skip to main | skip to sidebar

herenciageneticayenfermedad

Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.

lunes, 9 de octubre de 2017

Cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®)—Versión para profesionales de salud - National Cancer Institute

Cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®)—Versión para profesionales de salud - National Cancer Institute



Instituto Nacional Del Cáncer





  • CÁNCERES INFANTILES
    • Efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez
    • Cuidados médicos de apoyo en niños
    • Tratamiento de cánceres poco comunes en la niñez
    • Características genómicas de los cánceres infantiles
    • Investigación












Tratamiento de los cánceres poco comunes en la niñez (PDQ®)–Versión para profesionales de salud

Vaya a la versión para pacientes
  • Control de tamaño de fuente
  • Imprimir
  • Enviar por correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest


SECCIONES

  • Información general sobre los cánceres poco comunes en la niñez
  • Cánceres de cabeza y cuello
  • Cánceres torácicos
  • Cánceres abdominales
  • Tumores genitourinarios
  • Otros cánceres poco frecuentes en la niñez
  • Modificaciones a este sumario (10/​05/​2017)
  • Información sobre este sumario del PDQ
  • Ver todas las secciones




Información general sobre los cánceres poco comunes en la niñez



  • Introducción

Introducción

El cáncer es poco frecuente en niños y adolescentes, aunque se ha observado un aumento gradual de la incidencia general del cáncer infantil desde 1975.[1] Para los niños y adolescentes con cáncer se debe considerar la derivación a centros médicos que cuenten con un equipo multidisciplinario de especialistas en oncología con experiencia en el tratamiento de los cánceres que se presentan en la niñez y la adolescencia. Este equipo multidisciplinario incorpora la pericia del médico de atención primaria, cirujanos pediatras, radioncólogos, oncólogos o hematólogos pediatras, especialistas en rehabilitación, especialistas en enfermería pediátrica, asistentes sociales y otros, para asegurar que los niños reciban el tratamiento, los cuidados médicos de apoyo y la rehabilitación que les permitan lograr una supervivencia y calidad de vida óptimas. (Para obtener información específica sobre los cuidados médicos de apoyo para niños y adolescentes con cáncer, consultar los sumarios del PDQ sobre Cuidados médicos de apoyo).
La American Academy of Pediatrics estableció pautas para los centros de oncología pediátrica y su función en el tratamiento de los pacientes de cáncer infantil.[2] En estos centros de oncología pediátrica, se dispone de ensayos clínicos para la mayoría de los tipos de cáncer que se presentan en niños y adolescentes, y se ofrece la oportunidad de participar a la mayoría de los pacientes y familiares. En general, los ensayos clínicos para los niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer se diseñan a fin de comparar un tratamiento que parece mejor con el tratamiento actual aceptado como estándar. La mayoría de los avances en la identificación de tratamientos curativos para los cánceres infantiles se lograron mediante ensayos clínicos. Se dispone de información sobre los ensayos clínicos en curso en el portal de Internet del NCI.
Se han logrado mejoras notables en la supervivencia de niños y adolescentes con cáncer. Entre 1975 y 2010, la mortalidad por cáncer infantil disminuyó en más de 50 %.[3] Los niños y adolescentes sobrevivientes de cáncer necesitan un seguimiento minucioso porque los efectos secundarios del tratamiento del cáncer pueden persistir o presentarse meses o años después de este. (Para obtener información específica sobre la incidencia, el tipo y la vigilancia de los efectos tardíos en los niños y adolescentes sobrevivientes de cáncer, consultar el sumario del PDQ Efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez).
El cáncer infantil es una enfermedad poco frecuente; cada año se diagnostica a cerca de 15 000 personas menores de 20 años en los Estados Unidos.[4] El Rare Diseases Act of 2002 de los Estados Unidos define una "enfermedad rara" o poco común como la que afecta a poblaciones de menos de 200 000 personas de modo que, por definición, todos los cánceres infantiles se consideraran enfermedades raras. La designación de tumor infantil raro o poco común no es uniforme entre los grupos internacionales:
  • El Tumori Rari in Eta Pediatrica (TREP) define un tumor infantil raro como el que tiene una incidencia de menos de 2 casos por millón de personas por año y no se incluye en otros ensayos clínicos.[5]
  • El Children's Oncology Group (COG) optó por definir los cánceres infantiles raros según la lista del subgrupo XI de la International Classification of Childhood Cancer, que incluye el cáncer de tiroides, el melanoma y los cánceres de piel no melanomas, además de múltiples tipos de carcinomas (por ejemplo, el carcinoma de la corteza suprarrenal, el carcinoma de nasofaringe y la mayoría de los carcinomas de tipo adulto, como el cáncer de mama, el cáncer colorrectal, etc.).[6] Estos diagnósticos representan casi 4 % de los cánceres diagnosticados en niños de 0 a 14 años, en comparación con casi 20 % de los cánceres diagnosticados en adolescentes de 15 a 19 años (consultar las Figuras 1 y 2).[7] La mayoría de los cánceres del subgrupo XI son melanomas o cáncer de tiroides, mientras que los otros tipos de cáncer del subgrupo XI solo representan 1,3 % de los cánceres en niños de 0 a 14 años y 5,3 % de los cánceres en adolescentes de 15 a 19 años.
Estudiar estos cánceres es un reto muy difícil por la incidencia baja de pacientes con determinado diagnóstico individual, el predominio de estos cánceres raros en adolescentes y la falta de ensayos clínicos para adolescentes con estos tipos de cáncer, como el melanoma.
AMPLIAREn el gráfico de sectores se muestran las tasas de incidencia de cáncer ajustadas y específicas por edad en pacientes de 0-14 años  (SEER 2009-2012).
Figura 1. Tasas de incidencia de cáncer ajustadas y específicas por edad (0–14 años) a partir de los datos de Surveillance, Epidemiology, and End Results desde el 2009 hasta 2012, de acuerdo con la edad, el grupo y el subgrupo del International Classification of Childhood Cancer en el momento del diagnóstico, incluye los síndromes mielodisplásicos y los tumores de SNC o encéfalo benignos del grupo III, en todas las razas y ambos sexos.
AMPLIAREn el gráfico de sectores se muestran las tasas de incidencia de cáncer ajustadas y específicas por edad en pacientes de  15-19 años  (SEER 2009-2012).
Figura 2. Tasas de incidencia de cáncer ajustadas y específicas por edad (15–19 años) a partir de los datos de Surveillance, Epidemiology, and End Results desde 2009 hasta 2012, de acuerdo con la edad y el grupo y subgrupo de la International Classification of Childhood Cancer en el momento del diagnóstico, incluye los síndromes mielodisplásicos y los tumores de SNC o encéfalo benignos del grupo III en todas las razas y ambos sexos.
El COG y otros grupos internacionales, como la Société Internationale D'Oncologie Pédiatrique (SIOP), impulsaron varias iniciativas para estudiar los cánceres infantiles raros. En 2006 se fundó en Alemania el proyecto de tumores raros del Gesellschaft für Pädiatrische Onkologie und Hämatologie (GPOH).[8] El Italian cooperative project on rare pediatric tumors (TREP) se inició en el año 2000,[5] y el Polish Pediatric Rare Tumor Study Group comenzó en el año 2002.[9] En Europa, los grupos de estudio de tumores raros de Francia, Alemania, Italia, Polonia y el Reino Unido se unieron para formar el European Cooperative study Group on Pediatric Rare Tumors (EXPeRT), enfocado en la colaboración internacional y el análisis de tumores raros específicos.[10] En el COG, los esfuerzos se concentraron en aumentar las inscripciones al registro del COG (conocido ahora como Childhood Cancer Research Network/Project Every Child) y el banco de tumores raros, así como en concebir ensayos clínicos de un grupo único y promover la cooperación con los grupos cooperativos de ensayos con adultos.[11] Los logros y los retos de esta iniciativa ya se describieron en detalle.[6,12]
Los tumores que se examinan en este sumario son muy diversos; se describen en orden anatómico descendente, desde los tumores poco frecuentes de la cabeza y el cuello hasta los tumores poco frecuentes del tracto urogenital y la piel. Todos estos cánceres son tan infrecuentes que en la mayoría de los hospitales pediátricos solo se atienden pocos casos de algunos tipos histológicos en el transcurso de varios años. La mayoría de los tipos histológicos descritos se presentan con más frecuencia en los adultos. La información acerca de estos tumores también se puede encontrar en fuentes pertinentes de adultos con cáncer.


Bibliografía
  1. Smith MA, Seibel NL, Altekruse SF, et al.: Outcomes for children and adolescents with cancer: challenges for the twenty-first century. J Clin Oncol 28 (15): 2625-34, 2010. [PUBMED Abstract]
  2. Corrigan JJ, Feig SA; American Academy of Pediatrics: Guidelines for pediatric cancer centers. Pediatrics 113 (6): 1833-5, 2004. [PUBMED Abstract]
  3. Smith MA, Altekruse SF, Adamson PC, et al.: Declining childhood and adolescent cancer mortality. Cancer 120 (16): 2497-506, 2014. [PUBMED Abstract]
  4. Ward E, DeSantis C, Robbins A, et al.: Childhood and adolescent cancer statistics, 2014. CA Cancer J Clin 64 (2): 83-103, 2014 Mar-Apr. [PUBMED Abstract]
  5. Ferrari A, Bisogno G, De Salvo GL, et al.: The challenge of very rare tumours in childhood: the Italian TREP project. Eur J Cancer 43 (4): 654-9, 2007. [PUBMED Abstract]
  6. Pappo AS, Krailo M, Chen Z, et al.: Infrequent tumor initiative of the Children's Oncology Group: initial lessons learned and their impact on future plans. J Clin Oncol 28 (33): 5011-6, 2010. [PUBMED Abstract]
  7. Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al., eds.: SEER Cancer Statistics Review, 1975-2012. Bethesda, Md: National Cancer Institute, 2015. Also available online. Last accessed July 27, 2017.
  8. Brecht IB, Graf N, Schweinitz D, et al.: Networking for children and adolescents with very rare tumors: foundation of the GPOH Pediatric Rare Tumor Group. Klin Padiatr 221 (3): 181-5, 2009 May-Jun. [PUBMED Abstract]
  9. Balcerska A, Godziński J, Bień E, et al.: [Rare tumours--are they really rare in the Polish children population?]. Przegl Lek 61 (Suppl 2): 57-61, 2004. [PUBMED Abstract]
  10. Bisogno G, Ferrari A, Bien E, et al.: Rare cancers in children - The EXPeRT Initiative: a report from the European Cooperative Study Group on Pediatric Rare Tumors. Klin Padiatr 224 (6): 416-20, 2012. [PUBMED Abstract]
  11. Musselman JR, Spector LG, Krailo MD, et al.: The Children's Oncology Group Childhood Cancer Research Network (CCRN): case catchment in the United States. Cancer 120 (19): 3007-15, 2014. [PUBMED Abstract]
  12. Pappo AS, Furman WL, Schultz KA, et al.: Rare Tumors in Children: Progress Through Collaboration. J Clin Oncol 33 (27): 3047-54, 2015. [PUBMED Abstract]
Siguiente sección >

Cánceres de cabeza y cuello


  • Actualización: 5 de octubre de 2017
Publicado por salud equitativa en 4:43

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

TELÓMEROS

TELÓMEROS
la llave de las ciencias médicas en los próximos cien años

herencia genética y enfermedad

AddThis

Bookmark and Share

Translate

Archivo del blog

  • ►  2025 (3196)
    • ►  junio (301)
    • ►  mayo (600)
    • ►  abril (600)
    • ►  marzo (585)
    • ►  febrero (560)
    • ►  enero (550)
  • ►  2024 (6577)
    • ►  diciembre (600)
    • ►  noviembre (600)
    • ►  octubre (547)
    • ►  septiembre (606)
    • ►  agosto (584)
    • ►  julio (550)
    • ►  junio (515)
    • ►  mayo (570)
    • ►  abril (520)
    • ►  marzo (600)
    • ►  febrero (330)
    • ►  enero (555)
  • ►  2023 (5957)
    • ►  diciembre (550)
    • ►  noviembre (515)
    • ►  octubre (565)
    • ►  septiembre (500)
    • ►  agosto (480)
    • ►  julio (520)
    • ►  junio (420)
    • ►  mayo (470)
    • ►  abril (500)
    • ►  marzo (525)
    • ►  febrero (436)
    • ►  enero (476)
  • ►  2022 (6800)
    • ►  diciembre (577)
    • ►  noviembre (511)
    • ►  octubre (570)
    • ►  septiembre (535)
    • ►  agosto (543)
    • ►  julio (550)
    • ►  junio (570)
    • ►  mayo (591)
    • ►  abril (567)
    • ►  marzo (643)
    • ►  febrero (578)
    • ►  enero (565)
  • ►  2021 (6935)
    • ►  diciembre (602)
    • ►  noviembre (675)
    • ►  octubre (625)
    • ►  septiembre (505)
    • ►  agosto (580)
    • ►  julio (592)
    • ►  junio (562)
    • ►  mayo (565)
    • ►  abril (601)
    • ►  marzo (645)
    • ►  febrero (530)
    • ►  enero (453)
  • ►  2020 (17761)
    • ►  diciembre (650)
    • ►  noviembre (563)
    • ►  octubre (830)
    • ►  septiembre (1589)
    • ►  agosto (1675)
    • ►  julio (1607)
    • ►  junio (1617)
    • ►  mayo (1744)
    • ►  abril (1950)
    • ►  marzo (1948)
    • ►  febrero (1802)
    • ►  enero (1786)
  • ►  2019 (17802)
    • ►  diciembre (1601)
    • ►  noviembre (1592)
    • ►  octubre (1652)
    • ►  septiembre (1603)
    • ►  agosto (1600)
    • ►  julio (1315)
    • ►  junio (1353)
    • ►  mayo (1457)
    • ►  abril (1204)
    • ►  marzo (1513)
    • ►  febrero (1403)
    • ►  enero (1509)
  • ►  2018 (15554)
    • ►  diciembre (1308)
    • ►  noviembre (1504)
    • ►  octubre (1551)
    • ►  septiembre (1401)
    • ►  agosto (1401)
    • ►  julio (1201)
    • ►  junio (1242)
    • ►  mayo (1376)
    • ►  abril (1076)
    • ►  marzo (1302)
    • ►  febrero (1151)
    • ►  enero (1041)
  • ▼  2017 (14108)
    • ►  diciembre (944)
    • ►  noviembre (1036)
    • ▼  octubre (939)
      • HERENCIA, GENÉTICA y ENFERMEDAD [https://herenciag...
      • Designaciones de medicamentos huérfanos y/o autori...
      • Designaciones de medicamentos huérfanos y/o autori...
      • Batten Disease Family Association
      • HOME - IPIC2017 - International Primary Immunodefi...
      • EURORDIS Summer School for patient advocates
      • RARE BAROMETER VOICES
      • CONFERENCIA EUROPEA SOBRE ENFERMEDADES RARAS Y PRO...
      • EURORDIS TV | www.eurordis.org
      • Ell@s también existen
      • Get the latest RareConnect updates | RareConnect S...
      • Triunfos y derrotas: viviendo con la enfermedad de...
      • Asocian contaminación y mortalidad por cáncer de r...
      • Diagnóstico precoz, principal reto en el abordaje ...
      • Fedhemo pide más acceso a nuevos fármacos en hemof...
      • La proteína C, más que un anticoagulante natural -...
      • El manejo de la leucemia aguda linfoblástica mejor...
      • La actividad física es fundamental para prevenir y...
      • El 90% de los ictus se podrían evitar controlando ...
      • Miden las sinapsis que conectan el cerebro con los...
      • Combinar diagnósticos afina el pronóstico de la fr...
      • Descubren nuevos avances en la investigación bioló...
      • La adherencia al uso de la 'app' es el mayor reto ...
      • La salud mental, un factor que debe considerarse e...
      • El estudio del LCR se recupera para el diagnóstico...
      • La intervención nutricional específica mejora la m...
      • Demuestran cómo las bacterias intestinales multirr...
      • Los hábitos alimenticios y las bajas temperaturas,...
      • Los alergólogos piden medidas ante los pólenes más...
      • Una terapia génica protege frente al deterioro cog...
      • Microbioma, un nuevo invitado en el tratamiento de...
      • El Ministerio de Sanidad alerta de los riesgos del...
      • No morir sería 'matemáticamente imposible' - Diari...
      • La rehabilitación cardíaca en diabetes reduce la m...
      • Cancer Moonshot℠ - Blue Ribbon Panel - Funding Opp...
      • TMIST Trial Comparing Breast Cancer Screening Appr...
      • El consorcio de investigación financiado por la UE...
      • HERENCIA, GENÉTICA y ENFERMEDAD [https://herenciag...
      • Journal for ImmunoTherapy of Cancer | Home page
      • Journal for ImmunoTherapy of Cancer | Home page
      • Ectogenesis: the end of the abortion debate?
      • Advanced Molecular Detection Clips Database|AMD Cl...
      • Genomics & Health Impact Scan Database|Weekly Scan...
      • Tier 1 Genomic Applications Toolkit for Public Hea...
      • Pre-Application Webinar on Approaches to Identify ...
      • Prevention and Early Detection for Hereditary Canc...
      • Three New Videos from NCI
      • I-Corps at NIH - a Graduate's Perspective
      • Lung Cancer | Did You Know?
      • NCI’s Contact Center: How We Answer Cancer and Cli...
      • Articulos en Español > Cómo y dónde deshacerse de ...
      • Seguridad de los medicamentos - Actualización
      • Unos anticoagulantes más nuevos quizá no conlleven...
      • Transfusión y donación de sangre - Actualización
      • Más de 1.300 otorrinolaringólogos analizarán los ú...
      • Tres de cada cuatro españoles sufren insomnio y el...
      • Contra el ACV, la segunda causa de muerte en la Ar...
      • El abuso de analgésicos opiáceos podría estar esta...
      • ¿Tener un bebé en verano aumenta las probabilidade...
      • La pobreza no favorece a la salud: MedlinePlus Hea...
      • Mas evidencias de que la depresión reduce la durac...
      • Niños, no toquen los juguetes del consultorio del ...
      • Depresión | womenshealth.gov
      • Candidiasis vaginal | womenshealth.gov
      • Vejiga dolorosa | womenshealth.gov
      • Venas varicosas y arañas vasculares | womenshealth...
      • Accidente cerebrovascular | womenshealth.gov
      • Enfermedad cardíaca | womenshealth.gov
      • Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular | ...
      • Anemia por deficiencia de hierro | womenshealth.gov
      • Enfermedad de la tiroides | womenshealth.gov
      • Don’t Confuse Abuse With Love | womenshealth.gov
      • Osteoporosis | womenshealth.gov
      • Fibromialgia | womenshealth.gov
      • Reconstrucción de seno después de una mastectomía ...
      • Breast Reconstruction: Know Your Options | womensh...
      • ¿Soy víctima de abuso? | womenshealth.gov
      • El lupus y las mujeres | womenshealth.gov
      • Quimioterapia en el cerebro - Mayo Clinic
      • Pérdida de memoria: Cuándo se debe buscar ayuda - ...
      • Problemas de aprendizaje: MedlinePlus en español
      • Tipos de problemas de aprendizaje - HealthyChildre...
      • Trastornos de aprendizaje: Reconoce las señales y ...
      • Cómo se manejan los problemas de aprendizaje - Hea...
      • Granulomatosis con poliangitis - Mayo Clinic
      • Minuto de MedWatch
      • Después de la cirugía de corazón | La Guía del Pac...
      • ¿Una solución fácil para el escalofrío postquirúrg...
      • Unas normas más estrictas sobre el arsénico salvar...
      • Dos millones de estadounidenses podrían tener arsé...
      • ¿La hora a la que se realiza una neurocirugía es i...
      • El trauma afecta a la mitad de los jóvenes de EE. ...
      • Cómo hacer que su hijo adolescente siga centrado e...
      • La adicción a los opiáceos es un peligro después d...
      • ¿Las estatinas aumentan las probabilidades de diab...
      • Los californianos están contaminados con la sustan...
      • La contaminación se vinculó con 9 millones de muer...
      • Cancer Information Highlights, October 25, 2017
      • Behavior Therapy for ADHD | Features | CDC
      • BIOETHICS NEWS from/by BIOETHICS OBSERVATORY
    • ►  septiembre (1229)
    • ►  agosto (924)
    • ►  julio (1391)
    • ►  junio (1331)
    • ►  mayo (1315)
    • ►  abril (1380)
    • ►  marzo (1457)
    • ►  febrero (1025)
    • ►  enero (1137)
  • ►  2016 (13139)
    • ►  diciembre (1080)
    • ►  noviembre (1057)
    • ►  octubre (1179)
    • ►  septiembre (1106)
    • ►  agosto (1020)
    • ►  julio (1153)
    • ►  junio (1203)
    • ►  mayo (1142)
    • ►  abril (1124)
    • ►  marzo (1173)
    • ►  febrero (1017)
    • ►  enero (885)
  • ►  2015 (11560)
    • ►  diciembre (731)
    • ►  noviembre (985)
    • ►  octubre (1084)
    • ►  septiembre (1002)
    • ►  agosto (860)
    • ►  julio (1025)
    • ►  junio (1002)
    • ►  mayo (1014)
    • ►  abril (970)
    • ►  marzo (1061)
    • ►  febrero (907)
    • ►  enero (919)
  • ►  2014 (11224)
    • ►  diciembre (917)
    • ►  noviembre (968)
    • ►  octubre (1036)
    • ►  septiembre (1038)
    • ►  agosto (869)
    • ►  julio (941)
    • ►  junio (913)
    • ►  mayo (1007)
    • ►  abril (929)
    • ►  marzo (814)
    • ►  febrero (886)
    • ►  enero (906)
  • ►  2013 (11111)
    • ►  diciembre (880)
    • ►  noviembre (956)
    • ►  octubre (937)
    • ►  septiembre (928)
    • ►  agosto (879)
    • ►  julio (969)
    • ►  junio (944)
    • ►  mayo (992)
    • ►  abril (963)
    • ►  marzo (910)
    • ►  febrero (856)
    • ►  enero (897)
  • ►  2012 (9954)
    • ►  diciembre (826)
    • ►  noviembre (875)
    • ►  octubre (953)
    • ►  septiembre (845)
    • ►  agosto (755)
    • ►  julio (886)
    • ►  junio (885)
    • ►  mayo (892)
    • ►  abril (799)
    • ►  marzo (834)
    • ►  febrero (661)
    • ►  enero (743)
  • ►  2011 (7883)
    • ►  diciembre (710)
    • ►  noviembre (745)
    • ►  octubre (689)
    • ►  septiembre (654)
    • ►  agosto (621)
    • ►  julio (643)
    • ►  junio (623)
    • ►  mayo (675)
    • ►  abril (611)
    • ►  marzo (684)
    • ►  febrero (567)
    • ►  enero (661)
  • ►  2010 (6227)
    • ►  diciembre (556)
    • ►  noviembre (602)
    • ►  octubre (550)
    • ►  septiembre (523)
    • ►  agosto (432)
    • ►  julio (525)
    • ►  junio (514)
    • ►  mayo (677)
    • ►  abril (538)
    • ►  marzo (468)
    • ►  febrero (365)
    • ►  enero (477)
  • ►  2009 (2565)
    • ►  diciembre (431)
    • ►  noviembre (410)
    • ►  octubre (347)
    • ►  septiembre (311)
    • ►  agosto (226)
    • ►  julio (228)
    • ►  junio (185)
    • ►  mayo (161)
    • ►  abril (110)
    • ►  marzo (61)
    • ►  febrero (46)
    • ►  enero (49)

NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA

NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA
Ella me ha guiado a lo largo de mi vida

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
salud equitativa
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]// www.revistamedicos.com.ar // www.quorumtuc.com.ar // www.sectorsalud.com.ar // www.maimonides.edu // weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - // weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - // www.documentalistas.org.ar // www.cpcesfe2.org.ar // www.nogracias.eu // www.estenssorome.com.ar // www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ // www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf // www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= // www.colfarse.com.ar // www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
Ver todo mi perfil

SÍMBOLO PATRIO

SÍMBOLO PATRIO
ARGENTINA

SÍMBOLO ECOLÓGICO NACIONAL

SÍMBOLO ECOLÓGICO NACIONAL
FLOR DE CEIBO

tu piedra, mi piedra, nuestra roca

tu piedra, mi piedra, nuestra roca
rodocrosita, rosa del Inca

Seguidores

Paperblog

Paperblog

MÉDICOS medicina global

MÉDICOS medicina global
gestión en salud en idioma español

FDA - CDC en español

FDA - CDC en español
U.S.A. - H1N1 en idioma español

CDC - H1N1 al instante

CDC - H1N1 al instante
FDA/CBER

European Society of Human Genetics

European Society of Human Genetics
ESHG

Medline Plus en español (u otros idiomas)

Medline Plus en español (u otros idiomas)
Biblioteca Médica de los Estados Unidos de Norteamérica

Sociedad Internacional para Enfermedades Infecciosas

Sociedad Internacional para Enfermedades Infecciosas
Adhesión y vínculo

Red de información de salud para refugiados

Red de información de salud para refugiados
Información de Salud Multicultural

AMA

AMA
American Medical Association

COALICIÓN DEL LINFOMA

COALICIÓN DEL LINFOMA

MYELOMA MULTIPLE

MYELOMA MULTIPLE

European Cancer Patient Coalition

European Cancer Patient Coalition

Asociación Española de Afectados por Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL)

Asociación Española de Afectados por Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL)

ENFERMEDADES RARAS

ENFERMEDADES RARAS
Adhesión a la National Organization for Rare Diseases: Febrero 28, 2009

EURORDIS: European Organisation for Rare Diseases

EURORDIS: European Organisation for Rare Diseases
adhesión del BLOG

Enfermedades Raras = Rare Diseases

Enfermedades Raras = Rare Diseases
contribuyendo a crear conciencia mediante el conocimiento

ENFERMEDADES RARAS

ENFERMEDADES RARAS
Adhesión a la investigación médico-clínica y científica

Mi lista de blogs

  • GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA
    ‘Mutational discrimination’: Gene editing medical innovations are leaving out people with rare diseases Laura Ungar | AP | June 17, 2025
    Hace 6 horas
  • EL DISPENSADOR
    ¿Por qué San Petersburgo tiene más puentes que Venecia? Anna Popova 11 junio 2025 Viajes
    Hace 6 horas
  • CIENCIASMEDICASNEWS
    Bispecific Antibodies in R/R FL and R/R DLBCL: Aligning on Clinical Best Practices Authors: Gilles Salles, MD, PhD; Joshua Brody, MD; Tycel Phillips, MD
    Hace 9 horas
  • Diario de Cornelivs
    Si vas de viaje...
    Hace 14 horas
  • Bioseguridad
    Sopa de letras: Equipo de protecció personal
    Hace 20 horas
  • DERECHO Y SALUD
    NUEVA NORMATIVA ANMAT PARA LA PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS OTC
    Hace 5 días
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
    Hace 3 semanas
  • HORAS ROTAS
    MARIPOSA FURTIVA EN HORAS ROTAS: PRIMAVERALES + PINCELADA Nº76: MARTINE JOHANNA
    Hace 2 meses
  • Dra. Marisa Aizenberg
    La telemedicina como una respuesta a los pacientes con enfermedades intestinales inflamatorias
    Hace 3 meses
  • EL BLOG DE LUIS MADRIGAL
    DOS EN UNO Y EL MISMO
    Hace 1 año
  • PREVENIR LA CEGUERA
    MIOPIA Y SUS COMPLICACIONES
    Hace 4 años
  • En el país de Alicia Abatilli
    Noviembre
    Hace 4 años
  • El Arte de Virginia Palomeque
    City Night
    Hace 5 años
  • Encuentros con la imaginación
    Punto final
    Hace 6 años
  • Autistic by Injection
    Autism Parents Health Suffers While Caring for Their disabled Kids
    Hace 7 años
  • Mundo Psoriasis
    Estudio en ratones, con el veneno de hormigas, mejora la psoriasis
    Hace 7 años
  • ESQUIMEDES UN LUGAR MAS ALLA DE LA IMAGINACIÓN
    SIN LLANTOS NI RISAS
    Hace 8 años
  • AMAZÔNIA INFORMA
    Moradores do Xingu mais impactados por Belo Monte vivem na incerteza e na pobreza
    Hace 8 años
  • FARMA Y SALUD
    LISTADO DE MEDICAMENTOS CON "PRECIOS CUIDADOS"
    Hace 8 años
  • Allma un rincon para los amigos
  • Mamáma Espacio para embarazadas
  • DERECHO Y SALUD
  • Bienvenido a Psoriasis 360 | Psoriasis360
Powered By Blogger