jueves, 8 de junio de 2017

La prevalencia de la coinfección VHC/VIH se reduce un 47 por ciento en un año - DiarioMedico.com

La prevalencia de la coinfección VHC/VIH se reduce un 47 por ciento en un año - DiarioMedico.com



ESTUDIO DE GESIDA; LOS NUEVOS ANTIVIRALES, CLAVE

La prevalencia de la coinfección VHC/VIH se reduce un 47 por ciento en un año

Según los últimos datos de un estudio presentado este jueves por Gesida, la prevalencia de la coinfección hepatitis C-VIH se ha reducido casi a la mitad entre 2015 y 2016. Los nuevos antivirales y el mayor acceso por parte de los pacientes, principal motivo.
José A. Plaza   |  08/06/2017 10:58
 
 

Juan Berenguer,José Antonio Pérez Molina y Juan González.
Juan Berenguer, coordinador del Estudio de Prevalencia de la Coinfección VIH/VHC de Gesida y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid; José Antonio Pérez Molina, presidente de Gesida y del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, y Juan González, también coordinador del estudio y del Hospital La Paz de Madrid, este miércoles en la sede de Gesida, en la presentación de los últimos datos del estudio sobre prevalencia de la coinfección VHC/VIH. (DM / CF)
La prevalencia de la infección activa del virus de la hepatitis C en personas infectadas por VIH en España se ha reducido casi un 50 por ciento entre 2015 y 2016, según ha señalado hoy Gesida, el grupo de estudio del sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).
Fruto del estudio sobre prevalencia de la coinfección VIH/VHC, que lleva años en marcha, los últimos datos son claros. A finales de 2015 la infección por VHC en personas infectadas por VIH alcanzaba una prevalencia del 22,1 por ciento; un año después, a finales de 2016, se había reducido al 11,7 por ciento, lo que supone concretamente una reducción del 47,1 por ciento.
  • En dos años, la presencia de hepatitis C en infectados por VIH podría haberse eliminado
El dato coincide con la llegada y mayor acceso a los nuevos antivirales de acción directa, razón fundamental para la reducción, según han explicado José Antonio Pérez Molina, presidente de Gesida y del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid; Juan Berenguer, coordinador del Estudio de Prevalencia de la Coinfección VIH/VHC y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y Juan González, también coordinador del estudio y del Hospital La Paz de Madrid.
González ha recordado que la eficacia de los nuevos antivirales supera en ocasiones el 95 por ciento, inistiendo en que la mayor efectividad farmacológica "explica este impacto tan formidable" en la reducción de la prevalencia de la coinfección. Según ha añadido, tres de cada cuatro pacientes con hepatitis ya han sido tratados con estos nuevos fármacos.
De los más de 70.000 pacientes ya tratados en el marco del plan nacional de hepatitis C, alrededor de un 20 por ciento estaban coinfectados con VIH, ha dicho González. El reto ahora es tratar a lo estadios menos graves de hepatitis C, en fases I y II, "pacientes que están bien desde el punto de vista hepático, sin una urgencia grande; pero, al menos en los coinfectados, la idea es erradicar la infección con hepatitis C", ha añadido.
  • Gesida advierte de la necesidad de lograr la universalidad total de acceso a los nuevos fármacos
"En un par de años casi todos los pacientes coinfectados deberían tener eliminada su infección por hepatitis C", ha continuado González, que ha confiado que el Consejo Interterritorial de Sanidad, que se celebrará el próximo día 21, "cambie la estrategia" para avanzar en el tratamiento de las fases más leves y seguir reduciendo así la prevalencia de la infección.
Berenguer se ha mostrado de acuerdo en que la eliminación del virus de la hepatitis C en coinfectados con VIH es posible en dos años: "Pero todo depende de la accesibilidad a los tratamientos. Ahora el acceso universal está limitado a ciertos estadios de fibrosis".
Según ha añadido, "el virus de la hepatitis C va a dejar un legado. Un 8 por ciento de los infectados por VIH tienen o tendrán cirrosis derivada de la hepatitis C, lo que genera cierto riesgo de, por ejemplo, cáncer hepático. Serán pacientes crónicos que podrían entrar en cribados de cáncer de hígado".

Carencia de especialidad: petición al Interterritorial

Más allá del ámbito terapéutico, los especialistas han dicho que la falta de especialidad de Infecciosas es un problema. Pérez Molina h sido claro: "La asistencia por personas expertas, por infectólogos, mejora resultados y reduce motalidad".
Al respecto, la Seimc ha hecho este jueves "un llamamiento a los integrantes del Consejo Interterritorial para atender esta urgente necesidad [la carencia de especialidad] en la próxima reunión del día 21 de junio. Enviamos una carta pública dirigida a los decisores del interterritorial, firmada por José Miguel Cisneros, próximo presidente de la Seimc, y un decálogo que recoge las razones por las que es necesaria la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas en España".

No hay comentarios:

Publicar un comentario