Los implantes intraoculares mejoran la precisión en astigmatismo - DiarioMedico.com
MEJORAS EN LA ÓPTICA
Los implantes intraoculares mejoran la precisión en astigmatismo
Se trata de un defecto refractivo vectorial, en el que la precision se asocia con los resultados.
Karla Islas Pieck. Barcelona | karla.islas@diariomedico.com | 13/10/2014 00:00
Los instrumentos de navegación que se usan antes y durante la cirugía han mejorado de forma significativa la precisión con la que se colocan los implantes intraoculares, según ha quedado de manifiesto durante la jornadaNuevos paradigmas en la corrección del astigmatismo, en la que se han abordado y discutido los avances en el abordaje de esta patología.
José Luis Güell, director del Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), en Barcelona, ha explicado a Diario Médico que "esto tiene una gran relevancia al tratarse de un defecto refractivo vectorial", en el que la precisión se asocia estrechamente con los resultados.
Uno de los aspectos que se han debatido durante la jornada es la conveniencia de aprovechar para corregir el astigmatismo durante la cirugía para tratar las cataratas y otros problemas oculares. A su juicio, es importante que los cirujanos oculares "y también los pacientes" consideren la posibilidad de colocar implantes intraoculares cuando tengan que ser sometidos a una intervención quirúrgica para tratar otro problema ocular".
Hasta ahora la cirugía con láser representa el tratamiento más frecuente en estos pacientes, "pero es inestable en el tiempo", por lo que los implantes están ganando terreno por sus buenos resultados, incluso en los casos moderados y leves.
Según los datos que constan en la literatura científica, hasta un 30 por ciento de los pacientes que son candidatos a cirugía de cataratas tienen más de 1,50 dioptrías de astigmatismo, según Güell.
MÁS SOBRE OFTALMOLOGÍA
Una de las afecciones que más aparecen en las consultas es el síndrome del ojo seco, a consecuencia de pasar tantas horas delante de pantallas y que puede provocar disminución de la agudeza visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario