UNIVERSIDAD DEL ASMA PEDIÁTRICA
Hasta un 5% de los niños de 5 a 7 años con asma presenta formas grave de la enfermedad
JANO.es · 06 octubre 2014 13:47
Especialistas insisten en la necesidad de detectar al paciente lo más tempranamente posible, pues la rápida identificación y consiguiente actuación hará que se evite o minimice el remodelado de la vía aérea.
El asma afecta en España a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años y a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años. Además, se estima que un 5% de los niños con asma presenta formas graves de la enfermedad. Tal como explica el doctor Antonio Nieto, jefe de la Unidad de Neumología y Alergia Infantil del Hospital Universitario La Fe de Valencia, "un adecuado control de la patología puede condicionar la posibilidad de que el niño desarrolle una vida normal, incluyendo la realización de actividades físicas y de ocio propias de su edad".
Este experto, que ha intervenido en la I Edición de la 'Universidad del Asma Pediátrica', celebrada en el Auditorio del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ha recordado que el asma "induce gastos cuantiosos y su impacto, tanto económico como social, es notable".
Por su parte, la codirectora de la jornada y jefa de Sección de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu, la doctora Ana Maria Plaza, ha indicado que "es primordial detectar al paciente lo más tempranamente posible, pues esta rápida identificación y consecuente actuación hará que se evite o minimice el remodelado de la vía aérea".
El niño con asma alérgica grave es un paciente con sensibilización alérgica demostrada en el que el control de la enfermedad resulta muy difícil. Asimismo, el incumplimiento terapéutico, la existencia de múltiples alérgenos y la existencia de complicaciones asociadas o de comorbilidades (eczema, rinitis, alergia alimentaria, etc.) pueden empeorar el pronóstico de la enfermedad, ha añadido la Dra. Plaza.
Este experto, que ha intervenido en la I Edición de la 'Universidad del Asma Pediátrica', celebrada en el Auditorio del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, ha recordado que el asma "induce gastos cuantiosos y su impacto, tanto económico como social, es notable".
Por su parte, la codirectora de la jornada y jefa de Sección de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu, la doctora Ana Maria Plaza, ha indicado que "es primordial detectar al paciente lo más tempranamente posible, pues esta rápida identificación y consecuente actuación hará que se evite o minimice el remodelado de la vía aérea".
El niño con asma alérgica grave es un paciente con sensibilización alérgica demostrada en el que el control de la enfermedad resulta muy difícil. Asimismo, el incumplimiento terapéutico, la existencia de múltiples alérgenos y la existencia de complicaciones asociadas o de comorbilidades (eczema, rinitis, alergia alimentaria, etc.) pueden empeorar el pronóstico de la enfermedad, ha añadido la Dra. Plaza.
Noticias relacionadas
30 Jul 2014 - Actualidad
Sugieren la existencia de un fenotipo que favorece las exacerbaciones graves en pacientes con asma bronquial
Las exacerbaciones previas, principal factor predictivo, según los investigadores.
22 Jul 2014 - Actualidad
El plasma rico en plaquetas mejora el tratamiento de la artrosis de rodilla
Un estudio del Hospital Universitario Príncipe de Asturias demuestra la efectividad de la aplicación de PRGF-Endoret para el tratamiento de esta enfermedad degenerativa, para la que actualmente no existe tratamiento curativo.
15 Jul 2014 - Actualidad
Dos proteínas causan el asma alérgica por ingestión de fruta
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid demuestran la interacción entre dos proteínas que podrían estar detrás de los episodios de asma alérgica cuando se ingiere fruta infectada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario