REUMATOLOGÍA
Los reumatólogos recuerdan que los biosimilares no son equiparables a los genéricos
JANO.es · 24 octubre 2014 12:30
Ante la llegada a principios de 2015 de estos fármacos a la especialidad.
La llegada a principios del próximo año de los fármacos biosimilares a la Reumatología supondrá, según la Sociedad Española de Reumatología (SER), el acceso de los pacientes reumáticos a las terapias biológicas. Ante las posibles dudas y recelos entre médicos y pacientes, la SER ha elaborado un documento en que considera "imprescindible" preservar la libertad de prescripción de los médicos que realizan la indicación de fármacos según las características y circunstancias individuales de cada paciente, sin olvidar los aspectos económicos que se derivan de dicha actuación.
"La elección de un fármaco innovador o su biosimilar es responsabilidad exclusiva del médico prescriptor", y, por tanto, su uso "óptimo requiere diálogo e interacción continuos entre médicos, farmacólogos y entidades reguladoras, con la intención de preservar el derecho a la salud de los pacientes, con el objetivo de ofertar a los mismos, productos de calidad eficaces y seguros", reza el texto.
"Los requerimientos para la comercialización de fármacos biosimilares son muy estrictos y están muy armonizados entre las principales agencias reguladoras, lo que garantiza que la autorización de un biosimilares se basa en la demostración de que las diferencias con respecto al medicamento innovador no tienen ningún efecto relevante sobre la seguridad y eficacia clínica del producto", añade.
La SER, en consonancia con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), considera que no se puede equiparar un biosimilares a un genérico. "Mientras que un fármaco genérico es una copia química exacta de su fármaco modelo, el biosimilares pueden mostrar diferencias potencialmente relevantes en su estructura respecto al fármaco innovador debido a que sus procesos de producción no son idénticos", explica.
►SER
Noticias relacionadas
04 Mar 2014 - Actualidad
Expertos aseguran que los fármacos biosimilares generarán un ahorro en España de 1.500 millones hasta 2020
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos subraya la necesidad de desarrollar una política de información y formación que "desactive los recelos infundados" sobre estos medicamentos.
09 Ene 2014 - Actualidad
La gestión de riesgos y la prescripción por marca, claves para la comercialización de medicamentos biosimilares
Expertos subrayan que la aparición de esta clase de fármacos permite una mayor competencia, en el sentido de que aumenta las opciones de tratamiento.
13 Jun 2013 - Actualidad
Hematología, oncología y reumatología, principales áreas de aplicación de los biosimilares
Los medicamentos biológicos ya están siendo administrados a millones de pacientes en todo el mundo para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoide, la psoriasis, la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario