PUBLICADO EN 'FOOD CHEMISTRY'
Un estudio muestra que el consumo de caqui resulta beneficioso para hipertensos
JANO.es · 24 octubre 2014 12:04
Científicos de la Universidad de Valencia concluyen que la ingesta diaria de una pieza proporciona niveles altos de potasio y cobre y niveles muy bajos de cinc y sodio.
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de València, y cuyos resultados se han publicado en la revista Food Chemistry, ha mostrado que el caqui puede ser una opción saudable para los pacientes con hipertensión y enfermos del corazón.
El objetivo del trabajo, llevado a cabo por Alba Mir y Ana Domingo, del Departamento de Química Analítica de dicho centro, y bajo la dirección de los catedráticos Miguel de la Guardia y Maria Luisa Cervera, era determinar el perfil mineral del persimón en dichas regiones. Para ello, clasificaron los resultados como adecuados, insuficientes o tóxicos en la ingesta diaria de minerales, después del consumo del caqui.
"Se puede concluir que la ingesta de calcio (1-10%), hierro y magnesio (1-15%) a través del consumo de una pieza de caqui (200-400 gr) en nuestra dieta es la adecuada según la recomendación diaria de alimentos (RDA). Los caquis proporcionan niveles altos de potasio y cobre (1-30%) y niveles muy bajos de cinc y sodio (hasta el 4%). Estos datos sugieren que pueden ser una opción sana para las personas con enfermedades del corazón o con problemas de hipertensión, así como para la población en general", concluye Mir.
El objetivo del trabajo, llevado a cabo por Alba Mir y Ana Domingo, del Departamento de Química Analítica de dicho centro, y bajo la dirección de los catedráticos Miguel de la Guardia y Maria Luisa Cervera, era determinar el perfil mineral del persimón en dichas regiones. Para ello, clasificaron los resultados como adecuados, insuficientes o tóxicos en la ingesta diaria de minerales, después del consumo del caqui.
"Se puede concluir que la ingesta de calcio (1-10%), hierro y magnesio (1-15%) a través del consumo de una pieza de caqui (200-400 gr) en nuestra dieta es la adecuada según la recomendación diaria de alimentos (RDA). Los caquis proporcionan niveles altos de potasio y cobre (1-30%) y niveles muy bajos de cinc y sodio (hasta el 4%). Estos datos sugieren que pueden ser una opción sana para las personas con enfermedades del corazón o con problemas de hipertensión, así como para la población en general", concluye Mir.
Noticias relacionadas
16 Jul 2014 - Actualidad
Hasta el 80% de los pacientes hipertensos abandona total o parcialmente el tratamiento durante las vacaciones
La relajación estival y el hecho de que durante este periodo disminuyan las cifras de presión arterial en una minoría de pacientes, llevan a la mayoría de ellos al incumplimiento terapéutico.
03 Sep 2013 - Actualidad
Más de la mitad de los hipertensos europeos no tienen controlados sus niveles de presión arterial
Los especialistas advierten de que los deficientes índices de control de la hipertensión son uno de los factores que más contribuyen a las principales causas de muerte en el continente, entre las que destacan el infarto y el ictus.
04 Abr 2013 - Actualidad
Más del 40% de la población adulta española padece hipertensión
Un 14% de los pacientes hipertensos ignora que lo es, según datos de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario