¡Cuidado con ese bocado! Cómo proteger a aquellos en riesgo de intoxicaciones alimentarias por listeria
Las enfermedades transmitidas por los alimentos —a veces llamadas intoxicaciones alimentarias— afectan a todos, aunque a algunas personas más que a otras. Un nuevo informe de Vital Signs sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos examina uno de los microbios más mortales que se transmiten a través de los alimentos contaminados —la listeria— y a quienes ataca con más fuerza.
Nuestro informe de Vital Signs apunta otra vez a un problema persistente: algunas veces, los alimentos pueden causar enfermedades. Sería sabio de nuestra parte hacerle caso a su recordatorio: que se necesitan más esfuerzos para proteger a las personas y disminuir las enfermedades transmitidas por los alimentos en los Estados Unidos.
"No sabía nada sobre la listeria".
Paul F. Schwarz,un defensor de la seguridad de los alimentos cuyo padre, Paul A. Schwartz, murió a causa de una infección por listeria.
(Lea su historia a continuación).
Rara, pero mortal
Si bien la listeria en sí es común en el ambiente, en raras ocasiones causa infecciones en las personas (llamadas listeriosis). Cerca de 1,600 personas al año se enferman a causa de la listeria en los Estados Unidos. Aunque la infección es poco común, en el 2011, una nueva fuente —los melones cantalupo contaminados con listeria— causó uno de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que más vidas ha cobrado en los Estados Unidos.¿Quién está en riesgo... y por qué?
La listeria, la tercera causa principal de muerte por intoxicación alimentaria, ataca a mujeres embarazadas y sus bebés, personas con sistemas inmunitarios debilitados y aquellos mayores de 65 años. Estos grupos muy afectados representan al menos el 90 % de las infecciones por listeria que se reportan.Mujeres embarazadas, fetos y recién nacidos
La listeria se puede transmitir de la mujer embarazada a su feto o al recién nacido. Puede causar abortos espontáneos y muertes fetales, y en un recién nacido puede provocar infección del torrente sanguíneo, meningitis o muerte. Para las mujeres embarazadas, el riesgo es diez veces mayor que el de la población en general. Para las mujeres embarazadas hispanas, el riesgo es 24 veces mayor. Un mayor consumo de queso blando, como el queso fresco, puede explicar las tasas más altas entre los hispanos.La historia de Stephanie y Michael
Desafortunadamente, Stephanie tuvo listeriosis, una infección causada por comer alimentos contaminados con listeria. Su bello hijo, Michael, nació con muerte cerebral y sin poder respirar por sí mismo, y murió dos días después. Fue otra víctima de la intoxicación alimentaria por listeria. (Lea la historia completa de Stephanie
Personas con el sistema inmunitario debilitado
La listeria se puede propagar a través del torrente sanguíneo y causar meningitis, y a menudo provoca la muerte. Un sistema inmunitario debilitado aumenta el riesgo de contraer una infección por listeria. Muchas enfermedades pueden debilitar el sistema inmunitario, incluidos diferentes tipos de cáncer, el VIH/sida, y enfermedades renales y hepáticas. Además, muchos medicamentos pueden debilitar el sistema inmunitario como los esteroides, la quimioterapia contra el cáncer y los fármacos para tratar la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunitarias. Las infecciones por listeria ocurren con más frecuencia en este grupo de personas que en aquellas que tienen sistemas inmunitarios fuertes.La historia de Michael
Se le hicieron varias operaciones, pasó un mes en un establecimiento de cuidados intensivos prolongados y dos meses en un hospital de rehabilitación neurológica. Finalmente, después de pasar cinco meses hospitalizado, Michael volvió a su casa el 7 de febrero del 2012, tetrapléjico. Michael murió 3 semanas más tarde, el día de su cumpleaños: el 21 de febrero del 2012. (Lea la historia completa de Michael
Adultos mayores de 65 años
La listeria se puede propagar a través del torrente sanguíneo y causar meningitis, y a menudo provoca la muerte. Para los mayores de 65 años, el riesgo es cuatro veces mayor que el de la población en general.La historia de Paul
Paul murió el 18 de diciembre del 2011 dejando atrás a su esposa Rosellen —con quien estuvo casado 68 años—, cinco hijos, nueve nietos y diez bisnietos. (Escuche la historia completa de Paul
Cómo proteger a aquellos en riesgo
Hemos hecho algunos avances contra la listeria. Sin embargo, podemos hacer más para proteger a las personas que tienen un alto riesgo de intoxicación alimentaria y hacer que los alimentos sean más seguros para todos. El informe de Vital Signs enumera medidas que podemos tomar para combatir este problema.¿Qué puede hacer usted?
Las personas que tienen alto riesgo y las que cocinan para ellas pueden:- Saber qué alimentos son riesgosos y no comerlos.
- No consumir leche cruda (sin pasteurizar) ni los quesos blandos que se hacen con ella.
- Tenga en cuenta que los quesos blandos que se hacen con leche pasteurizada, como el queso fresco, probablemente contaminados durante el proceso de producción, han causado infecciones por listeria.
- Calentar los fiambres (carnes frías) y las salchichas a altas temperaturas antes de comerlos.
- Guardar las sobras en la nevera dentro de 2 horas después de su preparación y en recipientes poco profundos con tapa, y consumirlas antes de que pasen 3 a 4 días.
- Ser cuidadosos para evitar la contaminación cruzada en la nevera o en otros lugares de la cocina.
- Usar un termómetro para asegurarse de que la temperatura de su nevera sea de 40 °F o menor y que el congelador esté a 0 °F o menos.
Para más información acerca de cómo prevenir la intoxicación alimentaria, visite www.foodsafety.gov
Los CDC desean agradecer a las familias de Stephanie, Michael Hauser y Paul A. Schwarz; al grupo Marler Clark
Más información
Escuche el podcast de Vital Signs sobre intoxicaciones alimentarias
*Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
Los CDC trabajan a toda hora para salvar vidas y proteger al público contra amenazas a la salud, con el fin de mejorar la seguridad de la nación. Los CDC, una agencia federal de los EE. UU., utilizan la ciencia y la prevención para facilitar la toma de decisiones saludables. Los CDC buscan ayudar a que las personas tengan una vida más larga, productiva y saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario