domingo, 26 de octubre de 2014

Buenas expectativas del cultivo de osteoblastos - DiarioMedico.com

Buenas expectativas del cultivo de osteoblastos - DiarioMedico.com





CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Buenas expectativas del cultivo de osteoblastos

La técnica ofrece resultados esperanzadores en el tratamiento de los grandes defectos óseos. Se han realizado experimentos en ratones y ovejas.
Covadonga Díaz. Oviedo | dmredaccion@diariomedico.com   |  24/10/2014 00:00
  

Luis Junquera
Luis Junquera, del Hospital Universitario Central de Asturias. (Covadonga Díaz)
El cultivo de osteoblastos para la regeneración de grandes defectos óseos ofrece resultados esperanzadores, tras haberse obtenido los resultados esperados en animales. El objetivo es reproducir estos trabajos en humanos, con la particularidad de que todo el material es autólogo.
Luis Junquera, del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Central de Asturias, y Lorena Gallego, del Hospital de Cabueñes, han informado de los ensayos que están realizando ambos centros, junto con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, con técnicas de cultivo in vitro para conseguir tejidos de interés en el territorio maxilofacial.
  • Si concluyen con éxito los ensayos preclínicos y en humanos, el procedimiento puede ser de interés en el ámbito maxilofacial para atrofias severas y elevaciones de seno
Estos ensayos arrancaron en el año 1995 con el cultivo de mucosa in vitro, extrayendo pequeños fragmentos del propio paciente que se hacían crecer para luego volver a implantárselos. "Esta técnica es muy útil en grandes quemados, intervenciones oncológicas, determinados traumatismos como grandes fracturas o heridas panfaciales y defectos congénitos", según los investigadores.
Con estos antecedentes, en 2005 comenzaron los cultivos de hueso, utilizando para ello muelas: "Cuando los osteoblastos han crecido en cantidad suficiente, se siembran sobre un soporte y se implantan de nuevo al paciente". Aquí radica una de las novedades aportadas por este grupo de trabajo, en concreto, en el soporte que alberga los osteoblastos, ya que consiste en una base de fibrina, obtenida a través de plasma o sangre del propio paciente, "con lo que todo el material con el que trabajamos es autólogo", ha destacado Junquera. Es un soporte tridimensional, esponjoso y sólido.
Los primeros ensayos se realizaron en ratones y a través de ellos se trataba de comprobar si las células eran capaces de generar hueso y si este proceso se lograba sin efectos deletéreos.
Formación de hueso
Tras comprobar los buenos resultados obtenidos, según explica Gallego, el siguiente paso fue repetir los experimentos, esta vez ya con ratones a los que se generaba un defecto óseo  en la mandíbula, y "vimos que efectivamente esos defectos se rellenaban, es decir, que las células que les implantábamos eran capaces de formar hueso nuevo".
A continuación, se han repetido los ensayos en grandes defectos. Estos experimentos se están realizando en ovejas. "Aunque aún no hemos concluido los ensayos, podemos avanzar que estamos consiguiendo hueso también en cantidades suficientes para rellenar esos grandes defectos", ha apuntado Gallego.
La siguiente fase supone probar los experimentos en humanos con el fin de disponer de un procedimiento "menos agresivo que las opciones actuales para conseguir hueso cuando se necesita en grandes cantidades, que consisten en extraerlo del peroné, la cresta ilíaca o la escápula, una cirugía mucho más invasiva y que conlleva mayor morbilidad para el paciente".
Si el ensayo concluye con éxito, el procedimiento será de interés, en el caso del territorio maxilofacial, para el abordaje de atrofias severas y elevaciones de seno, "con lo que se evitará obtenerlo del mentón, la rama ascendente o la tuberosidad y, si la cantidad que se necesita es grande, de la calota, la cresta ilíaca o la tibia".

MÁS SOBRE TRAUMATOLOGÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario