Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
La fiebre hemorrágica del Ebola es causada por un virus. Es una enfermedad grave y muchas veces fatal. Puede afectar a humanos y a otros primates. Los investigadores creen que los humanos la contraen a través de un animal infectado. Puede contagiarse de persona a persona por medio de sangre o secreciones.
Los síntomas pueden aparecer entre los dos y los 21 días luego de la exposición al virus. En general, incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor en los músculos y articulaciones
- Debilidad
- Diarrea
- Vómitos
- Dolor de panza
- Falta de apetito
Otros síntomas incluyen sarpullido, enrojecimiento de los ojos y sangrado interno y externo.
Los primeros síntomas son similares a los de otras enfermedades comunes. Esto hace difícil diagnosticar a una persona que ha sido infectada por poco tiempo. Sin embargo, si una persona presenta estos síntomas y existe la sospecha de Ebola, el paciente debe ser aislado en cuarentena. También es importante avisar a las autoridades sanitarias. Varios exámenes de laboratorio pueden confirmar el diagnóstico de Ebola.
No existe una cura para el Ebola. El tratamiento consiste en proveer cuidado de apoyo como fluidos, oxígeno y tratamientos para las complicaciones. Algunas personas con Ebola se recuperan pero muchas no.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Institutos Nacionales de la Salud
- El organismo de los NIH principalmente responsable por realizar investigaciones científicas sobre Ebola es el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas
Comience aquí
- Fiebre hemorrágica del Ebola(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
Resúmenes
- Enfermedad por el virus del Ebola(Organización Mundial de la Salud)
- También está disponible en inglés
- Fiebre hemorrágica del Ebola - Enciclopedia
- También está disponible en inglés
Últimas noticias
- Los CDC monitorizan a los que han tenido contacto con un paciente de Ébola(02/10/2014, HealthDay)
- Dentro de unos meses podrían haber 1.4 millones de casos de Ébola, según una predicción de los CDC(24/09/2014, HealthDay)
- Una novedosa vacuna contra el Ébola se muestra promisoria en un ensayo con monos(08/09/2014, HealthDay)
- Agencia de salud de EE. UU. inicia estudio sobre seguridad humana de vacuna para el ébola(03/09/2014, Departamento de Estado de los Estados Unidos)
- Brote de Ebola podría ser mayor de lo estimado, según la OMS(15/08/2014, Naciones Unidas)
- Ebola: Hay bajo riesgo de propagación del virus por viajes en avión(14/08/2014, Naciones Unidas)
- Más noticias sobre Ebola
Diagnósticos/Síntomas
- Diagnóstico del Ebola(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- También está disponible en inglés
- Síntomas del Ebola(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
Tratamiento
- Tratamiento del Ebola(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- También está disponible en inglés
- Volver al comienzo
Prevención/Exámenes
- Prevención del Ebola(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- Volver al comienzo
Asuntos relacionados
- Brote de la enfermedad de Ebola en Africa Occidental(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) - PDF
- Enfermedad del Ebola(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) -PDF
- También está disponible en inglés
- Fiebre viral hemorrágica y el bioterrorismo(Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas)
- Riesgo de exposición(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- Transmisión del Ebola(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- También está disponible en inglés
- Volver al comienzo
Organizaciones
- CDC en español(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)
- También está disponible en inglés
- Volver al comienzo
Estadísticas
- Enfermedad por el virus del Ebola(Organización Mundial de la Salud)
- También está disponible en inglés
- Volver al comienzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario