lunes, 28 de septiembre de 2015

La vía de administración condiciona el avance de las terapias génicas oculares - DiarioMedico.com

La vía de administración condiciona el avance de las terapias génicas oculares - DiarioMedico.com



CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

La vía de administración condiciona el avance de las terapias génicas oculares

El Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología analiza las terapias avanzadas. Los resultados obtenidos en animales con retinosis pigmentaria son muy esperanzadores
Carmen Cáceres. Sevilla | dmredaccion@diariomedico.com   |  28/09/2015 00:00
 

Francisco Espejo Arjona y Enrique Rodríguez
Francisco Espejo Arjona y Enrique Rodríguez durante el congreso. (Carmen Cáceres)
El ojo es un órgano ideal para los estudios clínicos en terapias avanzadas, aunque la retina presenta algunas dificultades: la principal es la cantidad de mutaciones a las que hacer frente, por lo que hay que diseñar una terapia específica para cada una de las enfermedades retinianas. Durante el XCI Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), celebrado en Sevilla, Enrique Rodríguez de la Rúa, director de la Unidad Interventora de Oftalmología de los Hospitales Virgen del Rocío-Macarena (Sevilla), ha abordado la terapia génica en patología de la retina.
"Los clínicos tenemos que trabajar mucho en la vía de administración. De momento, la más popular es la vía subretiniana. En animales se hace de forma directa y en humanos se administra una inyección subretiniana tras vitrectomía pars plana. Se está intentando que la técnica quirúrgica sea cada vez menos agresiva y buscando formas para que una inyección intravítrea lleve al espacio subretiniano el vector".
Los avances en patología de la retina han sido relevantes en enfermedades hereditarias poco prevalentes en las que hay una herencia monogénica, pero el gran reto son las enfermedades más frecuentes como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o la retinopatía diabética. "Nosotros estamos trabajando con la Unidad de Genética Clínica del Hospital Virgen del Rocío en la búsqueda de métodos que permitan detectar de forma más barata y precisa mutaciones en pacientes con enfermedades hereditarias de la retina". 
Asimismo, "con el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa estamos interesados en una mutación relativamente frecuente en retinosis pigmentaria autosómica dominante. Hemos diseñado un modelo de ratón mutante y hemos logrado hacer una buena transferencia del vector y del gen, obteniendo buenos resultados. El objetivo a medio plazo es un ensayo en humanos".
Estrategia para DMAEJavier Lavid de los Mozos, del Hospital Punta de Europa, de Algeciras, ha hecho una puesta al día de la terapia génica en la DMAE, que podría ser un tratamiento prometedor. Las vías de administración utilizadas son la intravítrea y la subretiniana, y los sistemas de liberación hasta el momento han sido víricos, utilizando virus adenoasociados y lentivirus. "El objetivo que nos marcamos con este tipo de terapia génica es conseguir una alternativa terapéutica que permita una transcripción efectiva y sostenida de las células del epitelio pigmentario. Lograr, de alguna manera, que el efecto antiangiogénico se pudiera mantener a largo plazo y de esta forma disminuir esa carga asistencial. También nos planteamos como objetivo conseguir una liberación segura en la región estándar", ha explicado.
  • La cantidad insuficiente o baja capacidad de integración de las células es uno de los principales problemas que presentan las terapias celulares que se han probado
Hasta ahora, en ensayos clínicos en humanos la estrategia terapéutica intenta disminuir el efecto angiogénico y para ello se han buscado dos estrategias: una mediada por proteínas y otra basada en ARN interferente, pudiendo ser ambas complementarias. La primera intenta modificar genéticamente las células del epitelio pigmentario para que produzcan determinados factores, como el factor derivado del epitelio pigmentario. También se ha utilizado el SFLT1 y la endostatina y angiostatina.
Según Lavid, el futuro puede estar en terapias combinadas o en la terapia génica ex vivo basada en transposones. Con esta terapia se intentan obtener células del propio paciente, de epitelio pigmentario del iris y de la retina, modificarlas genéticamente fuera del organismo y volver a implantarlas para que sean capaces de producir factor derivado del epitelio pigmentario. "Posiblemente, en pocos años tengamos ya algunos resultados al respecto".
Terapia celularFrancisco Espejo Arjona, de la Unidad de cáncer ocular infantil del Hospital Virgen Macarena, de Sevilla, ha hablado sobre la terapia celular en la retinosis pigmentaria. En esta patología se ha intentado realizar la terapia de sustitución o reemplazo de células dañadas, pero en todos los casos no ha habido mejoría funcional, defiende Espejo. "Los resultados han sido poco alentadores por la cantidad insuficiente o baja capacidad de integración de las células; por eso en la actualidad se está trabajando en líneas de investigación con otros tipos celulares".
Los ensayos clínicos actuales emplean células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea y la administración es intravítrea. En el caso de la DMAE, según ha expuesto el especialista, se emplean células del epitelio pigmentario de la retina derivadas de células madre embrionarias y también células mesenquimales derivadas de médula ósea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario