Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
En muchos niños, los beneficios de la cirugía antirreflujo no duran demasiado
Traducido del inglés: miércoles, 29 de mayo, 2013
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio revela que aunque operar a los niños con reflujo gastroesofágico grave (RGEG) produce buenos resultados, no son duraderos.
Si bien la funduplicatura laparoscópica de Thal da buenos resultados iniciales en los chicos con RGEG, sus efectos desaparecen en el tiempo.
El doctor Femke A. Mauritz dijo que dado que "en el 40 por ciento de los niños con RGEG la enfermedad persiste o reaparece a los 10-15 años después de la funduplicatura laparoscópica de Thal, el seguimiento en el largo plazo es fundamental, en especial con evaluaciones objetivas".
En Annals of Surgery, el equipo de Mauritz, del Centro Médico Universitario de Utrecht, en Holanda, publica que la cirugía es una opción estandarizada para los pacientes con RGEG resistente a los tratamientos.
El equipo realizó un estudio prospectivo de los resultados en 10-15 años en 57 niños (de entre un mes y 18 años) tratados con funduplicatura anterior parcial laparoscópica entre 1993 y 1998. Se utilizaron cuestionarios estandarizados para evaluar el reflujo y después de la cirugía se repitió el monitoreo de pH de 24 horas.
A los tres o cuatro meses, el 81 por ciento no tenía síntomas de reflujo. Entre el año y los cinco años, esa cifra se mantuvo en el 80 por ciento, mientras que a los 10-15 años, bajó al 73 por ciento.
Durante el seguimiento, abandonaron 15 pacientes. Trece, que tenían deterioro neurológico, murieron por causas ajenas a la cirugía. Finalmente, sólo el 57 por ciento de los pacientes permanecía sin síntomas a los 15 años de la cirugía.
El monitoreo de pH reveló que un 18 por ciento mantenía el reflujo patológico. A los 10-15 años, esa cantidad trepó al 43 por ciento.
No se detectaron diferencias significativas entre los pacientes con deterioro neurológico y con desarrollo normal.
"Sorprendentemente", dicen los autores, esta elevada tasa de recurrencia contradice a la mayoría de los estudios previos. Un solo estudio sobre un seguimiento postquirúrgico a 10 años había identificado un adecuado control del reflujo en hasta el 87 por ciento de los pacientes.
Una causa probable de estas diferencias sería, para los autores, el sesgo de selección. Otra causa sería el uso de objetivos no tan estrictos como el criterio "completamente libre de enfermedad" utilizado en el nuevo estudio.
Dados estos resultados y el riesgo de desarrollar esófago de Barrett o, en último caso, adenocarcinoma por falta de tratamiento, el equipo insiste en la necesidad de realizar un control sostenido en el largo plazo "de los pacientes pediátricos con RGEG tratados con cirugía antirreflujo".
"Los próximos estudios deberían orientarse a tratar de identificar a los pacientes en los que el tratamiento quirúrgico podría no dar resultado", dijo Mauritz.
FUENTE: Annals of Surgery, online 7 de mayo del 2013
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
- Más noticias de salud en:
- Reflujo gastroesofágico
- Salud del niño
No hay comentarios:
Publicar un comentario