sábado, 21 de marzo de 2009
PARKINSON: investigaciones
NEUROLOGÍA I/III
INVESTIGACIÓN
La estimulación eléctrica de la médula podría tratar los síntomas del Parkinson
JANO.es · 20 Marzo 2009 05:00
El trabajo publicado en Science apunta que podría ser una alternativa a la estimulación cerebral profunda que requiere una cirugía muy invasiva
La estimulación eléctrica de la médula espinal podría algún día ayudar a tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Duke (Estados Unidos). El trabajo, que se publica en la revista Science (2009;323:1578-1582), se ha realizado en ratas y podría ser algún día una alternativa a la estimulación cerebral profunda que requiere una cirugía muy invasiva.
Los científicos, dirigidos por el Dr. Rómulo Fuentes, desarrollaron su investigación gracias a descubrimientos previos que señalaban que la estimulación del sistema nervioso periférico reduce los ataques epilépticos.
Los investigadores emplearon un conjunto de electrodos insertados para estimular las neuronas de la médula espinal de ratas y ratones con síntomas similares al Parkinson. Durante la estimulación, el movimiento de los animales fue más frecuente y menos torpes, más parecido al de los animales normales, que antes de la estimulación.
Según los autores, este efecto podría surgir debido a que las neuronas motoras en el Parkinson están atrapadas en un estado en el que se activan de forma sincrónica. La estimulación eléctrica podría funcionar al desincronizar esta activación o disparo neuronal, cambiando las áreas cerebrales clave a un estado en el que el movimiento es más permisivo.
En la actualidad, los fármacos que reemplazan la dopamina suelen utilizarse para tratar el deterioro del movimiento en la primera fase de la enfermedad de Parkinson, a pesar de que la terapia va perdiendo eficacia con el paso del tiempo. La estimulación cerebral eléctrica es un complemento útil al tratamiento farmacológico pero requiere la inserción cuidadosa de los electrodos en regiones precisas del cerebro.
El procedimiento epidural que describen los investigadores en este trabajo podría ser una buena alternativa si futuras investigaciones muestran que es seguro y efectivo en los humanos.
NOTA FUENTE:
Science 20 March 2009:
Vol. 323. no. 5921, pp. 1578 - 1582
DOI: 10.1126/science.1164901
Research Articles
Spinal Cord Stimulation Restores Locomotion in Animal Models of Parkinson's Disease
Romulo Fuentes,1* Per Petersson,1,2* William B. Siesser,3 Marc G. Caron,1,3 Miguel A. L. Nicolelis1,4,5,6,7,8
Dopamine replacement therapy is useful for treating motor symptoms in the early phase of Parkinson's disease, but it is less effective in the long term. Electrical deep-brain stimulation is a valuable complement to pharmacological treatment but involves a highly invasive surgical procedure. We found that epidural electrical stimulation of the dorsal columns in the spinal cord restores locomotion in both acute pharmacologically induced dopamine-depleted mice and in chronic 6-hydroxydopamine–lesioned rats. The functional recovery was paralleled by a disruption of aberrant low-frequency synchronous corticostriatal oscillations, leading to the emergence of neuronal activity patterns that resemble the state normally preceding spontaneous initiation of locomotion. We propose that dorsal column stimulation might become an efficient and less invasive alternative for treatment of Parkinson's disease in the future.
1 Department of Neurobiology, Duke University Medical Center, Durham, NC 27710, USA.
2 Department of Experimental Medical Science, Neuronano Research Center, Lund University, BMC F10, 221 84 Lund, Sweden.
3 Department of Cell Biology, Duke University, Durham, NC 27710, USA.
4 Center for Neuroengineering, Duke University, Durham, NC 27710, USA.
5 Department of Biomedical Engineering, Duke University, Durham, NC 27710, USA.
6 Department of Psychology and Neuroscience, Duke University, Durham, NC 27710, USA.
7 Edmond and Lily Safra International Institute of Neuroscience of Natal (ELS-IINN), Natal RN 59066060, Brazil.
8 Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Lausanne 1015, Switzerland.
* These authors contributed equally to this work.
To whom correspondence should be addressed. E-mail: fuentes@neuro.duke.edu
The editors suggest the following Related Resources on Science sites:
In Science Magazine
NEWS FOCUS
NEUROPSYCHIATRY: Rewiring Faulty Circuits in the Brain
Greg Miller (20 March 2009)
Science 323 (5921), 1554. [DOI: 10.1126/science.323.5921.1554]
******************
NEUROLOGÍA II/III
Investigadores del CSIC identifican dos potenciales dianas para tratar el Parkinson
JANO.es · 17 Marzo 2009 13:55
La inhibición de dos proteínas quinasas conlleva a una recuperación de la capacidad protectora de la parkina sobre las neuronas
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado dos dianas que podrían ser útiles, como terapia combinatoria, para tratar la enfermedad de Parkinson o proteger a las neuronas de la muerte celular.
Concretamente, el trabajo, publicado en el último número de la revista Human Molecular Genetics, señala dos proteínas quinasas que actúan sobre la parkina, una proteína que ha sido relacionada con la forma esporádica, y más común, de la enfermedad. Las mutaciones en el gen que codifica la parkina están asociadas con el parkinsonismo hereditario de inicio temprano, que suele aparecer antes de los 40 años.
Asimismo, el estudio revela que la inhibición de las dos proteínas quinasas conlleva a una recuperación de las propiedades de solubilidad de la parkina y, por tanto, también lo hace su capacidad protectora de las neuronas.
En palabras de la Dra. Sabine Hilfiker, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC) en Granada y directora de la investigación, “nuestros hallazgos indican que las dos proteínas quinasas pueden ser nuevas dianas útiles como terapia combinatoria para la neuroprotección y/o estrategias de tratamiento de la enfermedad”.
En consecuencia, como explica la Dra. Hilfiker, “bastaría con mantener unos niveles suficientes de la proteína en estado soluble para proteger a las neuronas de la muerte celular característica de la enfermedad”.
El equipo de investigación, formado también por los Dres. Elena Rubio de la Torre, Berta Luzón-Toro e Irene Forte-Lago, en colaboración con Adolfo Mínguez- Castellanos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) e Isidro Ferrer de IDIBELL-Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, ha caracterizado en detalle la fosforilación de la parkina y los efectos en su solubilidad.
De este modo, han descubierto que la parkina, al ser fosforilada simultáneamente por la acción de dos proteínas quinasas diferentes, perdía solubilidad. Este proceso provocaba su agregación y, por consiguiente, su inactivación y la pérdida de su efecto protector sobre las neuronas.
NEUROLOGÍA III/III
Mecanismo molecular implicado en el Parkinson
JANO.es y agencias · 05 Enero 2009 11:42
Un proceso conocido como autofagia mediada por chaperonas está relacionado con la salud y la supervivencia de determinadas neuronas
Un proceso en el que participa el reciclaje del contenido de las células desempeña un papel directo en la salud y la supervivencia de las neuronas, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory (Estados Unidos) que se publica en "Science".
El hallazgo podría conducir a una mejor comprensión, y posiblemente una mejora en los tratamientos, de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos.
En un proceso denominado autofagia mediada por chaperonas (CMA), un componente de la célula traslada proteínas específicas a los lisosomas, que descomponen y reciclan los contenidos de las proteínas para la célula.
Los científicos, dirigidos por Qian Yang, utilizaron ratones trasgénicos y tejido cerebral humano para observar que la CMA se dirige a un factor de transcripción específico, MEF2D, para su degradación.
Debido a que el MEF2D ha sido ya asociado con la supervivencia de varios tipos de neuronas, los investigadores sugieren que la CMA está directamente relacionada con la maquinaria de supervivencia nuclear en estas neuronas.
Los investigadores también observaron que la sinucleína alfa, proteína implicada en el inicio de la enfermedad de Alzheimer, ayuda a facilitar el proceso de CMA sobre MEF2D, lo que indica que el mecanismo podría ser una posible diana para el tratamiento del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.
Science 2009;323:124-127
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario