La hemofilia y cómo mantener un peso saludable
Mantener un peso saludable mediante el ejercicio y una alimentación saludable puede disminuir los efectos de la enfermedad articular crónica causada por hemorragias recurrentes en las articulaciones, uno de los problemas de salud dolorosos y graves de la hemofilia.
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no coagula de manera adecuada. Las personas con hemofilia pueden vivir plenamente y disfrutar la mayoría de las actividades que hacen las personas. Si usted tiene hemofilia, es importante que se mantenga lo más saludable posible.
Puntos importantes
- Tener músculos fuertes puede proteger sus articulaciones de lesiones y el ejercicio aeróbico (p. ej., ejercicio acuático, caminatas) puede reducir su riesgo de presentar enfermedades cardiacas.
- El control cuidadoso de su peso y las evaluaciones de rutina por un fisioterapeuta pueden ayudarlo a elaborar un plan para su estado físico general y el mantenimiento del funcionamiento de las articulaciones.
- Debido a que el ejercicio en las personas con hemofilia puede provocar lesiones y posiblemente hemorragias, usted debe consultar a su médico antes de empezar un programa de ejercicio o participar en actividades deportivas.
Actividades de los CDC
Programa 14 Weeks to a Healthier You!
La División de Trastornos Hematológicos (DBD) de los CDC trabajó con el Centro Nacional de Salud, Actividad Física y Discapacidad (NCHPAD, por sus siglas en inglés) para hacer que el programa 14-Weeks to a Healthier You! (14 semanas para que goce de más salud) pueda ser usado de manera segura y eficaz por las personas con hemofilia. Los proveedores de atención médica pueden aumentar la concientización en la comunidad de la hemofilia sobre la importancia de mantener un peso saludable al promover actividades seguras y eficaces para las personas con hemofilia.
14 Weeks to a Healthier You! es un sitio web interactivo que ayuda a las personas a mejorar sus conductas de salud, incluso su actividad física. Al observar los intereses y las habilidades de cada persona, el sitio web 14 Weeks to a Healthier You!satisface las necesidades individuales proporcionando lo siguiente:
- Nuevos ejercicios semanales.
- Directrices para la actividad física.
- Temas motivadores y educativos semanales.
- Nuevas recetas.
- Notificaciones semanales por correo electrónico cuando se publica nuevo contenido.
- Orientación personal por chat en vivo, correo electrónico y una línea telefónica gratuita para guiar a los participantes en el programa y ayudarlos a que incorporen el contenido a sus propias vidas.
Este programa de ejercicio personalizado puede adaptarse a las necesidades específicas de la persona con hemofilia de acuerdo a lo siguiente:
- La disposición a comenzar a hacer ejercicio y cambiar los hábitos de alimentación.
- Las actividades que ya esté realizando o pueda realizar.
- Los obstáculos que puedan limitar sus actividades.
Las secciones interactivas principales del sitio web 14 Weeks to a Healthier You! para las personas con hemofilia incluyen las siguientes:
- Apoyo social.
- Autovigilancia.
- Directrices por escrito para la actividad física.
- Enlaces a los sitios web adecuados.
- Herramientas de apoyo para cambios conductuales.
- Recordatorios por correo electrónico o teléfono para hacerle seguimiento al compromiso del paciente.
- Mensajes de refuerzo personalizados.
- Capacitación en resolución de problemas y prevención de recaídas.
Eventos sobre hemofilia
Series de seminarios web
Seminario web de abril [PDF 550KB]*ofrecido por Guy Young, MD, quien presentará New Directions in Hemophilia (nuevas direcciones en la hemofilia). El Dr. Young es el director del Centro de Hemostasia y Trombosis del Hospital de Niños de Los Ángeles.
La División de Trastornos Hematológicos tiene seminarios web mensuales sobre trastornos hemorrágicos y de la coagulación. ¡Visite hoy el calendario de seminarios web* para el primer trimestre!
Seminario web de abril [PDF 550KB]*ofrecido por Guy Young, MD, quien presentará New Directions in Hemophilia (nuevas direcciones en la hemofilia). El Dr. Young es el director del Centro de Hemostasia y Trombosis del Hospital de Niños de Los Ángeles.
La División de Trastornos Hematológicos tiene seminarios web mensuales sobre trastornos hemorrágicos y de la coagulación. ¡Visite hoy el calendario de seminarios web* para el primer trimestre!
¡El Día Mundial de la Hemofilia es el 17 de abril!
Personas y grupos de todo el mundo trabajan juntos para garantizar mejores diagnósticos y mejor acceso a la atención médica para millones de hombres, mujeres y niños que tienen un trastorno hemorrágico, pero que aún no reciben tratamiento. El lema de este año del Día Mundial de la Hemofilia es "Hable. Genere el cambio".
Personas y grupos de todo el mundo trabajan juntos para garantizar mejores diagnósticos y mejor acceso a la atención médica para millones de hombres, mujeres y niños que tienen un trastorno hemorrágico, pero que aún no reciben tratamiento. El lema de este año del Día Mundial de la Hemofilia es "Hable. Genere el cambio".
Tres cosas que puede hacer para hablar y generar el cambio son las siguientes:
- Comparta estos nuevos videos fabulosos para las personas con hemofilia sobre fortaleza, flexibilidad, equilibrio y actividad cardiovascular:
- Vea el video “Playing it Safe”* y averigüe cómo puede ayudar a las personas con hemofilia a que hagan ejercicio de manera segura.
- Fomente la alimentación saludable y el ejercicio físico compartiendo estos enlaces a los recursos destacados en este especial.
*Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés.
Más información
- Información sobre la hemofilia
- División de Trastornos Hematológicos de los CDC
- Día Mundial de la Hemofilia
- Steps for Living
- Federación Estadounidense de la Hemofilia (HFA)
Los CDC trabajan a toda hora para salvar vidas y proteger al público contra amenazas a la salud, con el fin de mejorar la seguridad de la nación. Los CDC, una agencia federal de los EE. UU., utilizan la ciencia y la prevención para facilitar la toma de decisiones saludables. Los CDC buscan ayudar a que las personas tengan una vida más larga, productiva y saludable.
Blood Disorders: Genetics & Public Health
Hemophilia, von Willebrand disease, hemochromatosis, and other blood disorders of public health significance are genetic disorders that run in families.
CDC information: Hemophilia and maintaining a healthy weight
CDC paper: Meeting the emerging public health needs of persons with blood disorders.
Christopher S. Parker, James Tsai, MD, Azfar-e-Alam Siddiqi, Hani K. Atrash, and Lisa C. Richardson. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
Christopher S. Parker, James Tsai, MD, Azfar-e-Alam Siddiqi, Hani K. Atrash, and Lisa C. Richardson. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
CDC paper: A public health approach to the prevention of inhibitors in hemophilia.
J. Michael Soucie, Connie H. Miller, Fiona M. Kelly, Meredith Oakley, Deborah L. Brown, and Phillip Kucab. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
J. Michael Soucie, Connie H. Miller, Fiona M. Kelly, Meredith Oakley, Deborah L. Brown, and Phillip Kucab. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
CDC paper: Public health surveillance of nonmalignant blood disorders.
Michele G. Beckman, Mary M. Hulihan, Vanessa R. Byams, Meredith A. Oakley, Nimia Reyes, Sean Trimble, and Althea M. Grant. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
Michele G. Beckman, Mary M. Hulihan, Vanessa R. Byams, Meredith A. Oakley, Nimia Reyes, Sean Trimble, and Althea M. Grant. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
CDC paper: Blood disorders and public health.
Lisa C. Richardson, Christopher S. Parker, and James Tsai. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
Lisa C. Richardson, Christopher S. Parker, and James Tsai. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
CDC paper: Providing young women with credible health information about bleeding disorders.
Patricia A. Rhynders, Cynthia A. Sayers, Rodney J. Presley, and JoAnn M. Thierry. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
Patricia A. Rhynders, Cynthia A. Sayers, Rodney J. Presley, and JoAnn M. Thierry. American Journal of Preventive Medicine. Sept. 18, 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario