Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
martes, 7 de mayo de 2019
Tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (PDQ®) 2/4 —Versión para pacientes - National Cancer Institute
Si hay signos o síntomas como tos o dificultad para respirar.
El estado general de salud del paciente.
Los tratamientos actuales no curan el cáncer en la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Si se encuentra cáncer de pulmón, se debe considerar la participación en alguno de los múltiples ensayos clínicos que se hacen para mejorar el tratamiento. En casi todo el país hay ensayos clínicos para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en cualquier estadio. Para obtener más información sobre los ensayos clínicos en curso, consultar el portal de Internet del NCI.
Estadios del cáncer de pulmón de células no pequeñas
PUNTOS IMPORTANTES
Después de diagnosticar el cáncer de pulmón, se hacen pruebas para saber si las células cancerosas se diseminaron dentro de los pulmones o a otras partes del cuerpo.
El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.
Es posible que el cáncer se disemine desde donde comenzó hasta otras partes del cuerpo.
Los siguientes estadios se usan para el cáncer de pulmón de células no pequeñas:
Estadio oculto (escondido)
Estadio 0
Estadio I
Estadio II
Estadio III
Estadio IV
Después de diagnosticar el cáncer de pulmón, se hacen pruebas para saber si las células cancerosas se diseminaron dentro de los pulmones o a otras partes del cuerpo.
El proceso que se utiliza para determinar si el cáncer se diseminó dentro del pulmón o a otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información que se reúne en el proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante conocer el estadio a fin de planificar el tratamiento. Algunas de las pruebas que se usan para diagnosticar el cáncer de pulmón de células no pequeñas sirven también para estadificar la enfermedad. (Consulte la sección sobre Información general).
Otras pruebas y procedimientos que se usan durante el proceso de estadificación son las siguientes:
Imágenes por resonancia magnética (IRM): procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora a fin de crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo, como el encéfalo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
Tomografía computarizada (TC): procedimiento para el que se toma una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo, como el encéfalo, el abdomen y los ganglios linfáticos desde ángulos diferentes. Las imágenes se crean con una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara. Este procedimiento también se llama tomografía computadorizada, tomografía axial computarizada o exploración por TAC.
Tomografía por emisión de positrones (TEP): procedimiento para encontrar células de tumoresmalignos en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radiactiva. El escáner de la TEP rota alrededor del cuerpo y crea una imagen de los lugares del cuerpo que usan la glucosa. Las células de tumores malignos se ven más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.AMPLIARExploración con TEP (tomografía por emisión de positrones). El paciente se acuesta en una camilla que se desliza a través de una máquina de TEP. El soporte de cabeza y la faja ajustadora blanca ayudan al paciente a permanecer inmóvil. Se inyecta en una vena del paciente una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radioactiva. El escáner toma una imagen de los lugares del cuerpo que utilizan la glucosa. Las células cancerosas tienen un aspecto más brillante en la imagen porque absorben más glucosa que las células normales.
Gammagrafía ósea: procedimiento para verificar si hay células en los huesos que se multiplican rápido, como las células cancerosas. Se inyecta una cantidad muy pequeña de material radiactivo en una vena y este recorre el torrente sanguíneo. El material radiactivo se acumula en los huesos con cáncer y se detecta con un escáner.
Prueba de funcionamiento del pulmón (PFP): prueba que se utiliza para verificar si los pulmones funcionan bien. Mide la cantidad de aire que pueden contener los pulmones y la rapidez con que el aire se mueve hacia adentro y afuera de los pulmones. Además, mide cuánto oxígeno se usa y cuánto dióxido de carbono sale durante la respiración. También se llama prueba de función pulmonar.
Tejido. El cáncer se disemina desde donde comenzó y se extiende hacia las áreas cercanas.
Sistema linfático. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en el sistema linfático. El cáncer se desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
Sangre. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer se disemine desde donde comenzó hasta otras partes del cuerpo.
Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se llama metástasis. Las célulascancerosas se desprenden de donde se originaron (el tumor primario) y se desplazan a través del sistema linfático o la sangre.
Sistema linfático. El cáncer penetra el sistema linfático, se desplaza a través de los vasos linfáticos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
Sangre. El cáncer penetra la sangre, se desplaza a través de los vasos sanguíneos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
El tumor metastásico es del mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de pulmón de células no pequeñas se disemina al encéfalo, las células cancerosas en el encéfalo son en realidad células cancerosas de pulmón. La enfermedad es cáncer metastásico de pulmón, no cáncer de encéfalo.
metastasis: how cancer spreads-Spanish
Muchas muertes por cáncer se producen cuando el cáncer viaja desde el tumor original y se disemina a otros tejidos y órganos. Esto se llama cáncer metastásico. En este video se muestra cómo las células cancerosas viajan desde el lugar en el cuerpo donde se formaron hasta otras partes del cuerpo.
Los siguientes estadios se usan para el cáncer de pulmón de células no pequeñas:
Estadio oculto (escondido)
En el estadio oculto (escondido), el cáncer no se observa en las pruebas con imágenes ni en la broncoscopia. Se encuentran células cancerosas en el esputo o en una muestra de lavado bronquial (se extraen células del interior de las vías respiratorias que van al pulmón). Es posible que el cáncer se haya diseminado a otras partes del cuerpo.
El tumor mide 4 cm o menos y se encuentran uno o más de los siguientes casos:
El cáncer se diseminó al bronquio principal, pero no a la carina.
El cáncer se diseminó a la capa más interna de la membrana que recubre el pulmón.
Todo el pulmón o una parte de este se desinfló o presenta neumonitis.
El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos.
Estadio II
El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB.
En el estadio IIA, el tumor mide más de 4 cm, pero no más de 5 cm. El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos y se presentan una o más de las siguientes situaciones:
El cáncer se diseminó al bronquio principal, pero no a la carina.
El cáncer se diseminó a la capa más interna de la membrana que recubre el pulmón.
Todo el pulmón o una parte de este se desinfló o presenta neumonitis.
En el estadio IIB, se presenta una de las siguientes situaciones:
El tumor mide 5 cm o menos y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios linfáticos cancerosos se encuentran en el pulmón o cerca del bronquio. Además, se presentan uno o más de los siguientes casos:
El cáncer se diseminó al bronquio principal, pero no a la carina.
El cáncer se diseminó a la capa más interna de la membrana que recubre el pulmón.
Todo el pulmón o una parte de este se desinfló o presenta neumonitis.
El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos y se presentan uno o más de los siguientes casos:
El tumor mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm.
Hay uno o más tumores separados en el mismo lóbulo del pulmón que el tumor primario.
El cáncer se diseminó a alguno de los siguientes sitios:
El estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC.
En el estadio IIIA, se presenta una de las siguientes situaciones:
El tumor mide 5 cm o menos y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios linfáticos cancerosos están alrededor de la tráquea o donde la tráquea se divide para formar los bronquios. Además, se presentan uno o más de los siguientes casos:
El cáncer se diseminó al bronquio principal, pero no a la carina.
El cáncer se diseminó a la capa más interna de la membrana que recubre el pulmón.
Todo el pulmón o una parte de este se desinfló o presenta neumonitis.
El cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios linfáticos cancerosos están en el pulmón o cerca del bronquio. Además, se presentan uno o más de los siguientes casos:
El tumor mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm.
Hay uno o más tumores separados en el mismo lóbulo del pulmón que el tumor primario.
El cáncer se diseminó a alguno de los siguientes sitios:
Es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios linfáticos cancerosos están en el pulmón o cerca del bronquio. Además, se presentan uno o más de los siguientes casos:
El tumor mide más de 7 cm.
Hay uno o más tumores separados en un lóbulo del pulmón diferente al del tumor primario.
El tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a cualquiera de los siguientes sitios:
En el estadio IIIB, se presenta una de las siguientes situaciones:
El tumor mide 5 cm o menos y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos encima de la clavícula del mismo lado del tórax que el tumor primario o a cualquiera de los ganglios linfáticos del lado contrario al tumor. Además, se encuentran uno o más de los siguientes casos:
El cáncer se diseminó al bronquio principal, pero no a la carina.
El cáncer se diseminó a la capa más interna de la membrana que recubre el pulmón.
Todo el pulmón o una parte de este se desinfló o presenta neumonitis.
El tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios linfáticos cancerosos están alrededor de la tráquea o donde la tráquea se divide para formar los bronquios. Además, se encuentran uno o más de los siguientes casos:
Hay uno o más tumores separados en el mismo lóbulo del pulmón que el tumor primario o en otro lóbulo.
El cáncer se diseminó a alguno de los siguientes sitios:
En el estadio IIIC, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos encima de la clavícula del mismo lado del tórax que el tumor primario o a cualquiera de los ganglios linfáticos del lado contrario al tumor. Además, se presentan una o más de las siguientes situaciones:
Hay uno o más tumores separados en el mismo lóbulo del pulmón que el tumor primario o en otro lóbulo.
El cáncer se diseminó a alguno de los siguientes sitios:
El estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB.
En el estadio IVA, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos. Se presentan una o más de las siguientes situaciones:
Se encuentra cáncer en el líquido que rodea los pulmones o el corazón.
El cáncer se diseminó a una parte de un órgano alejado del pulmón, como el encéfalo, el hígado, la glándula suprarrenal, el riñón, el hueso, la membrana de tejido que rodea el corazón o un ganglio linfático alejado del pulmón.
En el estadio IVB, el cáncer se diseminó a muchas partes de uno o más órganosalejados del pulmón.
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario