Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Cediranib no supera a bevacizumab contra cáncer colon avanzado
Traducido del inglés: jueves, 20 de septiembre, 2012
Sin embargo, "los resultados que informan los pacientes (PRO, según su nombre en inglés) fueron significativamente menos favorables en los usuarios de cediranib versus el grupo tratado con bevacizumab", indicaron los autores.
El equipo del doctor Hans-Joachim Schmoll, de la Universidad Martin Luther, Halle-Wittenberg, Alemania, publicó en Journal of Clinical Oncology que orientar el tratamiento al VEGF benefició clínicamente a los pacientes con cáncer colorrectal metastásico sin tratar.
En el estudio HORIZON III, el equipo comparó el inhibidor de la tirosina quinasa de los receptores de VEGF (VEGFR TKI) cediranib con el anticuerpo monoclonal anti VEGF-A bevacizumab junto con quimioterapia mFOLFOX6 en 1422 pacientes con cáncer colorrectal avanzado sin tratar.
La tasa de respuesta general no varió significativamente (46,3 por ciento con cediranib y 47,3 por ciento con bevacizumab).
La sobrevida libre de progresión también fue similar en ambos grupos (9,9 y 10,3 meses respectivamente) y la sobrevida general fue de 22,8 y 21,3 meses, respectivamente.
De todos modos, el extremo superior del intervalo de confianza, al 95 por ciento, para la sobrevida sin progresión estuvo fuera del límite predefinido para la no inferioridad de cediranib versus bevacizumab.
En cuanto a la tolerancia, se necesitaron más reducciones de la dosis o pausas terapéuticas en los pacientes tratados con cediranib (54 por ciento) que con bevacizumab (36 por ciento).
Además, los síntomas empeoraron en los usuarios de cediranib a los 5,6 meses, comparado con 8 meses en el grupo tratado con bevacizumab.
El equipo de Schmoll considera que éste y otros ensayos comparativos de las terapias anti VEGF y VEGFR sugieren que los anticuerpos monoclonales y las proteínas de fusión "serán más indicadas para utilizar en la práctica clínica que ciertos TKI".
Y agrega: "Aun así, continúan los estudios sobre el uso potencial de las terapias orales VEGFR TKI".
FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 10 de septiembre del 2012.
Reuters Health
© 2012 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2012
- Más noticias de salud en:
- Cáncer del colon y del recto
- Medicamentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario