El objetivo de este encuentro es recaudar fondos para conseguir la tecnología necesaria para desarrollar el Centro de Genética y Medicina Fetal del Departamento Materno Infantil, encargado de realizar el diagnóstico y tratamiento prenatal.
“El valor de esta manifestación de apoyo a un Servicio completo de Pediatría se traduce en salud pero, fundamentalmente, en sonrisas. Es un regalo intangible y fundamental para familias enteras que buscan una solución al problema de sus hijos ya que, sin salud no hay nada. Por eso, nos llena de orgullo ver en historias concretas, en niños recuperados, la implementación de los recursos recaudados durante esta noche”, expresó Valeria, junto con su marido, Alejandro Gravier.
Como es costumbre en esta Gala solidaria asistirán reconocidas personalidades del mundo empresario, de las artes y del espectáculo. Como cada año, la ambientación estará a cargo de Martín Roig, mientras que Bárbara Diez es quien lleva adelante la organización.
En el transcurso de los últimos ocho años, gracias a la inmensa colaboración recibida en estas galas, el Hospital Universitario Austral logró concretar varios proyectos:
2006- Se logró terminar el piso pediátrico y se pudo conseguir fondos para el equipamiento tecnológico.
2007- Se equipó y se renovó tecnológicamente el nuevo piso de internación pediátrica. De esta manera, un mayor número de pacientes sin recursos pudo obtener la atención médica adecuada.
2008- Se concretó el Proyecto ECMO (Corazón Artificial u Oxigenación por Membrana Extracorpórea, según sus siglas en inglés). El ECMO es un sistema de alta complejidad que proporciona sostén cardíaco o respiratorio a niños en riesgo de muerte. Reemplaza, temporalmente, las funciones respiratorias, cardíacas e incluso las renales de recién nacidos con dificultad respiratoria severa y de niños con cirugías cardiovasculares, sin provocar secuelas.
2009- Se logró el Financiamiento del Programa de Cuidados Intensivos Neurológicos en la Unidad de Cuidados Críticos Pediátricos, para que un mayor número de pacientes sin recursos disponga de atención de alta complejidad.
2010- Se creó el Primer Centro Argentino de Simulación en Cuidados Intensivos y Emergencias Pediátricas para el entrenamiento de médicos y enfermeras del Hospital y de todo el país.
2011- Se consiguieron más camas para equipar las habitaciones y, de esta manera, poder asistir a una mayor cantidad de chicos.
2012- Se recaudaron fondos para desarrollar un nuevo sector para la atención de pacientes pediátricos críticos, junto con su infraestructura y tecnología.
2013- Se consiguieron fondos para lograr el equipamiento y la tecnología de alta complejidad necesaria para el estudio de problemas gastroenterológicos y nutricionales en niños.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario