Una inmunoterapia nueva resulta especialmente efectiva contra la leucemia
Parece que investigadores de EE. UU. han logrado tratar con éxito la leucemia linfoblástica aguda (LLA). El 90 % de las personas con LLA entraron en fase de remisión tras recibir un tratamiento celular personalizado. Los pacientes eran adultos y niños que ya habían presentado recidivas varias veces o no habían respondido a los tratamientos estándar. Los resultados del estudio fueron publicados en el “New England Journal of Medicine”.
Mediante el uso de tratamiento celular (CTL019) a modo de ensayo, científicos de la University of Pennsylvania y del Children’s Hospital of Philadelphia trataron a 25 niños y adultos jóvenes, de entre 5 y 22 años de edad, así como a 5 adultos, de 26 a 60 años, cuya LLA no era tratable con métodos convencionales, o ya no lo era. Para tal fin, recogieron células T de los sujetos del estudio y las “programaron” con una técnica de transferencia de genes para dirigirlas a células tumorales. Las células T modificadas contenían el receptor de antígeno quimérico CAR, que se une a la proteína CD19 en la superficie de las células B, cuyas versiones malignas son características de la LLA.
Las células T modificadas proliferaron en el cuerpo de los pacientes y atacaron a las células cancerosas. Veintisiete de los 30 sujetos del estudio lograron una remisión completa; el 78 % todavía estaba vivo después de 6 meses. Hubo 19 participantes que permanecieron en fase de remisión, 15 con terapia con CTL019 sola; entre ellos, un niño de nueve años de edad, que fue el primero en recibir este tratamiento hace más de dos años. Hubo 5 participantes que abandonaron y comenzaron tratamientos alternativos, mientras que 7 pacientes recidivaron entre las 6 semanas y los 8 meses y medio después de sus infusiones. Entre ellos había 3 personas cuyo cáncer reapareció como leucemia negativa a CD19 y, por lo tanto, no fue atacado por las células T modificadas.
“Las respuestas duraderas que hemos observado con el tratamiento con CTL019 no tienen precedentes”, comentó el autor principal Stephan Grupp.
Referencias
The New England Journal of Medicine (abstract)
No hay comentarios:
Publicar un comentario