: 2A] Sin embargo, este abordaje todavía es muy polémico.[128] Para los niños, el tratamiento con los distintos quimioterapéuticos que se usan para los carcinomas y sarcomas quizá produzca respuestas parciales.[125,129-131]
La quimioterapia hipertérmica se ha utilizado para tratar a los adultos con mesotelioma pleural.[132,133]
Aunque el dolor es un síntoma poco frecuente, cuando hay dolor es posible utilizar radioterapia con intención paliativa.
El carcinoma papilar seroso del peritoneo a veces se confunde con un mesotelioma.[134] Por lo general, este tumor afecta todas las superficies que revisten los órganos abdominales, incluso las superficies del ovario. El tratamiento incluye resección quirúrgica, siempre que sea posible, y quimioterapia con fármacos como cisplatino, carboplatino y paclitaxel.

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
(Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del mesotelioma maligno).
Bibliografía
  1. Yu DC, Grabowski MJ, Kozakewich HP, et al.: Primary lung tumors in children and adolescents: a 90-year experience. J Pediatr Surg 45 (6): 1090-5, 2010. [PUBMED Abstract]
  2. Jayasinghe Y, Simmons PS: Fibroadenomas in adolescence. Curr Opin Obstet Gynecol 21 (5): 402-6, 2009. [PUBMED Abstract]
  3. Lee M, Soltanian HT: Breast fibroadenomas in adolescents: current perspectives. Adolesc Health Med Ther 6: 159-63, 2015. [PUBMED Abstract]
  4. Valdes EK, Boolbol SK, Cohen JM, et al.: Malignant transformation of a breast fibroadenoma to cystosarcoma phyllodes: case report and review of the literature. Am Surg 71 (4): 348-53, 2005. [PUBMED Abstract]
  5. Serour F, Gilad A, Kopolovic J, et al.: Secretory breast cancer in childhood and adolescence: report of a case and review of the literature. Med Pediatr Oncol 20 (4): 341-4, 1992. [PUBMED Abstract]
  6. Drukker BH: Breast disease: a primer on diagnosis and management. Int J Fertil Womens Med 42 (5): 278-87, 1997 Sep-Oct. [PUBMED Abstract]
  7. Rogers DA, Lobe TE, Rao BN, et al.: Breast malignancy in children. J Pediatr Surg 29 (1): 48-51, 1994. [PUBMED Abstract]
  8. Rivera-Hueto F, Hevia-Vázquez A, Utrilla-Alcolea JC, et al.: Long-term prognosis of teenagers with breast cancer. Int J Surg Pathol 10 (4): 273-9, 2002. [PUBMED Abstract]
  9. Kaste SC, Hudson MM, Jones DJ, et al.: Breast masses in women treated for childhood cancer: incidence and screening guidelines. Cancer 82 (4): 784-92, 1998. [PUBMED Abstract]
  10. Costa NM, Rodrigues H, Pereira H, et al.: Secretory breast carcinoma--case report and review of the medical literature. Breast 13 (4): 353-5, 2004. [PUBMED Abstract]
  11. Flaherty DC, Bawa R, Burton C, et al.: Breast Cancer in Male Adolescents and Young Adults. Ann Surg Oncol 24 (1): 84-90, 2017. [PUBMED Abstract]
  12. Gutierrez JC, Housri N, Koniaris LG, et al.: Malignant breast cancer in children: a review of 75 patients. J Surg Res 147 (2): 182-8, 2008. [PUBMED Abstract]
  13. Richards MK, Goldin AB, Beierle EA, et al.: Breast Malignancies in Children: Presentation, Management, and Survival. Ann Surg Oncol 24 (6): 1482-1491, 2017. [PUBMED Abstract]
  14. Sadler C, Goldfarb M: Comparison of primary and secondary breast cancers in adolescents and young adults. Cancer 121 (8): 1295-302, 2015. [PUBMED Abstract]
  15. Metayer C, Lynch CF, Clarke EA, et al.: Second cancers among long-term survivors of Hodgkin's disease diagnosed in childhood and adolescence. J Clin Oncol 18 (12): 2435-43, 2000. [PUBMED Abstract]
  16. Swerdlow AJ, Barber JA, Hudson GV, et al.: Risk of second malignancy after Hodgkin's disease in a collaborative British cohort: the relation to age at treatment. J Clin Oncol 18 (3): 498-509, 2000. [PUBMED Abstract]
  17. van Leeuwen FE, Klokman WJ, Veer MB, et al.: Long-term risk of second malignancy in survivors of Hodgkin's disease treated during adolescence or young adulthood. J Clin Oncol 18 (3): 487-97, 2000. [PUBMED Abstract]
  18. Henderson TO, Amsterdam A, Bhatia S, et al.: Systematic review: surveillance for breast cancer in women treated with chest radiation for childhood, adolescent, or young adult cancer. Ann Intern Med 152 (7): 444-55; W144-54, 2010. [PUBMED Abstract]
  19. Keegan TH, DeRouen MC, Press DJ, et al.: Occurrence of breast cancer subtypes in adolescent and young adult women. Breast Cancer Res 14 (2): R55, 2012. [PUBMED Abstract]
  20. Anders CK, Hsu DS, Broadwater G, et al.: Young age at diagnosis correlates with worse prognosis and defines a subset of breast cancers with shared patterns of gene expression. J Clin Oncol 26 (20): 3324-30, 2008. [PUBMED Abstract]
  21. Gabriel CA, Domchek SM: Breast cancer in young women. Breast Cancer Res 12 (5): 212, 2010. [PUBMED Abstract]
  22. Tichy JR, Lim E, Anders CK: Breast cancer in adolescents and young adults: a review with a focus on biology. J Natl Compr Canc Netw 11 (9): 1060-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  23. Lal DR, Clark I, Shalkow J, et al.: Primary epithelial lung malignancies in the pediatric population. Pediatr Blood Cancer 45 (5): 683-6, 2005. [PUBMED Abstract]
  24. Hancock BJ, Di Lorenzo M, Youssef S, et al.: Childhood primary pulmonary neoplasms. J Pediatr Surg 28 (9): 1133-6, 1993. [PUBMED Abstract]
  25. Rojas Y, Shi YX, Zhang W, et al.: Primary malignant pulmonary tumors in children: a review of the national cancer data base. J Pediatr Surg 50 (6): 1004-8, 2015. [PUBMED Abstract]
  26. Weldon CB, Shamberger RC: Pediatric pulmonary tumors: primary and metastatic. Semin Pediatr Surg 17 (1): 17-29, 2008. [PUBMED Abstract]
  27. Vadasz P, Palffy G, Egervary M, et al.: Diagnosis and treatment of bronchial carcinoid tumors: clinical and pathological review of 120 operated patients. Eur J Cardiothorac Surg 7 (1): 8-11, 1993. [PUBMED Abstract]
  28. Kulke MH, Mayer RJ: Carcinoid tumors. N Engl J Med 340 (11): 858-68, 1999. [PUBMED Abstract]
  29. Oliaro A, Filosso PL, Donati G, et al.: Atypical bronchial carcinoids. Review of 46 patients. J Cardiovasc Surg (Torino) 41 (1): 131-5, 2000. [PUBMED Abstract]
  30. Moraes TJ, Langer JC, Forte V, et al.: Pediatric pulmonary carcinoid: a case report and review of the literature. Pediatr Pulmonol 35 (4): 318-22, 2003. [PUBMED Abstract]
  31. Al-Qahtani AR, Di Lorenzo M, Yazbeck S: Endobronchial tumors in children: Institutional experience and literature review. J Pediatr Surg 38 (5): 733-6, 2003. [PUBMED Abstract]
  32. Roby BB, Drehner D, Sidman JD: Pediatric tracheal and endobronchial tumors: an institutional experience. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 137 (9): 925-9, 2011. [PUBMED Abstract]
  33. Varela P, Pio L, Torre M: Primary tracheobronchial tumors in children. Semin Pediatr Surg 25 (3): 150-5, 2016. [PUBMED Abstract]
  34. Soga J, Yakuwa Y: Bronchopulmonary carcinoids: An analysis of 1,875 reported cases with special reference to a comparison between typical carcinoids and atypical varieties. Ann Thorac Cardiovasc Surg 5 (4): 211-9, 1999. [PUBMED Abstract]
  35. Fauroux B, Aynie V, Larroquet M, et al.: Carcinoid and mucoepidermoid bronchial tumours in children. Eur J Pediatr 164 (12): 748-52, 2005. [PUBMED Abstract]
  36. Redlich A, Wechsung K, Boxberger N, et al.: Extra-appendiceal neuroendocrine neoplasms in children - data from the GPOH-MET 97 Study. Klin Padiatr 225 (6): 315-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  37. Abuzetun JY, Hazin R, Suker M, et al.: Primary squamous cell carcinoma of the lung with bony metastasis in a 13-year-old boy: case report and review of literature. J Pediatr Hematol Oncol 30 (8): 635-7, 2008. [PUBMED Abstract]
  38. Rizzardi G, Marulli G, Calabrese F, et al.: Bronchial carcinoid tumours in children: surgical treatment and outcome in a single institution. Eur J Pediatr Surg 19 (4): 228-31, 2009. [PUBMED Abstract]
  39. Lack EE, Harris GB, Eraklis AJ, et al.: Primary bronchial tumors in childhood. A clinicopathologic study of six cases. Cancer 51 (3): 492-7, 1983. [PUBMED Abstract]
  40. Malkan AD, Sandoval JA: Controversial tumors in pediatric surgical oncology. Curr Probl Surg 51 (12): 478-520, 2014. [PUBMED Abstract]
  41. Luckraz H, Amer K, Thomas L, et al.: Long-term outcome of bronchoscopically resected endobronchial typical carcinoid tumors. J Thorac Cardiovasc Surg 132 (1): 113-5, 2006. [PUBMED Abstract]
  42. Ahel V, Zubovic I, Rozmanic V: Bronchial adenoid cystic carcinoma with saccular bronchiectasis as a cause of recurrent pneumonia in children. Pediatr Pulmonol 12 (4): 260-2, 1992. [PUBMED Abstract]
  43. Gaissert HA, Mathisen DJ, Grillo HC, et al.: Tracheobronchial sleeve resection in children and adolescents. J Pediatr Surg 29 (2): 192-7; discussion 197-8, 1994. [PUBMED Abstract]
  44. Jalal A, Jeyasingham K: Bronchoplasty for malignant and benign conditions: a retrospective study of 44 cases. Eur J Cardiothorac Surg 17 (4): 370-6, 2000. [PUBMED Abstract]
  45. Travis WD, Rush W, Flieder DB, et al.: Survival analysis of 200 pulmonary neuroendocrine tumors with clarification of criteria for atypical carcinoid and its separation from typical carcinoid. Am J Surg Pathol 22 (8): 934-44, 1998. [PUBMED Abstract]
  46. McMullan DM, Wood DE: Pulmonary carcinoid tumors. Semin Thorac Cardiovasc Surg 15 (3): 289-300, 2003. [PUBMED Abstract]
  47. Qian X, Sun Z, Pan W, et al.: Childhood bronchial mucoepidermoid tumors: A case report and literature review. Oncol Lett 6 (5): 1409-1412, 2013. [PUBMED Abstract]
  48. Jindal A, Bal A, Agarwal R: Inflammatory myofibroblastic tumor of the trachea in the pediatric age group: case report and systematic review of the literature. J Bronchology Interv Pulmonol 22 (1): 58-65, 2015. [PUBMED Abstract]
  49. Butrynski JE, D'Adamo DR, Hornick JL, et al.: Crizotinib in ALK-rearranged inflammatory myofibroblastic tumor. N Engl J Med 363 (18): 1727-33, 2010. [PUBMED Abstract]
  50. Chavez C, Hoffman MA: Complete remission of ALK-negative plasma cell granuloma (inflammatory myofibroblastic tumor) of the lung induced by celecoxib: A case report and review of the literature. Oncol Lett 5 (5): 1672-1676, 2013. [PUBMED Abstract]
  51. Finck C, Moront M, Newton C, et al.: Pediatric granular cell tumor of the tracheobronchial tree. J Pediatr Surg 43 (3): 568-70, 2008. [PUBMED Abstract]
  52. Pernas FG, Younis RT, Lehman DA, et al.: Management of pediatric airway granular cell tumor: role of laryngotracheal reconstruction. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 70 (6): 957-63, 2006. [PUBMED Abstract]
  53. The International Pleuropulmonary Blastoma/DICER1 Registry. Minneapolis, Minn: Children's Hospitals and Clinics of Minnesota. Available online. Last accessed June 04, 2019.
  54. Messinger YH, Stewart DR, Priest JR, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a report on 350 central pathology-confirmed pleuropulmonary blastoma cases by the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Cancer 121 (2): 276-85, 2015. [PUBMED Abstract]
  55. Hill DA, Jarzembowski JA, Priest JR, et al.: Type I pleuropulmonary blastoma: pathology and biology study of 51 cases from the international pleuropulmonary blastoma registry. Am J Surg Pathol 32 (2): 282-95, 2008. [PUBMED Abstract]
  56. Priest JR, McDermott MB, Bhatia S, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a clinicopathologic study of 50 cases. Cancer 80 (1): 147-61, 1997. [PUBMED Abstract]
  57. Dehner LP, Messinger YH, Schultz KA, et al.: Pleuropulmonary Blastoma: Evolution of an Entity as an Entry into a Familial Tumor Predisposition Syndrome. Pediatr Dev Pathol 18 (6): 504-11, 2015 Nov-Dec. [PUBMED Abstract]
  58. Priest JR, Hill DA, Williams GM, et al.: Type I pleuropulmonary blastoma: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. J Clin Oncol 24 (27): 4492-8, 2006. [PUBMED Abstract]
  59. Miniati DN, Chintagumpala M, Langston C, et al.: Prenatal presentation and outcome of children with pleuropulmonary blastoma. J Pediatr Surg 41 (1): 66-71, 2006. [PUBMED Abstract]
  60. Indolfi P, Bisogno G, Casale F, et al.: Prognostic factors in pleuro-pulmonary blastoma. Pediatr Blood Cancer 48 (3): 318-23, 2007. [PUBMED Abstract]
  61. Bisogno G, Brennan B, Orbach D, et al.: Treatment and prognostic factors in pleuropulmonary blastoma: an EXPeRT report. Eur J Cancer 50 (1): 178-84, 2014. [PUBMED Abstract]
  62. Sparber-Sauer M, Seitz G, Kirsch S, et al.: The impact of local control in the treatment of type II/III pleuropulmonary blastoma. Experience of the Cooperative Weichteilsarkom Studiengruppe (CWS). J Surg Oncol 115 (2): 164-172, 2017. [PUBMED Abstract]
  63. Hill DA, Ivanovich J, Priest JR, et al.: DICER1 mutations in familial pleuropulmonary blastoma. Science 325 (5943): 965, 2009. [PUBMED Abstract]
  64. Slade I, Bacchelli C, Davies H, et al.: DICER1 syndrome: clarifying the diagnosis, clinical features and management implications of a pleiotropic tumour predisposition syndrome. J Med Genet 48 (4): 273-8, 2011. [PUBMED Abstract]
  65. Foulkes WD, Bahubeshi A, Hamel N, et al.: Extending the phenotypes associated with DICER1 mutations. Hum Mutat 32 (12): 1381-4, 2011. [PUBMED Abstract]
  66. Schultz KA, Pacheco MC, Yang J, et al.: Ovarian sex cord-stromal tumors, pleuropulmonary blastoma and DICER1 mutations: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Gynecol Oncol 122 (2): 246-50, 2011. [PUBMED Abstract]
  67. Schultz KAP, Williams GM, Kamihara J, et al.: DICER1 and Associated Conditions: Identification of At-risk Individuals and Recommended Surveillance Strategies. Clin Cancer Res 24 (10): 2251-2261, 2018. [PUBMED Abstract]
  68. Boman F, Hill DA, Williams GM, et al.: Familial association of pleuropulmonary blastoma with cystic nephroma and other renal tumors: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. J Pediatr 149 (6): 850-854, 2006. [PUBMED Abstract]
  69. Priest JR, Andic D, Arbuckle S, et al.: Great vessel/cardiac extension and tumor embolism in pleuropulmonary blastoma: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Pediatr Blood Cancer 56 (4): 604-9, 2011. [PUBMED Abstract]
  70. Venkatramani R, Malogolowkin MH, Wang L, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a single-institution experience. J Pediatr Hematol Oncol 34 (5): e182-5, 2012. [PUBMED Abstract]
  71. Gangopadhyay AN, Mohanty PK, Gopal SC, et al.: Adenocarcinoma of the esophagus in an 8-year-old boy. J Pediatr Surg 32 (8): 1259-60, 1997. [PUBMED Abstract]
  72. Issaivanan M, Redner A, Weinstein T, et al.: Esophageal carcinoma in children and adolescents. J Pediatr Hematol Oncol 34 (1): 63-7, 2012. [PUBMED Abstract]
  73. Carretto E, Inserra A, Ferrari A, et al.: Epithelial thymic tumours in paediatric age: a report from the TREP project. Orphanet J Rare Dis 6: 28, 2011. [PUBMED Abstract]
  74. Kelly RJ, Petrini I, Rajan A, et al.: Thymic malignancies: from clinical management to targeted therapies. J Clin Oncol 29 (36): 4820-7, 2011. [PUBMED Abstract]
  75. Suster S, Moran CA: Thymoma classification: current status and future trends. Am J Clin Pathol 125 (4): 542-54, 2006. [PUBMED Abstract]
  76. Allan BJ, Thorson CM, Davis JS, et al.: An analysis of 73 cases of pediatric malignant tumors of the thymus. J Surg Res 184 (1): 397-403, 2013. [PUBMED Abstract]
  77. Fonseca AL, Ozgediz DE, Christison-Lagay ER, et al.: Pediatric thymomas: report of two cases and comprehensive review of the literature. Pediatr Surg Int 30 (3): 275-86, 2014. [PUBMED Abstract]
  78. Stachowicz-Stencel T, Orbach D, Brecht I, et al.: Thymoma and thymic carcinoma in children and adolescents: a report from the European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors (EXPeRT). Eur J Cancer 51 (16): 2444-52, 2015. [PUBMED Abstract]
  79. Thomas CR, Wright CD, Loehrer PJ: Thymoma: state of the art. J Clin Oncol 17 (7): 2280-9, 1999. [PUBMED Abstract]
  80. Tormoehlen LM, Pascuzzi RM: Thymoma, myasthenia gravis, and other paraneoplastic syndromes. Hematol Oncol Clin North Am 22 (3): 509-26, 2008. [PUBMED Abstract]
  81. Cowen D, Richaud P, Mornex F, et al.: Thymoma: results of a multicentric retrospective series of 149 non-metastatic irradiated patients and review of the literature. FNCLCC trialists. Fédération Nationale des Centres de Lutte Contre le Cancer. Radiother Oncol 34 (1): 9-16, 1995. [PUBMED Abstract]
  82. Tomaszek S, Wigle DA, Keshavjee S, et al.: Thymomas: review of current clinical practice. Ann Thorac Surg 87 (6): 1973-80, 2009. [PUBMED Abstract]
  83. National Comprehensive Cancer Network: NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Thymomas and Thymic Carcinoma. Version 2.2018. Fort Washington, Pa: National Comprehensive Cancer Network, 2018 . Available online with free subscription. Last accessed June 04, 2019.
  84. Casey EM, Kiel PJ, Loehrer PJ Sr: Clinical management of thymoma patients. Hematol Oncol Clin North Am 22 (3): 457-73, 2008. [PUBMED Abstract]
  85. Giaccone G, Ardizzoni A, Kirkpatrick A, et al.: Cisplatin and etoposide combination chemotherapy for locally advanced or metastatic thymoma. A phase II study of the European Organization for Research and Treatment of Cancer Lung Cancer Cooperative Group. J Clin Oncol 14 (3): 814-20, 1996. [PUBMED Abstract]
  86. Loehrer PJ Sr, Jiroutek M, Aisner S, et al.: Combined etoposide, ifosfamide, and cisplatin in the treatment of patients with advanced thymoma and thymic carcinoma: an intergroup trial. Cancer 91 (11): 2010-5, 2001. [PUBMED Abstract]
  87. Loehrer PJ Sr, Wang W, Johnson DH, et al.: Octreotide alone or with prednisone in patients with advanced thymoma and thymic carcinoma: an Eastern Cooperative Oncology Group phase II trial. J Clin Oncol 22 (2): 293-9, 2004. [PUBMED Abstract]
  88. Thomas A, Rajan A, Berman A, et al.: Sunitinib in patients with chemotherapy-refractory thymoma and thymic carcinoma: an open-label phase 2 trial. Lancet Oncol 16 (2): 177-86, 2015. [PUBMED Abstract]
  89. Carlson RW, Dorfman RF, Sikic BI: Successful treatment of metastatic thymic carcinoma with cisplatin, vinblastine, bleomycin, and etoposide chemotherapy. Cancer 66 (10): 2092-4, 1990. [PUBMED Abstract]
  90. Stachowicz-Stencel T, Bien E, Balcerska A, et al.: Thymic carcinoma in children: a report from the Polish Pediatric Rare Tumors Study. Pediatr Blood Cancer 54 (7): 916-20, 2010. [PUBMED Abstract]
  91. Butany J, Nair V, Naseemuddin A, et al.: Cardiac tumours: diagnosis and management. Lancet Oncol 6 (4): 219-28, 2005. [PUBMED Abstract]
  92. Bielefeld KJ, Moller JH: Cardiac tumors in infants and children: study of 120 operated patients. Pediatr Cardiol 34 (1): 125-8, 2013. [PUBMED Abstract]
  93. Burke A, Virmani R: Pediatric heart tumors. Cardiovasc Pathol 17 (4): 193-8, 2008 Jul-Aug. [PUBMED Abstract]
  94. Becker AE: Primary heart tumors in the pediatric age group: a review of salient pathologic features relevant for clinicians. Pediatr Cardiol 21 (4): 317-23, 2000 Jul-Aug. [PUBMED Abstract]
  95. Padalino MA, Vida VL, Boccuzzo G, et al.: Surgery for primary cardiac tumors in children: early and late results in a multicenter European Congenital Heart Surgeons Association study. Circulation 126 (1): 22-30, 2012. [PUBMED Abstract]
  96. Isaacs H Jr: Fetal and neonatal cardiac tumors. Pediatr Cardiol 25 (3): 252-73, 2004 May-Jun. [PUBMED Abstract]
  97. Elderkin RA, Radford DJ: Primary cardiac tumours in a paediatric population. J Paediatr Child Health 38 (2): 173-7, 2002. [PUBMED Abstract]
  98. Uzun O, Wilson DG, Vujanic GM, et al.: Cardiac tumours in children. Orphanet J Rare Dis 2: 11, 2007. [PUBMED Abstract]
  99. Bruce CJ: Cardiac tumours: diagnosis and management. Heart 97 (2): 151-60, 2011. [PUBMED Abstract]
  100. Boikos SA, Stratakis CA: Carney complex: the first 20 years. Curr Opin Oncol 19 (1): 24-9, 2007. [PUBMED Abstract]
  101. Carney JA, Young WF: Primary pigmented nodular adrenocortical disease and its associated conditions. Endocrinologist 2: 6-21, 1992.
  102. Stratakis CA, Kirschner LS, Carney JA: Clinical and molecular features of the Carney complex: diagnostic criteria and recommendations for patient evaluation. J Clin Endocrinol Metab 86 (9): 4041-6, 2001. [PUBMED Abstract]
  103. Boikos SA, Stratakis CA: Carney complex: pathology and molecular genetics. Neuroendocrinology 83 (3-4): 189-99, 2006. [PUBMED Abstract]
  104. Kogon B, Shehata B, Katzenstein H, et al.: Primary congenital infantile fibrosarcoma of the heart: the first confirmed case. Ann Thorac Surg 91 (4): 1276-80, 2011. [PUBMED Abstract]
  105. Wang JG, Li NN: Primary cardiac synovial sarcoma. Ann Thorac Surg 95 (6): 2202-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  106. Kocabaş A, Ekici F, Cetin Iİ, et al.: Cardiac rhabdomyomas associated with tuberous sclerosis complex in 11 children: presentation to outcome. Pediatr Hematol Oncol 30 (2): 71-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  107. Tworetzky W, McElhinney DB, Margossian R, et al.: Association between cardiac tumors and tuberous sclerosis in the fetus and neonate. Am J Cardiol 92 (4): 487-9, 2003. [PUBMED Abstract]
  108. Bader RS, Chitayat D, Kelly E, et al.: Fetal rhabdomyoma: prenatal diagnosis, clinical outcome, and incidence of associated tuberous sclerosis complex. J Pediatr 143 (5): 620-4, 2003. [PUBMED Abstract]
  109. Neri M, Di Donato S, Maglietta R, et al.: Sudden death as presenting symptom caused by cardiac primary multicentric left ventricle rhabdomyoma, in an 11-month-old baby. An immunohistochemical study. Diagn Pathol 7: 169, 2012. [PUBMED Abstract]
  110. Beroukhim RS, Prakash A, Buechel ER, et al.: Characterization of cardiac tumors in children by cardiovascular magnetic resonance imaging: a multicenter experience. J Am Coll Cardiol 58 (10): 1044-54, 2011. [PUBMED Abstract]
  111. Michler RE, Goldstein DJ: Treatment of cardiac tumors by orthotopic cardiac transplantation. Semin Oncol 24 (5): 534-9, 1997. [PUBMED Abstract]
  112. Stiller B, Hetzer R, Meyer R, et al.: Primary cardiac tumours: when is surgery necessary? Eur J Cardiothorac Surg 20 (5): 1002-6, 2001. [PUBMED Abstract]
  113. Günther T, Schreiber C, Noebauer C, et al.: Treatment strategies for pediatric patients with primary cardiac and pericardial tumors: a 30-year review. Pediatr Cardiol 29 (6): 1071-6, 2008. [PUBMED Abstract]
  114. Wu KH, Mo XM, Liu YL: Clinical analysis and surgical results of cardiac myxoma in pediatric patients. J Surg Oncol 99 (1): 48-50, 2009. [PUBMED Abstract]
  115. Kutluk T, Demir HA, Büyükpamukçu M, et al.: Cardiac rhabdomyomas in childhood: six cases from a single institution. Turk J Pediatr 55 (1): 69-73, 2013 Jan-Feb. [PUBMED Abstract]
  116. Choudhry S, Nguyen HH, Anwar S: Rapid resolution of cardiac rhabdomyomas following everolimus therapy. BMJ Case Rep 2015: , 2015. [PUBMED Abstract]
  117. Barnes BT, Procaccini D, Crino J, et al.: Maternal Sirolimus Therapy for Fetal Cardiac Rhabdomyomas. N Engl J Med 378 (19): 1844-1845, 2018. [PUBMED Abstract]
  118. Nagata S, Nakanishi R: Malignant pleural mesothelioma with cavity formation in a 16-year-old boy. Chest 127 (2): 655-7, 2005. [PUBMED Abstract]
  119. Rosas-Salazar C, Gunawardena SW, Spahr JE: Malignant pleural mesothelioma in a child with ataxia-telangiectasia. Pediatr Pulmonol 48 (1): 94-7, 2013. [PUBMED Abstract]
  120. Hofmann J, Mintzer D, Warhol MJ: Malignant mesothelioma following radiation therapy. Am J Med 97 (4): 379-82, 1994. [PUBMED Abstract]
  121. Pappo AS, Santana VM, Furman WL, et al.: Post-irradiation malignant mesothelioma. Cancer 79 (1): 192-3, 1997. [PUBMED Abstract]
  122. Hyers TM, Ohar JM, Crim C: Clinical controversies in asbestos-induced lung diseases. Semin Diagn Pathol 9 (2): 97-101, 1992. [PUBMED Abstract]
  123. Kelsey A: Mesothelioma in childhood. Pediatr Hematol Oncol 11 (5): 461-2, 1994 Sep-Oct. [PUBMED Abstract]
  124. Moran CA, Albores-Saavedra J, Suster S: Primary peritoneal mesotheliomas in children: a clinicopathological and immunohistochemical study of eight cases. Histopathology 52 (7): 824-30, 2008. [PUBMED Abstract]
  125. Cioffredi LA, Jänne PA, Jackman DM: Treatment of peritoneal mesothelioma in pediatric patients. Pediatr Blood Cancer 52 (1): 127-9, 2009. [PUBMED Abstract]
  126. Maziak DE, Gagliardi A, Haynes AE, et al.: Surgical management of malignant pleural mesothelioma: a systematic review and evidence summary. Lung Cancer 48 (2): 157-69, 2005. [PUBMED Abstract]
  127. Krug LM, Pass HI, Rusch VW, et al.: Multicenter phase II trial of neoadjuvant pemetrexed plus cisplatin followed by extrapleural pneumonectomy and radiation for malignant pleural mesothelioma. J Clin Oncol 27 (18): 3007-13, 2009. [PUBMED Abstract]
  128. Treasure T: What is the best approach for surgery of malignant pleural mesothelioma? It is to put our efforts into obtaining trustworthy evidence for practice. J Thorac Cardiovasc Surg 151 (2): 307-9, 2016. [PUBMED Abstract]
  129. Milano E, Pourroy B, Rome A, et al.: Efficacy of a combination of pemetrexed and multiple redo-surgery in an 11-year-old girl with a recurrent multifocal abdominal mesothelioma. Anticancer Drugs 17 (10): 1231-4, 2006. [PUBMED Abstract]
  130. Sugalski A, Davis M, Prasannan L, et al.: Clinical, histologic, and genetic features of mesothelioma in a 7-year-old child. Pediatr Blood Cancer 60 (1): 146-8, 2013. [PUBMED Abstract]
  131. Kobayashi S, Waragai T, Sano H, et al.: Malignant peritoneal mesothelioma in a child: chemotherapy with gemcitabine and platinum was effective for the disease unresponsive to other treatments. Anticancer Drugs 25 (9): 1102-5, 2014. [PUBMED Abstract]
  132. Nguyen D, Sugarbaker DJ, Burt BM: Therapeutic R2 resection for pleural mesothelioma. J Thorac Cardiovasc Surg 155 (6): 2734-2735, 2018. [PUBMED Abstract]
  133. Wald O, Sugarbaker DJ: New Concepts in the Treatment of Malignant Pleural Mesothelioma. Annu Rev Med 69: 365-377, 2018. [PUBMED Abstract]
  134. Wall JE, Mandrell BN, Jenkins JJ 3rd, et al.: Effectiveness of paclitaxel in treating papillary serous carcinoma of the peritoneum in an adolescent. Am J Obstet Gynecol 172 (3): 1049-52, 1995. [PUBMED Abstract]

No hay comentarios:

Publicar un comentario