lunes, 8 de abril de 2019

Cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®) 3/4 —Versión para profesionales de salud - National Cancer Institute

Cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®)—Versión para profesionales de salud - National Cancer Institute



Instituto Nacional Del Cáncer

Tratamiento de los cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®)–Versión para profesionales de salud


Tumores cardíacos

Características histológicas

Los tumores cardíacos son poco comunes: la frecuencia en autopsias oscila entre 0,001 a 0,30 %;[91] en un informe, el porcentaje de cirugías cardíacas por tumores cardíacos fue de 0,093 %.[92]
Los tumores cardiacos primarios más comunes son benignos e incluyen los siguientes:[93-95]
  • Rabdomioma.
  • Mixoma.
  • Teratoma.
  • Fibroma.
Otros tumores benignos son los tumores de la cardiomiopatía histiocitoide, los hemangiomas y los neurofibromas (es decir, tumores de los nervios que inervan los músculos).[93,96-99]
Los mixomas son los hallazgos extracutáneos más comunes del complejo de Carney, un síndrome infrecuente que se caracteriza por mixomas cardíacos lentiginosos u otros fibromas mixoides, así como anomalías endocrinas.[100-102] En más de 90 % de los casos de complejo de Carney se observa una mutación en el gen PRKAR1A.[100,103]
Los tumores cardiacos primarios malignos en los niños son poco frecuentes e incluyen los siguientes:[93,104,105]
  • Teratoma maligno.
  • Linfoma.
  • Distintos sarcomas, como el rabdomiosarcoma, el angiosarcoma, el condrosarcoma, el sarcoma sinovial y el fibrosarcoma infantil.
Los tumores cardíacos secundarios incluyen la diseminación metastásica del rabdomiosarcoma, otros sarcomas, el melanoma, la leucemia, el timoma y los carcinomas de varios sitios.[91,93]

Factores de riesgo

La distribución de los tumores cardíacos durante los períodos fetal y neonatal es diferente a la distribución de los pacientes de más edad; dos tercios de los teratomas se presentan durante este período de la vida.[96] Los tumores cardíacos múltiples que se observan durante el período fetal o neonatal se relacionan de manera estrecha con un diagnóstico de esclerosis tuberosa.[96,106] En una revisión retrospectiva de 94 pacientes con tumores cardíacos detectados mediante ecocardiografía prenatal o neonatal, se observó que 68 % de los pacientes exhibían características de esclerosis tuberosa.[107] En otro estudio, 79 % (15 de 19) de los pacientes con rabdomiomas descubiertos en la etapa prenatal tenían esclerosis tuberosa, mientras que 96 % de quienes recibieron el diagnóstico después de nacer tenían esclerosis tuberosa. La mayoría de los rabdomiomas, diagnosticados antes o después del nacimiento, remitirán en forma espontánea.[108]

Cuadro clínico inicial y evaluación diagnóstica

Es posible que los pacientes sean asintomáticos y su manifestación inicial sea la muerte súbita,[109][Grado de comprobación: 3iiiA] pero cerca de dos tercios de los pacientes presentan síntomas como los siguientes:
  • Anomalías del ritmo cardíaco.
  • Cardiomegalia.
  • Derrame pericárdico.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Síncope.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Disnea.[95]
El uso de técnicas nuevas de IRM cardíaca permite identificar el tipo probable de tumor en la mayoría de los niños.[110] Sin embargo, el diagnóstico histológico continúa siendo el estándar para el diagnóstico de los tumores cardíacos.

Tratamiento

Para un tratamiento exitoso, es posible que se necesite cirugía, citorreducción (para los síntomas progresivos), trasplante cardíaco y quimioterapia adecuada según el tipo de cáncer.[111-113]; [114][Grado de comprobación: 3iiA]
Las opciones de tratamiento de los tumores cardíacos son las siguientes:
  1. Rabdomioma. Aunque a veces las lesiones de los rabdomiomas remiten de manera espontánea, algunos médicos recomiendan una resección profiláctica para prevenir complicaciones relacionadas con la masa tumoral.[92,95,106]; [115][Grado de comprobación: 3iiDiii] Se notificó que el tratamiento con el inhibidor del blanco de la rapamicina en los mamíferos (mTOR) everólimus se relacionó con una disminución del tamaño de los rabdomiosarcomas en pacientes con esclerosis tuberosa.[106,116,117]
  2. Sarcoma. Los sarcomas cardíacos tienen un desenlace precario y se pueden tratar con terapia multimodal; el uso de la quimioterapia preoperatoria quizá sea útil para reducir el volumen tumoral antes de la cirugía.
  3. Otros tipos de tumor. La escisión quirúrgica completa de otras lesiones ofrece la mejor probabilidad de cura; se observan complicaciones posoperatorias en casi un tercio de los pacientes y tasas de mortalidad posoperatoria en menos de 10 % de los pacientes.[92,95]
En una serie, 95 % de los pacientes no presentaron recidiva del tumor cardíaco a los 10 años.[95]

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Mesotelioma

Incidencia, factores de riesgo y cuadro clínico inicial

El mesotelioma es muy poco frecuente en la niñez, solo 2 a 5 % de los pacientes con este cáncer lo manifiestan durante los primeros 20 años de vida.[118] Se notificaron menos de 300 casos en niños.[119]
Es posible que se presente un mesotelioma después del tratamiento exitoso de un cáncer anterior; en particular, luego de un tratamiento con radiación.[120,121] Se desconoce la exposición necesaria para que se produzca cáncer. En los adultos, estos tumores se relacionaron con la exposición al amianto (asbesto), que se usaba como aislante en los edificios.[122] No se dispone de información sobre el riesgo para los niños expuestos al amianto.
Este tumor puede afectar las cubiertas membranosas del pulmón, el corazón o los órganos abdominales.[123-125] Estos tumores se pueden diseminar sobre la superficie de los órganos, sin invasión muy profunda del tejido subyacente y, quizás, se diseminen a los ganglios linfáticos regionales o distantes.

Pronóstico

Los mesoteliomas benignos y malignos no se pueden diferenciar mediante criterios histológicos. Las lesiones difusas e invasivas, y las lesiones recidivantes se relacionan con un pronóstico precario. En general, la evolución de la enfermedad es lenta y la supervivencia a largo plazo es frecuente.

Evaluación diagnóstica

Para confirmar el diagnóstico, se debe considerar una toracoscopia diagnóstica en los casos sospechosos.[118]

Tratamiento

Las opciones de tratamiento del mesotelioma maligno son las siguientes:
  1. Cirugía.
  2. Radioterapia.
  3. Quimioterapia.
Se intentó la resección quirúrgica radical con resultados contradictorios.[126] En los adultos se logran respuestas duraderas con la terapia multimodal con neumonectomía extrapleural y radioterapia, luego de la administración de quimioterapia combinada con pemetrexed y cisplatino.[127][Grado de comprobación: 2A] Sin embargo, este abordaje todavía es muy polémico.[128] Para los niños, el tratamiento con los distintos quimioterapéuticos que se usan para los carcinomas y sarcomas quizá produzca respuestas parciales.[125,129-131]
La quimioterapia hipertérmica se ha utilizado para tratar a los adultos con mesotelioma pleural.[132,133]
Aunque el dolor es un síntoma poco frecuente, cuando hay dolor es posible utilizar radioterapia con intención paliativa.
El carcinoma papilar seroso del peritoneo a veces se confunde con un mesotelioma.[134] Por lo general, este tumor afecta todas las superficies que revisten los órganos abdominales, incluso las superficies del ovario. El tratamiento incluye resección quirúrgica, siempre que sea posible, y quimioterapia con fármacos como cisplatino, carboplatino y paclitaxel.

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
(Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del mesotelioma maligno).
Bibliografía
  1. Yu DC, Grabowski MJ, Kozakewich HP, et al.: Primary lung tumors in children and adolescents: a 90-year experience. J Pediatr Surg 45 (6): 1090-5, 2010. [PUBMED Abstract]
  2. Jayasinghe Y, Simmons PS: Fibroadenomas in adolescence. Curr Opin Obstet Gynecol 21 (5): 402-6, 2009. [PUBMED Abstract]
  3. Lee M, Soltanian HT: Breast fibroadenomas in adolescents: current perspectives. Adolesc Health Med Ther 6: 159-63, 2015. [PUBMED Abstract]
  4. Valdes EK, Boolbol SK, Cohen JM, et al.: Malignant transformation of a breast fibroadenoma to cystosarcoma phyllodes: case report and review of the literature. Am Surg 71 (4): 348-53, 2005. [PUBMED Abstract]
  5. Serour F, Gilad A, Kopolovic J, et al.: Secretory breast cancer in childhood and adolescence: report of a case and review of the literature. Med Pediatr Oncol 20 (4): 341-4, 1992. [PUBMED Abstract]
  6. Drukker BH: Breast disease: a primer on diagnosis and management. Int J Fertil Womens Med 42 (5): 278-87, 1997 Sep-Oct. [PUBMED Abstract]
  7. Rogers DA, Lobe TE, Rao BN, et al.: Breast malignancy in children. J Pediatr Surg 29 (1): 48-51, 1994. [PUBMED Abstract]
  8. Rivera-Hueto F, Hevia-Vázquez A, Utrilla-Alcolea JC, et al.: Long-term prognosis of teenagers with breast cancer. Int J Surg Pathol 10 (4): 273-9, 2002. [PUBMED Abstract]
  9. Kaste SC, Hudson MM, Jones DJ, et al.: Breast masses in women treated for childhood cancer: incidence and screening guidelines. Cancer 82 (4): 784-92, 1998. [PUBMED Abstract]
  10. Costa NM, Rodrigues H, Pereira H, et al.: Secretory breast carcinoma--case report and review of the medical literature. Breast 13 (4): 353-5, 2004. [PUBMED Abstract]
  11. Flaherty DC, Bawa R, Burton C, et al.: Breast Cancer in Male Adolescents and Young Adults. Ann Surg Oncol 24 (1): 84-90, 2017. [PUBMED Abstract]
  12. Gutierrez JC, Housri N, Koniaris LG, et al.: Malignant breast cancer in children: a review of 75 patients. J Surg Res 147 (2): 182-8, 2008. [PUBMED Abstract]
  13. Richards MK, Goldin AB, Beierle EA, et al.: Breast Malignancies in Children: Presentation, Management, and Survival. Ann Surg Oncol 24 (6): 1482-1491, 2017. [PUBMED Abstract]
  14. Sadler C, Goldfarb M: Comparison of primary and secondary breast cancers in adolescents and young adults. Cancer 121 (8): 1295-302, 2015. [PUBMED Abstract]
  15. Metayer C, Lynch CF, Clarke EA, et al.: Second cancers among long-term survivors of Hodgkin's disease diagnosed in childhood and adolescence. J Clin Oncol 18 (12): 2435-43, 2000. [PUBMED Abstract]
  16. Swerdlow AJ, Barber JA, Hudson GV, et al.: Risk of second malignancy after Hodgkin's disease in a collaborative British cohort: the relation to age at treatment. J Clin Oncol 18 (3): 498-509, 2000. [PUBMED Abstract]
  17. van Leeuwen FE, Klokman WJ, Veer MB, et al.: Long-term risk of second malignancy in survivors of Hodgkin's disease treated during adolescence or young adulthood. J Clin Oncol 18 (3): 487-97, 2000. [PUBMED Abstract]
  18. Henderson TO, Amsterdam A, Bhatia S, et al.: Systematic review: surveillance for breast cancer in women treated with chest radiation for childhood, adolescent, or young adult cancer. Ann Intern Med 152 (7): 444-55; W144-54, 2010. [PUBMED Abstract]
  19. Keegan TH, DeRouen MC, Press DJ, et al.: Occurrence of breast cancer subtypes in adolescent and young adult women. Breast Cancer Res 14 (2): R55, 2012. [PUBMED Abstract]
  20. Anders CK, Hsu DS, Broadwater G, et al.: Young age at diagnosis correlates with worse prognosis and defines a subset of breast cancers with shared patterns of gene expression. J Clin Oncol 26 (20): 3324-30, 2008. [PUBMED Abstract]
  21. Gabriel CA, Domchek SM: Breast cancer in young women. Breast Cancer Res 12 (5): 212, 2010. [PUBMED Abstract]
  22. Tichy JR, Lim E, Anders CK: Breast cancer in adolescents and young adults: a review with a focus on biology. J Natl Compr Canc Netw 11 (9): 1060-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  23. Lal DR, Clark I, Shalkow J, et al.: Primary epithelial lung malignancies in the pediatric population. Pediatr Blood Cancer 45 (5): 683-6, 2005. [PUBMED Abstract]
  24. Hancock BJ, Di Lorenzo M, Youssef S, et al.: Childhood primary pulmonary neoplasms. J Pediatr Surg 28 (9): 1133-6, 1993. [PUBMED Abstract]
  25. Rojas Y, Shi YX, Zhang W, et al.: Primary malignant pulmonary tumors in children: a review of the national cancer data base. J Pediatr Surg 50 (6): 1004-8, 2015. [PUBMED Abstract]
  26. Weldon CB, Shamberger RC: Pediatric pulmonary tumors: primary and metastatic. Semin Pediatr Surg 17 (1): 17-29, 2008. [PUBMED Abstract]
  27. Vadasz P, Palffy G, Egervary M, et al.: Diagnosis and treatment of bronchial carcinoid tumors: clinical and pathological review of 120 operated patients. Eur J Cardiothorac Surg 7 (1): 8-11, 1993. [PUBMED Abstract]
  28. Kulke MH, Mayer RJ: Carcinoid tumors. N Engl J Med 340 (11): 858-68, 1999. [PUBMED Abstract]
  29. Oliaro A, Filosso PL, Donati G, et al.: Atypical bronchial carcinoids. Review of 46 patients. J Cardiovasc Surg (Torino) 41 (1): 131-5, 2000. [PUBMED Abstract]
  30. Moraes TJ, Langer JC, Forte V, et al.: Pediatric pulmonary carcinoid: a case report and review of the literature. Pediatr Pulmonol 35 (4): 318-22, 2003. [PUBMED Abstract]
  31. Al-Qahtani AR, Di Lorenzo M, Yazbeck S: Endobronchial tumors in children: Institutional experience and literature review. J Pediatr Surg 38 (5): 733-6, 2003. [PUBMED Abstract]
  32. Roby BB, Drehner D, Sidman JD: Pediatric tracheal and endobronchial tumors: an institutional experience. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 137 (9): 925-9, 2011. [PUBMED Abstract]
  33. Varela P, Pio L, Torre M: Primary tracheobronchial tumors in children. Semin Pediatr Surg 25 (3): 150-5, 2016. [PUBMED Abstract]
  34. Soga J, Yakuwa Y: Bronchopulmonary carcinoids: An analysis of 1,875 reported cases with special reference to a comparison between typical carcinoids and atypical varieties. Ann Thorac Cardiovasc Surg 5 (4): 211-9, 1999. [PUBMED Abstract]
  35. Fauroux B, Aynie V, Larroquet M, et al.: Carcinoid and mucoepidermoid bronchial tumours in children. Eur J Pediatr 164 (12): 748-52, 2005. [PUBMED Abstract]
  36. Redlich A, Wechsung K, Boxberger N, et al.: Extra-appendiceal neuroendocrine neoplasms in children - data from the GPOH-MET 97 Study. Klin Padiatr 225 (6): 315-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  37. Abuzetun JY, Hazin R, Suker M, et al.: Primary squamous cell carcinoma of the lung with bony metastasis in a 13-year-old boy: case report and review of literature. J Pediatr Hematol Oncol 30 (8): 635-7, 2008. [PUBMED Abstract]
  38. Rizzardi G, Marulli G, Calabrese F, et al.: Bronchial carcinoid tumours in children: surgical treatment and outcome in a single institution. Eur J Pediatr Surg 19 (4): 228-31, 2009. [PUBMED Abstract]
  39. Lack EE, Harris GB, Eraklis AJ, et al.: Primary bronchial tumors in childhood. A clinicopathologic study of six cases. Cancer 51 (3): 492-7, 1983. [PUBMED Abstract]
  40. Malkan AD, Sandoval JA: Controversial tumors in pediatric surgical oncology. Curr Probl Surg 51 (12): 478-520, 2014. [PUBMED Abstract]
  41. Luckraz H, Amer K, Thomas L, et al.: Long-term outcome of bronchoscopically resected endobronchial typical carcinoid tumors. J Thorac Cardiovasc Surg 132 (1): 113-5, 2006. [PUBMED Abstract]
  42. Ahel V, Zubovic I, Rozmanic V: Bronchial adenoid cystic carcinoma with saccular bronchiectasis as a cause of recurrent pneumonia in children. Pediatr Pulmonol 12 (4): 260-2, 1992. [PUBMED Abstract]
  43. Gaissert HA, Mathisen DJ, Grillo HC, et al.: Tracheobronchial sleeve resection in children and adolescents. J Pediatr Surg 29 (2): 192-7; discussion 197-8, 1994. [PUBMED Abstract]
  44. Jalal A, Jeyasingham K: Bronchoplasty for malignant and benign conditions: a retrospective study of 44 cases. Eur J Cardiothorac Surg 17 (4): 370-6, 2000. [PUBMED Abstract]
  45. Travis WD, Rush W, Flieder DB, et al.: Survival analysis of 200 pulmonary neuroendocrine tumors with clarification of criteria for atypical carcinoid and its separation from typical carcinoid. Am J Surg Pathol 22 (8): 934-44, 1998. [PUBMED Abstract]
  46. McMullan DM, Wood DE: Pulmonary carcinoid tumors. Semin Thorac Cardiovasc Surg 15 (3): 289-300, 2003. [PUBMED Abstract]
  47. Qian X, Sun Z, Pan W, et al.: Childhood bronchial mucoepidermoid tumors: A case report and literature review. Oncol Lett 6 (5): 1409-1412, 2013. [PUBMED Abstract]
  48. Jindal A, Bal A, Agarwal R: Inflammatory myofibroblastic tumor of the trachea in the pediatric age group: case report and systematic review of the literature. J Bronchology Interv Pulmonol 22 (1): 58-65, 2015. [PUBMED Abstract]
  49. Butrynski JE, D'Adamo DR, Hornick JL, et al.: Crizotinib in ALK-rearranged inflammatory myofibroblastic tumor. N Engl J Med 363 (18): 1727-33, 2010. [PUBMED Abstract]
  50. Chavez C, Hoffman MA: Complete remission of ALK-negative plasma cell granuloma (inflammatory myofibroblastic tumor) of the lung induced by celecoxib: A case report and review of the literature. Oncol Lett 5 (5): 1672-1676, 2013. [PUBMED Abstract]
  51. Finck C, Moront M, Newton C, et al.: Pediatric granular cell tumor of the tracheobronchial tree. J Pediatr Surg 43 (3): 568-70, 2008. [PUBMED Abstract]
  52. Pernas FG, Younis RT, Lehman DA, et al.: Management of pediatric airway granular cell tumor: role of laryngotracheal reconstruction. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 70 (6): 957-63, 2006. [PUBMED Abstract]
  53. Pleuropulmonary Blastoma Registry. St. Paul, Minn: Children's Hospitals and Clinics of St. Paul. Available online. Last accessed November 20, 2018.
  54. Messinger YH, Stewart DR, Priest JR, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a report on 350 central pathology-confirmed pleuropulmonary blastoma cases by the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Cancer 121 (2): 276-85, 2015. [PUBMED Abstract]
  55. Hill DA, Jarzembowski JA, Priest JR, et al.: Type I pleuropulmonary blastoma: pathology and biology study of 51 cases from the international pleuropulmonary blastoma registry. Am J Surg Pathol 32 (2): 282-95, 2008. [PUBMED Abstract]
  56. Priest JR, McDermott MB, Bhatia S, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a clinicopathologic study of 50 cases. Cancer 80 (1): 147-61, 1997. [PUBMED Abstract]
  57. Dehner LP, Messinger YH, Schultz KA, et al.: Pleuropulmonary Blastoma: Evolution of an Entity as an Entry into a Familial Tumor Predisposition Syndrome. Pediatr Dev Pathol 18 (6): 504-11, 2015 Nov-Dec. [PUBMED Abstract]
  58. Priest JR, Hill DA, Williams GM, et al.: Type I pleuropulmonary blastoma: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. J Clin Oncol 24 (27): 4492-8, 2006. [PUBMED Abstract]
  59. Miniati DN, Chintagumpala M, Langston C, et al.: Prenatal presentation and outcome of children with pleuropulmonary blastoma. J Pediatr Surg 41 (1): 66-71, 2006. [PUBMED Abstract]
  60. Indolfi P, Bisogno G, Casale F, et al.: Prognostic factors in pleuro-pulmonary blastoma. Pediatr Blood Cancer 48 (3): 318-23, 2007. [PUBMED Abstract]
  61. Bisogno G, Brennan B, Orbach D, et al.: Treatment and prognostic factors in pleuropulmonary blastoma: an EXPeRT report. Eur J Cancer 50 (1): 178-84, 2014. [PUBMED Abstract]
  62. Sparber-Sauer M, Seitz G, Kirsch S, et al.: The impact of local control in the treatment of type II/III pleuropulmonary blastoma. Experience of the Cooperative Weichteilsarkom Studiengruppe (CWS). J Surg Oncol 115 (2): 164-172, 2017. [PUBMED Abstract]
  63. Hill DA, Ivanovich J, Priest JR, et al.: DICER1 mutations in familial pleuropulmonary blastoma. Science 325 (5943): 965, 2009. [PUBMED Abstract]
  64. Slade I, Bacchelli C, Davies H, et al.: DICER1 syndrome: clarifying the diagnosis, clinical features and management implications of a pleiotropic tumour predisposition syndrome. J Med Genet 48 (4): 273-8, 2011. [PUBMED Abstract]
  65. Foulkes WD, Bahubeshi A, Hamel N, et al.: Extending the phenotypes associated with DICER1 mutations. Hum Mutat 32 (12): 1381-4, 2011. [PUBMED Abstract]
  66. Schultz KA, Pacheco MC, Yang J, et al.: Ovarian sex cord-stromal tumors, pleuropulmonary blastoma and DICER1 mutations: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Gynecol Oncol 122 (2): 246-50, 2011. [PUBMED Abstract]
  67. Schultz KAP, Williams GM, Kamihara J, et al.: DICER1 and Associated Conditions: Identification of At-risk Individuals and Recommended Surveillance Strategies. Clin Cancer Res 24 (10): 2251-2261, 2018. [PUBMED Abstract]
  68. Boman F, Hill DA, Williams GM, et al.: Familial association of pleuropulmonary blastoma with cystic nephroma and other renal tumors: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. J Pediatr 149 (6): 850-854, 2006. [PUBMED Abstract]
  69. Priest JR, Andic D, Arbuckle S, et al.: Great vessel/cardiac extension and tumor embolism in pleuropulmonary blastoma: a report from the International Pleuropulmonary Blastoma Registry. Pediatr Blood Cancer 56 (4): 604-9, 2011. [PUBMED Abstract]
  70. Venkatramani R, Malogolowkin MH, Wang L, et al.: Pleuropulmonary blastoma: a single-institution experience. J Pediatr Hematol Oncol 34 (5): e182-5, 2012. [PUBMED Abstract]
  71. Gangopadhyay AN, Mohanty PK, Gopal SC, et al.: Adenocarcinoma of the esophagus in an 8-year-old boy. J Pediatr Surg 32 (8): 1259-60, 1997. [PUBMED Abstract]
  72. Issaivanan M, Redner A, Weinstein T, et al.: Esophageal carcinoma in children and adolescents. J Pediatr Hematol Oncol 34 (1): 63-7, 2012. [PUBMED Abstract]
  73. Carretto E, Inserra A, Ferrari A, et al.: Epithelial thymic tumours in paediatric age: a report from the TREP project. Orphanet J Rare Dis 6: 28, 2011. [PUBMED Abstract]
  74. Kelly RJ, Petrini I, Rajan A, et al.: Thymic malignancies: from clinical management to targeted therapies. J Clin Oncol 29 (36): 4820-7, 2011. [PUBMED Abstract]
  75. Suster S, Moran CA: Thymoma classification: current status and future trends. Am J Clin Pathol 125 (4): 542-54, 2006. [PUBMED Abstract]
  76. Allan BJ, Thorson CM, Davis JS, et al.: An analysis of 73 cases of pediatric malignant tumors of the thymus. J Surg Res 184 (1): 397-403, 2013. [PUBMED Abstract]
  77. Fonseca AL, Ozgediz DE, Christison-Lagay ER, et al.: Pediatric thymomas: report of two cases and comprehensive review of the literature. Pediatr Surg Int 30 (3): 275-86, 2014. [PUBMED Abstract]
  78. Stachowicz-Stencel T, Orbach D, Brecht I, et al.: Thymoma and thymic carcinoma in children and adolescents: a report from the European Cooperative Study Group for Pediatric Rare Tumors (EXPeRT). Eur J Cancer 51 (16): 2444-52, 2015. [PUBMED Abstract]
  79. Thomas CR, Wright CD, Loehrer PJ: Thymoma: state of the art. J Clin Oncol 17 (7): 2280-9, 1999. [PUBMED Abstract]
  80. Tormoehlen LM, Pascuzzi RM: Thymoma, myasthenia gravis, and other paraneoplastic syndromes. Hematol Oncol Clin North Am 22 (3): 509-26, 2008. [PUBMED Abstract]
  81. Cowen D, Richaud P, Mornex F, et al.: Thymoma: results of a multicentric retrospective series of 149 non-metastatic irradiated patients and review of the literature. FNCLCC trialists. Fédération Nationale des Centres de Lutte Contre le Cancer. Radiother Oncol 34 (1): 9-16, 1995. [PUBMED Abstract]
  82. Tomaszek S, Wigle DA, Keshavjee S, et al.: Thymomas: review of current clinical practice. Ann Thorac Surg 87 (6): 1973-80, 2009. [PUBMED Abstract]
  83. National Comprehensive Cancer Network: NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Thymomas and Thymic Carcinoma. Version 2.2018. Fort Washington, Pa: National Comprehensive Cancer Network, 2018 . Available online with free subscription. Last accessed July 17, 2018.
  84. Casey EM, Kiel PJ, Loehrer PJ Sr: Clinical management of thymoma patients. Hematol Oncol Clin North Am 22 (3): 457-73, 2008. [PUBMED Abstract]
  85. Giaccone G, Ardizzoni A, Kirkpatrick A, et al.: Cisplatin and etoposide combination chemotherapy for locally advanced or metastatic thymoma. A phase II study of the European Organization for Research and Treatment of Cancer Lung Cancer Cooperative Group. J Clin Oncol 14 (3): 814-20, 1996. [PUBMED Abstract]
  86. Loehrer PJ Sr, Jiroutek M, Aisner S, et al.: Combined etoposide, ifosfamide, and cisplatin in the treatment of patients with advanced thymoma and thymic carcinoma: an intergroup trial. Cancer 91 (11): 2010-5, 2001. [PUBMED Abstract]
  87. Loehrer PJ Sr, Wang W, Johnson DH, et al.: Octreotide alone or with prednisone in patients with advanced thymoma and thymic carcinoma: an Eastern Cooperative Oncology Group phase II trial. J Clin Oncol 22 (2): 293-9, 2004. [PUBMED Abstract]
  88. Thomas A, Rajan A, Berman A, et al.: Sunitinib in patients with chemotherapy-refractory thymoma and thymic carcinoma: an open-label phase 2 trial. Lancet Oncol 16 (2): 177-86, 2015. [PUBMED Abstract]
  89. Carlson RW, Dorfman RF, Sikic BI: Successful treatment of metastatic thymic carcinoma with cisplatin, vinblastine, bleomycin, and etoposide chemotherapy. Cancer 66 (10): 2092-4, 1990. [PUBMED Abstract]
  90. Stachowicz-Stencel T, Bien E, Balcerska A, et al.: Thymic carcinoma in children: a report from the Polish Pediatric Rare Tumors Study. Pediatr Blood Cancer 54 (7): 916-20, 2010. [PUBMED Abstract]
  91. Butany J, Nair V, Naseemuddin A, et al.: Cardiac tumours: diagnosis and management. Lancet Oncol 6 (4): 219-28, 2005. [PUBMED Abstract]
  92. Bielefeld KJ, Moller JH: Cardiac tumors in infants and children: study of 120 operated patients. Pediatr Cardiol 34 (1): 125-8, 2013. [PUBMED Abstract]
  93. Burke A, Virmani R: Pediatric heart tumors. Cardiovasc Pathol 17 (4): 193-8, 2008 Jul-Aug. [PUBMED Abstract]
  94. Becker AE: Primary heart tumors in the pediatric age group: a review of salient pathologic features relevant for clinicians. Pediatr Cardiol 21 (4): 317-23, 2000 Jul-Aug. [PUBMED Abstract]
  95. Padalino MA, Vida VL, Boccuzzo G, et al.: Surgery for primary cardiac tumors in children: early and late results in a multicenter European Congenital Heart Surgeons Association study. Circulation 126 (1): 22-30, 2012. [PUBMED Abstract]
  96. Isaacs H Jr: Fetal and neonatal cardiac tumors. Pediatr Cardiol 25 (3): 252-73, 2004 May-Jun. [PUBMED Abstract]
  97. Elderkin RA, Radford DJ: Primary cardiac tumours in a paediatric population. J Paediatr Child Health 38 (2): 173-7, 2002. [PUBMED Abstract]
  98. Uzun O, Wilson DG, Vujanic GM, et al.: Cardiac tumours in children. Orphanet J Rare Dis 2: 11, 2007. [PUBMED Abstract]
  99. Bruce CJ: Cardiac tumours: diagnosis and management. Heart 97 (2): 151-60, 2011. [PUBMED Abstract]
  100. Boikos SA, Stratakis CA: Carney complex: the first 20 years. Curr Opin Oncol 19 (1): 24-9, 2007. [PUBMED Abstract]
  101. Carney JA, Young WF: Primary pigmented nodular adrenocortical disease and its associated conditions. Endocrinologist 2: 6-21, 1992.
  102. Stratakis CA, Kirschner LS, Carney JA: Clinical and molecular features of the Carney complex: diagnostic criteria and recommendations for patient evaluation. J Clin Endocrinol Metab 86 (9): 4041-6, 2001. [PUBMED Abstract]
  103. Boikos SA, Stratakis CA: Carney complex: pathology and molecular genetics. Neuroendocrinology 83 (3-4): 189-99, 2006. [PUBMED Abstract]
  104. Kogon B, Shehata B, Katzenstein H, et al.: Primary congenital infantile fibrosarcoma of the heart: the first confirmed case. Ann Thorac Surg 91 (4): 1276-80, 2011. [PUBMED Abstract]
  105. Wang JG, Li NN: Primary cardiac synovial sarcoma. Ann Thorac Surg 95 (6): 2202-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  106. Kocabaş A, Ekici F, Cetin Iİ, et al.: Cardiac rhabdomyomas associated with tuberous sclerosis complex in 11 children: presentation to outcome. Pediatr Hematol Oncol 30 (2): 71-9, 2013. [PUBMED Abstract]
  107. Tworetzky W, McElhinney DB, Margossian R, et al.: Association between cardiac tumors and tuberous sclerosis in the fetus and neonate. Am J Cardiol 92 (4): 487-9, 2003. [PUBMED Abstract]
  108. Bader RS, Chitayat D, Kelly E, et al.: Fetal rhabdomyoma: prenatal diagnosis, clinical outcome, and incidence of associated tuberous sclerosis complex. J Pediatr 143 (5): 620-4, 2003. [PUBMED Abstract]
  109. Neri M, Di Donato S, Maglietta R, et al.: Sudden death as presenting symptom caused by cardiac primary multicentric left ventricle rhabdomyoma, in an 11-month-old baby. An immunohistochemical study. Diagn Pathol 7: 169, 2012. [PUBMED Abstract]
  110. Beroukhim RS, Prakash A, Buechel ER, et al.: Characterization of cardiac tumors in children by cardiovascular magnetic resonance imaging: a multicenter experience. J Am Coll Cardiol 58 (10): 1044-54, 2011. [PUBMED Abstract]
  111. Michler RE, Goldstein DJ: Treatment of cardiac tumors by orthotopic cardiac transplantation. Semin Oncol 24 (5): 534-9, 1997. [PUBMED Abstract]
  112. Stiller B, Hetzer R, Meyer R, et al.: Primary cardiac tumours: when is surgery necessary? Eur J Cardiothorac Surg 20 (5): 1002-6, 2001. [PUBMED Abstract]
  113. Günther T, Schreiber C, Noebauer C, et al.: Treatment strategies for pediatric patients with primary cardiac and pericardial tumors: a 30-year review. Pediatr Cardiol 29 (6): 1071-6, 2008. [PUBMED Abstract]
  114. Wu KH, Mo XM, Liu YL: Clinical analysis and surgical results of cardiac myxoma in pediatric patients. J Surg Oncol 99 (1): 48-50, 2009. [PUBMED Abstract]
  115. Kutluk T, Demir HA, Büyükpamukçu M, et al.: Cardiac rhabdomyomas in childhood: six cases from a single institution. Turk J Pediatr 55 (1): 69-73, 2013 Jan-Feb. [PUBMED Abstract]
  116. Choudhry S, Nguyen HH, Anwar S: Rapid resolution of cardiac rhabdomyomas following everolimus therapy. BMJ Case Rep 2015: , 2015. [PUBMED Abstract]
  117. Barnes BT, Procaccini D, Crino J, et al.: Maternal Sirolimus Therapy for Fetal Cardiac Rhabdomyomas. N Engl J Med 378 (19): 1844-1845, 2018. [PUBMED Abstract]
  118. Nagata S, Nakanishi R: Malignant pleural mesothelioma with cavity formation in a 16-year-old boy. Chest 127 (2): 655-7, 2005. [PUBMED Abstract]
  119. Rosas-Salazar C, Gunawardena SW, Spahr JE: Malignant pleural mesothelioma in a child with ataxia-telangiectasia. Pediatr Pulmonol 48 (1): 94-7, 2013. [PUBMED Abstract]
  120. Hofmann J, Mintzer D, Warhol MJ: Malignant mesothelioma following radiation therapy. Am J Med 97 (4): 379-82, 1994. [PUBMED Abstract]
  121. Pappo AS, Santana VM, Furman WL, et al.: Post-irradiation malignant mesothelioma. Cancer 79 (1): 192-3, 1997. [PUBMED Abstract]
  122. Hyers TM, Ohar JM, Crim C: Clinical controversies in asbestos-induced lung diseases. Semin Diagn Pathol 9 (2): 97-101, 1992. [PUBMED Abstract]
  123. Kelsey A: Mesothelioma in childhood. Pediatr Hematol Oncol 11 (5): 461-2, 1994 Sep-Oct. [PUBMED Abstract]
  124. Moran CA, Albores-Saavedra J, Suster S: Primary peritoneal mesotheliomas in children: a clinicopathological and immunohistochemical study of eight cases. Histopathology 52 (7): 824-30, 2008. [PUBMED Abstract]
  125. Cioffredi LA, Jänne PA, Jackman DM: Treatment of peritoneal mesothelioma in pediatric patients. Pediatr Blood Cancer 52 (1): 127-9, 2009. [PUBMED Abstract]
  126. Maziak DE, Gagliardi A, Haynes AE, et al.: Surgical management of malignant pleural mesothelioma: a systematic review and evidence summary. Lung Cancer 48 (2): 157-69, 2005. [PUBMED Abstract]
  127. Krug LM, Pass HI, Rusch VW, et al.: Multicenter phase II trial of neoadjuvant pemetrexed plus cisplatin followed by extrapleural pneumonectomy and radiation for malignant pleural mesothelioma. J Clin Oncol 27 (18): 3007-13, 2009. [PUBMED Abstract]
  128. Treasure T: What is the best approach for surgery of malignant pleural mesothelioma? It is to put our efforts into obtaining trustworthy evidence for practice. J Thorac Cardiovasc Surg 151 (2): 307-9, 2016. [PUBMED Abstract]
  129. Milano E, Pourroy B, Rome A, et al.: Efficacy of a combination of pemetrexed and multiple redo-surgery in an 11-year-old girl with a recurrent multifocal abdominal mesothelioma. Anticancer Drugs 17 (10): 1231-4, 2006. [PUBMED Abstract]
  130. Sugalski A, Davis M, Prasannan L, et al.: Clinical, histologic, and genetic features of mesothelioma in a 7-year-old child. Pediatr Blood Cancer 60 (1): 146-8, 2013. [PUBMED Abstract]
  131. Kobayashi S, Waragai T, Sano H, et al.: Malignant peritoneal mesothelioma in a child: chemotherapy with gemcitabine and platinum was effective for the disease unresponsive to other treatments. Anticancer Drugs 25 (9): 1102-5, 2014. [PUBMED Abstract]
  132. Nguyen D, Sugarbaker DJ, Burt BM: Therapeutic R2 resection for pleural mesothelioma. J Thorac Cardiovasc Surg 155 (6): 2734-2735, 2018. [PUBMED Abstract]
  133. Wald O, Sugarbaker DJ: New Concepts in the Treatment of Malignant Pleural Mesothelioma. Annu Rev Med 69: 365-377, 2018. [PUBMED Abstract]
  134. Wall JE, Mandrell BN, Jenkins JJ 3rd, et al.: Effectiveness of paclitaxel in treating papillary serous carcinoma of the peritoneum in an adolescent. Am J Obstet Gynecol 172 (3): 1049-52, 1995. [PUBMED Abstract]

Cánceres de abdomen

Los cánceres infantiles poco comunes de abdomen son los siguientes:
A continuación, se exponen el pronóstico, el diagnóstico, la clasificación y el tratamiento de estos cánceres de abdomen. Se debe enfatizar que estos cánceres se presentan con muy poca frecuencia en pacientes menores de 15 años y que la mayor parte de los datos probatorios se derivan de series de casos. (Para obtener más información sobre tumores renales, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del tumor de Wilms y otros tumores renales infantiles).

Carcinoma de corteza suprarrenal

Los tumores de corteza suprarrenal abarcan un grupo de enfermedades que a menudo presentan una transición continua desde un comportamiento benigno (adenomas) a un comportamiento maligno (carcinomas).

Incidencia

La incidencia de los tumores de corteza suprarrenal en los niños es muy baja (solo 0,2 % de los cánceres infantiles).[1] Los tumores de corteza suprarrenal exhiben una distribución bimodal, con puntos máximos de incidencia durante la primera y cuarta décadas.[2,3] Los tumores de corteza suprarrenal en los niños por lo general se presentan durante los primeros 5 años de vida (mediana de edad, 3–4 años), aunque hay un segundo punto máximo de incidencia más bajo durante la adolescencia.[4-6]
En niños, se espera que se presenten 25 casos nuevos por año en los Estados Unidos, con un cálculo de incidencia anual de 0,2 a 0,3 casos por millón de personas.[7] Sin embargo, en el ámbito internacional, la incidencia de los tumores de corteza suprarrenal varía mucho. Es muy elevada en el sur de Brasil, donde es cerca de 10 a 15 veces más alta que la incidencia en los Estados Unidos.[8-11]
En la mayoría de los estudios, se encontró que este tumor predomina en el sexo femenino en una proporción de mujer a hombre de 1,6:1,0.[3,5,6]

Factores de riesgo

Las mutaciones de la línea germinal en TP53 son casi siempre el factor predisponente. La probabilidad de una mutación de la línea germinal en TP53 es mayor en los primeros años de vida y disminuye con la edad. Los factores genéticos que predisponen a este tipo de cáncer se encontraron en más de 50 % de los casos en América del Norte y Europa, y en 95 % de los casos en Brasil.[12]
  • En los casos fuera de Brasil, los familiares de los niños con tumores de corteza suprarrenal con frecuencia, aunque no siempre, presentan una incidencia alta de otros cánceres no adrenales (síndrome de Li-Fraumeni). Las mutaciones de la línea germinal a menudo se presentan en la región que codifica el dominio de unión al ADN en el gen TP53 (exones 5 a 8, principalmente en residuos de aminoácidos muy conservados).[10,12]
  • En los casos del Brasil, las familias de los pacientes no exhiben una incidencia alta de cáncer y se observó en todos los casos una sola mutación distintiva en el codón 337 del exón 10 del gen TP53.[11,13] En un estudio realizado en Brasil, los exámenes de detección neonatal de la mutación TP53 R337H, que es prevalente en la región, permitieron identificar a 461 (0,27 %) portadores entre 171 649 recién nacidos sometidos a estos exámenes.[14] Se ofreció estos exámenes clínicos de detección a los portadores y familiares menores de 15 años. Los tumores de corteza suprarrenal identificados en las personas sometidas a detección fueron más pequeños y con más probabilidad de cura que los tumores de los portadores que no quisieron participar en la detección.
Los pacientes con los síndromes de Beckwith-Wiedemann y de hemihipertrofia tienen predisposición al cáncer y hasta 16 % de sus neoplasias son tumores de corteza suprarrenal.[15] La hipometilación del gen KCNQ1OT1 también se relacionó con la formación de tumores de corteza suprarrenal en pacientes sin características fenotípicas del síndrome de Beckwith-Wiedemann.[16] Sin embargo, menos de 1 % de los niños con tumores de corteza suprarrenal tiene estos síndromes.[17]
Ya se han revisado las características genéticas distintivas del carcinoma de corteza suprarrenal infantil.[18]

Características histológicas

A diferencia de los tumores de corteza suprarrenal en los adultos, la diferenciación histológica de los adenomas y carcinomas en los niños es dificultosa. Sin embargo, entre 10 a 20 % de los casos infantiles son adenomas.[2,4] La distinción entre tumores benignos (adenomas) y malignos (carcinomas) puede ser problemática. De hecho, los adenomas y carcinomas comparten múltiples anomalías genéticas y quizá representen puntos de una trayectoria de transformación celular.[19]
Desde el punto de vista macroscópico, los adenomas en general son bien definidos y esféricos, y nunca invaden las estructuras circundantes. Normalmente, son pequeños (por lo general <200 cm3); en algunos estudios se incluyó el tamaño como criterio de adenoma. En contraste, los carcinomas tienen características macroscópicas que indican una neoplasia maligna; son más grandes y muestran una marcada lobulación con áreas extensas de hemorragia y necrosis. Desde el punto de vista microscópico, los carcinomas se componen de células más grandes con citoplasma eosinofílico, distribuidas en racimos alveolares. Varios autores propusieron criterios histológicos que ayudan a distinguir los dos tipos de neoplasias.[20-22]
Los criterios morfológicos quizá no permitan una distinción fiable de los tumores de corteza suprarrenal benignos y malignos. La tasa mitótica es el determinante más importante de comportamiento maligno que se notifica de modo más uniforme.[23] Si bien la expresión de IGF2 también permite discriminar entre los carcinomas y los adenomas en adultos, no lo hace en los niños.[24,25] Otras variables histopatológicas también son importantes y los grupos de riesgo se pueden identificar a partir de un puntaje derivado de las características del tumor, como necrosis tumoral, tasa mitótica, presencia de mitosis atípicas, e invasión venosa, capsular o de un órgano adyacente.[11,22,23]

Características moleculares

En un estudio de 71 tumores de corteza suprarrenal en niños (37 en una cohorte de descubrimiento y 34 en una cohorte independiente) se proporcionó una descripción del panorama genómico del carcinoma de corteza suprarrenal infantil.[26]
  • Sobreexpresión de IGF2. La alteración genómica más común, presente en casi 90 % de los casos, fue pérdida de heterocigosis del número de copias de 11p15 con retención del alelo paterno que produce la sobreexpresión de IGF2.
  • Mutaciones en TP53. Fueron comunes las mutaciones en TP53. De los 71 casos, 12 tenían la mutación fundadora de la línea germinal R337H TP53 encontrada en Brasil. Con exclusión de los casos con mutaciones fundadoras del Brasil, las mutaciones de la línea germinal en TP53 se observaron en casi un tercio de los casos, y se observaron mutaciones somáticas en TP53 en casi 10 % de los casos restantes; de este modo, cerca de 40 % de los casos fuera del Brasil exhibían mutaciones en TP53. Entre los casos con mutaciones en TP53, se encontró pérdida de heterocigosis del cromosoma 17 con selección contra el tipo natural de TP53 en casi todos los casos.
  • Mutaciones en ATRX. Las alteraciones genómicas en ATRX (sobre todo las variantes estructurales) estuvieron presentes en cerca de 20 % de los casos. Todas las alteraciones de ATRX se presentaron junto con alteraciones de TP53. La presencia simultánea de mutaciones en TP53 y ATRX se correlacionó con enfermedad en estadio avanzado, tamaño grande del tumor, aumento de la longitud del telómero y pronóstico precario.
  • Mutaciones en CTNNB1. Se encontraron mutaciones activadoras en CTNNB1 en cerca de 20 % de los casos; estas fueron mutuamente exclusivas con las alteraciones de la línea germinal en TP53.

Cuadro clínico inicial

Los tumores de corteza suprarrenal infantiles casi siempre son funcionales y por eso causan alteraciones endocrinas; el diagnóstico por lo general se hace entre 5 y 8 meses después de que surgen los primeros signos y síntomas.[3,4]
  • Virilización. La virilización (vello púbico, crecimiento acelerado, pene agrandado, clitoromegalia, hirsutismo y acné) debida al exceso de secreción de andrógenos se observa sola o en combinación con hipercortisolismo en más de 80 % de los pacientes.[11,27]
  • Hiperestrogenismo. También se puede presentar hiperestrogenismo.[28]
  • Síndrome de Cushing. El síndrome de Cushing aislado es muy infrecuente (5 % de los pacientes) y se presenta con más frecuencia en niños más grandes.[3-5,11,29]
Debido a la hipersecreción hormonal, es posible establecer un perfil endocrino para cada tumor determinado; ello puede facilitar la evaluación de la respuesta al tratamiento y la vigilancia de la recidiva tumoral.[11]
Los tumores no funcionales son infrecuentes (<10 %) y tienden a presentarse en niños de más edad.[3]

Factores pronósticos

Por lo general, los factores pronósticos adversos del carcinoma de corteza suprarrenal son los siguientes:
  • Tamaño grande del tumor. Los tumores que pesan más que 200 g o con un volumen mayor que 200 cm3 se han relacionado con un desenlace más precario.[30,31] Los pacientes con tumores pequeños, sin importar las características histológicas, tienen un desenlace excelente cuando se tratan con cirugía sola.[6,32,33]
  • Enfermedad metastásica.[31,6,33,30]
  • Edad. Más de 4 o 5 años de edad.[3,6,30,31,33]
  • Necrosis tumoral microscópica.[33]
  • Compromiso de ganglio linfático paraaórtico.[33]
  • Resección incompleta o derrame durante la cirugía.[30,31,6]
  • Expresión baja de antígenos HLA de clase II. La expresión baja de antígenos HLA de clase II, HLA-DRA, HLA-DPA1 y HLA-DPB1, se relacionó con: edad más avanzada, tumor más grande, presencia de enfermedad metastásica y desenlace clínico más precario.[34] En los pacientes pediátricos, la expresión más alta de los genes de las MHC de clase II, en especial de HLA-DPA1, se relaciona con un pronóstico más favorable.[35]
Según parece, el estadio I de la enfermedad se relaciona con un mejor pronóstico.[33]
La probabilidad general de supervivencia a 5 años para los niños con tumores de corteza suprarrenal depende del estadio y oscila entre más de 80 % para los pacientes con enfermedad resecable y menos de 20 % para los pacientes con metástasis.[3-5,29-32,36]
Algunos pacientes con carcinoma de corteza suprarrenal no tienen una mutación de la línea germinal en TP53. En una revisión retrospectiva de niños con carcinoma de corteza suprarrenal, se identificaron 60 pacientes sin mutaciones de la línea germinal en TP53.[37] Hubo un predominio femenino marcado (proporción de 42 mujeres por cada 18 hombres) en este grupo de pacientes. La supervivencia sin progresión (SSP) a 3 años fue de 71,4 % y la supervivencia general (SG) fue de 80,5 %. Los factores pronósticos de este grupo fueron los mismos que los factores identificados en análisis previos en los que no hubo diferenciación según la presencia o ausencia de la mutación de la línea germinal en TP53. Las características pronósticas desfavorables incluyeron una edad mayor, estadio más avanzado de la enfermedad, peso tumoral mayor, presencia de mutaciones somáticas en TP53 y un índice de marcación de Ki-67 más alto. El índice de marcación de Ki-67 y la edad continuaron presentando una relación significativa con la SSP después del ajuste por estadio y peso tumoral.

Tratamiento

En el momento del diagnóstico, dos tercios de los pacientes pediátricos tienen una enfermedad limitada (tumores que se pueden resecar por completo); el resto de los pacientes tienen una enfermedad irresecable o metastásica.[3]
El tratamiento de los niños con tumores de corteza suprarrenal evolucionó a partir de los datos derivados de los estudios de adultos y se utilizan las mismas directrices. La cirugía es el método más importante de tratamiento; además, se recomiendan los regímenes a base de mitotano y cisplatino, que por lo general incluyen doxorrubicina y etopósido para los pacientes de enfermedad avanzada.[10,11,38,39]; [5][Grado de comprobación: 3iiiA]
Las opciones de tratamiento de los tumores de corteza suprarrenal infantiles son las siguientes:
  1. Cirugía: se recomienda un abordaje quirúrgico radical para el tumor primario y todos los sitios metastásicos cuando sea factible.[40,41] Debido a la friabilidad del tumor, es frecuente la ruptura de la cápsula con el derrame tumoral resultante (casi 20 % de las resecciones iniciales y 43 % de las resecciones después de la recidiva).[3] Cuando se sospeche el diagnóstico de tumor de corteza suprarrenal, se recomienda laparotomía y un procedimiento curativo en lugar de una aspiración con aguja fina para evitar el riesgo de ruptura del tumor.[41,42] La resección laparoscópica se relaciona con un riesgo alto de ruptura y carcinomatosis peritoneal; en consecuencia, la adrenalectomía abierta permanece como el procedimiento estándar.[43]
  2. Regímenes a base de mitotano y cisplatino: para los adultos, el mitotano por lo general se usa como monoterapia en el entorno adyuvante después de una resección completa.[38] Se dispone de poca información sobre el uso de mitotano en niños, aunque las tasas de respuesta son similares a las que se observan en los adultos.[1,38]
    • En un análisis retrospectivo realizado en Italia y Alemania, se identificaron 177 pacientes adultos con carcinoma de corteza suprarrenal completamente resecado. La supervivencia sin recidiva se prolongó de manera significativa con el uso de mitotano adyuvante. El beneficio se presentó con la administración de 1 a 3 g de mitotano por día y se relacionó con menos efectos secundarios tóxicos que las dosis de 3 a 5 g por día.[44] (Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del carcinoma de corteza suprarrenal en adultos).
    • En una revisión de 11 niños con tumores de corteza suprarrenal en estadio avanzado tratados con mitotano y un régimen quimioterapéutico a base de cisplatino, se observaron respuestas mensurables en 7 pacientes. La dosis diaria de mitotano necesaria para alcanzar niveles terapéuticos fue de alrededor de 4 g/m2; las concentraciones terapéuticas se alcanzaron después de 4 a 6 meses de tratamiento.[38]
    • En el ensayo GPOH-MET 97, las concentraciones de mitotano mayores de 14 mg/l se correlacionaron con una mejor supervivencia.[5,11]
No se ha investigado de manera uniforme el uso de la radioterapia para pacientes con tumores de corteza suprarrenal. Por lo general, se considera que los tumores de corteza suprarrenal son resistentes a la radiación. Más aún, debido a que muchos niños con tumores de corteza suprarrenal son portadores de mutaciones de la línea germinal en TP53 que predisponen al cáncer, la radiación quizá aumente la incidencia de tumores secundarios. En un estudio, se notificó que 3 de 5 sobrevivientes a largo plazo de estos tumores infantiles murieron por un sarcoma secundario que surgió en el campo de radiación.[11,45]
(Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del carcinoma de corteza suprarrenal en adultos).

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Cáncer de estómago

Incidencia

Los tumores primarios de estómago son poco comunes en los niños y el carcinoma de estómago es todavía menos común.[46] En una serie, el cáncer de estómago en pacientes menores de 18 años representó 0,11 % de todos los casos de cáncer de estómago observados durante un período de 18 años.[47] La frecuencia y la tasa de mortalidad por cáncer de estómago ha disminuido en todo el mundo durante los últimos 50 años a partir de la introducción de las prácticas de conservación de alimentos tales como la refrigeración.[48] Se han notificado pocos casos de adolescentes con cáncer de estómago difuso familiar relacionado con mutaciones de la línea germinal en CDH1.[49]

Cuadro clínico inicial y evaluación diagnóstica

Este tumor se debe distinguir de otras afecciones como el linfoma no Hodgkin, el tumor carcinoide maligno, el leiomiosarcoma, y distintas afecciones o tumores benignos de estómago.[46] Los síntomas del carcinoma de estómago son los siguientes:
  • Dolor impreciso en el abdomen superior, que a veces se relaciona con inapetencia y pérdida de peso.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cambios en el hábito intestinal.
  • Inapetencia.
  • Debilidad.
  • Infección por Helicobacter pylori.[47,50]
  • Anemia. Muchas personas se tornan anémicas, aunque no presenten otros síntomas antes de la diseminación metastásica.
Se puede utilizar la endoscopia con fibra óptica para visualizar el tumor o tomar una muestra para una biopsia que confirme el diagnóstico. Para obtener esta confirmación también se puede hacer una radiografía del tracto gastrointestinal superior.

Tratamiento y desenlace

Las opciones de tratamiento del carcinoma de estómago son las siguientes:
  1. Cirugía.
  2. Radioterapia y quimioterapia.
El tratamiento incluye escisión quirúrgica con márgenes amplios. Para los pacientes que no se pueden someter a una resección quirúrgica completa, es posible utilizar la radioterapia junto con otros quimioterapéuticos como el fluorouracilo (5-FU) y el irinotecán.[51] Otros fármacos que resultan útiles son las nitrosoureas, con cisplatino o sin este, etopósido, doxorrubicina o mitomicina C.
El pronóstico depende del grado de la enfermedad en el momento del diagnóstico y del éxito del tratamiento apropiado para la situación clínica.[47]Debido a que el cáncer del estómago es tan poco frecuente en la niñez, hay muy poca información acerca del desenlace con el tratamiento de los niños.
(Para obtener más información sobre los tumores de estroma gastrointestinal [TEGI], consultar la sección de este sumario sobre Tumores de estroma gastrointestinal.)

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Cáncer de páncreas

Los tumores malignos de páncreas son poco frecuentes en los niños y adolescentes, con una incidencia de 0,46 casos por millón en menores de 30 años.[52-55]
Los tumores primarios de páncreas en la niñez se clasifican en las cuatro categorías siguientes:

Tumor pseudopapilar sólido de páncreas

Incidencia
El tumor pseudopapilar sólido de páncreas, también conocido como tumor de Frantz, es el tumor de páncreas más común en los niños: representa hasta 70 % de los casos en la mayoría de las series institucionales.[54,56] Este tumor tiene un potencial maligno bajo y es más común que afecte a mujeres en edad reproductiva (mediana de edad, 21 años), con una predilección por las personas negras o de Asia oriental.[52,54,57] Si bien no se conoce ningún factor genético u hormonal que explique la fuerte predilección por las mujeres, se indicó que todos los tumores expresan receptores de progesterona.[58]
Características histológicas
Desde el punto de vista histológico, los tumores se caracterizan por una combinación de cambios sólidos, pseudopapilares y quísticos. La fragilidad del suministro vascular conduce a cambios degenerativos secundarios, y áreas quísticas de hemorragia y necrosis. Las células que rodean los tallos fibrovasculares hialinizados forman pseudopapilas.[52] Se describió un patrón muy específico para el CD99 de inmunorreactividad paranuclear en forma de puntos.[59]
Cuadro clínico inicial
El tumor pseudopapilar sólido de páncreas es muy friable: se ha notificado ruptura del tumor y hemoperitoneo.[52,54,57] Los tumores pueden aparecer en todo el páncreas y a menudo son exofíticos. En las imágenes, la masa exhibe componentes quísticos y sólidos típicos, con hemorragia intratumoral y una cápsula fibrosa.[52]
Desenlace
El desenlace de los tumores pseudopapilares sólidos de páncreas es excelente; las tasas de supervivencia a 10 años son superiores a 95 %.[58]
Tratamiento
Las opciones de tratamiento del tumor pseudopapilar sólido de páncreas en los niños son las siguientes:
  1. Cirugía.
  2. Quimioterapia.
El tratamiento del tumor pseudopapilar sólido de páncreas es quirúrgico; sin embargo, es habitual que ocurra derrame preoperatorio y operatorio.[60] Por lo habitual, es necesario realizar el procedimiento de Whipple (pancreatoduodenectomía), pero a veces se puede resecar mediante otros procedimientos que conservan el páncreas como la pancreatoyeyunostomía. Por lo general, la cirugía es curativa, aunque se producen recidivas locales en 5 a 15 % de los casos.[57] En una revisión retrospectiva del registro de Tumori Rari in Etá Pediatrica se identificó a 43 pacientes pediátricos con tumor pseudopapilar sólido de páncreas diagnosticado entre 2000 y 2018.[61][Grado de comprobación: 3iiA] La mediana de edad en el momento del diagnóstico fue de 13,2 años (intervalo, 7–18 años). Solo un paciente presentaba enfermedad metastásica. Durante el seguimiento (mediana, 8,4 años; intervalo, 0–17 años) se identificó que un paciente con ruptura intraoperatoria recidivó y que todos los pacientes estaban vivos.
La enfermedad metastásica, que por lo general se presenta en el hígado, ocurre hasta en 15 % de los casos.[52,54,57-59] Se notificó que la gemcitabina en monoterapia es eficaz para los casos de enfermedad no resecable o metastásica.[62]

Pancreatoblastoma

Incidencia y factores de riesgo
El pancreatoblastoma representa 10 a 20 % de todos los tumores de páncreas durante la niñez. Es el tumor de páncreas más común en los niños pequeños y, por lo general, se presenta en los primeros 10 años de vida; la mediana de edad en el momento del diagnóstico es de 5 años.[52,63]
Los pacientes con síndrome de Beckwith-Wiedemann tienen mayor riesgo de presentar un pancreatoblastoma; este síndrome se identifica en 60 % de los casos de pancreatoblastoma que surgen durante la lactancia y en 5 % de los niños que presentan este cáncer más tarde en la vida.[64] El pancreatoblastoma también se ha relacionado con síndromes de poliposis adenomatosa familiar.[65]
Características moleculares e histológicas
Se piensa que este tumor se forma cuando perdura el análogo fetal de las células acinosas del páncreas. El análisis patológico muestra una neoplasia epitelial con una distribución de formaciones acinosas, trabeculares o sólidas separadas por bandas estromales densas.[52] En algunos casos se describieron mutaciones en los genes CTNNB1 y IGF2 que indicarían que el pancreatoblastoma se produce por alteraciones en el proceso de diferenciación normal del páncreas.[66,67]
Cuadro clínico inicial
Aunque cerca de la mitad de los casos surgen en la cabeza del páncreas, la ictericia es poco frecuente. Casi 80 % de los tumores secretan alfafetoproteína, que sirve para medir la respuesta al tratamiento y vigilar la recidiva.[63] En algunos casos, el tumor secreta hormona adrenocorticotrópica (ACTH) u hormona antidiurética, y es posible que los pacientes manifiesten síndrome de Cushing y síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética.[64] Hay metástasis en 30 a 40 % de los pacientes, que suelen afectar el hígado, los pulmones y los ganglios linfáticos.[63]
Desenlace
El abordaje multimodal cura a cerca de 80 % de los pacientes.[63]
Tratamiento
Las opciones de tratamiento del pancreatoblastoma son las siguientes:
  1. Cirugía.
  2. Quimioterapia.
La cirugía es la base del tratamiento del pancreatoblastoma; para lograr la cura se necesita una resección quirúrgica completa. Por lo general, es necesario realizar un procedimiento de Whipple debido al origen común en la cabeza del páncreas.[60,68]
Para tumores de gran tamaño, irresecables o metastásicos, se indica quimioterapia preoperatoria; por lo general, el pancreatoblastoma responde a la quimioterapia y es habitual que se recomiende un régimen a base de cisplatino. El régimen PLADO, que incluye cisplatino y doxorrubicina, es el más utilizado; el tratamiento se modela a partir del tratamiento del hepatoblastoma, con 2 o 3 ciclos de terapia preoperatoria, seguidos de resección y quimioterapia adyuvante.[54,63,65,69]
Aunque se ha utilizado radioterapia para casos inoperables o de recaída, no se ha definido su función en el tratamiento de la enfermedad microscópica después de la cirugía.[65]
Se observaron respuestas favorables en pacientes de pancreatoblastoma recidivante o persistente (1 caso tratado con gemcitabina [70] y 2 casos tratados con vinorelbina y ciclofosfamida oral).[71]
Se notificó que la quimioterapia de dosis altas con rescate de células madre hematopoyéticas autógenas es eficaz en casos seleccionados.[54,72]

Tumores de células de los islotes

Incidencia y factores de riesgo
Los tumores de células de los islotes representan casi 15 % de los tumores de páncreas infantiles en la mayoría de las series.[54,56,73] Por lo general, estos tumores se presentan en adultos de mediana edad y es posible que se relacionen con el síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (NEM1); menos de 5 % de los tumores de células de los islotes se presentan en niños.[52]
Cuadro clínico inicial
El tipo más común de tumor de células de los islotes funcionantes es el insulinoma, seguido por el gastrinoma.
  • Insulinoma. Los pacientes de insulinoma presentan hipoglucemia hiperinsulínica en ayunas; en los niños pequeños, es posible que la presentación inicial incluya problemas de comportamiento, convulsiones o coma.
  • Gastrinoma. El gastrinoma se manifiesta con síndrome de Zollinger-Ellison, úlceras pépticas recidivantes en lugares poco comunes y diarrea debido a la hipersecreción gástrica. Aunque la mayoría de los insulinomas son benignos, una proporción importante de gastrinomas son malignos.[73]
  • Tumores ACTHoma y VIPoma. Otros tumores menos frecuentes que se observan en los niños son el ACTHoma, que se manifiesta como síndrome de Cushing, y el VIPoma, que se manifiesta como síndrome de Verner-Morrison.
Los tumores no funcionantes son muy infrecuentes en los niños, salvo que se relacionen con la NEM1. Los tumores de células de los islotes por lo general son solitarios; cuando hay múltiples tumores se debe considerar el diagnóstico de síndrome NEM1.
En las imágenes, estos tumores suelen ser pequeños y bien definidos. La gammagrafía de receptores de somatostatina es útil para localizar los tumores de células de los islotes; sin embargo, solo 60 a 70 % expresa el receptor de somatostatina.[52]
Tratamiento
Las opciones de tratamiento de los tumores de células de los islotes son las siguientes:
  1. Cirugía.
  2. Quimioterapia.
  3. Terapia con inhibidores del blanco de la rapamicina en los mamíferos (mTOR).
El tratamiento de los tumores de células de los islotes incluye terapia médica para el control del síndrome y resección quirúrgica completa.[60] Para los pacientes con tumores malignos y enfermedad irresecable o metastásica, se recomiendan la quimioterapia y los inhibidores de mTOR.
Para el tratamiento de estos tumores en los niños se siguen las directrices de consenso establecidas para los pacientes adultos.[73,74] (Para obtener más información, consultar el sumario del PDQ para adultos Tratamiento de los tumores neuroendocrinos de páncreas [tumores de células de los islotes]).

Carcinoma de páncreas

Incidencia y factores de riesgo
Los carcinomas de páncreas (carcinoma de células acinosas y adenocarcinoma ductal) son muy infrecuentes en los niños. Estas neoplasias malignas representan menos de 5 % de los tumores de páncreas infantiles y son los siguientes:[54,56]
  • Carcinoma de células acinosas. Aunque el carcinoma de células acinosas es poco frecuente en el ámbito pediátrico, es más común que el adenocarcinoma de células ductales, que es el carcinoma de páncreas más frecuente en los adultos. Si bien el carcinoma de células acinosas se considera la contraparte adulta del pancreatoblastoma, la diferenciación histológica entre ambas entidades puede ser difícil.[52]
  • Adenocarcinoma ductal. El adenocarcinoma ductal es poco frecuente durante los primeros 40 años de vida y mucho más infrecuente en la niñez y la adolescencia.[75] El adenocarcinoma ductal se relaciona con varios síndromes de predisposición al cáncer, como la pancreatitis hereditaria (mutaciones en PRSS1), el lunar atípico familiar y el melanoma múltiple (mutaciones en CDKN2), el síndrome de Peutz-Jeghers y otros carcinomas de colon no polipósicos hereditarios (STK11 y genes de reparación de los errores de emparejamiento de la línea germinal) y síndromes vinculados a mutaciones de genes de reparación del ADN (como BRCA2 y ATM).[76]
Cuadro clínico inicial
Los síntomas de presentación inicial son inespecíficos y se relacionan con el crecimiento local del tumor. No obstante, 4 a 15 % de los pacientes adultos de carcinoma de células acinosas presentan un síndrome de hipersecreción de lipasa, que se manifiesta como poliartropatía periférica y nódulos subcutáneos dolorosos.
Tratamiento
(Para obtener más información sobre el tratamiento del carcinoma de páncreas en adultos, consultar el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de páncreas).

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Carcinoma colorrectal

Incidencia

El carcinoma de intestino grueso es poco frecuente en el grupo de edad pediátrica.[77] En los Estados Unidos, cada año se presenta 1 caso por millón de personas menores de 20 años y se diagnostica este cáncer en menos de 100 niños.[78] De 1973 a 2006, se registraron 174 casos de cáncer colorrectal en pacientes menores de 19 años en la base de datos de Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER).[79] El carcinoma colorrectal representa alrededor de 2 % de todos los cánceres en pacientes de 15 a 29 años.[80]

Cuadro clínico inicial

Los tumores colorrectales se presentan en cualquier lugar del intestino grueso. En series y revisiones numerosas se indica que los tumores de colon ascendente y descendente se observan cada uno en cerca de 30 % de los casos; los tumores de recto se presentan en casi 25 % de los casos.[81-83]
Los signos y síntomas de los tumores de colon descendente en los niños son los siguientes:
  • Dolor abdominal (con mayor frecuencia).
  • Hemorragia rectal.
  • Cambios del hábito intestinal.
  • Pérdida de peso.
  • Náuseas y vómitos.
En una serie, la mediana de duración de los síntomas antes del diagnóstico fue de cerca de 3 meses.[78,84]
Es posible que el cambio en el hábito intestinal se relacione con tumores de recto o colon inferior.
Los tumores de colon derecho quizá causen síntomas más sutiles, pero a menudo se relacionan con las siguientes manifestaciones:
  • Masa abdominal.
  • Pérdida de peso.
  • Disminución del apetito.
  • Sangre en la materia fecal.
  • Anemia ferropénica.
Cualquier tumor que obstruya totalmente el intestino grueso puede ocasionar perforación intestinal y diseminación de las células tumorales a la cavidad abdominal.

Evaluación diagnóstica

Los estudios diagnósticos son los siguientes:[85,86]
  • Examen de detección de sangre en la materia fecal.
  • Estudios del funcionamiento hepático y renal.
  • Medición del antígeno carcinoembrionario (ACE).
  • Distintos estudios de imágenes, incluso un examen directo con colonoscopia para detectar pólipos en el intestino grueso. Otros estudios radiográficos convencionales son el enema de bario o la endoscopia con cápsula de vídeo, seguidos de tomografía computarizada del tórax y gammagrafías óseas.[87]

Características moleculares e histológicas

La incidencia de adenocarcinoma mucinoso es más alta en el grupo etario de niños y adolescentes (40–50 %); muchas lesiones tienen células en anillo de sello,[77,78,84,88,89] aunque este tipo histológico solo representa cerca de 15 % de las lesiones en adultos. Es posible que los tumores de los pacientes más jóvenes con esta variante histológica respondan menos a la quimioterapia. En la población de adolescentes y adultos jóvenes cuyos tumores tienen características histológicas mucinosas, hay una incidencia más alta de células en anillo de sello, inestabilidad microsatelital y mutaciones en los genes de reparación de los errores de emparejamiento.[89-91] Los tumores de tipo histológico mucinoso surgen en la superficie del intestino, por lo habitual en el sitio de un pólipo adenomatoso. Es posible que el tumor se extienda a la capa muscular que rodea el intestino o lo perfore por completo y se disemine a través de los espacios circundantes, incluso la grasa intraabdominal, los ganglios linfáticos, el hígado, los ovarios y la superficie de otras asas intestinales. Las niñas quizás tengan una incidencia alta de metástasis que comprometen la pelvis o los ovarios.[86]
Los cánceres colorrectales en pacientes jóvenes con tumores esporádicos no hereditarios, a menudo carecen de mutaciones en KRAS o de las otras anomalías citogenéticas que se observan en pacientes de más edad.[92] En un estudio genómico se utilizó la secuenciación del exoma y ARN para identificar diferencias mutacionales en los carcinomas colorrectales de adultos (n = 30), adolescentes y adultos jóvenes (n = 30), y niños (n = 2). Se identificaron 5 genes (MYCBP2BRCA2PHLPP1TOPORS y ATR) que presentaban mutaciones con más frecuencia en los pacientes adolescentes y adultos jóvenes. Estos genes tenían una mutación dañina y se identificaron mediante secuenciación del exoma completo y secuenciación del ARN. Además, las tasas mutacionales más altas en los genes implicados en los errores de emparejamiento del ADN y las vías de reparación del ADN, como MSH2BRCA2 y RAD9B, fueron más prevalentes en las muestras de adolescentes y adultos jóvenes; sin embargo, los resultados no se validaron mediante secuenciación del ARN.[93]

Estadificación

En la mayoría de los informes también se indica que los niños presentan una enfermedad más avanzada que los adultos: de 80 a 90 % de los pacientes manifiestan enfermedad en estadios de Duke C/D o en estadios TNM III/IV. (Para obtener más información sobre estadificación, consultar la sección de Información sobre los estadios del cáncer de colonen el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de colon).[78,81-85,88,89,94-100]

Tratamiento y desenlace

La mayoría de los pacientes presentan indicios de enfermedad metastásica,[84] ya sea un tumor macroscópico o depósitos microscópicos en los ganglios linfáticos, en la superficie del intestino o en los órganos intraabdominales.[88,94] Entre los casi 160 000 pacientes con cáncer colorrectal de la National Cancer Database, se identificaron 918 pacientes pediátricos. Una edad menor a 21 años fue un factor predictivo importante del aumento de mortalidad.[89]
Las opciones de tratamiento del cáncer colorrectal infantil son las siguientes:
  1. Cirugía: la escisión quirúrgica completa es el factor pronóstico más importante y debe ser el objetivo principal del cirujano, aunque en la mayoría de las situaciones es imposible. La extracción de grandes partes del tumor ofrece escaso beneficio para quienes tienen una enfermedad metastásica extensa.[78] Por lo general, la mayoría de los pacientes con enfermedad metastásica microscópica pasan a tener enfermedad metastásica macroscópica; pocas personas con metástasis en el momento del diagnóstico son sobrevivientes a largo plazo.
  2. Radioterapia y quimioterapia: las terapias actuales incluyen el uso de radiación para los tumores de recto y colon inferior, en combinación con quimioterapia de 5-FU y leucovorina.[101] Otros fármacos, como el irinotecán, quizá sean útiles.[84][Grado de comprobación: 3iiiA] No se ha determinado que el interferón-α administrado junto con 5-FU o leucovorina ofrezca un beneficio importante.[102]
    En una revisión reciente de 9 ensayos clínicos con 138 pacientes menores de 40 años, se demostró que el uso de quimioterapia combinada mejoró la SSP y la SG en estos pacientes. Asimismo, las tasas de SG y de respuesta a la quimioterapia fueron similares a las observadas en pacientes de edad más avanzada.[103][Grado de comprobación: 2A]
    Otros fármacos activos que se utilizan para los adultos son oxaliplatino, bevacizumab, panitumumab, cetuximab, aflibercept y regorafenib.[104-107]
La supervivencia es congruente con el estadio avanzado de la enfermedad que se observa en la mayoría de los niños con cáncer colorrectal: la tasa de mortalidad general es de casi 70 %. En los pacientes sometidos a resección quirúrgica completa o que tienen enfermedad localizada o en estadio temprano, la supervivencia se prolonga de manera significativa y hay posibilidad de curación.[81]

Opciones de tratamiento en evaluación clínica

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en el portal de Internet del NCI. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consultar el portal de Internet ClinicalTrials.gov.
A continuación, se presenta un ejemplo de ensayo clínico nacional o institucional en curso:
  • APEC1621 (NCT03155620) (Pediatric MATCH: Targeted Therapy Directed by Genetic Testing in Treating Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Advanced Solid Tumors, Non-Hodgkin Lymphomas, or Histiocytic Disorders): en el NCI–Children's Oncology Group Pediatric Molecular Analysis for Therapeutic Choice (MATCH), que se conoce como Pediatric MATCH, se emparejarán fármacos de terapia dirigida con cambios moleculares específicos identificados mediante ensayo de secuenciación dirigida de última generación para más de 3000 mutaciones en más de 160 genes presentes en tumores sólidos resistentes al tratamiento o recidivantes. Los niños y adolescentes de 1 a 21 años son aptos para participar en este ensayo.
    El tejido tumoral de la enfermedad progresiva o recidivante debe estar disponible para la caracterización molecular. Se ofrecerá tratamiento del Pediatric MATCH a los pacientes con tumores de variantes moleculares comprendidas en los grupos de tratamiento del ensayo. Para obtener más información en inglés, consultar el enlace APEC1621 (NCT03155620) en el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Síndromes genéticos relacionados con el cáncer colorrectal

Cerca de 20 a 30 % de los pacientes adultos de cáncer colorrectal tienen antecedentes importantes de cáncer familiar; de ellos, casi 5 % exhiben un síndrome genético bien definido.[108] Se describieron las siguientes dos formas de cáncer colorrectal hereditario:
  • Polipósico (incluye la poliposis adenomatosa familiar [PAF] y PAF atenuada, causadas por variantes patogénicas del gen APC; y la poliposis asociada con el gen MUTYH, causada por variantes patogénicas del gen MUTYH).
  • Síndrome de Lynch (a menudo se conoce como cáncer colorrectal sin poliposis hereditario), causado por variantes patogénicas en la línea germinal de los genes de reparación de errores de emparejamiento del ADN (MLH1MSH2MSH6 y PMS2) y del gen EPCAM.
Otros síndromes colorrectales y sus correspondientes genes son: oligopoliposis (POLEPOLD1), PAF de tipo 3 (NTHL1), síndrome de poliposis juvenil (BMPR1ASMAD4), síndrome de Cowden (PTEN) y síndrome de Peutz-Jeghers (STK11).
La incidencia de estos síndromes genéticos en los niños no se ha definido bien, los datos son los siguientes:
  • En una revisión, 16 % de los pacientes menores de 40 años tenían un factor predisponente de cáncer colorrectal.[109]
  • En un estudio posterior, se documentaron datos probatorios inmunohistoquímicos de la deficiencia de reparación de los errores de emparejamiento en 31 % de las muestras de carcinoma colorrectal en pacientes de 30 años o menos.[110]
  • En una revisión retrospectiva de pacientes menores de 18 años en Alemania, se identificó a 31 pacientes de carcinoma colorrectal.[111] Se encontraron resultados positivos en 11 de los 26 pacientes evaluados para determinar si sufrían de un síndrome de predisposición genética (8 casos de síndrome de Lynch, 1 paciente con poliposis adenomatosa familiar y 2 pacientes con deficiencia de reparación de errores de emparejamiento constitucional). Cuando se compararon con los pacientes sin el síndrome de predisposición genética, los 11 pacientes con este síndrome presentaron enfermedad más localizada que permitió la resección quirúrgica completa y mejoró el desenlace (100 % de supervivencia).
La poliposis familiar se hereda como carácter dominante, lo que confiere un grado alto de riesgo. El diagnóstico temprano y la extirpación quirúrgica del colon eliminan el riesgo de presentar carcinomas en el intestino grueso.[112] Sin embargo, algunos carcinomas colorrectales en personas jóvenes quizá se relacionen con una mutación en el gen de la poliposis adenomatosa del colon (APC), que también se relaciona con un aumento de riesgo de presentar tumores encefálicos y hepatoblastoma.[113] El síndrome de poliposis adenomatosa familiar (PAF) es producto de la mutación de un gen en el cromosoma 5q que normalmente suprime la proliferación de las células que revisten el intestino y la formación posterior de pólipos.[114] En un estudio aleatorizado con enmascaramiento doble y controlado con placebo de fase I con niños de 10 a 14 años con PAF, se notificó que la administración de celecoxib en una dosis de 16 mg/kg/día durante un máximo de 3 meses es inocua. Con esta dosis, hubo una reducción importante del número de pólipos detectados mediante colonoscopia.[115][Grado de comprobación: 1iiDiv] No está clara la función del celecoxib para el tratamiento de la PAF en niños.
Otro gen oncosupresor en el cromosoma 18 se relaciona con la progresión de pólipos a una forma maligna. Múltiples carcinomas de colon se relacionaron con neurofibromatosis de tipo 1 y otros síndromes poco frecuentes.[116]
A pesar del aumento de riesgo de múltiples neoplasias malignas en las familias con síndrome de Lynch, el riesgo de neoplasias malignas durante la infancia en estas familias no parece aumentar cuando se lo compara con el riesgo en niños de familias con síndrome de carcinoma colorrectal no relacionado con el síndrome Lynch.[117]

Tumores neuroendocrinos (tumores carcinoides)

Estos tumores, al igual que los adenomas traqueobronquiales, pueden ser benignos o malignos, y es posible que comprometan el revestimiento del pulmón, el intestino delgado, el intestino grueso o el hígado.[118-123] Aunque la mayoría de las lesiones son benignas, algunas hacen metástasis.[124]
El síndrome carcinoide de excreción excesiva de somatostatina se caracteriza por enrojecimiento, presión sanguínea lábil y diseminación metastásica del tumor al hígado.[124] Es posible aliviar los síntomas mediante la administración de análogos de la somatostatina, que están disponibles en fórmulas de acción rápida o prolongada.[125] En ocasiones, los carcinoides producen ACTH ectópica y causan enfermedad de Cushing.[126]

Tumores neuroendocrinos de apéndice

Cuadro clínico inicial
En una revisión retrospectiva de una sola institución se identificaron 45 casos de tumores carcinoides en niños y adolescentes entre 2003 y 2016.[127][Grado de comprobación: 3iiDii] El sitio primario de presentación más frecuente fue el apéndice (36 de 45 casos). No se observaron recidivas en los pacientes con tumores primarios de apéndice tratados solo con apendicectomía, lo que respalda el uso de la resección del apéndice sin hemicolectomía como procedimiento de elección.
La mayoría de los tumores carcinoides de apéndice se descubren de manera casual durante una apendicectomía y son tumores pequeños, localizados y de grado bajo.[128-130]
Tratamiento
Las opciones de tratamiento de los tumores neuroendocrinos de apéndice son las siguientes:
  1. Apendicectomía.
Se ha tornado aceptable la práctica de resecar todo el colon derecho de los pacientes con tumores carcinoides de apéndice de tamaño grande (>2 cm de diámetro) o tumores con diseminación ganglionar.[131-134]
Los resultados de los estudios indican que la apendicectomía sola basta para tratar los tumores carcinoides de apéndice en los niños, sin importar el tamaño, la ubicación, el tipo histológico ni el compromiso ganglionar o mesentérico; además, se indica que la hemicolectomía es innecesaria en los niños. El seguimiento mediante imágenes y estudios biológicos no ofrece beneficio.[131,134-136]
Datos probatorios (apendicectomía sola):
  1. En el proyecto italiano Tumori Rari in Eta Pediatrica (TREP), se realizó un estudio prospectivo de registro en el que se evaluó a 113 pacientes con tumores neuroendocrinos de apéndice.[135][Grado de comprobación: 3iiiA] No se recomendó una nueva escisión primaria de los tumores completamente resecados de menos de 2 cm, excepto para los casos de tumor residual microscópico o macroscópico en los márgenes del apéndice; en este caso se recomendó la resección del ciego y una biopsia de ganglio pericecal. Las decisiones sobre los tumores mayores de 2 cm quedaron a discreción de los médicos de cabecera. Sin embargo, se desalentó a los médicos de realizar una hemicolectomía derecha a menos que se encontrara cáncer en los márgenes. De los 113 participantes del estudio, 108 tenían tumores de menos de 2 cm. En 35 de los pacientes, el tumor se diseminó más allá de la pared apendicular. Se presentó invasión de la serosa en 5 tumores e invasión de la grasa periapendicular en 28 tumores. Los márgenes estaban limpios en 111 de los 113 pacientes.
    • A los 41 meses de seguimiento, 113 de 113 pacientes estaban vivos.
    • Los 5 pacientes con tumores mayores de 2 cm evolucionaron bien.
    • Se sometió a 1 paciente a resección del ciego y no se encontró tumor residual.
    • Solo 1 paciente se sometió a hemicolectomía derecha (no se encontró tumor, aunque en la gammagrafía con octreotida se sospechó la presencia de un tumor de <2 cm con márgenes limpios).
    La conclusión del estudio fue que la apendicectomía sola se debe considerar curativa para la mayoría de los casos de tumores neuroendocrinos de apéndice. El procedimiento de elección es la resección del apéndice sin necesidad de hemicolectomía.
  2. En un estudio multicéntrico francés de niños menores de 18 años con tumores neuroendocrinos de apéndice se encuestó a cirujanos pediátricos desde 1988 a 2012. Se identificaron 114 pacientes. Los factores de riesgo para la hemicolectomía derecha secundaria fueron la diseminación al mesoapéndice, un tamaño tumoral de más de 2 cm y un índice de proliferación alto. Se hizo el seguimiento de 18 pacientes que cumplieron con estos criterios;[136]
    • se encontró que todos estaban vivos y sin enfermedad.
    • Asimismo, se encontró que los estudios radiológicos y las pruebas biológicas de seguimiento no fueron útiles.
    El investigador concluyó que la apendicectomía sola basta para tratar los tumores neuroendocrinos de apéndice.
  3. En una revisión sistemática y un metanálisis de 38 estudios de tumores carcinoides de apéndice, se identificaron 958 casos con una mediana de edad de presentación de 11,6 años. El tamaño del tumor fue de 2 cm o más en 85 % de los casos. En los 24 informes que notificaron el estado del margen de resección, 97 % indicaron márgenes sin compromiso tumoral. Se notificó compromiso ganglionar en 10 series y se presentó en 1,4 % de los casos; se observaron tasas más altas en los pacientes con tumores que medían más de 2 cm (35 %). Se observó compromiso vascular en 11 % de 510 pacientes, y se notificó invasión del mesoapéndice o la grasa periapendicular en 29 % de 910 pacientes.[134]
    • Según la European Neuroendocrine Tumor Society y la North American Neuroendocrine Tumor Society, 189 pacientes cumplieron con los criterios para un procedimiento secundario después de la apendicectomía inicial, pero solo 69 pacientes se sometieron a un procedimiento secundario (n = 43, hemicolectomía; n = 2, ileocecectomía; n = 1, cecectomía; n = 2, ileocolectomía; n = 21, sin especificar).
    • De los 120 pacientes que no se sometieron a un procedimiento secundario, 91 pacientes tenían tumores que se extendían al mesoapéndice, 5 pacientes tenían invasión vascular, 4 pacientes tenían compromiso de los márgenes, 12 pacientes tenían tumores que medían 2 cm o más, 1 paciente tenía un índice de proliferación alto y 7 pacientes tenían compromiso ganglionar. No se notificaron recidivas en los pacientes que se sometieron a un procedimiento secundario o a observación. Las imágenes antes y después de la cirugía no fueron útiles para el tratamiento de los pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario