lunes, 23 de septiembre de 2019

El dolor y el cáncer (PDQ®) 3/6 –Versión para profesionales de salud - Instituto Nacional del Cáncer

El dolor y el cáncer (PDQ®)–Versión para profesionales de salud - Instituto Nacional del Cáncer

Instituto Nacional Del Cáncer

El dolor y el cáncer (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

Evaluación del dolor

Reacciones notificadas por los pacientes

El tratamiento eficaz del dolor se inicia con la detección en cada visita y una evaluación completa si hay dolor. El autoinforme del paciente es el estándar de atención para evaluar el dolor.[1]
Se han creado muchos instrumentos para cuantificar la intensidad del dolor. Los instrumentos más utilizados son la escala de valoración numérica (0-10: 0 = sin dolor, 10 = peor dolor imaginable), la escala cualitativa (ninguno, leve, moderado, intenso) y la escala analógica visual (0 a 100 mm: 0 mm = sin dolor, 100 mm = peor dolor imaginable). Se crearon instrumentos multidimensionales de evaluación del dolor, como el McGill Pain Questionnaire, el Brief Pain Inventory [2] y el PROMIS-PI (Patient-Reported Outcomes Measurement Information System—Pain Interference),[3] para evaluar el dolor y su interferencia en las funciones diarias. Aunque estos instrumentos son importantes, dada su complejidad y los requisitos significativos de tiempo, se pueden aplicar mejor en entornos de investigación.
Se han formulado instrumentos de evaluación del dolor para poblaciones especiales, como los niños y las personas con deterioro cognitivo (para obtener más información, consultar la sección Consideraciones especiales de este sumario).
La intensidad del dolor se puede evaluar para diferentes marcos temporales, como "ahora", "últimas 24 horas" o "la semana pasada". Además de la intensidad promedio del dolor, se puede evaluar la intensidad peor o la más baja. La evaluación de la intensidad del dolor en cada visita permitiría a los médicos controlar los cambios y la respuesta al tratamiento. También se pueden utilizar escalas de intensidad del dolor para crear una meta personalizada de dolor.[4]

Evaluación clínica

La falta de una evaluación adecuada del dolor puede conducir a infratratamiento. La evaluación incluye tanto la observación clínica como el informe del paciente. El objetivo de la evaluación inicial del dolor es determinar las características fisiopatológicas del dolor, así como determinar la intensidad del dolor y su efecto en la capacidad de funcionamiento del paciente. Es importante reconocer que los aspectos psicosociales pueden exacerbar o mejorar la experiencia del dolor.[5] Estos aspectos psicosociales no se pueden tratar fácilmente con abordajes farmacológicos; por lo tanto, es fundamental que los médicos los incluyan en los exámenes iniciales y posteriores de los pacientes con dolor para asegurar derivaciones a recursos de tratamiento adecuados. Además, en una evaluación multidimensional del dolor, se puede necesitar incorporar distintos componentes culturales, como el modo en que la cultura influye en la experiencia del dolor, la comunicación del dolor y la respuesta profesional a la expresión del dolor.[6-9]
Es importante identificar las características etiológicas del dolor para su control. Los médicos que tratan a pacientes de cáncer tienen que reconocer los síndromes comunes del dolor del cáncer. (Para obtener más información, consultar las secciones Abordaje del dolor somáticoAbordaje del dolor visceral y Abordaje del dolor neuropático de este sumario).
El tratamiento eficaz del dolor requiere una estrecha vigilancia de la respuesta del paciente después de iniciar el tratamiento. En una revisión de 1612 pacientes referidos a un centro ambulatorio de cuidados paliativos, más de la mitad de los pacientes con dolor moderado a intenso no mostraron alivio del dolor (una reducción de 2 de cada 10 puntos o una disminución de 30 % en la escala de dolor) después de la consulta de atención paliativa inicial.[10] Además, un tercio de los pacientes con dolor leve avanzó a dolor moderado a intenso en el momento de su primera visita de seguimiento. El estudio también identificó la intensidad del dolor inicial, la fatiga y la carga de síntomas según el Edmonton Symptom Assessment System como factores que pronostican la respuesta.[10]
De modo ideal, la evaluación integral del dolor incluye una conversación sobre las metas y expectativas del paciente para el manejo del dolor. Esta conversación puede conducir a un debate fructífero sobre el equilibrio de los niveles de dolor y otros objetivos de los pacientes, tales como el estado de alerta mental. La evaluación integral del dolor también incluye los antecedentes del dolor, la intensidad del dolor, las características del dolor y la ubicación del dolor. Para cada localización del dolor, se evalúa la configuración del dolor por radiación. También es importante que el proveedor conozca el plan de tratamiento analgésico actual del paciente y la forma en que ha reaccionado al tratamiento; esto incluye la forma adecuada en que el tratamiento actual alivia cualquier dolor intercurrente o episódico. Una evaluación completa también analiza los tratamientos del dolor intentados anteriormente y las razones de la suspensión; otros síntomas relacionados, como dificultades para dormir, fatiga, depresión y ansiedad; insuficiencia funcional y cualquier información relevante de datos de laboratorio e imágenes diagnósticas. Un examen físico específico incluye la observación clínica de los comportamientos de dolor, la localización del dolor y las limitaciones funcionales.
Los factores psicosociales y existenciales que pueden afectar el dolor también se evalúan y tratan adecuadamente. La depresión y la ansiedad pueden tener una gran influencia en la experiencia del dolor. Mediante el análisis de diferentes tipos de dolor, la investigación ha demostrado la importancia de considerar el sentido de autoeficacia del paciente con respecto a su dolor: es probable que la autoeficacia baja o la concentración en soluciones exclusivamente farmacológicas conduzca al aumento del uso de analgésicos.[11,12] Además, los pacientes que convierten repetidamente el dolor en una catástrofe (por ejemplo, el paciente notifica un dolor superior a 10 en una escala de 10 puntos) son más propensos a exigir dosis más altas que los pacientes que no lo hacen. La sensación de catástrofe está muy relacionada con una baja autoeficacia y la dependencia a estrategias de hacer frente a los problemas mediante sustancias químicas.[13-17] Por otra parte, la evaluación del efecto del dolor en la vida de las personas y los factores personales relacionados con la exacerbación o el alivio del dolor pueden revelar la forma en que los problemas psicosociales afectan los niveles de dolor del paciente.
Una evaluación del dolor incluye una revisión de los antecedentes personales y familiares del paciente relacionados con el consumo de sustancias y el alcance de las estrategias del paciente de enfrentar los problemas mediante sustancias químicas antes y después del diagnóstico de cáncer. El alcance de las estrategias para enfrentar los problemas mediante sustancias químicas, como la dependencia de sustancias legales (por ejemplo, nicotina, alcohol y pastillas para dormir), puede indicar antecedentes de dependencia de sustancias químicas para aliviar el sufrimiento. Ello también puede proporcionar al médico información sobre el consumo de nicotina del paciente, que puede afectar el modo en que ciertos opioides se metabolizan de distinta manera y la cantidad de opiáceos necesaria para lograr el control del dolor.[18] Incluso los antecedentes antiguos de abuso de sustancias pueden afectar los niveles de dolor actuales y la necesidad de analgésicos. El consumo muy antiguo de sustancias puede tener consecuencias a largo plazo con respecto a la sensibilidad al dolor, incluso si el paciente tiene antecedentes de abstinencia prolongada del uso de opioides.[19] En conjunto, el consumo personal y familiar de sustancias puede brindar información para evaluar el riesgo del abuso de medicamentos, las posibles necesidades de analgésicos y el desvío y uso indebido de medicamentos de dispensación controlada.

Puntajes pronósticos del dolor

Una serie de factores relacionados con el dolor y factores relacionados con el paciente pronostican la respuesta al tratamiento del dolor. Específicamente, con frecuencia es más difícil de manejar el dolor de intensidad inicial alta, el dolor neuropático y el dolor intercurrente.[20] Además, varias características de los pacientes, tales como antecedentes personales o familiares de uso ilícito de drogas, alcoholismo,[21,22] tabaquismo,[23-25] somatización,[26] problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad,[27] y la disfunción cognitiva [28-30] se relacionan con una expresión más alta de dolor, dosis más altas de opioides y más tiempo para lograr el control del dolor.
Con base en estos factores predictivos, se formularon varios puntajes de riesgo para ayudar a los médicos en la práctica clínica, tales como el Edmonton Classification System for Cancer Pain (ECS-CP) [20,31] y la Cancer Pain Prognostic Scale (CPPS).[32]
  • El ECS-CP contiene: 1) dolor neuropático, 2) dolor intercurrente, 3) trastornos psicológicos, 4) adicción y 5) deterioro cognitivo. La presencia de cualquiera de estos factores indica que el dolor puede ser más difícil de controlar. El ECS-CP se convalidó en varios entornos para el dolor del cáncer.[33]
  • La CPPS incluye cuatro variables en una fórmula para determinar el puntaje de riesgo, incluso peor intensidad del dolor (Brief Pain Inventory), bienestar emocional según la Functional Assessment of Cancer Therapy - General (FACT-G), la dosis equivalente inicial de morfina (≤60 mg/día; > 60 mg/día) y el síndrome de dolor mixto. Los puntajes de la CPPS varían de 0 a 17; un puntaje más alto indica una mayor posibilidad de alivio del dolor.
Los factores pronósticos pueden ayudar a personalizar el tratamiento del dolor del cáncer. En particular para los pacientes con un pronóstico precario de dolor los médicos pueden considerar discutir metas realistas para aliviar el dolor y enfocarse en la función y el uso de intervenciones multimodales. La repetición o el aumento frecuente de dosis analgésicas sin una mejora del dolor pueden estimular a los médicos a considerar un abordaje alternativo del dolor.

Consideraciones especiales

Si bien el autoinforme se acepta como el criterio de referencia de la evaluación del dolor, para ciertas poblaciones vulnerables, como los niños, las personas con problemas de aprendizaje y los que tienen deterioro cognitivo, el autoinforme puede no ser factible o confiable.
Mientras que para los adultos y niños mayores de 7 años se puede utilizar eficazmente la escala de valoración numérica, los niños pequeños y las personas con deterioro cognitivo se pueden beneficiar del uso de una escala pictórica, como la Faces Pain Scale.[34] (Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Cuidados médicos de apoyo en niños).
El deterioro cognitivo puede inhibir la capacidad de una persona para describir el dolor, recordar episodios de dolor o entender las herramientas que se utilizan para evaluar el dolor, lo que lleva a estos pacientes a recibir más o menos analgesia.[35-37] La American Society for Pain Management Nursing formuló una declaración de posición sobre la evaluación del dolor en el paciente sin acceso a la palabra que incluye recomendaciones clínicas.[38] La evaluación del dolor se puede determinar mediante observación directa, informe de la familia o la persona a cargo y la valoración de la respuesta a las intervenciones de alivio del dolor. Para los pacientes con demencia avanzada, se crearon instrumentos que dependen de la evaluación del dolor por profesionales a cargo del cuidado del paciente por medio de la observación de los comportamientos.[39-41] Aunque se ha cuestionado la validez y la fiabilidad de estos instrumentos, a menudo se recomienda su uso para pacientes con demencia avanzada que no pueden informar sobre su dolor y, en combinación con el autoinforme de otros grupos con deterioro cognitivo, como un medio para mejorar la evaluación del dolor y evitar su infratratamiento.
El deterioro cognitivo se extiende más allá de los pacientes con diagnóstico de demencia, tales como aquellos con tumores encefálicos y delirium, que son complicaciones comunes del cáncer en estadio avanzado. En estos pacientes, la Faces Pain Scale [42] y la Coloured Analogue Scale,[43] así como la orientación vertical en lugar de horizontal de las escalas pueden ser preferibles a las escalas de valoración numérica.[44]
La cultura también desempeña un papel en la experiencia del paciente del dolor y la notificación del dolor. Por ejemplo, en algunas culturas asiáticas, los pacientes no suelen notificar el dolor.[6] Quejarse de dolor se puede percibir como un signo de debilidad. Las personas pueden ocultar el dolor a los familiares para evitar cargarlos con su peso. Para algunos pacientes, el dolor puede tener un valor espiritual que los conduce a aceptar el dolor en lugar de embotar la experiencia con la medicación.[45] Por lo tanto, al evaluar el dolor, es importante la comprensión de los antecedentes espirituales y culturales de cada paciente sin hacer suposiciones.
En un estudio transversal, la experiencia del dolor del cáncer de pacientes blancos fue individual e independiente, mientras que la de los pacientes de minorías étnicas se orientó a la familia. Los pacientes que pertenecen a minorías recibieron el apoyo de sus familias durante el tratamiento del cáncer y pelearon contra el cáncer por sus familias. Las familias se involucraron profundamente en la toma de decisiones relacionadas con el tratamiento del cáncer y el tratamiento del dolor.[7]
Otros estudios indican que los pacientes asiáticos experimentan mayores barreras para manejar el dolor y exhiben más fatalismo que los pacientes occidentales.[8,9]
Bibliografía
  1. Jensen MP, Karoly P: Measurement of cancer pain via patient self-report. In: Chapman CR, Foley KM, eds.: Current and Emerging Issues in Cancer Pain: Research and Practice. New York, NY: Raven Press, 1993, pp 193-218.
  2. Hølen JC, Lydersen S, Klepstad P, et al.: The Brief Pain Inventory: pain's interference with functions is different in cancer pain compared with noncancer chronic pain. Clin J Pain 24 (3): 219-25, 2008 Mar-Apr. [PUBMED Abstract]
  3. Amtmann D, Cook KF, Jensen MP, et al.: Development of a PROMIS item bank to measure pain interference. Pain 150 (1): 173-82, 2010. [PUBMED Abstract]
  4. Dalal S, Hui D, Nguyen L, et al.: Achievement of personalized pain goal in cancer patients referred to a supportive care clinic at a comprehensive cancer center. Cancer 118 (15): 3869-77, 2012. [PUBMED Abstract]
  5. Turk DC, Okifuji A: Psychological factors in chronic pain: evolution and revolution. J Consult Clin Psychol 70 (3): 678-90, 2002. [PUBMED Abstract]
  6. Duke G, Petersen S: Perspectives of Asians living in Texas on pain management in the last days of life. Int J Palliat Nurs 21 (1): 24-34, 2015. [PUBMED Abstract]
  7. Im EO, Lee SH, Liu Y, et al.: A national online forum on ethnic differences in cancer pain experience. Nurs Res 58 (2): 86-94, 2009 Mar-Apr. [PUBMED Abstract]
  8. Chen CH, Tang ST, Chen CH: Meta-analysis of cultural differences in Western and Asian patient-perceived barriers to managing cancer pain. Palliat Med 26 (3): 206-21, 2012. [PUBMED Abstract]
  9. Edrington J, Sun A, Wong C, et al.: Barriers to pain management in a community sample of Chinese American patients with cancer. J Pain Symptom Manage 37 (4): 665-75, 2009. [PUBMED Abstract]
  10. Yennurajalingam S, Kang JH, Hui D, et al.: Clinical response to an outpatient palliative care consultation in patients with advanced cancer and cancer pain. J Pain Symptom Manage 44 (3): 340-50, 2012. [PUBMED Abstract]
  11. Rokke PD, Fleming-Ficek S, Siemens NM, et al.: Self-efficacy and choice of coping strategies for tolerating acute pain. J Behav Med 27 (4): 343-60, 2004. [PUBMED Abstract]
  12. Keefe FJ, Abernethy AP, C Campbell L: Psychological approaches to understanding and treating disease-related pain. Annu Rev Psychol 56: 601-30, 2005. [PUBMED Abstract]
  13. Lukkahatai N, Saligan LN: Association of catastrophizing and fatigue: a systematic review. J Psychosom Res 74 (2): 100-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  14. Syrjala KL, Jensen MP, Mendoza ME, et al.: Psychological and behavioral approaches to cancer pain management. J Clin Oncol 32 (16): 1703-11, 2014. [PUBMED Abstract]
  15. Bishop SR, Warr D: Coping, catastrophizing and chronic pain in breast cancer. J Behav Med 26 (3): 265-81, 2003. [PUBMED Abstract]
  16. Jacobsen PB, Butler RW: Relation of cognitive coping and catastrophizing to acute pain and analgesic use following breast cancer surgery. J Behav Med 19 (1): 17-29, 1996. [PUBMED Abstract]
  17. Schreiber KL, Martel MO, Shnol H, et al.: Persistent pain in postmastectomy patients: comparison of psychophysical, medical, surgical, and psychosocial characteristics between patients with and without pain. Pain 154 (5): 660-8, 2013. [PUBMED Abstract]
  18. Skurtveit S, Furu K, Selmer R, et al.: Nicotine dependence predicts repeated use of prescribed opioids. Prospective population-based cohort study. Ann Epidemiol 20 (12): 890-7, 2010. [PUBMED Abstract]
  19. Wachholtz A, Gonzalez G: Co-morbid pain and opioid addiction: long term effect of opioid maintenance on acute pain. Drug Alcohol Depend 145: 143-9, 2014. [PUBMED Abstract]
  20. Fainsinger RL, Fairchild A, Nekolaichuk C, et al.: Is pain intensity a predictor of the complexity of cancer pain management? J Clin Oncol 27 (4): 585-90, 2009. [PUBMED Abstract]
  21. Kwon JH, Hui D, Chisholm G, et al.: Predictors of long-term opioid treatment among patients who receive chemoradiation for head and neck cancer. Oncologist 18 (6): 768-74, 2013. [PUBMED Abstract]
  22. Parsons HA, Delgado-Guay MO, El Osta B, et al.: Alcoholism screening in patients with advanced cancer: impact on symptom burden and opioid use. J Palliat Med 11 (7): 964-8, 2008. [PUBMED Abstract]
  23. Dev R, Parsons HA, Palla S, et al.: Undocumented alcoholism and its correlation with tobacco and illegal drug use in advanced cancer patients. Cancer 117 (19): 4551-6, 2011. [PUBMED Abstract]
  24. Hooten WM, Townsend CO, Bruce BK, et al.: The effects of smoking status on opioid tapering among patients with chronic pain. Anesth Analg 108 (1): 308-15, 2009. [PUBMED Abstract]
  25. John U, Alte D, Hanke M, et al.: Tobacco smoking in relation to analgesic drug use in a national adult population sample. Drug Alcohol Depend 85 (1): 49-55, 2006. [PUBMED Abstract]
  26. Bener A, Verjee M, Dafeeah EE, et al.: Psychological factors: anxiety, depression, and somatization symptoms in low back pain patients. J Pain Res 6: 95-101, 2013. [PUBMED Abstract]
  27. Galloway SK, Baker M, Giglio P, et al.: Depression and Anxiety Symptoms Relate to Distinct Components of Pain Experience among Patients with Breast Cancer. Pain Res Treat 2012: 851276, 2012. [PUBMED Abstract]
  28. Bruera E, MacMillan K, Hanson J, et al.: The Edmonton staging system for cancer pain: preliminary report. Pain 37 (2): 203-9, 1989. [PUBMED Abstract]
  29. Bruera E, Schoeller T, Wenk R, et al.: A prospective multicenter assessment of the Edmonton staging system for cancer pain. J Pain Symptom Manage 10 (5): 348-55, 1995. [PUBMED Abstract]
  30. Delgado-Guay MO, Yennurajalingam S, Bruera E: Delirium with severe symptom expression related to hypercalcemia in a patient with advanced cancer: an interdisciplinary approach to treatment. J Pain Symptom Manage 36 (4): 442-9, 2008. [PUBMED Abstract]
  31. Fainsinger RL, Nekolaichuk CL, Lawlor PG, et al.: A multicenter study of the revised Edmonton Staging System for classifying cancer pain in advanced cancer patients. J Pain Symptom Manage 29 (3): 224-37, 2005. [PUBMED Abstract]
  32. Hwang SS, Chang VT, Fairclough DL, et al.: Development of a cancer pain prognostic scale. J Pain Symptom Manage 24 (4): 366-78, 2002. [PUBMED Abstract]
  33. Fainsinger RL, Nekolaichuk CL: A "TNM" classification system for cancer pain: the Edmonton Classification System for Cancer Pain (ECS-CP). Support Care Cancer 16 (6): 547-55, 2008. [PUBMED Abstract]
  34. Hicks CL, von Baeyer CL, Spafford PA, et al.: The Faces Pain Scale-Revised: toward a common metric in pediatric pain measurement. Pain 93 (2): 173-83, 2001. [PUBMED Abstract]
  35. Chatterjee J: Improving pain assessment for patients with cognitive impairment: development of a pain assessment toolkit. Int J Palliat Nurs 18 (12): 581-90, 2012. [PUBMED Abstract]
  36. Morrison RS, Siu AL: A comparison of pain and its treatment in advanced dementia and cognitively intact patients with hip fracture. J Pain Symptom Manage 19 (4): 240-8, 2000. [PUBMED Abstract]
  37. Buffum MD, Hutt E, Chang VT, et al.: Cognitive impairment and pain management: review of issues and challenges. J Rehabil Res Dev 44 (2): 315-30, 2007. [PUBMED Abstract]
  38. Herr K, Coyne PJ, Key T, et al.: Pain assessment in the nonverbal patient: position statement with clinical practice recommendations. Pain Manag Nurs 7 (2): 44-52, 2006. [PUBMED Abstract]
  39. Warden V, Hurley AC, Volicer L: Development and psychometric evaluation of the Pain Assessment in Advanced Dementia (PAINAD) scale. J Am Med Dir Assoc 4 (1): 9-15, 2003 Jan-Feb. [PUBMED Abstract]
  40. Fuchs-Lacelle S, Hadjistavropoulos T: Development and preliminary validation of the pain assessment checklist for seniors with limited ability to communicate (PACSLAC). Pain Manag Nurs 5 (1): 37-49, 2004. [PUBMED Abstract]
  41. Regnard C, Reynolds J, Watson B, et al.: Understanding distress in people with severe communication difficulties: developing and assessing the Disability Distress Assessment Tool (DisDAT). J Intellect Disabil Res 51 (Pt 4): 277-92, 2007. [PUBMED Abstract]
  42. Bieri D, Reeve RA, Champion GD, et al.: The Faces Pain Scale for the self-assessment of the severity of pain experienced by children: development, initial validation, and preliminary investigation for ratio scale properties. Pain 41 (2): 139-50, 1990. [PUBMED Abstract]
  43. McGrath PA, Seifert CE, Speechley KN, et al.: A new analogue scale for assessing children's pain: an initial validation study. Pain 64 (3): 435-43, 1996. [PUBMED Abstract]
  44. Kremer E, Atkinson JH, Ignelzi RJ: Measurement of pain: patient preference does not confound pain measurement. Pain 10 (2): 241-8, 1981. [PUBMED Abstract]
  45. Ferrell B: Ethical perspectives on pain and suffering. Pain Manag Nurs 6 (3): 83-90, 2005. [PUBMED Abstract]

No hay comentarios:

Publicar un comentario