Revisión de la Directiva de la UE sobre Ensayos Clínicos: ¿hay luz al final del túnel?
Los principales objetivos de esta hoja de ruta incluyen un marco regulador que tiene en cuenta el entorno actual de investigación y el sector farmacéutico, sin comprometer las necesidades de los pacientes de los ensayos clínicos y los requisitos prácticos. Además, las opciones de una política definida para abordar estos objetivos incluyen la clarificación de ciertas provisiones de la actual directiva sobre ensayos clínicos, la revisión de las directrices para los ensayos y procedimientos y la sustitución de parte de la directiva con medidas de derecho comunitario que no requieren más implementación por parte de los Estados Miembros. También se propone vigilar más de cerca aquellos ensayos dirigidos en países no comunitarios y simplificar los procesos de autorización de los ensayos clínicos y hacerlos más eficientes.
Recientemente EURORDIS propuso una visión más enérgica durante un taller en el Parlamento Europeo, organizado por Philippe Juvin (MPE francés, PPE), criticando la Desigual Aplicación de las consideraciones éticas entre los estados miembros. “Creemos que no es ético tener distintas evaluaciones éticas del mismo ensayo en los distintos países. O bien un argumento es válido en términos médicos y por tanto tiene que proteger a los pacientes en cualquier lugar, o no es válido y no debería ser una barrera para autorizar los ensayos clínicos en algunos países o regiones.”
La presentación de EURORDIS estaba orientada sobre la base de tres principios fundamentales de investigación en humanos (benevolencia /no malevolencia, autonomía /respeto a la persona y universalismo/justicia distributiva). “Creemos que si pedimos a los patrocinadores que soliciten una única vez la autorización (Instancia única) los costes se reducirán, y que la ampliación del ámbito del Procedimiento Común de Evaluación para incluir los aspectos éticos son elementos imprescindibles para asegurar la justicia y equidad en toda la UE” destaca el director ejecutivo de EURORDIS Yann Le Cam.
Esta idea de EURORDIS la comparten muchas personas que sienten que la directiva impone muchos obstáculos a la población, en vez de servirles y protegerles. A varios investigadores también les preocupa que los costes de empezar un ensayo solo puedan ser asumidos por compañías farmacéuticas, dejando fuera la investigación académica y a las PYMES. Y entre algunos responsables políticos existe un miedo real a que la Directiva saque fuera de la UE la investigación médica.
“La legislación actual puede modificarse o podría desarrollarse una nueva norma,” explica Yann Le Cam. “Con los cambios particulares y los costes de un estudio clínico de una enfermedad rara, hay que seguir muy de cerca la revisión de la Directiva sobre Ensayos Clínicos.”
Más información:
Contribución de EURORDIS a la Consulta Pública de la Comisión Europea sobre la revisión de la Directiva sobre Ensayos Clínicos
Artículo “Los pacientes pierden la paciencia”
Este artículo se publicó por primera vez en el boletín de EURORDIS de Marzo 2012
Autor: Paloma Tejada
Traductor: Conchi Casas Jorde
Fotos: © EURORDIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario